Nuestras Portadas son un muy fiel retratode lo más relevante que ha sucedido en el cine,
el video y la televisión de 1991 a 2021, 30 años
de vida muy intensa de la Revista TelemundoCine. Nos sentimos muy orgullosos de comunicar de forma puntual y veraz a la comunidad sobre lo más relevante de nuestra industria a lo largo de tres décadas.
Presentamos una selección de nuestras 180 portadas, dan cuenta de esos momentos históricos que han impulsado la dinámica de múltiples esfuerzos que se ven cristalizados
en pantalla. Cada portada confirma el por qué su importancia mayor en el día a día de la vida del país.
• - Nuestra primera portada, publicada en septiembre de 1991, incluye un artículo en el que dimos un dato duro: la inversión publicitaria era fundamentalmente en televisión, Televisa recibía el 91 por ciento de la inversión publicitaria destinada a la televisión.
- Desde esa primera portada seguimos la pista de la televisión pública, registramos la importancia que ya para entonces avisoramos que tendría Canal 22 para la comunidad cultural de México.
- En nuestra edición núm. 12-1993 publicamos una entrevista con José Ramón Fernández, en la que nos dijo: "La polémica me sale espontánea". Desde siempre hemos dado cuenta en nuestras páginas de su máxima relevancia en el ámbito deportivo nacional, su biografía es protagonista para explicar la historia moderna del deporte mexicano. Ricardo Salinas Pliego se ganó la portada núm. 15 de la Revista TelemundoCine, también lo nombramos El Personaje del Año 1993. Sin duda encontró la forma de construir una televisora privada con poder de audiencia no solo nacional, TV Azteca es una televisora consolidada que hoy se desarrolla en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma. Desde el primer momento compite de tú a tú con Televisa.
- La portada de nuestro núm. 16-1994 tiene a Epigmenio Ibarra en primer plano, desde entonces reconocimos su poder como comunicador que abría su propio camino, sigue siendo un luchador social cámara en mano. H istórica es también nuestra portada núm 60 de la Revista TelemundoCine que dedicamos a Alfonso Cuarón, me contó el origen de su apasionada vocación por narrar vidas en la pantalla grande. Con la película La Princesita confirmamos su poder estético, Le dedicamos también el núm. 167 por su película Roma, su obra maestra sobre México, una autobiografía profundamente sensible.
- En el núm. 61-2001 colocamos en la portada el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York que acompañamos con una entrevista a Jorge Ramos, el periodista de origen mexicano número uno de los medios de habla hispana en Estados Unidos, fue la primera vez que en México se le otorgó el crédito mayor ganado a pulso.
- Carmen Aristegui también se ha ganado portadas por su extraordinario trabajo informativo que ha marcado un antes y después en el periodismo en México y América Latina.
- En el núm. 158-2018 publicamos en la portada una pintura de Pedro Infante, que acompaña una entrevista que yo mismo le hice, aún cuando el más famoso de los actores y cantantes mexicanos vivió hasta 1957. En la conversación explica la relevancia de su película Dos tipos de cuidado, la
primera en México que reconoce el que las mujeres efectivamente pueden ser víctimas, situación muy dramática en la que deben ser apoyadas de forma absoluta.
- A Alejandro González Iñárritu, Guillermo Del Toro, Guillermo Arriaga y Emanuelle Lubezki, igualmente les hemos dedicado portadas (por sus extraordinarios trabajos cinematográficos que les han merecido llevarse a casa galardones que reconocen la trascendencia de sus historias y su estética, la forma de contarlas. A na María Olabuenaga se ha ganado en dos
ocasiones la portada de la Revista TelemundoCine, es la publicista (mujer) más
importante de la historia de México, ha conseguido
crear campañas publicitarias originales, propias, su aporte es superior.
- Nuestros núms. 173, 174 y 175 los dedicamos a poner en primer plano la pandemia con su poder multipantalla generado desde las casas, nuestra
intención fue encontrar esos caminos de comunicación para que la comunidad audiovisual de todo el país, incluyendo televisoras públicas y privadas, realizadores de cine, series, noticias y deportes, youtubers y técnicos, siguieran en contacto.
En nuestras portadas de la Revista TelemundoCine dimos primer plano a personalidades como Germán Dehesa, Carlos Monsiváis, María Rojo, Willy Sousa, Damián Alcázar, Carlos Marín, Demián Bichir,
Armando Casas, José María Pérez Gay, Kimberly Armengol, Laura Barrera, Carla Estrada, Pati Chapoy, Carlos Alazraki, Álvaro Cueva, Carlos Cuarón, Eugenio Derbes, Vadhir Derbez, Jacaranda Correa, Gabriel Retes, Antonio Banderas, Tato Flores, Gary Alazraki, Cassandra Cianguerotti, Estrella Solís, Rebecca Jones, Carlos Zúñiga, Martha Higareda, Giménez Cacho, Arcelia Ramírez...
Todas nuestras portadas también son una invitación a conocer más de audiencia, de información especializada sobre tecnología, de estar a la vanguardia. Publicamos siempre contenidos de primera mano de compañías que distribuyen productos ydesarrollan soluciones especiales, son lideres tecnológicos:
Amtec, Cinetec, Sistemas Digitales, Panasonic, Sony, Magnum, Excelencia, Fujfilm México, CTT, Teknomérica, iP9 Studios, Fluotec, Grupo Lighting, Artec, KeyLux... 
|