L
a biografía de Luis Miguel
es sin duda la serie que más ha hecho hablar
a México, América Latina y al público hispano
de Estados Unidos en redes sociales, programas de la farándula de radio y televisión y espacios dedicados a las noticias del corazón y los escándalos en revistas y periódicos. Hasta columnas políticas le han dedicado
páginas con información detectivesca. Los memes se cuentan por oleadas y hasta han aparecido ojos dedicados a ver con lupa cada escena para descubrir errores en continuidad y detalles de época, que por supuesto encuentran.
Atinaron MGM en joint venture con la productora mexicana Gato Grande al producir para Telemundo y Netflix la serie biográfica de Luis Miguel. El impacto de audiencia es tremendo, histórico. Deben celebrarlo.
Eperaban un golpe de audiencia mayor y les llegó.
Extraordinario el trabajo de producción que potenció el profundo dramatismo. La producción ejecutiva de Mark Burnett, Miguel Alemán Magnani, Antonio Cuéy del mismo Luis Miguel es notable, alcanzaron el alto nivel.
• E
l foco de la historia en la serie de Luis Miguel
es uno y solo uno, los escritores atinaron al no perderlo de vista nunca: un padre enseña a cantar
a su hijo al darse cuenta que en su voz tiene un don fantástico, agrada a quien lo escucha y ve cantar. No es un cantante de protesta, es la historia de un cantante que se educó para agradar a cientos de millones y lo consigue.
La serie cuenta todo lo que provoca con esa seductora forma de cantar y con esa manera de ser en los escenarios.
El artista que cautiva desde niño a mujeres y hombres de todas las edades en decenas de países, revela su vida íntima.
• L
a serie de Luis Miguel es una producción hecha en México por la casa productora Gato Grande, bajo el liderazgo de Carla González Vargas,
quien salta a la fama del mundo de la producción a nivel mundial con un trabajo de méritos mayores. Logró producir una serie que marca un nuevo antes y después en la producción de series en México. Mantiene la misma alta calidad en todas las secuencias, en todos los capítulos, en toda la serie.
• E
l equipo de escritores encontró la mejor forma para ir y venir en el tiempo sin que los espectadores se pierdan. Para lograr esa ubicación inmediata en cada época (subrayan el año), juegan un papel protagónico de alta precisión: la fotografía (Marc Bellver), el casting (Luis Rosales) y todo el trabajo de diseño de producción
(Nicolás Scabini), dirección de arte (Armando López), ambientación, maquillaje y vestuario. Por supuesto, la puesta en escena al inicio de cada secuencia y los encuadres de arranque están diseñados para que de golpe el espectador
comprenda qué edad de Luis Miguel se está contando.
La dirección (Humberto Hinojosa y Natalia Beristáin) encontró el tono dramático de los actores y el tratamiento de la imagen, dan el matiz emocional y marcan el momento histórico. Todo es veraz, las fans de Luis Miguel se concentran en la historia, nada las distrae, todo los valores de producción consiguen que el público se concentre en la vida del cantante y en los personajes que le rodean.
No hay distracciones, prueba máxima de que la serie tiene una brillante manufactura en todos los aspectos. Es una serie que será vista infinidad de veces por sus fans.
Muy destacado también el trabajo de Supervisión de Post y Correción de Color (Andrés Martínez Ríos y la casa postproductora Chemistry) realizado con Bestlight y Daylight. Clave la definición de Loot (parámetros para aplicar a la imagen), consiguen ese look planteado desde la capturapor la foto de Mark Bellver, siempre en tono emocional.
• E
l principal reto y presión extra máxima
para todo el equipo de realización fue tener
conciencia desde el inicio que la producción sería
vista por millones de personas en muchos países, todo el público la vería con ojo clínico de conocedor.
La presión máxima animó al equipo que realizó
la serie Luis Miguel. Sorprenden por su veracidad
en escena el niño Luis Miguel (Izan Llunas) y también Diego Boneta con su interpretación del cantante. Ambos también son cantantes, encontraron ese estilo del Sol
con su encanto inconfundible.
La serie Luis Miguel es un melodrama pero no es una telenovela, es una serie realizada de forma cinematográfica considerando que va a ser vista en la pantalla casera, no en el cine. Transmite emociones y sentimientos.
• La serie de Luis Miguel fue realizada a alta velocidad, en 92 días de rodaje. La calendarización fue precisa y muy exigente. Debían estrenar antes del Mundial de Fut.
• El proceso de producción encadenado vertiginosamente con la edición y la post es ya modelo de estudio a seguir. Son capítulos con distintas versiones de tiempos (MGM, Telemundo y Netflix) realizados en unos cuantos meses como si fueran películas. Un reloj suizo coordinando a más de 600 personas.
• Toda la serie fue producida, postproducida y entregada en 4K, lo que significó un reto máximo adicional para el manejo de archivos.
Serie Luis Miguel ________________________________________
Producción: MGM y Gato Grande para Telemundo y Netflix
Producción: Carla González Vargas
Dirección: Humberto Hinojosa / Natalia Beristáin
Fotografía: Marc Bellver
Productor en línea: Pablo Cruz / Arturo Sampson
Guión: Daniel Krauze, Susana Casares, Carolina Rivera, Fernando Sariñana, Flavia Atencio y José Luis Gutiérrez Arias
Supervisión de Postproducción: Andrés Martínez Ríos  |