México vive una Nueva Época de Oro de la
cinefotografía en la producción de películas del
Nuevo Cine Mexicano y de Series. Es tan importante
como la que se dio en la Época de Oro del Cine con
cinefotógrafos tan importantes como Gabriel
Figueroa, Alex Phillips y Agustín Jiménez.
Publicamos aquí la lista de todos los
cinefotógraf@s ganadores de la categoría Películas
del Festival Pantalla de Cristal, también de Series.
Aquí empezamos por películas:
- Anna Soler ADOP por Almas Rotas / 2021
- Sarasvati Herrera AMC por Blanco de Verano /
2020
- Martín Boege AMC por La gran promesa / 2019
- César Gutiérrez AMC por La negrada / 2018
- Ingmar Montes por El buquinista / 2017
- Claudio Rocha por Los crímenes de Mar del Norte
/ 2016
- Diana Garay AdoP / AMC por Distancias cortas /
2015
- Carlos Hidalgo por Cantinflas / 2014
- Alejandro Cantú AMC por Alicia en el país de
María / 2013
- Gibrán Bazán por Generación Spielberg / 2012
- Alberto Anaya AMC por Chalán / 2011
- Vidblain Balvás por Mi universo en música /
2010
- Ramón Orozco AMC por El Efecto Tequila /
2009
- Alejandro Cantú AMC por Rabioso sol, rabioso
cielo / 2008
- Jorge Suárez por Crepúsculo rojo / 2007
- Jorge Z. López por La noche más venturosa /
2006
- Carlos Aguilera por Eros una vez María / 2005
- Ricardo Benet por Edén / 2004
- Luis Lemus por Chacha Micaila / 2003
- Roberto S. Rodríguez por Sangre Circular / 2002
- Hugo Zavala por Complacencia / 2001
- Jorge Z. López por Exxxorcismos / 2000
• En todos los casos, el lucimiento de la
fotografía potencia las películas de forma
extraordinaria. La narrativa cámara en mano con
juegos de foco, encuadres con puntos de vista que
subrayan la historia, enriquece cada largometraje y
coloca también en primer plano la dirección de arte
y la presencia de los personajes. Su fotografía
consigue hechizar al público y nunca hace notar que
las cintas fueron realizadas con presupuestos hasta
muy limitados.
El Festival Pantalla de Cristal es el único
festival de México que premia la producción de
series desde 2014, año en el que por primera vez
reconocimos el muy alto valor del género que ha
conquistado al mundo entero.
En 2014 otorgamos la estatuilla del
Festival Pantalla de Cristal a la serie Capadocia,
producción de Epigmenio Ibarra / Argos para HBO.
Portentosa historia que alertó a la sociedad sobre
lo que venía: la privatización de las cárceles, un
primer paso que podría llevar a la privatización
de la justicia. Tema muy complejo. Como es su
costumbre, Epigmenio Ibarra quiso poner a los ojos
del público en las perversidades de los más altos
círculos del poder.
También en 2014 como primer
reconocimiento a las series, recibieron la
estatuilla del Festival Pantalla de Cristal los
productores Alfredo Marrón y Patricia Arriaga por
el Diván de Valentina, una producción de Canal
Once que dio inicio cuando Julio Di Bella fue su
director.
El Diván de Valentina fue la última serie
para niñas, niños y adolescentes producida por la
televisión pública de México con deseos serios de
conquistar una mayor audiencia.
En el Festival Pantalla de Cristal
premiamos también uno de los telefilms que produjo
Canal 22 (cuando Jorge Volpi fue director de la
estación), la historia de Chalán con fotografía de
Alberto Anaya. Igualmente Canal 22 se llevó la
estatuilla Pantalla de Cristal por la serie
Melchor Ocampo, una muy ingeniosa producción de
Guita Schyfter, realizó de forma simultánea
película y serie.
• Apartir de 2015, el Festival Pantalla de
Cristal abrió de manera oficial la Categoría
Series de Ficción, premiamos a todas las
especialidades.
Aquí los Ganadores a la Mejor Fotografía
/ Series de Ficción:
- Rodrigo Mariña AMC por ¿Quién mató a Sara?
- Guillermo Granillo AMC, Martín Boege AMC,
Alejandro Ramírez y Tonatiuh Martínez AMC por
Tijuana / 2020
- Luis Ávila por Malinche / 2019
- Daniel Jacobs AMC por Señor Ávila / 2018
- Sebastián Hiriart AMC por Melchor Ocampo / 2017
- Luis Ávila por Juana Inés / 2016
- Chuy Chávez por Paramédicos / 2015 
|