6PM FILMS 6PM FILMS Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje
Nota publicada en la Revista no. 150 el 22 de agosto 2016

E l reportaje Vivo en Estados Unidos, realizado por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, de los reporteros Brisa Ireri Arroyo y Héctor Mondragón, retrata cómo vive la comunidad mexicana, y en especial los michoacanos, que emigraron a los barrios Pilsen y La Villita en la ciudad de Chicago. No es un reportaje de lamentos, tampoco narra desgracias. Por el contrario, pone en pantalla una historia extraordinaria de superación que inspira a quien la ve. Y es que los mexicanos que viven en Pilsen y La Villita, al norte de Estados Unidos, han conseguido formar una comunidad que se desarrolló de la mejor forma contra todos los pronósticos.

  Llegaron cuando la ciudad de Chicago había sido destruida por la ola criminal lidereada por Al Capone, la Gran Depresión que azotó a los norteamericanos en 1929 y un voraz incendió que acabó con todo lo que se encontró a su paso.   Con todo en contra, los mexicanos de diversas zonas del país supieron forjar un futuro para ellos y sus familias. De eso trata la producción Vivo en Estados Unidos de la Televisión de Michoacán, Nominado Finalista en el Festival Pantalla de Cristal como mejor Reportaje.

B risa Ireri Arroyo y Héctor Mondragón viajaron a Chicago para conocer cómo viven los michoacanos en esa ciudad. Confiesan que al convivir con la comunidad mexicana en los barrios Pilsen y La Villita, "el 85 por ciento del tiempo" tuvieron la sensación de estar en México.   Los mexicanos que viven allá, recrearon a su país. Si bien las fachadas de las construcciones de Pilsen y La Villita tiene ese sabor europeo (holandés), cada comercio que abres sus puertas a la calle y el interior de todas las casas definitivamente es México en Chicago.   Revela el reportaje que los migrantes llegaron a una ciudad en ruinas, confiaron en ellos mismos y han logrado que sus barrios sean ejemplares. Muy cercanos al centro, a la famosa torre John Hancock, hoy su problemática es que sus barrios son muy cotizados, se volvieron caros.

E l interés de la televisión pública de Michoacán por los barrios de Pilsen y La Villita en Chicago, surgió porque la comunidad michoacana en estos lugares es muy numerosa, tanto que inclusive existe la Casa Michoacán, un centro cultural en el que los paisanos tienen la posibilidad de convivir y abrirle las puertas a los visitantes.   Contactaron al emblemático artista visual de origen michoacano de mayor fama en Estados Unidos, Héctor Duarte, su casa de tres pisos es un museo. Todo un personaje. Se ha encargado de contar en murales con poderosísima fuerza de expresión, cómo es la vida de los migrantes.   Sin necesidad de mencionar el nombre de Donald Trump, la serie de reportajes Vivo en Estados Unidos confirma que la comunidad mexicana que vive en la Unión Americana ha dedicado décadas a trabajar duro para establecerse y tener un lugar donde vivir enriquecido por sus raíces y visión de futuro.   Los michoacanos que viven en Pilsen y La Villita le abrieron las puertas de sus negocios y hogares a Brisa Arroyo y Héctor Mondragón, les permitieron conocer cómo es su vida cotidiana. El reportaje revela que su día a día tiene el sabor de México, por supuesto su comida la cocinan con ingredientes clásicos. Han logrado conservar esas costumbres que los identifican.

P ilsen era quizá el barrio más peligroso de Chicago, hoy activado por la comunidad mexicana, muchos de ellos de Michoacán, es desde hace años una zona que se pone de moda y que ha subido su cotización de forma hasta preocupante para lo migrantes, algunos no están dispuestos a pagar rentas elevadas.   El reportaje Vivo en Estados Unidos toca la piel del espectador, el corazón también. Es una historia sentimental que provoca orgullo. Sorprenden las imágenes y lo que dice cada entrevistado. Enamora conocer cómo levantaron de cero dos barrios y los convirtieron en centros culturales extraordinarios en los que el origen de ser mexicanos es su mayor fuerza.   La narrativa del reportaje Vivo en Estados Unidos no lanza una voz de alerta sobre los migrantes, es una bandera que alza la voz para decir: aquí estamos y lo hemos hecho muy bien, tan bien que ahora muchos quieren vivir en donde nosotros vivimos.   Los lugareños llaman a Pilsen, la 18. Sin duda Pilsen y La Villita podrían llamarse Little México, una historia de migrantes que merece uno y mil reportajes y una y mil películas. Una telenovela


• La serie de reportaje vivo en Estados Unidos, producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, tiene un espíritu que la distingue: los periodistas Brisa Arroyo y Héctor Mondragón no tuvieron prejuicios para realizarla. Viajaron a Chicago e hicieron ese trabajo que da valor al periodismo, el de reporteros que viven los hechos en carne propia para después ponerlos en pantalla. • Vivo en Estados Unidos es un trabajo periodístico producido con mínimos recursos. Dos cámaras con dos reporteros recorriendo Chicago, ciudad en la que entrevistaron a decenas de personas, todos michoacanos, mexicanos que han conservado sus raíces y las transmiten con alegría a sus descendientes.

Reportaje Vivo en Estados Unidos

Casa Productora: Sistema Michoacano de Radio y Televisión
Director General: Asbel Guzmán Corona
Reporteros: Brisa Ireri Arroyo y Héctor Mondragón
Realización: Pedro Roberto Herrejón García y Héctor Álvarez Sánchez
Producción: Luis Manuel Zarco Rayes y Virgilio García Rojas
Camarógrafos: Edson Álvarez Sánchez e Isaac Olivares Olivares
Edición y Post: Pedro Roberto Herrejón García



Más de Detrás de Cámaras:
Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje

Película
Alicia en el país de María gana
Pantalla de Cristal
por Efectos Visuales


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    3922 Cinetec STD Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras