Por José Antonio Fernández Fernández
Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine,
realizadas por José Antonio Fernández con:
Irlanda Maya Leticia Salas Claudia Goytia
Katya Sagastizabal Zapata es fundadora y Directora de Manager International Channel / MIC, empresa con sede en Perú dedicada a crear nuevos canales de televisión que pueden ser incluidos en los sistemas de televisión de paga de México y de todos los países de América Latina. Su apuesta es extraordinaria, tiene una visión de negocios muy afilada. Contrario a lo que muchos que se autonombran como expertos piensan, los sistemas de televisión de paga no están desapareciendo, conviven en el Ecosistema del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, suman más de 750 millones de suscriptores a nivel global. Y todos los sistemas de paga requieren de canales de televisión que enriquezca su menú de contenidos, son indispensables para que el negocio de la televisión de paga siga vivo y coseche rentabilidad.
Conversé con Katia Sagastizabal Zapata en la convención Content Americas en Miami, reunión que confirmó la buena puntería de su estrategia de negocios. Es punta de lanza: los sistemas de tele de paga están siempre necesitados de contenidos en forma de canales de televisión, el público que paga su suscripción quiere un menú rico en variedad de contenidos, variedad de canales. Me dice Katya Sagastizabal Zapata: México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga. Nuestros canales son el reemplazo perfecto de esos canales que hoy buscan verse por su propio streaming en internet y han dejado al cableoperador. El contenido de nuestros canales está hecho para seguir atrayendo al público, al suscriptor. Tenemos calidad en contenidos.
José Antonio Fernández: ¿Cuéntame qué es MIC? Katya Sagastizabal Zapata: MIC significa Manager International Channel, es una empresa distribuidora de canales de televisión 24/7 vía streaming. Iniciamos con la distribución del canal de la Deutsche Welle (el canal de la televisión pública de Alemania), con Televisión Española y BBC. Evolucionamos con el tiempo, comprendimos que la industria sí necesita canales de televisión. Hoy somos distribuidores de más de 80 canales de televisión por streaming, hacemos acuerdos de transmisión con cableoperadores e ISPs (proveedores de servicios de internet) en todo América Latina. Estamos muy bien posicionados en Perú, Colombia, Ecuador y Chile. También tenemos presencia relevante en República Dominicana y Costa Rica. Hoy te puedo decir que me hace mucha ilusión entrar al mercado de la televisión de paga de México con nuestros canales, que se distinguen por ser muy variados. Han tenido bastante respuesta del auditorio en todos los países que los proyectan.
José Antonio Fernández: ¿Los canales que distribuye MIC están diseñados especialmente para que se incluyan en el menú de los sistemas de televisión de paga? Katya Sagaztizabal Zapata: Así es. También para los ISPs (proveedores de servicios de internet), considera que son canales que distribuimos vía streaming. La transmisión es 24/7, tal cual es la costumbre de los canales de televisión, no descansa su transmisión. El público puede sintonizar nuestros canales a cualquier hora del día o la noche. Resolvimos de manera muy efectiva el envío de nuestros canales a los servidores de nuestros clientes, es vía SRT ó HLS, soluciones tecnológicas que logran calidad y eficacia en su recepción. Los sistemas de tele de paga reciben cada uno de nuestros canales que hayan contratado y de inmediato a su vez los distribuyen a los hogares de sus televidentes.
José Antonio Fernández: ¿Qué tipo de canales tienen en MIC? Katya Sagastizabal Zapata: Contamos con toda una variedad. Nuestros canales Premium son de cine, incluyen por supuesto películas taquilleras que atraen a la audiencia. Los distribuimos en toda América Latina con el mismo nombre. Lo estamos ya haciendo así en México.
Nuestro catálogo es my amplio: canales de cine, infantiles, de telenovelas, gastronómicos, de deportes extremos, deportes de videojuegos, de la comunidad LGBT, de entretenimiento, noticias. En este caso con los canales de noticias los sistemas de televisión de paga por supuesto consideran los contenidos de una manera especial, necesitan tener una audiencia que los siga. Sabemos que las noticias despiertan interés por país, igualmente hay noticias generales que interesan a la gente de cualquier nacionalidad. El posicionamiento de nuestra empresa es ofrecer a nuestros clientes la diversidad de canales y que no existen los contratos de adhesión. Cada sistema de televisión de paga puede seleccionar uno, dos o veinte canales, o todos si así lo quiere, para enriquecer el menú de sus suscriptores.
trato flexible
José Antonio Fernández: ¿En MIC obligan a los sistemas de televisión de paga a contratar paquetes de canales? Katya Sagastizabal Zapata: No, eso no lo hacemos. Es un menú de canales a la carta. Cada sistema de televisión de paga decide qué canales quiere contratar y nosotros de inmediato se los podemos enviar para su transmisión. Es muy práctico y efectivo nuestro sistema. También muy flexible. Si nuestro cliente observa que un canal contratado no pegó con su audiencia, puede elegir otro y se lo cambiamos. De lo que se trata es de que sea un ganar, ganar. Gana la audiencia, el sistema de tele de paga y nosotros como MIC. Esta flexibilidad considero que ha sido la clave de nuestro éxito (de MIC).
José Antonio Fernández: ¿Los contratos se hacen por año, por dos años? Katya Sagastizabal Zapata: Reitero que la flexibilidad es una de nuestra características principales. Depende de lo que nuestros clientes (los sistemas de tele de paga) quieran, pueden ser a uno, dos, tres años o más. Considera que como no son contratos de adhesión, no son forzosos, la negociación es muy flexible. La ventaja para nuestros clientes es que contamos con más de 80 canales, eso les da menú de dónde elegir. México es un mercado que nos interesa mucho, tenemos un enorme abanico para enriquecer la parrilla de programación de sus sistemas de tele de paga para que sus contenidos sigan atrayendo suscriptores
|