3922 6PM FILMS Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  





















Informe Especial

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial


compartir3181

Por José Antonio Fernández

La NAB ha dado cuenta de que cuando empezaron a aparecer accesorios de cámara en el mundo de la producción de comerciales, películas, videoclips y series, se inició un cambio en las tareas de los cinefotógrafos en el set de grabación. Empezó el boom de cinefotógrafos y operadores de cámaras especialistas en los nuevos accesorios.

Por ejemplo, cuando el Tyler hizo su aparición en la producción de películas y comerciales, prácticamente de inmediato surgieron los especialistas para manejar el Tyler (estabilizador que revolucionó la pantalla, se colocaba en helicópteros, las imágenes conseguidas enamoraron al público).


TIEMPOS DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  Aún con todos los especialistas en cada accesorio, lo cierto es que los cinefotógrafos no perdieron su jerarquía en el set, aunque es posible que en algunas películas ni siquiera hayan tocado una cámara.

  Vivimos tiempos en los que a diario aparecen nuevos inventos diseñados para la industria audiovisual, la inteligencia artificial está jugando un papel clave al igual que los robots creados y alimentados también por Inteligencia Artificial. En esta oleada de nuevos inventos, en los que debemos incluir las cámaras robóticas que vienen con seguimiento por identificación de personaje, la pregunta es qué papel juega la comunidad de cinefotógrafos.


CINEFOTÓGRAF@S SON
LA JERARQUÍA ESTÉTICA
  El papel de una cinefotógrafa o un cinefotógrafo en el set siempre es indispensable, cuando no están presentes de inmediato se hace notar. Incluso la estetica puede desaparecer de la pantalla.

  La comunidad de cinefotógraf@s cuida múltiples aspectos en la producción de una película, telenovela, serie, comercial, documental, corto o reportaje. También colaboran de forma protagónica en videos corporativos, noticieros, entretenimiento, realities, shows, mesas de opinión, podcast.

  El tratamiento de la imagen es la tarea de cinefotógraf@s, sus decisiones deben basarse en lo que se quiere contar. Es importante encontrar El tono dramático (frase de Lubezki), significa que es necesario pensar que todo lo que proyecta una imagen es eso que conecta con el público.

  El ojo del cinefotógrafo es ver la historia que se está contando y también sublimar al máximo la estética, que no se traduce en que quede bonito. Se trata de crear imágenes conmovedoras que potencien la narrativa y sean inolvidables.


¿Robóticas y robots quitan todo?
...............................................................

  Cuando se piensa en robóticas y robots es fácil concluir que todo se quita, pero eso no es así. Quien lo considera de esa forma vive en el error.
• Las huelgas recientes en Hollywood de escritores, actores y actrices se plantearon esta pregunta: ¿hasta dónde todos los seres humanos se verán eliminados en la producción de películas? La respuesta es que los seres humanos seguirán.

• Veamos el ejemplo de las noticias: si se crea un conductor robot virtual para decir noticias, necesariamente requiere información qué decir, y esa información debe salir de algún lado. Si la información se pesca de internet, esa información alguien tuvo que hacerla de inicio. Este tema fue tratado en Hollywood con los escritores, es sumamente complicado porque hoy es posible hacer un guión si se meten en la licuadora cien guiones anteriores, de ahí sale una nueva historia que hasta puede "ser mejor" que las otras cien. ¿Pero de eso se trata? Es difícil dar con la respuesta, en primera instancia podemos decir que no, de eso no se trata porque de ser así viviremos en el mundo del refrito del refrito del refrito del refrito.

• Con la cinefotografía se corre el riesgo de tener el mismo problema, que la configuración de las cámaras pueda ser preestablecida de acuerdo a experiencias concretas. Por ejemplo, que un noticiero revele la configuración de sus cámaras, posiciones y colocación de luminarias y su tono, y con base en eso las cámaras robóticas se autoconfiguren. Y como las cámaras tienen seguimiento, pues no hay que dudar que habrá películas que se produzcan así: con una o dos robóticas ya configuradas para lograr esa imagen de referencia de cualquier película de la historia del cine. Esto se puede lograr porque existen softwares que identifican configuraciones de cámara.


ROBOTS
EN PANTALLA
  Además, el grabar con toda la configuración abierta para que sea en la postproducción en donde se decida por robots virtuales de software el tratamiento de imagen, puede incluso eliminar, por así decirlo, la configuración de la cámara.
  ¿Pero todo este mundo que se plantea es sin humanos o con humanos? De nuevo es difícil la respuesta, lo cierto es que para que los robots operen necesitan información y entrenamiento, y ese entrenamiento e información incluye a los humanos.
  Cierto, da miedo pensar el futuro robótico.


ADELANTARSE A
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  Es tiempo de que la comunidad de cinefotógraf@s considere que debe interactuar con el mundo de los robots, incluyendo las cámaras robóticas y otros accesorios también robotizados con configuraciones preestablecidas de acuerdo a referencias específicas.
  Esto quiere decir que es necesario convivir con los robots y la inteligencia artificial de forma cotidiana. De alguna manera todos los hemos hecho desde siempre, los accesorios de la cocina son altamente eficientes y obedecen las órdenes con precisión, como la licuadora, el tostador, la batidora, el horno eléctrico y el de microondas, el refrigerador es el más inteligente de todos, una vez se enciende hace sus labores 24 horas sin interrupción.
  Que no cunda el pánico, decía El Chapulín Colorado, frase que es más que oportuna para tener la cabeza fría y comprender lo que esta sucediendo y el nivel de influencia de los robots y la inteligencia artificial. Lo que vemos a futuro es que sí efectivamente existirán películas hechas con robots e inteligencia artificial hasta al cien por ciento, de eso no hay duda. Pero no hay ninguna información que nos asegure que esa será la generalidad.
  Sin embargo, sí deben sentarse ya a negociar cinefotógraf@s y productores, también directores, actrices y actores, porque la nueva ola de inteligencia artificial ya está aquí.


• Este artículo fue elaborado con información propia de la RevistaTelemundoCine / RevistaPantalla.com




Más Informes Técnicos:
ARRI Alexa 35
Xtream

Cámaras
Sony

Cámara Fujifilm
GFX ETERNA

VideoStaff presenta
CineView Master 4K Accsoon

Ponencia presentada por
Alejandro Vázquez-Saldaña

Grupo Lighting presenta
Luminarias Vortex 8 y Vortex 8S

Fujifilm de México
presenta Lentes Fujinon Premista

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

Revo
presentada Revo Stage SM

EFD Studios
y Animal de Luz Films
presentan la Escuela de Cine
Circa24

Ponencia
presentada por People4Lux

CTT presenta
Nanlux y Lentes ARRI Ensō Prime

Grupo Audio Diseño presenta
FreeSpeak II de Clear-Com

Sistemas Digitales en Audio y Video
presenta Ultrix de Ross

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Sony presenta
Nueva Cámara Sony FX2

Amtec presenta
Microfonía EW-DP Sennheiser

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Inteligencia
Artificial Generativa

Hechos TV Azteca
Realidad Extendida

Cinetec presenta
luminaria Kelvin Play Pro

Inteligencia
Artificial 2025

Amor
por el Género

México
Cinema Bank

Sony
Ocellus

Mar
Adentro

Panasonic
AG-CX370

People4Lux
Iluminación

Futuro
Tele Abierta

Cámaras
Sony de Estudio

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

EFD
Studios

Tecnología
Blackmagic

Canacine
Quintana Roo

Panasonic 4K
AK-UCX100

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir una telenovela sobre los equipos América y Chivas en una misma historia con amor incluido?

  • No lo creo, sería inverosímil esa historia

  • Por supuesto, sería la telenovela más vista, más si hay historia de amor sorpresa

  •        


    SONY-STD Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales