Aquí presentamos a los ganadores del XXIII Festival Pantalla de Cristal 2021 por Categoría, observamos que sí existe una tendencia en las producciones que podemos resumir en tres puntos clave:
- Cada historia busca contar la esencia, el valor de lo más íntimo, aún en comerciales es notoria la sensibilidad creativa que pondera un mensaje muy claro: que se valore a los más preciado.
- La calidad llegó ya para quedarse en todas las categorías, sean producciones de gran inversión privada, apoyadas por fondos públicos o independientes con recursos limitados.
- Sí hay protagonismo de las distintas especialidades de producción, lo que debe celebrarse. Vemos brillar a dirección, actuaciones, fotografía, valores de producción, guión, edición, sonido, post, efectos visuales, animación, músicas, caracterizaciones... Hay dirección.
- Cada producción retrata el mundo en el que vivimos, son incluyentes, plurales, colocan en primer plano la equidad de género y también destacan denuncias e injusticias.
• • Dos ganadores Mejor Video / Corporativos-Institucionales:
- Nayarit despierta ante el mundo, dirección de Germán Escobedo en la que participó en la creatividad el propio Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro. Ganó también Valores de Producción en Pantalla (Fardia Bardawill). Es espectacular, vibrante.
- Tus Causas / Tu Canal - Psicólogo, dirección de Gustavo Monterde, obtuvo también el premio al Mejor Guión. Un minuto es suficiente para colocar todo el nuevo espíritu del Canal 14 en la memoria del espectador.
• Ganador Mejor Videoclip:
- Mapa, dirección de Jorge G. Camarena, producido por Unlimited Films, casa productora tapatía que ha sido multipremiada desde hace dos décadas por el Festival Pantalla de Cristal. El videoclip Mapa es un viaje al interior, es el inicio de una nueva era, encontraron la forma de expresarlo de manera metafórica. Foto y producción muy poderosas. Siddartha y Jorge G. Camarena se entienden muy bien. El reto mayor de las producciones hoy es el diferenciarse ante el mar de producciones audiovisuales que invaden el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
• Ganador Mejor Corto / El Encierro:
- Misión en el Desierto del Olvido, dirección de Daniel Pérez Ceballos Orozco, una historia que desconcierta y enamora, el cierre toca el corazón en su punto más sensible, es muy esperanzadora. Por primera ocasión, Centro, la universidad privada que imparte licenciaturas de Diseño y Cine, obtiene premios en el Festival Pantalla de Cristal.
• Dos Ganadores Mejor Corto de ficción:
- La Casa de la Memoria, animación de alta estética dirigida por Sofía Rosales Arreola. Es una carta de amor al cine, bello.
Corto producción de Imcine.
- Qualia, dirigido por Valeria Díaz, producción del Enac (antes Cuec), es un grito de protesta que confirma el compromiso mayor: erradicar el mal trato a la mujer de una vez por todas. La metáfora explica todos los argumentos de un solo golpe, derrota al machismo para siempre.
• Tres Ganadores Mejor Anuncio:
- Coppel Celebra 80 años, dirección de Renato Jabuka. La marca pone en primer plano la sensibilidad por la vida, su personaje-imagen de marca también fue reconocida: Cecilia Suárez.
- Yo soy yo, dirección de Mónica González Carter, gana Mejor Anuncio / Mensaje Social y Mensaje Incluyente. Es el mundo en el que hoy vivimos, así somos, fuertes.
• E n la categoría Documentales, 4 Ganadores:
- Mejor Documental: El Camino de los Muertos, dirección de José Antonio Torres Marín (Canal 14). Es un poema, la vida.
- Mejor Documental de Arte: Vivir la vida como Jazz, Jazzamoart, dirigido por Floria González. Artista y documental a máxima intensidad, una fusión.
- Premio México Mira al Mundo: Águila Mexicana, Alas Canadienses, dirigido por Miguel Ángel Sánchez de Armas, producción del Ilce. Un mexicano es héroe de la Segunda Guerra Mundial.
- Mejor Documental de Naturaleza: Giro Polar, de José Emilio Ramos Gómez, un concierto de auroras boreales muy sentimental, pléyade de emociones. • Ganadora en Series de Ficción:
- Historia de un crimen, La Búsqueda, dirección de
Santiago Limón, Catalina Aguilar Mastretta y Katina Medina. La impunidad del sistema político mexicano es aquí evidente, con nombres y apellidos. Impecable producción.
• Dos ganadoras en la Categoría Películas:
- Mediometraje: Un narciso observándose en el espejo de un baño público, dirigido por Kristopher Torrealba. La historia del abuso a hombres, el terror.
- El deseo de Ana, dirección de Emilio Santoyo, la historia de un deseo secreto que quizá rebasa el deseo para convertirse en una historia de amor, el espectador tiene la palabra.
• Mejor Reportaje, El Muro, producción de Milenio Televisión, reportera Vanessa Job. Cuenta la historia del inaceptable y absurdo muro que Trump se empeñó en construir  |