CANAL 22 es hoy la institución cultural más visitada de México, mucho más que Bellas Artes, Teotihuacán, Museo de Antropología...
20 de abril 2025
Por José Antonio Fernández
Los medios públicos, radio y televisión, existen en México desde el primer momento.
Primero fue Radio Educación que nació en 1924.
Después en los años cincuenta se fundó Canal Once, desde entonces los medios públicos son mejores cuando se distinguen por difundir contenidos educativos, didácticos y culturales.
Canal 22 se inició de forma independiente en los años noventa, y de inmediato se posicionó como El Canal Cultural de México, slogan que le acompaña desde principios del Siglo XXI.
Luego de que México ha sido gobernado por todas las tendencias mayoritarias (PRI, PAN y ahora Morena), los medios públicos han tenido oportunidad de confirmar su gran valor para la audiencia.
Lo explico así con una frase: Canal 22 es hoy la institución cultural más visitada de México, muchos más que el Museo de Antropología, las zonas arqueológicas o el Palacio de Bellas Artes.
Los medios públicos son respetados por el público, se les aprecia, la gente los quiere.
Son también semillero de productores, directores y personajes de pantalla.
Son más potentes cuando se presentan plurales, diversos e incluyentes.
Y siempre recordar lo que también aclara y precisa Claudia Sheinbaum: los medios públicos son públicos, no gobiernistas y menos partidistas. Son del público, de la gente, por eso su extraordinaria apertura y alto nivel de contenidos.
DIANA Garay, Presidenta de la AMC: cinefotógraf@s en el set también deben ser buenos seres humanos
20 de abril 2025
Por Bernarda Bermeo
DIANA Garay, Presidenta de la AMC, explica a detalle en entrevista en el Museo Franz Mayer, en la exposición La mirada fija de la AMC, apoyada por EFD Studios:
Es cierto que en el set se viven muchas tensiones, pero hay que mantener siempre la buena educación.
Cinefotógraf@s debe ser buenos seres humanos también en el set.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Diana Garay, Presidenta de la AMC, Asociación Mexicana de Cinefotografía.
JAIME Maussan está dedicado en cuerpo y alma a descubrir la existencia de la vida extraterrestre
20 de abril 2025
Por José Antonio Fernández
Jaime Maussan, el reportero-periodista especializado más importante dedicado en cuerpo y alma a descubrir la existencia de la vida extraterrestre, en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, me dijo en entrevista: “Cuando se dé ese contacto con la vida extraterrestre cambiará la vida para toda la humanidad. Me siento agradecido y conmovido por todo lo que está ocurriendo.
Agrega: Finalmente los medios, los gobiernos, todas las autoridades, también los científicos, están tomando en serio algo que es muy importante, no solo para mí.
Veremos acontecimientos extraordinarios y que más personas en todo el mundo se van a convencer de que nos están visitando seres de otros planetas.
Que el Fenómeno Extraterrestre no es una locura y tampoco una fantasía”.
Jaime Maussan mantiene una polémica con la comunidad científica porque lo critica sin probar que sean falsos los seres que presentó en la Cámara de Diputados de México.
ACADEMIA Creando Sin Barreras prepara a personas con discapacidad en distintas disciplinas artísticas
20 de abril 2025
Creando sin barreras es una academia para personas con discapacidad donde se imparten clases de distintas disciplinas artísticas como son: actuación, canto, danza, maquillaje, pantomima, expresión corporal y creatividad.
Surge de la necesidad de Tanya como madre y de Ricardo como adulto con discapacidad de tener un espacio para seguir preparándose y hacer comunidad.
Al crecer, las personas con discapacidad, los espacios y oportunidades para desarrollarse educativa, artísticamente y sobre todo laboralmente se reducen.
La Academia Creando Sin Barreras tiene como objetivo brindar un espacio para que los participantes se puedan expresar, crear y desarrollar sus talentos artísticos con el espíritu de crear comunidad.
La Academia Creando Sin Barreras se enfoca en las necesidades del alumno, la importancia del proceso artístico y en los tamices necesarios para que cada estudiante aprenda a su ritmo.
La Academia Creando Sin Barreras brinda herramientas para que las personas con discapacidad puedan preparase y tener verdaderas oportunidades en distintas áreas del gremio artístico. Creen en la importancia de hacer alianzas para unir fuerzas y darle visibilidad al talento de las personas con discapacidad que por supuesto también tienen mucho que aportar.
La Academia Creando Sin Barreras cuenta ya con un grupo de jóvenes y adultos que asisten a la academia todos los lunes en su sede en la Casa del Escritor de SOGEM.
Imparten clases diarias. Organizan convivios, salidas y alianzas con distintos medios y personalidades del ámbito artístico tanto para clases especiales como para poner en práctica lo aprendido en las distintas materias.
Presentan también resultados.
La presentación consta de una galería donde se exponen las creaciones de los alumnos y alumnas en las materias de maquillaje y creatividad. Y de un show con números de actuación, danza, canto y pantomima donde se podrá apreciar lo aprendido en clases.
CÓMO se da un buen manejo de medios por parte de gobernantes y famosos
20 de abril 2025
Por José Antonio Fernández
La pregunta entonces es: ¿y cómo se da un buen manejo de medios por parte de gobernantes y famosos?
Ayer, hoy y mañana se consigue con buenas políticas que traigan bienestar a la población, de otra forma se vuelve un imposible gobernar y los políticos que ejercen una fuerza desmedida para imponer sus decisiones terminan con muchas dificultades.
En el caso de famosos, su mejor comportamiento siempre será el que los lleve a mantener a lo largo del tiempo un óptimo contacto con su audiencia.
Los medios no tienen ese poder de manipulación que mucha gente supone, eso no es así. Claro que influyen, pero no son una aguja hipodérmica.
Cuando los gobernantes logran echar a andar políticas que traen bienestar para los habitantes de un país, entonces la empatía con la gente se da.
Dicho de una forma sencilla que cualquier publicista y los no publicistas pueden comprender: "Jabón que no lava, no vende".
La gente lo puede comprar una vez, dos o tres veces quizá, pero el jabón que se vende, es el que sí lava.