L a Secretaria de Educación Pública y AprendeMX, lo que era la DGTVE (la casa productora de la SEP que produce la Telesecundaria desde hace medio siglo), lanza una serie que se coloca de inmediato a la vanguardia de la producción audiovisual en México bajo el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma. Su fórmula deben tomarla en cuenta también quienes producen telenovelas y series para televisoras comerciales y plataformas, van a encontrar un campo fértil que será sin duda guía para sus próximos proyectos de producción.
AprendeMX produce la Telesecundaria, también la Teleprimaria y el Telebachillerato y producciones adicionales que se diseñan para colaborar con la educación de la población en México, contenido audiovisual que se ocupa en la educación formal (asistir a clases) y no formal (puede difundirse por múltiples medios en cualquier tipo de medio, incluyendo espacios idóneos de la educación formal).
• Al momento en el que Azucena Pimentel llegó como Directora General de AprendeMX (en 2021), de inmediato abrió la puerta para realizar proyectos de producción audiovisual vanguardistas que tuvieran los mayores alcances posibles para hacer contacto con las nuevas generaciones, que tienen total cercanía con internet y redes sociales. Enrique Quintero es Director de Producción de AprendeMX, su tesis de maestría es una investigación sobre el concepto transmedia, el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
• Andrea Salmerón se acercó a AprendeMX para presentar su proyecto de serie Qué tanto es tantito, diez capítulos para despertar en la audiencia el sentido de alerta ante un problema mayor: el acoso y abuso a menores de edad. La moraleja de la historia la resume bien el título de la serie, ese “tantito" significa el inicio inaceptable de una conducta abyecta en contra de menores de edad, de mujeres, al fin de cuentas de cualquier persona de cualquier edad. Aclarando un punto clave: no es que alguien permita el “tantito”, es que ese tantito en realidad es un abuso planeado por el abusador, incluso puede ser un truco maquiavélico para someter y hasta violentar.
La serie se presenta así: “Muestra a una familia mexicana cuyos integrantes reproducen actos de violencia que, debido a los patrones estructurales que todos hemos aprendido, pasan desapercibidos. Es una invitación a modificar nuestras formas de relacionarnos”. El respeto y el aprecio por los demás y por uno mismo es la columna vertebral del contenido. C uando Azucena Pimentel y Enrique Quintero analizaron el proyecto Qué tanto es tantito, encontraron que era ideal para desarrollarlo bajo el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma. Su contenido tenía la fuerza para presentarse bajo el modo transmedia, de forma simultánea en distintos medios y a la vez con desarrollos específicos en paralelo. El público tendría la posibilidad de saber más, de compartir, de aportar conocimiento, experiencias y puntos de vista, de interactuar. Los jóvenes de 12 a 17 años son el objetivo de la serie, también docentes, familia y personas que cuidan a niñas, niños y jóvenes, igualmente por supuesto el público en general. El tema toca a todos los habitantes del país. Incluso la serie tiene todo para exportarse vía televisoras o plataformas, su producción debe seguir con muchas temporadas más que incluyan el desarrollo de cada personaje de acuerdo a las circunstancias que viven.
•
En AprendeMX decidieron realizar Qué tanto es tantito considerando el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, es la primera serie en México que se presenta con el concepto transmedia. Puede seguirse por varios medios:
- Televisión
- Sitio en internet que contiene todas las vertientes de visualización / quetantoestantito.mx
- Redes Sociales Facebook e Instagram
- Podcast en Spotify
- Libro Digital
- Juegos didácticos
- Memes didácticos P ara desarrollar la serie qué tanto es tantito en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma, desarrollaron un Mapa Transmedia con toda la ruta. A la vista dividieron el proyecto en dos grandes formas de presentación, ambas con una intención didáctica:
- Ficción
- No Ficción
• En Ficción están disponibles todos los capítulos, los personajes y muchos detalles de producción.
• En No Ficción se da la posibilidad de conocer el detrás de cámaras, explican el concepto didáctico de fondo, comentarios interactivos con actores y actrices…
• El personaje protagónico es Jaimito, interpretado por Santiago Valenzuela.
• La serie Qué tanto es tantito consta de dos temporadas, de diez capítulos cada una.
• Se produjo con lenguaje cinematográfico, bajo la dirección de Lalo Quiroz.
• La fotografía potencia cada escena, el Look Cinematográfico está presente a lo largo de todos los capítulos.
• La foto es de Laura Miranda, ganadora del Festival Pantalla de Cristal por su corto Rondó por el placer.
• Cuenta con su propio tema musical, es de Yurief Nieves.
• Los guiones y todo el proyecto Mundo MultiPlataforma de la serie Qué tanto es tantito fueron elaborados por el equipo de escritores de AprendeMX, con la colaboración directa en el cuidado de todos los contenidos por parte de Inmujeres, Conapred, Imjuve y la misma SEP. 
|