L as Mesas de Discusión y Diálogo entre cinefotógraf@s celebradas con motivo de la ExpoPantalla.com, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, al igual que las conversaciones en el Tren de Entrevistas, que se transmite en Revista Pantalla vía FB y YouTube, son potentes cursos de capacitación para todos los que intervienen en la producción en el set y también en la postproducción y corrección de color. Están disponibles para ser vistas en ExpoPantalla.com y referidas también en RevistaPantalla.com.
De esas Mesas y Entrevistas, aquí presentamos una Lista de Conceptos y Principios de l@s Cinefógraf@s Mexican@s que nacen de sus conocimientos técnicos profundos, de sus propuestas artísticas, también de su sensibilidad profesional y humana y de sus experiencias en el manejo de la captura y procesamiento de la imagen.
• México vive una Nueva Época de Oro en su Cinefotografía. Hoy por hoy l@s cinefotógraf@s mexican@s son protagonistas en series y películas de una forma brillante, su trabajo estético es imán para que destaquen las historias, las recuerde el espectador, luzcan los valores de producción y la dirección de arte al igual que la capacidad dramática de actrices y actores. Es tal la brillantez de la cinefotografía mexicana en la actualidad, que los directores deben tener muy claro eso que van a contar para que la historia sí logre estar a la altura del tratamiento de la imagen.
•
A quí enlistamos reflexiones y conceptos destacados por los siguientes cinefotógraf@s: Celiana Cárdenas AMC, Guillermo Granillo AMC, Juan José Saravia AMC, Carlos Hidalgo AMC, Sandra De Silva ADoP, Diana Garay ADoP, Mariana Ochoa ADoP, Belén García, David Márquez, Gabriela Reyes Fuchs ADoP, Andrea Serrano ADoP, Nur Rubio Sherwell ADoP, Enrique Medina y Alex Z. Raynaud.
La cinefotografía no es una actividad en solitario, cuenta la historia del director y camina en el set y hasta la postproducción de la mano de directores de arte, vestuaristas, maquillistas, gaffers, artistas de la post... C ada concepto y reflexión compartida por l@s cinefotógraf@s debe apuntarse en el Libro del Rigor Cinematográfico, el que debe guiar para que series, telenovelas, cortos o películas, inclusive documentales o reportajes, lleguen a buen puerto:
- En primer lugar, cinefotografía es sinónimo de estética en pantalla. En todo momento está, lo que vale es decidirla.
- La cinefotografía siempre debe ser consciente de que cuenta esa historia que el director quiere llevar a la pantalla. Proponer es, en todo momento, colaborar con el director.
- La cinefotografía debe decir, en el qué decir está la clave.
- L@s cinefotógraf@s son también l@s piscólog@s del set.
- Importantísimo que actrices y actores sepan qué ven los distintos tipos de lentes, eso les permitirá comprender mejor el tratamiento de la imagen y podrán potenciar su nivel actoral.
- Si bien encontrar un estilo en la cinefotografía representa un gran reto, para comprender este tema a cabalidad se debe partir de una idea básica: cada cinefotógraf@ hace su propia cinefotografía por el solo hecho de que es una persona distinta a l@s demás, cada un@ imprime su sello, a querer o no. Lo interesante y el gran reto es dominar la cinefotografía en toda su expresión, esto significa tener la capacidad de crear una imagen en pantalla justo como se quiere ver, ahí es donde nace la posibilidad de crear un estilo propio. Hay que dominar equipo de cámara, lentes, iluminación, grúas, dollies, estabilizadores, filtros, trucos, luz natural...
- El estilo de la cinefotografía puede estar dominado por la moda, l@s cinefotógraf@s deben ser capaces de identificarlo para decidir si eso es lo que quieren, o no.
• U na frase máxima es que l@s cinefógraf@s deben compartir sus técnicas, y más hoy que existen una gama de equipos con actualizaciones en forma de avalancha que retan a la cinefotografía de forma permanente.
- Las escenas más difíciles de realizar son las de cama, debe crearse un ambiente muy especial en el set, de total confianza.
- Zoom y tecnologías similares son también una oportunidad para la cinefotografía, deben valorarse en todo momento para crear encuadres que consideren estética y capacidad de expresión.
- El blanco-blanco y el negro-negro siempre deben estar presentes en cada toma, sin excepción.
• La Nueva Época de Oro de la Cinefotografía Mexicana tiene su
explicación: sin duda los cinefotógrafos Rodrigo Prieto (Amores Perros)
y Emmanuel Lubezki (Birdman, The Revenant, Gravedad) han sido
inspiración para que nuevas generaciones se animen a ser cinefotógraf@s y para que l@s cinefotógraf@s que ya estaban en el set potencien su espiritu para llevar a nuevos límites su cinefotografía.
• También inspiran a la Nueva Época de Oro de la Cinefotografía Mexicana, los directores que valoran la cinefotografía: ahí están en primerísimo plano Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo Del Toro, es sustancia clave de su elíxir encantador.
• Factor que impulsa como motor de jet y está a favor de la Nueva Época de Oro de la Cinefotografía Mexicana, es la
tecnología y sus nuevos atributos, que de forma extraordinaria se ha desarrollado particularmente del 2017-2020.
• El nuevo alto nivel tecnológico de las cámaras digitales
permite entrar a una nueva ola: el uso de filtros y lentes de fantasía.

|