SONY-STD Cinetec STD Cinetec STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes
Nota publicada en la Revista no. 162 el 27 de agosto 2018

A andrés Manuel López Obrador perdió en dos ocasiones la elección para gobernar Tabasco (1988 y 1994), en las dos acusó fraude electoral. Luego se lanzó como candidato para gobernar la Ciudad de México y ganó en el año 2000 con una ventaja de 4.3 puntos. Nadie acusó fraude.
  En el 2006 y 2012 se presentó como candidato a la Presidencia. En 2006 acusó que fue despojado del triunfo por un nuevo fraude en su contra. Perdió apenas por el 0.56 por ciento. La información sobre los resultados electorales esa noche de la elección, no fluyó. La duda persigue hasta la fecha a esa elección, es difícil encontrar a alguien que defienda el que no hubo fraude.
  En 2012 de nuevo AMLO perdió la elección presidencial. Aunque quedó a seis puntos del ganador, la sombra del fraude de nuevo manchó la elección. La evidencia es que el PRI habría comprado cualquier cantidad de votos con tarjetas. Esa elección sigue siendo controvertida.
  En 2018, Diego Fernández de Ceballos, político adversario acérrimo de López Obrador, confesó que en 2006 sí hubo complot contra AMLO, del que no pocos se habían burlado por creerlo fantasioso. Lo cierto es que el complot existió.

N unca antes en la historia de México un candidato opositor había logrado reconstruirse luego de 4 derrotas, que al parecer lo habían enviado a la lona al menos cuatro veces. A López Obrador lo han tildado de loco, de obsesionado por el poder. En 2006 y 2012 no pocos presentadores de noticias azuzaron a la población en contra de AMLO con una crítica que se volvió un coro constante: es un autócrata, no es demócrata, hará mal uso del poder.
  Esas campañas contra AMLO sí fueron ideadas como guerra sucia muy maquiavélica. Lo afectaron en 1988, 1994, 2006 y en 2012, pero ya no en 2018, año histórico en el que los ciudadanos dieron su voto en mayoría a favor de López Obrador. El efecto bumerang terminó por ser un gran aliado de AMLO, cada vez que lanzaban un ataque eran millones los que no creían en el mensaje y el mensajero.
  La pregunta hoy es: ¿cómo le hizo AMLO para ganarse la confianza de la gente y hacer que un partido político (en tiempos de crisis de los partidos políticos) obtuviera más de 30 millones de votos? Ganaron AMLO y ganó Morena.

C aso de estudio es hoy López Obrador en universidades de todo el mundo, se convirtió en un personaje muy interesante para ser analizado desde múltiples puntos de vista. A sus mítines iban miles a escucharlo.
  Uno de los temas que más llama la atención de AMLO nos corresponde como Revista: ¿qué hizo en su campaña para tener tanto jalón entre el pueblo? No compró votos, ganó en buena lid.
  Aquí algunas respuestas que quizá en alguna medida revelen el misterio que explique el tremendo punch que tiene hoy López Obrador en el pueblo de México y también el por qué de su trascendencia internacional cuando aún no ha tenido una sola participación en algún organismo mundial, como la ONU, la Unesco o la OEA.
  AMLO es el político mexicano más popular del país desde Lázaro Cárdenas, Presidente de México de 1934 a 1940.

  Aquí algunas características clave de su campaña:
• AMLO es un ideólogo, viajó por todo México, igual a grandes ciudades que a pueblos y rancherías, para hablar en plazas públicas de sus pensamientos y análisis del país.
• AMLO no habla solo de sí o solo de los demás, habla de lo que le interesa simultáneamente a la audiencia que lo escucha y a él mismo, eso le ha permitido tener un nivel de comunicación absoluto, lo que normalmente no consiguen los políticos en tanto solo hablan de sus logros. Son publicistas de sí mismos, lo que es chocante para quien los escucha. Causan rechazo.

A quí más características de la campaña que llevó a Andrés Manuel López Obrador a ganar la Presidencia de México:
• AMLO se produjo videos sencillos de una sola toma, sin cortes. Claramente buscó que fueran veraces para quien los viera. Y los sigue produciendo igual en sus curiosas y larguísimas conferencias de prensa. Su mensaje: no hay maquillaje.
• La campaña Ya sabes quién fue un acierto total, consiguió una alegría absolutamente empática.
• La creatividad política de AMLO es mucho mayor que la de sus adversarios, quienes hablan de AMLO de forma obsesiva desde el año 2000 y hasta la fecha. Es su tema.
• Los videos de una sola toma sin cortes han mostrado el apoyo popular tumultuoso. Eso no se vio nunca en televisión, lo que dio a AMLO un gran punto a su favor.



Otras características clave de la campaña que llevó al poder a AMLO:
• López Obrador es el reportero número uno de la política mexicana, le explicó al pueblo de México su versión del quién es quién, qué hace quién, quién gana con qué y cuánto ganan, quién manda a quién y quién es el que manda a todos sus adversarios. Lo curioso del caso es que los señalados no lo desmienten. Además, todo lo que dice de uno y de otro es comentado por columnistas políticos y también por reporteros de todos los medios.
• AMLO no siguió las recomendaciones de hacer videos cortos, chistosos o producidos con mucha parafernalia, sus videos son de una toma sin cortes y pueden ser larguísimos. Todos son explicativos en serio. Cine verdad.
• Clave fue el trabajo de la cuenta Abre más los ojos, dirigida por Tatiana Clouthier. Tampoco hizo caso a las reglas de especialistas: ella y su equipo produjeron largas explicaciones gráficas muy bien diseñadas de los temas polémicos. Apagaron cualquier cantidad de fuegos.

Campaña de Andrés Manuel López Obrador
________________________________________

Director General y Personaje: AMLO
Director de Comunicación: César Yáñez
Creador de Campaña Ya sabes quién: Carlos Salce



Más de Detrás de Cámaras:
Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje

Película
Alicia en el país de María gana
Pantalla de Cristal
por Efectos Visuales


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    Panasonic STD SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras