Panasonic STD Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  

















Editoriales
El Escudo
Editorial publicado en la Revista Telemundo el 24 de febrero 2025
  Una noche de luna y cielo estrellado, recordó haber visto la famosa serie La Era de la Incertidumbre, realizada por el sabio economista norteamericano John Kenneth Galbralth, en realidad un filósofo. En México se transmitió por Imevisión (ahora TV Azteca), fue muy vista. Es sin duda la mejor serie documental que retrata al mundo moderno, se adelanta a los tiempos. Explica, precisa, aclara, es toda una lección de vida. Es toda una Cátedra que tendría que formar parte del plan de estudios de las preparatorias y universidades. Es luz.
  Esa noche en la soledad, vino a su mente la serie La Era de la Incertidumbre de una forma quizá mágica, la imaginó añadiendo un toque de creatividad propia que la serie no contiene. Pensó que debía incluir un capítulo adicional muy especial que se llamaría El Escudo.

  En la serie La Era de la Incertidumbre, John Kenneth Galbralth dice de propia voz una serie de frases que colocan al espectador contra la pared. Con un ejemplo basta para comprender lo profundo y la sabiduría de su sensibilidad: "En el siglo pasado, los capitalistas estaban seguros del éxito del capitalismo; los socialistas, del socialismo; los imperialistas, del colonialismo, y las clases gobernantes sabían que estaban hechas para gobernar. Poca de esta certidumbre subsiste en la actualidad”. ¡Su gran frase la dijo en 1973! Vale la pena leerla varias veces.
  Su capacidad de síntesis es asombrosa, en los años setenta fue visionario: encontró que el mundo se encaminaba a una suerte de obra teatral de enredos (humor negro) en la que una buena parte de los personajes que entran y salen de escena, se confunden entre sí, no entienden su propia historia y ante los ojos del público salen y entran por puertas de forma indistinta hasta provocar muchas risas y desconcierto entre los espectadores. La frase de Kenneth Galbralth anticipa un mundo que se convierte en el cuento de nunca acabar, en historias incomprensibles que no tienen pies ni cabeza, ni principio ni fin. Pero sí incertidumbre.

  En los años setenta, los salones de clase en escuelas de alto prestigio eran de 60 alumnos, todos convivían. El bullyng no se conocía como bullyng, la palabra era “el que molesta todo el tiempo”, un problema que en realidad nunca se ha combatido con decisión para erradicarlo.
  En La Era de la Incertidumbre, el bullyng tiene un territorio fértil. Juego aquí con la larga frase de John Kenneth Galbralth: "Si en este Siglo XXI, los capitalistas ya no están seguros del éxito del capitalismo; los socialistas, del socialismo; los imperialistas, del colonialismo, y las clases gobernantes de gobernar, la incertidumbre es el sello de la actualidad. Entonces el bullyng aparece con una capacidad de destrucción como nunca antes se había visto".
  Hoy, en La Era de la Incertidumbre, son demoledoras las frases para destruir gobernantes, capitalistas, socialistas, imperialistas, colonialistas. Y como si fuera una obra teatral de humor negro, en escena el capitalista se apropia de ideas socialistas, el socialista de capitalistas, el colonialista desprecia a todos, el imperialista ve por encima a quien sea y los gobernantes son sacados del camino.

  A la vista es posible observar el enredo: a nivel día a día en familias, pequeños negocios, escuelas, instituciones, universidades, medianas y grandes empresas y hasta en iglesias. Esta Era de la Incertidumbre se vive igualmente con intensidad de forma cotidiana en todos lados.
  Imaginó entonces ese capítulo que le falta a la serie La Era de la Incertidumbre, le llamaría El Escudo. Ante tanta descalificación, tanto nervio, tanta insatisfacción, tanto pensar que no está bien lo que al sumar puede ir bien, queda abrir El Escudo de la Autoestima que nos mantenga en pie. No para defender lo indefendible, sí para defender lo que sabemos es mejor para todos: la libertad, la soberanía, lo propio, el animar, el no insultar, el dialogar, el escuchar, el defenderse, el reflexionar, el estudiar, el trabajar, el cumplir, el pagar, el crear, el idear, el amar, el reunirse y reunir personas, el responsabilizarse, el ser humanos (JAFF)


Otras Editoriales:
El Escudo
Puede sonreír
La Teoría de la Objetividad
Respuestas
Alegría
Te enojas
Existo
Diferente
Libertad de Expresión
Otis
Mundo Real
Una Joya
Acción
Quedito
Erizos de mar
Mente
Úsela
Luz
Océano
Ubicadín
Desierto
Tornillo 70
Acelera
Horizonte
30 Años
Nauateki
Prudencia
Partidazo
Comida
Tod@s
Mensaje
Gabardina
A la altura
Sabor
Portazo
Estadio Azteca
Relojero
Brillante
Ánimo    
Puertas
Ingenuos
Sismo
Sillota
Torpedear
Caos
Taco
Piñata
Poema / Canción
El Callejón del Futuro

Videógrafo
Goleador

Votación Sondeo
¿Por qué Netflix decidió invertir 1,000 millones de dólares en México para producir 80 series y películas?

  • Por la confianza que tiene en el futuro de México y porque México tiene todo para producir con alta calidad

  • 75 %
  • Porque quieren competir por la audiencia que tienen las televisoras como TelevisaUnivision, TV Azteca y Caracol y RCN de Colombia

  • 25 %
           


    6PM FILMS 6PM FILMS SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Editoriales