Sistemas Digitales Sistemas Digitales


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Futuro
Tele Abierta


compartir3361

Los canales de televisión abierta vivieron una experiencia extraordinaria desde los años cincuenta hasta prácticamente el año 2015. En realidad fue a partir de 2010 que el modelo de la televisión cambió con el inició de la aparición masiva de los teléfonos móviles celulares inteligentes y poco tiempo después de Netflix.

De los años cincuenta a los setenta, la tele abierta vivió su primer momento fuera de serie, sus dueños se convirtieron en los hombres más ricos de sus países. En México, Emilio Azcárraga Vidaurreta tuvo la sabiduría para convertir al Canal 2 en la estación más poderosa por su producción y niveles máximos de audiencia de América Latina


TELE ABIERTA
RESISTE
  En los años ochenta, la televisión abierta vio con serenidad cómo apareció la televisión de paga (el primer canal de paga fue HBO en Nueva York), que en ningún momento afectó el desarrollo y altísimo nivel de rentabilidad de la tele abierta. Está comprobado que quien es suscriptor de un sistema de tele de paga, los canales que ve más son los canales de tele abierta incluidos en su menú. De hecho, una buena parte de suscriptores de tele de paga, pagan su mensualidad para ver con buena calidad los canales de tele abierta por el atractivo de su programación.
  Los canales de tele abierta (hasta el día de hoy) siempre han transmitido los contenidos que atraen a un mayor número de personas. Se trata de audiencias que suman muchos millones todos los días, y de forma multiplicada cuando se trata de eventos especiales, finales de telenovelas, realities de alto impacto, finales y partidos clásicos de futbol soccer, noticias de relevancia mayor, películas muy taquilleras…


TELÉFONOS SMART
Y NETFLIX
  Todavía cuando aparecieron los primeros teléfonos para la venta masiva en 2010, los canales de televisión abierta seguían dominando a placer la industria audiovisual en México. En ese tiempo, aún cuando ya existían los celulares, internet y los canales de paga, la inversión publicitaria en México la concentraba la tele abierta con alrededor del 90 por ciento del total. Los estudiosos de la comunicación se asombraban del poder que tenía la tele abierta.
  En solo 5 años, el modelo cambió. De 2010 a 2015, lo que no lograron hacer el internet en computadoras de escritorio y los canales de tele de paga, sí lo consiguieron los celulares y la plataforma de películas y series de Netflix: le dieron el primer gran golpe a los canales de tele abierta. Les robaron audiencia. Solo basta saber que el rating de una telenovela de Televisa en los años setenta, ochenta, noventa o en la primera década del Siglo XXI, podía alcanzar más de 50 millones de personas. Hoy el SuperBowl fue visto por nueve millones en el Canal 5 de Televisa.


Teléfonos Smart son la gran fuerza
....................................................................

• Hoy por hoy, la fuerza mayor que impulsa al mercado audiovisual son los teléfonos móviles inteligentes, son la gran fuerza.
  Aunque es importante reconocer que los canales de televisión abierta siguen al frente del negocio, en primer plano, su importancia sigue siendo de alto impacto.

• La pregunta hoy es la siguiente: si sabemos que los teléfonos celulares inteligentes son el medio más visitado por la gente (todo el día) y que la televisión abierta sigue cosechando grandes audiencias (aclarando que no como en su época de oro), ¿qué no es tiempo de que los teléfonos celulares móviles y los canales de tele abierta formen una alianza?

• La visión de negocios y conocimiento tecnológico del Ing. Luciano Savedra, quien fue Director Técnico de Canal 22, explicó en 2013 cuando recibió la Distinción de Oro en la ExpoPantalla, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, que el Gobierno de México debía reglamentar que los nuevos teléfonos celulares inteligentes incluyeran un receptor de señales de canales de tele abierta, con la tendencia de que fuera posible además la interactividad.

• Si los teléfonos celulares inteligentes tuvieran la posibilidad de ver los canales de tele abierta sin necesidad de conectarse al internet, de inmediato los canales de tele abierta tendrían una nueva vida.

• En Brasil impulsan hoy en día la Televisión 3.0 con base justo en este principio, que los teléfonos celulares inteligentes permitan ver canales de tele abierta sin contratar el servicio de internet. Serían el equivalente a un televisor con antena de conejo.


TELE ABIERTA
EN MOVIMIENTO
  El Ing. Luciano Saavedra reveló entonces, que el transmisor de Canal 22 tenía la posibilidad de que su señal fuera captada por un receptor de tele abierta a más de 100 kilómetros por hora. Es decir, si la idea es que los teléfonos celulares inteligentes pueden ver los canales de tele abierta, entonces los transmisores de tele abierta deben dar la posibilidad de que los teléfonos celulares inteligentes capten la señal en movimiento permanente sin interferencia ni pérdidas de calidad.
  La tecnología abre la posibilidad además de que con la concesión de un solo canal, el concesionario tenga la posibilidad de incluir varios canales y también interactividad, lo que obliga a una señal de regreso que técnicamente es posible en tanto los celulares cuentan con la posibilidad de recibir y transmitir.


EL FUTURO
EN MANOS DE SMART
  El futuro de la televisión abierta está en manos de decisiones políticas que autoricen (pongan la regla) de que los teléfonos celulares inteligentes cuenten con un receptor de canales de tele abierta sin necesidad de conexión a internet (es absolutamente posible y muy sencillo hacerlo).
  Segundo, el desarrollo puede incluir interactividad en tanto los teléfonos celulares inteligentes también transmiten.
  Tercero, importante que la televisión abierta siga siendo gratuita, el negocio está en la transmisión misma que puede incluir publicidad y también en los servicios interactivos que se puedan sumar.


INTERNET
ES DE PAGA
  La televisión, el cine y los videos por internet son de paga, es algo aceptado por la sociedad e inevitable. La maravilla de la transmisión de la tele abierta, es que a diferencia de la televisión por cable o el internet, la tele abierta despliega su señal y pueden recibirla uno, miles o millones y eso no afecta que unos reciban señal de menor o mayor calidad, todos reciben lo mismo. Internet cuesta más si hay más viewers.


● Este artículo fue elaborado con información propia de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com




Más Informes Técnicos:
Futuro
Tele Abierta

People4Lux
Iluminación

Cámaras
Sony de Estudio

EFD
Studios

Gran Proyecto
Líder

Canon
EOS C400

Tecnología
Blackmagic

Panasonic 4K
AK-UCX100

Canacine
Quintana Roo

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Cinematografía
con Sony

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Productos del Año
ExpoPantalla2024

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos Inteligencia Artficial

Robot Nat
Grupo Fórmula

Tecnología de Vanguardia
Sony

Familia
Panasonic

EFD
Renta Lentes

Tecnología
Panasonic

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

MALAK
Producción Virtual

Cámara
Fujifilm GFX 100

35 Años
Sistemas Digitales

Amtec presenta
Alexa 35

Producción Virtual
Sony

México es imán
para producir

Boom de Producción en Cancún
35 Marcas
con Magnum

Cámara Sony
Burano

Reglas de Oro
para Guionistas

Master Class / ExpoPantalla
Imparte: Armando Aguilar
Aianet

Master Class / ExpoPantalla
Informe Panasonic / Lebraz
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Kairos de Panasonic
Imparte Renato Goya


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    6PM FILMS 3922 3922

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales