M éxico puede celebrar de nuevo,
en este 2021 llegaron al país 3 premios Oscar más, reconocimiento mayor al gran trabajo realizado por 3 artistas de nuestro país especializados en crear audio para películas: Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Pablo Baksht.
Además es la primera vez en la historia que la banda sonora de una película galardonada con el premio Oscar, fue realizada en estudios de audio mexicanos: uno es Splendor Omnia, propiedad de Carlos Reygadas, se encuentra en el bello y mágico pueblo de Tepoztlán, ubicado a menos de una hora de la Ciudad de México. El otro es Astro Estudio, también un gran sitio construido con todas las especificaciones para la grabación y mezcla de producciones audiovisuales de alto nivel, sueño hecho realidad por Juan García, Simón Bross y asociados.
En el estudio de grabación Splendor Omnia se hizo la mayor parte de la banda sonora de la película Sound of Metal, obra maestra cinematográfica en la que participó de forma protagónica Nicolás Becker, Jefe del Diseño Sonoro.
• D arius Marder dirigió la película Sound of Metal, logró su objetivo central con la cinta: los espectadores viven un desconcierto emocional que se puede convertir en un infierno al sentir en carne propia la durísima experiencia que es perder el sentido del oído. Pero la historia no se queda ahí, es inspiradora.
Darius Marder y Nicolás Becker eligieron al estudio de grabación Splendor Omnia para ahí crear la banda sonora de Sound of Metal, sabían ya de su altísimo nivel de calidad, tanto de equipamiento técnico como del equipo de artistas de sonido que podían conformar. Acertaron en su elección.
La Banda Sonora de Sound of Metal ha recibido codiciados premios, como el Oscar, el Bafta y también el CAS (Cinema Audio Society), máximo galardón que otorgan los artistas de sonido en Estados Unidos a sus colegas.
La película Sound of Metal ha sido reconocida por distintas asociaciones de críticos en Chicago, Atlanta, Austin, Black Circle, Columbus, Dallas, Detroit y Florida. La clasifican como una de las 10 mejores cintas del 2020. L a Banda Sonora de Sound of Metal está integrada por 800 capas de audio que aparecen en escenas y secuencias de la película a la manera de una obra sinfónica, cada capa tiene un papel y un sentido, el espectador logra comprender lo que sucede con el oído del protagonista conforme avanza la historia. El público experimenta la desesperación al sentir cómo el deterioro se vuelve silencio, también llegan momentos de luz sonora.
•
Para poner en pantalla la historia de forma artística, con una capacidad de expresión máxima colmada de estética, crearon una paleta de sonido que permite a los espectadores entender emocionalmente esa pauta de 800 capas de audio. Para realizar una banda sonora tan compleja, son indispensables el orden y la clasificación, hay que crear un orden cercano al que se construye con una partitura musical.
Utilizaron distintos tipos de micrófonos que colocaron incluso dentro de la boca del protagonista, el objetivo fue llevar a la pantalla esa sensación de no escuchar con claridad, momentos de tremenda angustia cuando el sonido es muy lejano pero la conversación se da a centímetros de distancia.
Sound of Metal es también un llamado para dar mayor afecto y mejor trato a las personas que presentan pérdidas en sus capacidades, al mismo tiempo logra ser inspiradora. A los primeros que conmovió más la historia de una manera profunda, fue a los realizadores del sonido, los hizo hablar, hablar y hablar sobre esa posibilidad terrible, la de no solo perder el oído sino también el verse obligados a cambiar de vida.
• E l estudio de grabación Splendor Omnia se ubica en la parte media alta del Cerro del Tepozteco, está aislado del mismo pueblo de Tepoztlán. Guarda el espíritu de un monasterio.Quien entra a Splendor Omnia sabe que vivirá en una especie de claustro, sin distracciones. Abre la posibilidad de entregarse en cuerpo y alma a la creación artística, a vivir el nivel de absoluta concentración, o casi. El aislamiento desconecta a los artistas del mundo, es una experiencia inmersiva, un acto de provocación que obliga a volcar todas las emociones, sentimientos y también conocimientos técnicos a un solo camino: el de la creación artística con altísimas pretensiones, las más ambiciosas, las más genuinas.
• Sound of Metal marca un antes y después en la creación del sonido para cine, sus creadores pensaron ya no solo en el espectador y sus sensaciones para experimentar atmósferas, en este caso la diferencia es que obligan a que los espectadores vivan lo que siente por dentro un personaje cuando afila su sentido del oído que está en decadencia.
• El mexicano Gustavo Gavira también ganó el Oscar por los Efectos de Sonidos creados para la película El Exorcista, la más terrorífica cinta de miedo de todos los tiempos. Desde entonces, a los efectos de sonido también se les llama Gaviras, es un homenaje.
Película Sound of Metal / Oscar a Mejor Banda Sonora
Director: Darius Marder
Protagonista: Riz Ahmed
Guión: Darius Marder / Abraham Marder
Diseño Sonoro: Nicolás Becker
Banda Sonora: Michelle Couttolenc / Pablo Baksht
Carlos Cortés / Philip Bladh
 |