Benito Sánchez Rojo ganó el premio a la Mejor Fotografía de Naturaleza del Festival Pantalla de Cristal por la serie Por el Planeta, en especial el reconocimiento se otorgó por los reportajes Un Lugar de Esperanza y Los Jaguares del Manglar.
Benito Sánchez Rojo es el Director de Fotografía de la serie Por el planeta, ha encontrado el Look Cinematográfica que da realce mayor a la producción, prestigio.
En el reportaje Los Jaguares del Manglar también fueron distinguidos por el Festival a la Mejor Fotografía de Naturaleza: Alejandro Gaspar Rabadán, Pablo García e Iván Corona Castañeda, quienes trabajaron en equipo con Benito Sánchez Rojo.
En el caso del episodio Un lugar de esperanza, de la serie Por el Planeta, colaboraron en la fotografía con Benito Sanchez Rojo: Alberto Tinoco Guadarrama, Pablo García Saldaña y Alejandro Gaspar Rabadán.
• Aquí conceptos centrales que Benito Sánchez Rojo compartió para los lectores del Martes de Cinefotógrafos y Post / RevistaPantalla.com:
• Las tomas de la naturaleza son muy difíciles de lograr, solo tienes una oportunidad. Importante considerar siempre que no se puede tener control del entorno.
• El equipo técnico es primordial para poder tener la imagen deseada, hay que saber elegir cámara, lente, configuración y accesorios.
• Conocer la respuesta del equipo es clave, hay que hacer pruebas aunque las condiciones reales no vayan a ser exactamente las mismas.
• Nosotros en la serie Por el Planeta hemos tenido oportunidad de demostrar la importancia de utilizar distintas configuraciones de cámaras y lentes para dar mayor relevancia al Look Cinematográfico.
• Ha sido una aventura experimentar con los equipos adecuados y poder hacer las cosas de manera diferente, sabemos que a los ojos del espectador competimos con documentales como los de BBC y National Geographic.
• En este tipo de reportajes de naturaleza cada toma es distinta y espontanea, debemos pensar en una variedad de tipos de clima y contar con muchas baterías de respaldo.
• Ocupamos todo tipo de cámaras, han sido buenas aliadas las Sony y Canon. Magnificas. Benito Sánchez Rojo es el Fotógrafo de Naturaleza a nivel internacional Número Uno de la historia de nuestro país, ha capturado imágenes extraordinarias a lo largo de más de una década en sitios emblemáticos de la Tierra. Su extraordinario trabajo es un orgullo para México.
En su más reciente viaje a la Antártida, Benito Sánchez Rojo ocupó el siguiente equipo: en tripié o cámara en mano, cámaras Canon R5C, Canon R3 y telefotos Canon. También el dron Ronin 4D DJI. Considerar que por lo complicado del viaje es mejor llevar este tipo de cámaras, hay que caminar mucho y cargar el equipo día y noche.
• También el Festival Pantalla de Cristal entregó el premio al Mejor Guión a Alberto Tinoco Guadarrama por la serie Por el Planeta en la categoría Reportajes.
El estilo de Alberto Tinoco es reconocido de inmediato por la audiencia, le habla directo al oído al espectador, como si le estuviera contando en persona sus extraordinarias experiencias en las que tiene contacto con la naturaleza menos visitada por los seres humanos y más salvaje. Territorio agreste en el que lo exploran deben tomar todas las precauciones porque su vida se encuentra bajo la advertencia de peligro inminentes.
La mancuerna que han logrado Benito Sánchez Rojo y Alberto Tinoco Guadarrama les da una potencia mayor a sus reportajes de Por el Planeta: cuando el guión dice el tigre va por su presa, entonces en imagen se ve que el tigre va por la presa. Guión e imagen son uno mismo. Alberto Tinoco tiene una técnica muy depurada en su guión, genera expectativas. Va avisando al público para que ponga toda su atención a lo que verá, acierta al hacerlo así porque algunas escenas de acción de protagonistas de la naturaleza solo duran segundos en pantalla. Hay que preparar a la audiencia para que concentre toda su atención. Pueden echar mano de la repetición instantánea, lo hacen en el futbol, el público reclama cuando no se da esa repetición inmediata.
La serie Por el Planeta ofrece información muy valiosa a millones de espectadores que ven los contenidos de Televisa en México, Estados Unidos y toda Iberoamérica.
• La serie Por el Planeta también fue Nominada Finalista al premio México Mira al Mundo del XXV Festival Pantalla de Cristal.
• El Premio México Mira al Mundo del Festival Pantalla de Cristal es un reconocimiento muy especial, por décadas o siglos la historia de lo que sucede en el planeta nos la han contado reporteros, documentalistas, historiadores, escritores y cineastas de distintas parte del mundo (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, España…). En México nos concentramos mucho en hablar sobre México y poco acerca de lo que pasa en el resto de la tierra. Aporta mucho la serie Por el Planeta al llevar a la pantalla la mirada mexicana para conocer lo que sucede a nivel global 
|