SONY-STD 6PM FILMS


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Inteligencia
Artificial 2025


compartir3430

En estas páginas de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com empezamos a hablar de Inteligencia Artificial desde hace más de dos décadas. La hoy muy famosa nueva tecnología conocida por sus siglas AI llegó para quedarse, es parte ya de la vida diaria de millones de personas que la utilizan para cualquier tipo de aplicaciones, desde terapias y consejos íntimos hasta preguntas que buscan respuestas con soluciones de alta matemática.

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y mucha gente hoy de todas las ramas industriales se pregunta hasta dónde puede desplazar al ser humano en sus actividades cotidianas, de control, de elaboración de proyectos, de creatividad y hasta de fórmulas para ganar dinero


NAT ES UN
MUY BUEN EJEMPLO
  En la industria del cine, el video y la televisión, sabemos que la compañía NextAI by Grupo Fórmula es la más avanzada de México en Creación de Conductores Virtuales de Noticias, su personaje Nat es muy conocida por su público.

  Nat es un muy buen ejemplo que nos permite vislumbrar el futuro inmediato, digamos para los próximos 10 años, de aquí al 2035 ó 2040.


AVANCES TECNOLÓGICOS
SE LLEVAN SU TIEMPO
  Importante tomar en consideración que en las primeras décadas del Siglo XX los avances tecnológicos se llevaban su tiempo. Un nuevo producto podía ser el mismo por décadas, es el caso de refrigeradores, lavadoras y hasta los televisores. Una tele de los años ochenta podía seguir funcionando perfectamente bien hasta iniciado el Siglo XXI, incluyendo las de Blanco y Negro. Pero esa permanencia cuasi intacta de la tecnología empezó a cambiar justo en los años ochenta, cuando las tarjetas de memoria y los equipos de cómputo tuvieron un primer gran boom.
  Fue en 1995 cuando La Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com junto con la Expo Cine Video Televisión, hoy ExpoPantalla, organizamos el Reto No-Lineal, queríamos observar qué tanto la tecnología de cómputo había logrado ser eficiente y desplazar a la edición lineal. Participó entonces de forma protagónica la empresa Amtec, que fundó el Ing. Andrés Martínez y dirige Andrés Martínez-Ríos, lograron comprobar que la edición no-lineal y los equipos de compu desembarcaban en el mundo del cine, el video y la televisión con todo su poder.

  Para ese entonces, si bien no se hablaba de Inteligencia Artificial, lo cierto es que simplemente la posibilidad de cortar, abrir el espacio y pegar, todo de forma digital, ya daba indicios de que el equipo de cómputo tenía mil posibilidades.


Inteligencia Artificial da sus primeros grandes pasos
.................................................................................................

  La conductora Nat de Grupo Fórmula creada con Inteligencia Artificial nos confirma que vivimos ya una Nueva Era en el Mundo.

  Es curioso, en 1983, el productor Arturo Nieto realizó un telefilm en Pronarte (Productora Nacional de Radio y Televisión), con el apoyo del cuerpo directivo en pleno (Tito Navarro, Guillermo González Camarena Becerra Acosta, Guillermo Montemayor y José Antonio Fernández), en el que contaba la historia de un joven que se conectaba con su computadora de forma especial, había cobrado vida propia. La historia era de terror. Crear un Frankestein o un Terminator siempre da pavor, incluye la idea del fin de la humanidad, al menos como la conocemos.

  Hoy que la Inteligencia Artificial está en nuestra vida diaria, lo que todos se preguntan es qué nos queda por hacer a los seres humanos, la respuesta no tiene espacio para la duda: hay que aprovecharla para bien, lo que significa necesariamente interactuar con la Inteligencia Artificial de la mejor manera posible.


COPIAR CON UN FIN:
APRENDER
  En las escuelas, el alumno que copia las tareas y copia los exámenes se va atrasando, llega a desertar porque acumula ignorancia y puede sucederle que no entienda nada mientras sus compañeros comprenden más y siguen aprendiendo.

  Aunque también debemos aclarar que copiar es una forma de aprender. Un caso ejemplar es el del pinto colombiano Botero: se fue a vivir a Madrid por un largo tiempo, durante todo el día se dedicó por meses enteros a copiar las grandes obras maestras de la pintura del Museo del Prado. Se convirtió en el mejor copista del pintor Velázquez. Con mucha disciplina, Botero dominó el arte de pintar, ya con el pincel totalmente dominado logró crear su propio estilo que es inconfundible.


INTERACTUAR CON LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  Es cierto, la Inteligencia Artificial copia lo que encuentra en la red global de internet, lo ordena y lo muestra, lo que incluye respuestas científicas complicadísimas. Esa copia que hace la Inteligencia Artificial es tanta, que a su sistema le terminará permitiendo jugar con las piezas y mostrar, al menos en apariencia, creatividad, que no originalidad.

  Pero no debemos olvidar que los seres humanos seguimos teniendo todas las posibilidades que nos caracterizan, que son muy superiores a las de la Inteligencia Artificial.
  Sin embargo, la aparición de robots que interactúan en pantalla, en los autos, en las respuestas en internet y en prácticamente cualquier ambiente de la vida moderna, sí nos obligan a pensar que vienen tiempos de interacción mucho más intensa con la Inteligencia Artificial. Son tiempos de cambios de vida profundos.


● Este artículo fue realizado con información propia de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com / JAFF




Más Informes Técnicos:
Fujifilm de México
presenta Lentes Fujinon Premista

VideoStaff presenta
CineView Master 4K Accsoon

Grupo Lighting presenta
Luminarias Vortex 8 y Vortex 8S

Ponencia presentada por
Alejandro Vázquez-Saldaña

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

EFD Studios
y Animal de Luz Films
presentan la Escuela de Cine
Circa24

Revo
presentada Revo Stage SM

Ponencia
presentada por People4Lux

CTT presenta
Nanlux y Lentes ARRI Ensō Prime

Grupo Audio Diseño presenta
FreeSpeak II de Clear-Com

Hechos TV Azteca
Realidad Extendida

Inteligencia
Artificial Generativa

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Amtec presenta
Microfonía EW-DP Sennheiser

Sony presenta
Nueva Cámara Sony FX2

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Cinetec presenta
luminaria Kelvin Play Pro

Sistemas Digitales en Audio y Video
presenta Ultrix de Ross

Amor
por el Género

México
Cinema Bank

Inteligencia
Artificial 2025

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Panasonic 4K
AK-UCX100

Canacine
Quintana Roo

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales


Votación Sondeo
¿Por qué la televisión y el cine de México produce tan poco contenidos para niñas y niños?

  • Es un error del gobierno y de productores, a niñas y niños los educan producciones extranjeras desde hace décadas

  • 67 %
  • Porque se cree que no es negocio, a pesar de que Disney siempre coloca a sus películas entre las más taquilleras del año

  • 33 %
           


    Panasonic STD SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales