El Festival Pantalla de Cristal en su edición clásica, que convoca a inscripciones del 1 al 15 de septiembre de cada año, premia las siguientes categorías en competencia:
- Películas
- Series de Ficción
- Documentales
- Cortos de Ficción
- Anuncios de Televisión/Internet
- Videoclips
- Reportajes
- Corporativos
En México, Pantalla de Cristal es el único Festival que premia a 8 categorías de producción. En nuestro caso nos los propusimos para sí construir de manera efectiva un punto de encuentro de nuestra industria audiovisual y reconocer todas las disciplinas que se requieren.
•
Ahora en este 2022 lanzamos también la Convocatoria de los Premios Especiales del Festival Pantalla de Cristal para la RED de Medios Públicos, con categorías diferentes a las del Festival Pantalla de Cristal Clásico.
• Televisión
- Promoción de Canales / Identidad de Canal
- Promoción de Programas de Televisión
- Promoción de Eventos
- Escenografías de Noticieros
- Escenografías de Programas de Opinión/Entrevistas
- Escenografías Programas de Entretenimiento
- Formatos Programa Entretenimiento
- Formatos Programa de Opinión
- Formatos Programa de Entrevista
• Radio
- Promoción Estaciones de Radio
- Formatos Programa de Radio
• Premio Inik a Figuras / Personajes de Pantalla y del Micrófono
• Premio Itta Acchi / Nuevo Modelo Mundo MultiPlataforma Los ganadores del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED de Medios Públicos se distinguen porque apuestan por la creatividad, la capacidad de síntesis y también por pensar en atraer a la audiencia.
En la categoría Formatos de Programa de Opinión, gana el premio Pantalla de Cristal la producción Con todo respeto, del Canal 44 UdeG, está pensada para que se dé el debate y la crítica sin cortapisas.
Reconocimiento con Mención Especial para Fernando Rivera Calderón y su programa Me canso, ganso, de Canal 22. Gana el premio a la Mejor Escenografía / Programa de Entretenimiento.
Sótanos del Joder, gana en Formato de Programa de Entrevista. En la idea creativa participa de manera muy activa el equipo de producción, el tono es muy desenfadado, tiene el reto mayor de dar información de valor. El buen humor está presente.
Capital 21 se lleva el premio a la Mejor Promoción de Programa de Televisión, por Cácaro. Sí en verdad crea con un spot toda una campaña publicitaria única, memorable, que es el objetivo número uno de la publicidad. Arranca una sonrisa, es muy empática.
 , SET Puebla gana el premio a la Mejor Campaña de Canal / Identidad de Canal de Televisión con Anigrafías, una serie de cápsulas realizadas también de forma muy creativa que ponderan momentos históricos, personajes y aportaciones culturales a nivel global, todo narrado con un dominio de los Motion Graphics. Encanta.
• • Premio Inik significa Quien va adelante, Quien va primero, inspirado en el idioma Náhuatl, es el máximo Reconocimiento del Festival Pantalla de Cristal / Premios Especiales para la RED de Medios Públicos para las Figuras - Personajes de Pantalla y del Micrófono que han colaborado de manera protagónica para enriquecer el nivel cultural de la audiencia y el patrimonio de las videotecas de los distintos canales de televisión y estaciones de radio: Silvia Lemus (Canal 22), Lalo Vielma (Coahuila), Azul Alzaga (Capital 21), Ricardo Méndez (Set Puebla), Diego Ruíz y Matilde Villalobos (Chiapas), Alonso Torres Córdova (Radio UdeG), Cony Madera (Canal 14) y María Eugenia Pulido (Radio Educación).
• El spot de Canal 22 que anunció la transmisión especial de los premios Ariel, ganó el premio Pantalla de Cristal por Mejor Campaña de Evento. Es sencillo y claro, pondera la capacidad de síntesis, máxima que guía a la industria publicitaria.
- El premio Itta Acchi / Nuevo Modelo Mundo MultiPlataforma del Festival Pantalla de Cristal es para el gran Proyecto IntraRED.
• Desarrollado por la misma RED, con base en la propuesta de su Presidente Jorge César, IntraRED permite hoy que todos los medios públicos asociados a la RED tengan la posibilidad de compartir contenidos de forma inmediata, lo que enriquece su capacidad de programación de manera exponencial. También bajo acuerdos específicos entre medios, da alas a la producción de noticias, documentales y reportajes 
|