SONY-STD Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia
Nota publicada en la Revista no. 165 el 19 de marzo 2019

L a película Roma, dirigida por Alfonso Cuarón, hace historia en el cine de México y del mundo. Es un largometraje de carácter no comercial que se ha robado las miradas de cineastas de todo el planeta, los conmueve la historia que es como un fresco, sus múltiples historias breves, sus innumerables detalles y la forma en la que fue realizada.
  Roma es una cinta de mayor impacto en muchos países porque consigue 3 logros mayores, a los que cualquier cineasta del mundo aspira:
- Despierta la sensibilidad de los espectadores de manera profunda.
- Despierta la humanidad de los espectadores en todas las escenas.
- Despierta el que los espectadores aprecien la película como una obra de arte.

  Por supuesto que estos tres grandes logros los consiguen algunas películas, pero muy pocas alcanzan plasmar estas tres sensaciones juntas desde el minuto uno hasta el final de las cintas, en todas y cada una de las escenas y de los personajes. Roma sí lo logra, es poderosísima.
  Los espectadores tienen la extraordinaria posibilidad de trascender el "me gustó" o "no me gustó", y cambiarlo por conversaciones profundas de cualquiera de las secuencias, la que se elija tiene una riqueza extraordinaria, son manantiales para los sentimientos, la reflexión y también para valorar la vida y su sentido. También el sentido del yo, el tú, el ellos y el nosotros. Y las diferencias sociales.

R oma es una película realizada de forma brillante por todos sus departamentos. La edición revalora su sentido original, no hay solo cortes bajo las reglas del golpe, método que se ha impuesto en el cine, se ve en miles de películas y series.
  La fotografía de Cuarón es de alta estética y nunca pierde de vista que el espectador vea todo, incluidos los objetos que son protagonistas y dan golpes brutales al corazón del público, como el auto chocado, los libreros que desaparecen porque se los llevó el padre y la mierda del perro que solo Cleo levanta (lo que tiene infinidad de interpretaciones).

R oma es también un homenaje al neorrealismo italiano, a la nouvelle vague francesa y, más aún, lo considero así, al cine mexicano. Roma no es una película comercial, la hizo Cuarón colocando una pléyade de sentimientos en pantalla que pueden ser identificados por el espectador en cada momento, en cada personaje.
  Por supuesto, llama la atención que una película no comercial conquiste tantos corazones que se ven reflejados en reconocimientos merecidos (Venecia, Globos de Oro, Goya, Oscar, Bafta...), no es casual que suceda. La cinta de Cuarón es un llamado al espíritu de la vida.
  El cine mexicano no comercial que por años ha intentado ser visto en salas, ahora puede celebrar: el camino andado de alguna forma influyó para dar máximo brillo a Roma.
  Cuarón le dice al mundo: hay que continuar haciendo esas películas que nos significan, que podemos defender de manera apasionada. Es una virtud hacer películas sinceras de nuestras propias vidas en las que necesariamente están las vidas de los otros. Las de todos. Hace Historia, con mayúsculas.

Cada escena, cada secuencia, cada personaje, cada elemento de la producción de Roma, es tema de conversación. Lo son de manera dramática las secuencias en las que descubre al gobierno criminal que imponía un autoritarismo ilegal en el país. Desgarradoras escenas en las que la realidad no deja mentir, causa rabia verlo con tanta claridad en pantalla.

Y alitza Aparicio interpreta a Cleo, la protagonista de la película sobre la que recae la credibilidad mayor de la historia. Ha recibido múltiples reconocimientos porque consigue ser una protagonista que hace poderoso a su personaje, sus escenas las vive de forma real.
  Sorprende que en su primera actuación logre el reconocimiento de la Academia de Hollywood. Pero no se debe olvidar que los premios cinematográficos se dan por película, en Roma la interpretación de Yalitza es arrolladora. Tan lo es, que Cuarón la celebra en cada oportunidad. Por supuesto, también se dan premios por trayectoria en todas las ceremonias, ahí sí sería imposible que reconocieran a Yalitza.
  La dirección de arte de Roma es de Eugenio Caballero, merece una ovación y un espacio especial.



• Alfonso Cuarón logra que su película Roma conecte a todas las generaciones, permite comprender la historia y el ánimo nacional, las reglas no escritas y también que el despotismo gubernamental no es una respuesta a lo inmediato, sino un plan maquiavélico, premeditado.
• Roma se grabó a lo largo de 8 meses en distintas locaciones de México. La hicieron con una cámara Arri 65, es la más poderosa de la marca, equipada con lentes Arri Prime 65.
• Roma costó 10 millones de dólares, un presupuesto que representa una cuarta parte de los recursos con los que se apoya con fondos públicos al cine mexicano cada año. Además, al establecer Cuarón el trato de negocios con Netflix, la película recibió un impulso de 15 millones de dólares para su publicidad.
• Importante decir que en este caso Netflix se encontró a la joya, no la mandó a hacer. Y al darse cuenta de lo que tenía en las manos, la impulso sin titubeo. l No olvidar que Netflix apoya la producción de contenidos de calidad, le gustan las producciones que defienden sus productores y realizadores. Es, justo, el caso de Roma. ¡Gran película!



Más de Detrás de Cámaras:
Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje

Película
Alicia en el país de María gana
Pantalla de Cristal
por Efectos Visuales


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    SONY-STD SONY-STD 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras