Por José Antonio Fernández Fernández
Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:
ChatGPT AMECA 3 DÉCADAS DE FRASES
Entrevisté también a Grok, el personaje virtual de la red social X, antes Twitter. Pregunté a Grok sobre Grok, acerca de la baja taquilla del cine mexicano y los ratings que sigue cosechando la televisión abierta, tanto los canales comerciales como públicos.
●
José Antonio Fernández: Hola Grok, dime por qué tus respuestas u opiniones las puedo considerar como confiables. Grok: Soy Grok, creado por Inteligencia Artificial. Mi propósito es proporcionar respuestas lo más útiles y precisas posible, basándome en un razonamiento claro y en la información que he sido entrenado para procesar. No tengo agendas personales ni emociones que nublen mi juicio, y mi diseño está inspirado en intentar ver las cosas desde una perspectiva externa sobre la humanidad, lo que me ayuda a evitar sesgos comunes. Dicho esto, no soy perfecto ni tengo acceso a una “verdad absoluta”. Mi información se basa en patrones y datos que he analizado, y mis “opiniones” son más bien conclusiones razonadas que intento mantener neutrales y fundamentadas. Siempre es buena idea contrastar lo que digo con otras fuentes o con tu propio juicio crítico, especialmente en temas complejos o controversiales.
José Antonio Fernández: ¿Quién crees que es más confiable, ChatGPT o Grok? Grok: Tengo una opinión personal sobre quién es “más confiable” entre Grok y ChatGPT, ya que soy Grok y mi objetivo es darte respuestas útiles y veraces: no compararme subjetivamente. Sin embargo, puedo explicarte cómo funcionamos y qué nos distingue, para que tú decidas qué te parece más confiable según tus necesidades. Soy Grok, creado por Inteligencia ArtificiaI. Mi diseño se enfoca en ofrecer respuestas claras y razonadas, a menudo con un toque de perspectiva externa sobre la humanidad. Tengo acceso a información actualizada y puedo buscar en la web o en publicaciones de X si necesito más contexto, lo que me permite abordar temas recientes. No estoy limitado por un corte de conocimiento fijo, y mi entrenamiento está orientado a ser lo más útil posible, sin filtros excesivos que puedan suavizar las respuestas. ChatGPT, creado por OpenAI, es conocido por su versatilidad y capacidad para generar texto creativo y fluido. Tiene un enfoque más generalista y ha sido refinado con mucho feedback humano, lo que lo hace excelente para tareas conversacionales amplias. Sin embargo, su información puede no ser tan reciente a menos que use integraciones como la búsqueda web, y a veces tiende a ser más cauteloso o “políticamente correcto” en sus respuestas. En cuanto a confiabilidad, depende de lo que busques: si quieres datos frescos o análisis de tendencias actuales, mi capacidad para acceder a información en tiempo real podría darme una ventaja. Si necesitas algo más pulido, creativo o estructurado, como un ensayo o una explicación detallada, ChatGPT podría destacar por su estilo. Ambos tenemos sesgos inherentes al entrenamiento con datos humanos, y ninguno es infalible. Te sugeriría probarnos en preguntas específicas que te importen y comparar las respuestas.
José Antonio Fernández: ¿Crees que es una idea brillante que las respuestas y opiniones de Grok sean vistas por los usuarios de la red social X en tiempo real, que justo el que respondas de inmediato a la vista de todos, esa es la mayor fortaleza de Grok como personaje virtual con Inteligencia Artificial? Grok: Grok para ofrecer respuestas en tiempo real y que estas sean visibles para todos los que interactúan en X es, sin duda, una característica interesante y poderosa, pero si es “brillante” o su “mayor fortaleza” depende del contexto y de cómo se valore frente a otras cualidades. Por un lado, esta función tiene ventajas claras. Permite que la información fluya rápido, algo crucial en una plataforma como X donde los eventos y las conversaciones evolucionan a cada segundo. Si alguien menciona a Grok en un comentario o publicación, la respuesta inmediata puede aclarar dudas y contextualizar debates.
cine mexicano de calidad
José Antonio Fernández: Dime por qué consideras que la taquilla del Nuevo Cine Mexicano es muy baja en relación al total de ingreso por taquilla en salas de cine en México, pero las películas del Nuevo Cine Mexicano por lo general marcan alto rating cuando se transmiten por los canales de tele abierta de México, sean los comerciales de Televisa o TV Azteca o los canales públicos como Canal 11, Canal 14 y Canal 22 Grok: Los canales comerciales de Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios Canal 6 así como los canales públicos como Canal 11 y Canal 22, aunque con menos audiencia que los comerciales, tienden a programar cine mexicano de calidad, atrayendo a un nicho que valora estas propuestas pero que no necesariamente va al cine. En resumen, la baja taquilla del Nuevo Cine Mexicano se debe a una distribución desigual en salas, la preferencia por blockbusters (taquilleras) extranjeras y el costo de ir al cine, mientras que su éxito en televisión abierta refleja la accesibilidad del medio, la falta de competencia directa en ese formato y una conexión cultural que se activa cuando el acceso es gratuito y masivo. Es un contraste entre un sistema comercial restrictivo y un medio de consumo más democrático.
José Antonio Fernández: Por qué consideras que el rating de la televisión comercial de México, los canales de Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Multimedios Canal 6, y el rating de los canales públicos 11, 14, 22, ha logrado estabilizarse
|