Sistemas Digitales Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

3 Aventuras
de Película


compartir3182

Producir películas es siempre una aventura que lleva a experimentar sorpresas insospechadas, Es muy complicado hacer películas, pero se hicieron 234 en 2024, quiere decir que sí se puede.

Aquí tres experiencias de 2 productoras y un productor que compartieron sus andanzas en el Festival de Cine en Guadalajara, sí consiguieron realizar cada quien su película. Por supuesto que sin pasión y amor por el cine nunca lo habría logrado. Moderaron la mesa: Roberto Fiesco, José Ramón Mikelajáuregui y Érika Ávila


EL CASO DEL PRODUCTOR
VÍCTOR LEYCEGUI
  Película No nos moverán / Director Pierre Saint-Martin Castellanos.

● Consiguieron apoyo de Focine (Imcine) por 5 millones, cantidad tope por ser Ópera Prima.
● No tuvieron un plan para la taquilla (estrenar en ciertas fechas en salas predefinidas, con promoción también planeada desde el inicio).
● Para su realización, la clave fue que utilizaron un método muy conocido en el mundo del cine: es una película hecha en familia con muchos apoyos en especie. Esto significa que quienes participaron saben que se pagó hasta donde se pudo, todos dieron el sí y por supuesto a nadie se engañó.
● Aplicaron a Procine CDMX, buenas noticia con un apoyo de 750,000 para post.
● Para hacer la película la decisión fue siempre ajustarse al presupuesto. De inicio pensaron en una actriz norteamericana y un viaje por Baja California, la adaptaron para realizar el 70 por ciento en un departamento de Tlatelolco que convirtieron en 8 locaciones distintas.
● Aclara Víctor Leycegui: no se trata de hacer esa apología de cobrar poco, pero en una Ópera Prima lo normal es que el presupuesto puede llegar a ser extremadamente limitado.
● No se queja por los topes en los apoyos, considera que ahora se diversifican los fondos y eso está bien.
● El plan es distribución y exhibición en circuito de festivales.
● La película está realizada de forma impecable, impacta la actuación de Luisa Huertas, su presencia llena la pantalla. El look en blanco y negro con la fotografía de César Gutiérrez Miranda le da ese tono artístico que sin duda buscó el director.


EL CASO DE LA PRODUCTORA
JULIA CHERRIER
  Película Después / Directora Sofía Gómez Córdova.
Producción de Julia Cherrier y Paulina Villavicencio.

● Todo el desarrollo de la película se hizo por zoom en pandemia, por tres años.
● Empezaron muy bien, les dieron Fidecine en 2020. También Eficine. Ludwika Paleta se sumó desde el inicio.
● Cuando Fidecine cambia a Focine, las nuevas reglas obligan a que los recursos se ejerzan en el mismo año, lo cual complicó la dinámica de producción. Debieron apresurar todo el proceso.
● Ejercieron el presupuesto en un mes y comprobaron en un mes. Con esta experiencia recomiendan que la regla sea que el presupuesto de Focine se pueda ejercer de forma multianual, incluyendo la entrega que sea más planeada.
● El Eficine lo perdieron porque el contribuyente se echó para atrás con 5 millones de pesos. Pero en el camino consiguieron otro inversionista. Completaron los recursos con una casa de renta que entró como coproductora y otra más de post. 4 años les llevó hacer la película. Su plan es salir a festivales, cines y después a plataforma y televisión. Considera muy complicado recuperar la inversión en el cine independiente.
● En Eficine el contribuyente se puede echar para atrás, sin previo aviso, tiene una fecha límite para hacerlo aún cuando haya dicho que sí entraría a la película. Tenían dos contribuyentes.
● Siempre hay que considerar que el elenco pesa, ayuda a conseguir fondos.
● Ludwika Paleta fue siempre muy profesional, es reconocida por su disciplina. Los imprevistos en la producción de películas están a la orden del día, el productor debe desarrollar un octavo sentido.


● Este artículo fue elaborado con base en la Mesa AMACC del FICG39 / José Antonio Fernández


El caso de la productora Mónica Velasco
...........................................................................

  Película El silencio de mis manos / Director Manuel Acuña

● Primer recurso recibido con Proyecta, inició como corto documental. Contarían la historia siguiendo a 10 personas en México y Estados Unidos.
● En Plataforma Docs ganaron el premio para presentarse (pitch) en DocsMX, en donde ganaron el premio para presentarse (pitch) en Tribeca, Estados Unidos.
● Después crearon la empresa Contratiempo Cine. Pasaron 7 años. Fueron a ChileDocs, nadie les decía tienes aquí el dinero para producir. Tribeca les dio un primer premio en efectivo. Ajustaron la historia por presupuesto, en vez de dar seguimiento a diez personas decidieron seguir a dos.
● Hasta ahí nunca lograron sumar más de un millón de pesos. El equipo de grabación (crew) fue de seis.
● El documental está grabado en lengua de señas mexicanas. El editor se debió capacitar con una intérprete, que no cobró.
● 7 años de material grabado. Hicieron unos 300 cortes finales. Aplicaron a CFilma / Procine para la post y distribución, recibieron 900,000 pesos. Aplicaron a todos los fondos posibles pero no consiguieron más.
● También puso dinero el equipo de producción. Pitchar es muy bueno y es común que el premio en un pitching (en una presentación) sea el ir a otro pitching en otro lugar del país o del mundo.
● Muy importante: para Mónica Velasco, la audiencia de recursos no tiene por qué modificar lo que se quiere contar, solo hay que buscar maneras de cómo contar ajustándose a los recursos que se consiguieron. "Hay quien pide 17 elefantes para una escena y en realidad se puede resolver con un perro".
● El reto del documental El silencio de mis manos era contar la experiencia sensorial del silencio.
● No consideraron un plan para la taquilla (fechas de estreno, selección de salas por región, plan de publicidad desde el inicio).




Más Informes Técnicos:
3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos IA

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología
Sony

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

Tecnología
Panasonic

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Cámara Sony
Burano

Reglas de Oro
para Guionistas

Master Class / ExpoPantalla
Informe Panasonic / Lebraz
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Imparte: Armando Aguilar
Aianet

Master Class / ExpoPantalla
Imparten: Ing. Jorge Pérez / SDAV
Enrique Pérez / Fortinge

Master Class / ExpoPantalla
Kairos de Panasonic
Imparte Renato Goya

Master Class / ExpoPantalla
Imparte FujiFilm México
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Imparte Aman Arora
Tecnología Plantas VOLTstack

Master Class / ExpoPantalla
Informe Protraining
Imparte: Aldo de la Fuente

Master Class / ExpoPantalla
Imparte: Hugo Gaggioni
Sony

Master Class / ExpoPantalla
Edición Especial
FilmLight presenta

Master Class / ExpoPantalla
Ponencia: Italo Marinello
Tecnología Haivision

Master Class / ExpoPantalla
Informe Lebraz / Panasonic
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Impartida por J. Constantino Zúñiga
Cámara Sony FX30

Master Class / ExpoPantalla
Informe Sistemas Digitales
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Impartida por Tiago Willveit
Presentan CTT y Amtec

Master Class / ExpoPantalla
Ponencia: José Daniel Aguilar
Director Comercial de Amtec
Reglas de Oro para
Cinefotógraf@s  
Reglas de Oro de Alex Reynaud

Calidad Máxima
Reglas de Oro

Reglas de Oro para
Cinefotógraf@s
Reglas de Oro de Daniel Blanco

EFD
Producción Virtual

Imcine
20 Convocatorias

México
Exporta CREAVi

Inteligencia Artificial
Sony es Vanguardia
Kairos Panasonic
Sony en Foro 6
TV Azteca

Crece Grupo Lighting
Fujifilm México
60 Años

EcoSistema
Audiovisual MX

Renta con CTT
Sony
Networked Live

EFD Group 360
Virtual Media
renta Stype


Votación Sondeo
¿La Selección de México será campeona de la Copa América?

  • Imposible ganarle a la Argentina de Messi

  • 67 %
  • Por supuesto, ganará todos sus partidos

  • 33 %
           


    Sistemas Digitales Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales