Panasonic STD SONY-STD Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















AUSENCIO CRUZ
La comedia es la mejor forma de comunicarse con la sociedad
Publicada en la Revista no. 197 el 17 de junio 2024
compartir36325

Por José Antonio Fernández Fernández

Consulte otras entrevistas publicadas anteriormente
en Revista Pantalla Profesional TelemundoCine, 

realizadas por José Antonio Fernández con:


Leo Zimbrón
AMECA
FERNANDO GAMBOA



________________________

    El público quiere comedia
          bienhumorada
________________________



A
usencio Cruz es comediante, participó de forma protagónica en la creación del programa La Caravana, producción de los años ochenta de Imevisión en la que cobró fama e hizo calle la frase "Lástima, Margarito". Retrata a un personaje del pueblo que participa una y otra vez en concursos conducidos por el también comediante Víctor Trujillo. Siempre perdía Margarito, sin importar que en realidad en innumerables ocasiones debió haber ganado, de ahí la frase "Lástima, Margarito".

   El programa La Caravana nació en mi oficina, cuando fui Subdirector de Producción de Imevisión. Esa mañana organicé una junta. Me reuní con Ausencio Cruz y Víctor Trujillo, comediantes que para entonces ya habían cobrado mayor fama con su programa de televisión de mediodía Entienda y Trastienda, producido por Luis Vázquez, quien por supuesto también estaba en la junta de trabajo. Invité a Alejandro Gamboa, participó de forma muy importante Arturo Fernández, igualmente Subdirector del Área de Producción de Imevisión. Antes de organizar la reunión, yo le había comentado a quien entonces era mi jefe, Tito Navarro, Director de Producción, que mi idea era proponer la producción de un programa de sketches, su respuesta fue: adelante (como siempre me dio todo su apoyo, siempre le estaré agradecido). Sin duda celebro esos tiempos, hicimos una televisión pública que cambió la historia de la televisión mexicana para bien, la comedia no podía faltar. Queríamos audiencia a raudales.

   Cuando les propuse la idea de hacer un programa de sketches, de inmediato Ausencio Cruz dio respuesta: "yo le entro, pero no con los programas clásicos de sketches comerciales, que son fatuos y sin fondo. Yo tengo los sketches de Palillo, creo que ahí está la base". De bote pronto le di el sí, todos aplaudieron darle esa intención al nuevo programa: una comedia sensible, inteligente, de barrio, de crítica social, lo que incluye la crítica política. Ya con la intención tan clara, surgió en esa mesa la propuesta de producir el programa en vivo con sketches y forillos en las colonias populares de la Ciudad de México. Y en la lluvia de ideas se propuso montar el teatro en un camión. Arturo Fernández consiguió el camión prácticamente al instante, la emoción de esa mañana fue inolvidable. El nombre del programa no pudo ser mejor: La Caravana. La comedia mexicana de carpa llevada a la televisión con todas sus reglas, la primera: la honestidad de cada puesta en escena. La audiencia abrazó La Caravana con todas sus fuerzas.

   En entrevista realizada a Ausencio Cruz (la hice en su propio teatro, que se ubica en la colonia Portales de la Ciudad de México), conversa con su buena vibra y enorme entendimiento sobre la comedia. Es claro en sus conceptos, puntual su diagnóstico: apuesta por una comedia de buen humor, está en contra del humor mal humorado que pone de mal humor al público y le impide ver. La fuerza más potente del humor es que permite al espectador ver más, que se le revele la realidad con toda su crudeza, verbena y vivacidad.

   Ausencio Cruz colaboró como protagonista en el Bar Guau con Julián Pastor, en el que compartió escenario con Víctor Trujillo, ahí los descubrió el productor Luis Vázquez para llevarlos a Imevisión (a iniciar el programa Entienda y trastienda). También Ausencio Cruz fue escritor del programa Qué nos pasa de Héctor Suárez, con personajes como el No hay y Doña Zoila. Para el programa La Caravana de Imevisión escribió más de 4,000 sketches.

José Antonio Fernández: ¿En qué momento decides como actor dedicarte a la comedia?
Ausencio Cruz: Lo descubrí muy joven, en la preparatoria, con el maestro Pablo Salinas. Me dio clases de teatro.
    El maestro Pablo Salinas descubrió en mí que yo tenía el ritmo, esto es algo muy importante en la comedia.
    La primera obra que estrenamos con público fue Anfitrión de Molière, hice el personaje del dios Mercurio. Nuestros espectadores eran mis compañeros de la Prepa 4, incluyendo porros. Si no les gustaba la obra no perdonaban, se convertía todo en un desastre. Los vi reír mucho, estuvieron de principio a fin. Esa primer prueba me hizo muy feliz.
    Al terminar la prepa me fui a la Carpa Geodésica, a hacer el género chico. Encontré lo que para mí fue la panacea: el teatro de revista, de la carpa, el teatro de las revistas cómico-musicales, el que viene de principios del Siglo XX. Tuve el privilegio de conocer a María Conesa.
    Mi primer trabajo profesional fue en el Teatro Blanquita, de Margo Su. Ahí conocí a todos los comediantes y artistas del teatro político-musical, excepto a Cantinflas. Fui patiño de Celia Viveros y Bórbolas. Conocí a Mantequilla, a Los Polivoces.
    Sigo creyendo en el teatro de comedia. Mi examen mayor fue en el Teatro de Los Insurgentes con la obra El dedo de Dios, nos dirigió Héctor Ortega. Una comedia musical mexicana.
    La comedia es la mejor forma para comunicarse con la sociedad mexicana.
    Con Molière, desde el primer momento tome conciencia de que la crítica es la esencia de la comedia y que el teatro es una posibilidad de contribuir al cambio de la sociedad para bien.

José Antonio Fernández: Considero que hoy se vive un gran destape en la información. Sin embargo, me da la impresión de que no se siente con claridad en la televisión y el cine que existe ese gran destape de la información en México. Hablo de que no se siente ese destape de la información en los programas de opinión, ni en las noticias, ni en los programas de humor, ni en las películas. De hecho los programas de comedia en televisión son hoy contadísimos.
Ausencio Cruz: Me parece que el caldo de la comedia en México por años fue la represión. Cualquier ejemplo de represión por mínimo que fuera, servía para destacar y resaltar. Y con algo de inteligencia y cultura, el humor se hacía presente casi hasta de forma involuntaria.
    Lo curioso del caso, es que cuando no hay "lo prohibido", cuando no hay represión, entonces se da el problema de sobre qué hacer la comedia.
    El terreno fértil de la comedia es revelar lo que está prohibido, la opresión, pero si no hay “lo prohibido" pues entonces ese camino no tiene sentido.
    Hoy que está prácticamente todo permitido, que no hay censura, el desfogue en medios es hablar todos de todo. Podemos ver hoy que cualquiera es comediante y cualquiera es opinólogo. Cualquiera es crítico y analista político. Vivimos un tiempo en el que toda la información se desborda y en la que nadie es nada. Has de cuenta que todo se profana. Como no hay necesidad de prepararse (no consideran qué es comedia, melodrama, tragedia; no estudian), pues entonces vemos puros champurrados en escena, hay que reconocer que algunos nos hacen reír de pronto. Pero en realidad se pasan todas las reglas básicas de la actuación y las puestas en escena por el arco del triunfo. Eso sí, se miman unos a otros: "está muy bien tu película, muy bien", se dicen eso entre ellos aunque saben que en dos horas nada dijeron, no despertaron ningún interés del publico. Hoy cualquiera dice ser comediante, pero no lo son.

José Antonio Fernández: La comedia estaba más ligada a la canción de protesta, pero hoy la canción de protesta prácticamente ha desaparecido.
Ausencio Cruz: El mundo está cambiando, hasta los boleros (canciones) entraron ya en un tiempo de cambio porque la concepción del amor es otra al día de hoy. Quien no quiera ver que el mundo cambió, seguirá insistiendo en la confrontación, la vulgaridad, la majadería.
    Estoy convencido de que hoy el público desea ver amabilidad en el escenario, lo que no significa no ver humor. La gente quiere reír, pero con buen humor.
    Si yo presento una obra o un espectáculo de comedia con buen humor, el público querrá ver ese espectáculo. Los nietos no quieren ir a ver al abuelito mal humorado. Hay abuelitas y abuelitos que reciben con buen humor a su familia, a sus nietos, y a todos les gusta estar ahí con ellos.
    Veo hoy standuperos que creen que es comedia salir al escenario para gritar: “hueeeevoooosss! y hacer una señal con la mano de una grosería, eso me parece a mí ofensivo a nuestra inteligencia, a nuestro ser como personas. En dónde está el humor ahí.
    Los cambios ocurren, ya pasado el tiempo es cuando apreciamos los cambios. Lo que sucede hoy es que justo en este momento estamos en los tiempos que está dando un cambio.

José Antonio Fernández: ¿Y entonces qué habría que hacer con la comedia hoy en México, cómo darle nuevos ánimos?
Ausencio Cruz: Hay que ser hombre de tu tiempo, hay que estar en el aquí y el ahora.
    Te puedo decir en lo que yo estoy en este momento, quiero hacer comedia con buen humor.
Pienso que hoy es momento de hacer un humor social. Estoy creando un personaje que es educando a un macho, le acompaña un joven que le explica la vida. El descubrir forma parte del humor.
    Mi búsqueda es poner en escena una combinación de comedia con buen humor y humor social, en nuestro día a día.
    Es importante no aleccionar, hay que retratar y cada quien toma lo que considera. La clave me la dio nuestro escritor Jorge Ibarguengoitia, decía: yo no escribir humor, solo describo las cosas como son.
    La comedia malhumorada es como la mala alimentación. Si te alimentas mal, con comida y bebida mala, pues entonces eso tiene sus resultados. En la comedia sucede lo mismo, una comedia malhumorada se alimenta de cuestiones malhumoradas y les provoca estar de mal humor a los espectadores.
Te puedo decir que veo que en los años recientes se ha producido una comedia política mal humorada, con muchos insultos, del lado que quieras. Gritar como neurótico todo el tiempo no es comedia.

José Antonio Fernández: Trabajaste con Víctor Trujillo en el programa La Caravana en Imevisión, hicieron época. ¿Volverías a hacer La Caravana con Víctor Trujillo?
Ausencio Cruz: Sí, solo pediría que me paguen un peso más que a él, porque el prestigio yo lo tengo y él tiene el dinero. Como decía Cantinflas: yo improviso y tú memorizas



Otras
Entrevistas con:
AUSENCIO CRUZ / Comediante
NICOLÁS CELIS / Productor
Leo Zimbrón / Productor
AMECA / Robot
FERNANDO GAMBOA / Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Campeche
CARLOS SLIM / Empresario e Ingeniero
Germán Bracco / Actor
SANDRO HALPHEN / Corporativo Premiere Entertainment Group (PEG)
EUGENIO CABALLERO / Director de Arte
FREDY Y LA CARACOLA
COLUMBA VÉRTIZ / Reportera
OMAR CHAPARRO / a
MARÍA NOVARO / Directora de Imcine
ANGÉLICA LARES / Directora de El Taller de El Chucho
Arcelia Ramírez / Mejor Actriz
DANIEL BIRMAN RIPSTEIN / Director
Luis Estrada / Director
FEDERICO ALARCÓN CREMOUX / creativo, productor y director
Claudia Goytia / Actriz y maestra de actuación
Luis Felipe Ybarra / Escritor / Guionista
ENTREVISTA HISTÓRICA
HUMBERTO PADGETT / Reportero
MANUEL VILLAGRÁN / Productor
JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA / Analista y Crítico de Cine
JAIME MAUSSAN / Reportero
RAFAEL MONTERO / Guionista y Director
MÓNICA CORRAL / estrella de YouTube
TOÑO HURTADO / creador de Tachidito
SANDRA BECERRIL / Escritora
OLIVER MENESES / Maestro del cartél
LEONARDO GARCÍA TSAO / Crítico de cine
Fabián Corres / Actor
Paco Prieto / Comunicólogo
Ricardo Arnaiz es Creador y Director...
Óscar Cadena merece todo nuestro reconocimiento... / Conductor
HABLANDO DE... / Director
KARINA GIDI / Actriz
IGNACIO LÓPEZ TARSO / Actor
3 DÉCADAS DE FRASES / personalidades de la industria audiovisual
LUIS DE LLANO MACEDO / Productor de televisión
DANNY TREJO / Actor
BENJAMÍN MÉNDEZ / Director Relaciones Publicas
COLOR Cassettes promueve Pocket 6K Pro, cámara cinematográfica digital portátil
COLOR Cassettes promueve Cinema Line FX3 Sony, fácil de transportar y usar
LAURA GARCÍA / protagonista de La Dichosa Palabra
RAFA LARA / guionista... / editor, productor, showrunner de series y director,
MARÍA JOSÉ CADENA / ÓSCAR CADENA / figuras en pantalla del canal EncadenaTV
Irlanda Maya / Reportera
Leticia Salas / Directora del Canal 14 SPR
Iván Trujillo / Director General TV Unam

Votación Sondeo
¿La Selección de México será campeona de la Copa América?

  • Imposible ganarle a la Argentina de Messi

  • 67 %
  • Por supuesto, ganará todos sus partidos

  • 33 %

     

           



       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Entrevistas