Panasonic STD SONY-STD 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal
Nota publicada en la Revista no. 160 el 25 de abril 2018

M isterios del inframundo, Teotihuacán realizado por Minotauro Producciones para NatGeo, ganó los siguientes premios en el XIX Festival Pantalla de Cristal:
- Mejor Documental
- Mejor Fotografía / Eduardo "Tato" Flores
- Mejor Guión / Jimena Gallardo
- Mejor Edición / Freddy Noriega
- Mejor Animación / Doppel&Ganger - César Flores Uriel Deveaud
- Mejor Investigación / Gustavo Picasso

   El documental Misterios del inframundo, Teotihuacán, obtuvo las siguientes Nominaciones como Finalista:
- Mejor Director / Eduardo "Tato" Flores
- Valores de Producción en Pantalla / Eduardo "Tato" Flores - Alejandro Palma - Manuel Gálvez
- Mejor Postproducción / Marius Hoyo - Odessa Films
- Mejor Etalonaje / Pedro Vargas
- Mejor Banda Sonora - Realización de Audio / Altavista 19 - Leonardo Granados - Felipe Kobeh

M isterios del inframundo, Teotihuacán, es un documental de alto nivel que contiene en forma y fondo la calidad reconocida del canal internacional NatGeo, estación que forma parte del grupo National Geographic.
  Realizado por Minotauro Producciones, casa productora mexicana, bajo la dirección y fotografía de Eduardo "Tato" Flores, el documental de Teotihuacán es un viaje fascinante al corazón escondido de la ciudad sagrada utilizando nuevas tecnologías y secuencias animadas. Refrenda la admiración por la cultura teotihuacana que sigue provocando asombro en el mundo entero.
  La utilización del dron permite que tanto el espectador como los investigadores conozcan mucho mejor la ciudad y la puedan contemplar desde múltiples puntos de vista.
Las imágenes del dron y de robots de los investigadores se convierten también en precisas secuencias animadas.
  El recorrido por el túnel descubierto que recorre Teotihuacán a lo largo de 103 metros, es guiado por equipo científico, incluyendo scanner especial, cámara que mide temperatura...

T odo un descubrimiento de Teotihuacán es el documental dirigido por Tato Flores. La fotografía acompaña con total precisión cada una de las palabras que se escuchan en el audio, permite seguir la narración segundo a segundo con acercamientos máximos, tomas a medio plano y a vuelo de pájaro.
  En el documental Misterios del inframundo, Teotihuacán, el público conoce a detalle la nueva tecnología con la que los arqueólogos realizan sus investigaciones científicas y cuáles son sus recientes descubrimientos de esa ciudad sagrada, también la interpretación de sus hallazgos. Dicen los arqueólogos: "Teotihuacán fue verdaderamente un mapa del universo"; "es Teotihuacán el cosmos plasmado en la tierra".
  El tono del documental es absolutamente amigable, entreteje imágenes con algunas conversaciones entre los mismos arqueólogos, voz en off que ayuda a dirigir el contenido y subrayar momentos especiales de la narración, todo acompañado por una fotografía que tiene una pretensión única: narrar el documental sin dejar cabos sueltos, que las imágenes hablen por sí mismas y no dejen dudas en el espectador desde el punto de vista de guión. La correspondencia entre el audio y la imagen es de absoluta precisión.
  Eduardo Tato Flores encontró la forma de hacer una narración amigable, gran reto con un tema sumamente complejo de llevar a la pantalla en el género documental. Sumó distintas técnicas para contar la historia.

L a banda sonora lleva la voz cantante en el documental, la imagen sigue la narrativa sonora y entonces la imagen se potencia. Grabaron con dos cámaras para cubrir todos los diálogos, que se dan de forma fresca, no están acartonados (utilizaron dos cámaras Red y una Sony Alpha 7, que especialmente ocuparon en el túnel por su alta respuesta a las condiciones bajas de luz).
  También ocuparon el dron Spider 3 para enriquecer la narrativa visual y la dinámica del documental.
  Integraron tomas de imágenes científicas en el proceso de postproducción. Las animaciones fueron realizadas por el estudio Dopel&Ganger. Grabaron 60 horas, el documental tiene una duración casi de una hora.
El guión fue un galimatías, resuelto por Jimena Gallardo.



• Importancia mayor da el documental Misterios del inframundo, Teotihuacán, realizado por NatGeo, al arqueólogo mexicano Sergio Gómez, científico que está marcando la pauta a nivel mundial por la utilización de nuevas tecnologías para la exploración, mejor entendimiento y conservación de la espectacular ciudad sagrada a la que visitan cada año más de 2 millones de personas, viajeros de México y de todo el mundo.
• De Teotihuacán los científicos han rescatado hasta las pelotas de hule con las que los teotihuacanos practicaban el famoso Juego de Pelota.
• Espectaculares son los recorridos en plano secuencia del túnel subterráneo.
• Precisa y artística la corrección de color del experto Pedro Vargas.

Misterios del Inframundo, Teotihuacan
________________________________________

Canal de Televisión: NatGeo / Casa Productora: Minotauro Producciones
Realización y Fotografía: Eduardo Tato Flores (Ricardo Tuma - 2a Unidad)
Productor Ejecutivo: Alejandro Palma Verrey
Fotografía Aérea / Dron: Paco de la Rosa / Manuel Gálvez
Gerente de Producción: Manuel Gálvez
Guión: Jimena Gallardo



Más de Detrás de Cámaras:
Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje

Película
Alicia en el país de María gana
Pantalla de Cristal
por Efectos Visuales


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    Sistemas Digitales Panasonic STD Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras