M uy alta calidad en forma y fondo de Nominados Finalistas y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal, destacamos aquí a ganadores por Categoría-Género: Mejor Película, Mejor Mediometraje, Mejor Serie de Ficción, Mejor Corto de Ficción, Mejor Documental, Mejor Reportaje y Mejor Videoclip.
•
Coraje, dirección de Gustavo Rojo Aura, ganó el Festival Pantalla de Cristal por Mejor Película, reconocida también Marta Aura (Mejor Actriz / Homenaje) y Simón Guevara Mejor Actor. Narra una historia profunda, el envejecimiento inevitable, que incluye ser desplazada, y también la decadencia de un hijo que nunca encontró un rumbo de vida. Drama realizado de forma impecable. Gris Jordana AEC ganó el premio Pantalla de Cristal a la Mejor Fotografía.
• Rondó por el placer, producción del ENAC (antes CUEC) de la UNAM, dirigido por Laura Miranda, ganó el premio al Mejor Mediometraje. Extraordinaria puesta en pantalla, es una pieza que alcanza el nivel de obra de arte. Apuesta por un juego con el espectador, el orgasmo es protagonista, es el placer máximo el que se lleva todos los primeros planos. La muy alta estética de la imagen y la banda sonora crean una historia que cuando termina, el espectador de inmediato quiere volverla a ver.
• Belanzoarán, serie producida por Gato Azul y Netflix, dirección de Ernesto Contreras, gana el premio Pantalla de Cristal por Mejor Serie de Ficción. Logra llevar a la pantalla de forma creativa, con su curiosa personalidad con rasgos delirantes, al detective creado por Paco Ignacio Taibo II. El personaje Belanzoarán no está solo, lo acompaña el personaje que interpreta Paulina Gaytán, ganadora del premio Pantalla de Cristal a la Mejor Actriz. Su fuerza es tal que impulsa la serie para hacerla mucho más emocionante, además de romántica a la manera contemporánea, sentimental y al mismo tiempo audaz. Su presencia en cada escena es voraz, con ella el espectador sabe que todo puede pasar. E n cualquier lugar, producción del CCC dirigida por Minerva Rivera, ganó el premio Pantalla de Cristal al Mejor Corto de Ficción, una historia que cuenta ese drama mayor que debe ya erradicarse de una vez por todas: el abuso a menores en su mismo hogar, en el seno de la familia. Pero en este caso, el final es sorprendente, una narración realizada con rigor, un corto que respeta lo que se espera de un corto: un planteamiento claro y un final imposible de olvidar, deja atónito al espectador.
•
En la categoría documental se dio una situación muy especial, el Jurado determinó un empate: gana el premio Pantalla de Cristal el documental En la sombra, producción de Polytropos dirigido por Luis Felipe Ferra, y Cuerpos Migrantes, una producción de TV Unam dirigida por Evoé Sotelo Montaño y Silvana Zuanetti. En el caso de En la sombra, la historia cautiva de inmediato, revela que detrás de no pocos bestsellers, muchas veces supuestamente de la autoría de famosos, los verdaderos escritores permanecen en la sombra. Cada minuto el espectador abre más los ojos, saber el truco del mago lo hará un cazador de autores falsos, cosa de poner mucha atención y de desconfiar sin titubeos. Por su parte, el documental Cuerpos migrantes es desolador, provoca tristeza y rabia a la vez, encono y gritos del alma que clama justicia. Pero sobre todo, lo que provoca es decir: eso nunca debió suceder, ¿por qué y para qué, quién planeó una estrategia de miedo tan macabra, repudiable, tan asquerosa, tan inhumana? M aría Izquierdo, Artista y Mujer, producción de Canal 22, Sopa de Pato y el Canal 44 UdeG TV, dirigido por Gabriel Santander, enamora al público. Ganó el premio Pantalla de Cristal por Mejor Documental de Arte. Es una investigación rigurosa de la gran artista, revela el maltrato que recibió de los grandes muralistas, machismo inaceptable. La narración es una pieza artística colmada de momentos estéticos.
Culto a la historia Natural de México, dirigido por Miguel Ángel Sicilia y Monsterrat Armenta, ganó Pantalla de Cristal al Mejor Documental de Naturaleza. Muestra de forma excelsa el poder fuera de serie que tienen paisajes, flora y fauna del territorio de México.
• Mural: Historia de la Astronomía en el IPN, producción del Instituto Politécnico Nacional dirigido por Adolfo Flores Astudillo, describe con todo detalle el contenido del mural del artista Adolfo Delgado, realizado justamente en honor de la historia de la astronomía, desde sus más remotos inicios. Ganó el premio al Mejor Documental de Ciencia, está explicado de forma exhaustiva con una solución visual creativa que descubre el camino de la sencillez.
• Revolución feminista en la Montaña, producción de Grupo Milenio de la periodista Jannet Berenice López Ponce, ganó el premio Pantalla de Cristal al Mejor Reportaje. Cuenta una historia de injusticia incomprensible: todavía hoy en México existen lugares en los que las mujeres deben exigir sus derechos para que no les impidan votar y ser votadas, increíble y absurdo que todavía sucedan casos así. El seguimiento de los hechos es desde el minuto uno hasta que la historia llega a un primer final, el público confirma que el machismo existe 
|