El Festival Pantalla de Cristal ha sido faro
de la industria audiovisual de México desde 1999, ilumina (identifica) a las mentes más creativas que son dueñas de las narrativas más poderosas. Profesionales que saben darle potencia por igual a anuncios de televisión en los que presentan historias que duran en pantalla apenas unos segundos, y también cuentan con la destreza para narrar de forma brillante las historias más sencillas y también las más complejas echando mano de distintos géneros, ya sea en reportajes, documentales, cortos, series, películas, videoclips y hasta en corporativos.
Presentamos en esta ocasión a 30 ganadores del Festival Pantalla de Cristal que marcan la historia de la industria audiovisual en México, es una selección que significa un racimo muy significativo de la pantalla que se produce en nuestro país. Por supuesto, a lo largo de más de dos décadas, tod@s l@s Nominad@s Finalistas y Ganadores merecen nuestro reconocimiento.
• • La actriz Cassandra Ciangherotti ha ganado en tres ocasiones el Festival Pantalla de Cristal, por sus personajes de las películas Solteras, El Club de los Insomnes y Tiempos felices, su presencia en pantalla acapara miradas.
• El Festival Pantalla de Cristal otorgó en 2012 un Reconocimiento Especial, por primera vez en la historia en México, a una película realizada con celular, la hizo Michel Goldes, egresado de Amci: "Volver, una historia como tantas". Narra su viaje a su tierra natal, Uruguay.
• El director Carlos Mendoza ha sido reconocido en tres ocasiones por el Festival Pantalla de Cristal, obtuvo las distinciones por su trilogía documental que explica cómo sucedió la matanza de 1968, ocurrida en La Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, Ciudad de México, y también la matanza del 10 de junio de 1971 (que por cierto reproduce Alfonso Cuarón en su largometraje Roma). Estos documentales (Las claves de la masacre, La conexión americana y Halcones) solo se han transmitido por tele, en pasajes, en el programa Pantalla de Cristal de Canal 22.
• Series producidas por Argos (Epigmenio Ibarra) también han recibido reconocimientos del Festival Pantalla de Cristal, es el caso de Capadocia e Ingobernable. Las grandes producciones de la televisión pública de México que narran momentos extraordinarios de la historia del país y la vida de sus personajes protagónicos, han sido reconocidas también de forma puntual por el Festival Pantalla de Cristal. Ejemplos:
• Melchor Ocampo de Guita Schyfter (Canal 22-Imcine).
• Mina, sueños de libertad, de Albert Solé (Canal 22-TVE).
• Malinche de Julián de Tavira (Canal Once).
• Maximiliano de México, sueños de poder, dirigido por Franz Leopold Schmezler (ORF, TV Unam, SPR).
• Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el diablo, dirigido por Fernando González Sitges (SPR, TV Unam, Canal 44, Fundación Miguel Alemán, Fundación Unam).
• Juana Inés (Sor Juana) de Patricia Arriaga (Canal Once).
• El Penacho de Moctezuma, de Jaime Kuri (TV Unam).
• Entre dos mundos, La historia de Gonzalo Guerrero, director Fernando González Sitges (TV Unam).
• • El Festival Pantalla de Cristal reconoció también la serie biográfica Hernán, producción de Dopamine, (que dirige Fidela Navarro), es la casa productora de Grupo Salinas. Hernán es la primera gran súper producción de una serie hecha en México por una casa productora mexicana.
• Lemon Studios también ha sido reconocida por El Festival Pantalla de Cristal, por producciones como Monarca, Sr. Ávila, Paramédicos y Salvando al soldado Pérez. Fernando Rovzar y Billy Rovzar son muy fuertes.
• La casa productora Clío ha sido multirreconocida por el Festival Pantalla de Cristal, sus documentales, todos producidos por Enrique Krauze y Viviana Motta, son el más rico acervo audiovisual de la historia de México.
• Luis Mandoki recibió del Festival Pantalla de Cristal el reconocimiento por ¿Quién es el Señor López?, producción muy polémica e importante. La distribuyó en DVDs en puestos de periódicos.
• El Festival Pantalla de Cristal ha otorgado premios a las películas Nosotros Los Nobles, de Gary Alazraki (también a su serie Club de Cuervos), y a No se aceptan devoluciones, de Eugenio Derbez, son las dos cintas más taquilleras del nuevo cine mexicano.
• El Festival Pantalla de Cristal ha otorgado reconocimientos a actrices y actores por la interpretación extraordinaria de sus personajes en cortos, series y películas: Dolores Heredia (Nominada por Sonora, ganó por Melchor Ocampo), Sophie Alexander (Nominada por Blanco de Verano), Martha Higareda (Nominada por Tod@s caen), Irene Azuela (ganó por Monarca), Maité Perroni (ganó por El Juego de las LLaves), Juan Manuel Bernal (ganó por Obediencia Perfecta), Óscar Jaenada (ganó por Hernán y también por Cantinflas), Damián Alcázar (ganó por Tijuana) José Carlos Ruíz (ganó por Almacenados).
• Mención Especial merecen documentales reconocidos
por el Festival Pantalla de Cristal como Misterios de Yucatán,
de Alejandro Vázquez, producción de Discovery y Canal 22.
También los documentales Misterios del Inframundo,
Teotihuacán, y Fidel, la biografía de Fidel Castro, dirigidos
por Tato Flores.
• La serie Luis Miguel mereció reconocimientos del Festival Pantalla
de Cristal, uno de ellos fue para Andrés Martínez-Ríos por Post  |