L
os nominados finalistas
y ganadores del XX Festival Pantalla de Cristal
son un fiel reflejo de lo que sucede hoy en
México. Cada producción retrata a su manera lo que pasa en el país en la actualidad, sumadas construyen un mosaico multicolor con claroscuros que explica por sí mismo las contradicciones, experiencias, alegrías, virtudes, humor, desatinos, desgracias y también la esperanza que a diario anima y levanta a los habitantes de un territorio rico en emociones, sentimientos, cultura y riquezas naturales, en el que abundan también riquezas creadas por su vigorosa población, que siempre encuentra la forma de seguir adelante y de hacerlo con una energía admirable.
•
Las series ganadoras del Festival Pantalla de Cristal van desde el inquietante, despiadado y tremendo relato de una organización criminal en El Sr. Ávila, hasta la crónica de la doble moral y el éxito que no puede vivir sin el factor dinero, en La casa de las Flores y Luis Miguel, pasando por el humor negro que retrata de forma puntillosa la manera de ser del mexicano en la Balada de Hugo Sánchez. Y también está ahí en primer plano la serie Paramédicos, en la que se muestran los mejores sentimientos y la mejor vocación nacional: estar ahí para ayudar cuando se necesita.
• E
n la categoría Películas, gana el Festival Pantalla de Cristal el largometraje El club de los insomnes, cinta que muestra una sociedad que no encuentra su rumbo, que da vueltas en la cama por las noches sin poder dormir porque no ve eso que le podría dar una motivación mayor. Su lugar de reunión es (increíblemente) una tienda de conveniencia (lo que no está nada alejado
de la realidad, ¿o sí?). A esa tienda llegan todos.
También está entre las nominadas finalistas una cinta que narra la nueva época de las mujeres, en la que aún deben sobreponerse a la adversidad mayor: luchar por su lugar
en un mundo en el que los hombres ocupan los puestos de poder y toma decisiones, y que cuando se les aparece una mujer en su camino en una jerarquía mayor, difícilmente reconocen su autoridad. La película Los días más oscuros de nosotras, en el título muestra realidad. U
na tercera película, El buquinista, ocupa su lugar como nominada finalista y ganadora del
Festival Pantalla de Cristal, narra la vida tal cual es. Vivimos entre la realidad y el surrealimo, entre la vida del día
y los recuerdos de quienes ya no están pero sí nos encuentran en nuestra cotidianidad. ¡Cuánta pasión! Los misterios de la vida.
• Los documentales nominados finalistas y ganadores también se suman al mosaico de la realidad contradictoria, dura y violenta que vive el país, que obliga a seguir investigando
la historia y la realidad nacional con valentía, y al mismo tiempo conocer lo que sucede con la ciencia y valorar nuestra cultura. Los documentales Guerrero y No se mata la verdad explican el momento nacional de angustia, impotencia, rabia y desconsuelo que viven hoy los habitantes de México, se suman las producciones del 19 de septiembre, La tierra Grita y A 3 meses del 19s, también Mar adentro. Nunca debe olvidarse que el 68 ha sido contado por producciones audiovisuales, no por el gobierno.
Y en el mismo primer plano se ubican como protagonistas los documentales Teodoro en concreto, un homenaje al arquitecto Teodoro González de León, y Tras las huellas del Nereidas, el danzón que mexicanizó al danzón.
El documental El murciélago y el agave comprueba que la ciencia en México está en activo, saber lo que cuenta su historia nos reconcilia con nosotros mismos.
• L
os reportajes nominados finalistas
y ganadores del Festival Pantalla de Cristal también muestran el crisol que vive hoy México. Cubren la amplia gama que va de la ciencia a la realidad nacional, y al igual que los documentales también se dan producciones como la de Karla Iberia Sánchez, en las que México mira al mundo.
En los nominados finalistas y ganadores de las categorías Videoclips, Anuncios, Cortos, Mediometrajes y Corporativos, se siente como toma su lugar la nueva generación que trae todo ese entusiasmo desbordado con el que se está comiendo el mundo a rebanadas.
Hoy que son tiempos de cambio, las producciones reconocidas en el Festival Pantalla de Cristal nos permiten confirmar que México es la suma de muchos méxicos.
• Desde su primera edición, el Festival Pantalla de Cristal ha sido el lugar en el que se conoce de qué está hecha la industria audiovisual en México, el quién es quién, quiénes la hacen, la crean y la llevan a la cima.
• Los Nominados Finalistas y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal y sus producciones son un fiel retrato de lo que sucede con México, en cada una de sus ideas creativas muestran sus preocupaciones, de una u otra forma.
Puede ser en un videoclip o un anuncio, en un documental profundo o en una película o corto, siempre el objetivo es que los sentimientos y las pasiones queden al desnudo. Se trata de colocar al corazón en el primer plano.
• El corto a La Distancia, premiado en el Festival Pantalla de Cristal, narra una breve pero muy profunda historia. Es un botón de muestra que explica el por qué la cinematografía mexicana es premiada en nuestro propio país y en todo el mundo. Cuenta una anécdota sencilla: un hombre mayor obsequia a una mujer también mayor que vive en un segundo piso de lo que parece ser una vecindad, un audífono para que le pueda escuchar. Le dice: te amo, ella lo escucha. La historia es un bello mensaje que resume el sentido de nuestras vidas, amar y que nos amen, querer y que nos quieran 
|