6PM FILMS Cinetec STD SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Tiempos de pandemia en pantalla
Nota publicada en la Revista no. 172 el 01 de julio 2020

H istórico momento vive la humanidad en este año 2020 con la pandemia Covid-19, que a todos los países tomó desprevenidos. Absolutamente a todos. El punto complejo es que hasta ahora no hay tratamiento y no hay vacuna, en hogares y hospitales de todo el planeta se libran batallas heroicas.
  El Coronavirus ha sometido a miles de millones de habitantes en el mundo, hoy el encierro en el hogar es sinónimo de tener el mejor escudo para salvar la vida. Pero no hay garantía. Los días son aciagos.
  La pandemia puso contra la pared a personas, negocios de todo tamaño, a la comunidad científica -en especial a los médicos y químicos-, también a empresas, instituciones, gobiernos y medios de comunicación de todo tamaño. A todas y a todos. Cada uno ha buscado dar la respuesta correcta ante el mayor desafío que ha tenido la humanidad en este siglo XXI, que es quizá el mayor desafío para la humanidad en su conjunto de toda la historia del planeta. Es sumamente difícil de comprender, suena a locura.

El gobierno de AMLO ha tenido tres notorios aciertos de comunicación para informar sobre cómo ha golpeado día a día la pandemia y el qué hacer para enfrentarla, también un error de cálculo en sus mensaje que es muy serio.
- La Conferencia de Prensa diaria a las 7 de la noche.
- La creación del personaje Susana Distancia, toda la población lo comprende, de todos los niveles sociales.
- El Semáforo de Cuatro Colores para entender el proceso de regreso, a lo que el mismo gobierno llama Nueva Normalidad.
- Pero deben corregir el error de cálculo comunicando pronósticos de rango, no de cifras ni días exactos, eso es un imposible.

C ierto, el gobierno de México es único en el mundo por la cantidad de información relacionada con la pandemia que difunde a diario a sus ciudadanos, pero eso no lo exenta de la polémica, los cuestionamientos y la crítica dura. Las oposición a AMLO se activó con la pandemia, está presente en redes, columnas de periódicos y mesas de discusión, que han subido de tono. La política en tiempos de pandemia está al rojo vivo, los medios son su natural campo de batalla. Es la democracia.

E n tiempos de Covid-19 solo algunas empresas decidieron producir campañas relacionadas con la pandemia, la mayoría de las marcas consideraron que el golpe del Covid-19 merecía guardar la calma y retirar la publicidad de medios por respeto a la incertidumbre y a la tragedia. Arriesgarse a lanzar un mal mensaje puede traer consigo resultados desastrosos.
  Pero también algunas marcas consideraron que dar la cara y decir con voz de tenor un "aquí estamos", es importante en estos tiempos de incertidumbre. La marca que ha echo la mejor campaña publicitaria en tiempos de pandemia es Bimbo, tomó una decisión muy certera: su mensaje es decir lo que han estado haciendo durante todo este tiempo de zozobra: trabajan todos los días.

  Algunas otras marcas, como Santander, produjeron spots que buscan animar el espíritu. BBVA hizo donativos para ampliar la capacidad hospitalaria en centro médicos como el INER. La aportación de Citi Banamex es poner en línea una canción que cantan varios artistas. El jabón Zest hizo un anuncio en el que recuerdan la importancia de lavarse las manos: utiliza el jabón que tengas en casa. El tema de Zoom es historia aparte, conectó a toda la sociedad de forma directa.
  Los partidos políticos de oposición no han presentado una sola buena idea que sea memorable, en tiempos que exigen cooperación no han presentado una sola propuesta que tenga eco entre la gente.
  El noticiero de Canal 22 subió el 100 por ciento su audiencia, el de Ciro Gómez Leyva aumentó en un 40 por ciento, todos los noticieros han sido más vistos.

R eportajes sobre problemas en los hospitales se han visto muchos, su tema recurrente: las carencias de material de protección para personal médico. Los comentaristas que se dedican a especular se convirtieron en principales alimentadores de las Fake news. En estos tiempos de pandemia se han destruido también prestigios que se atascaron en el amarillismo.
  Tener ideas creativas a la altura de las circunstancias en tiempos de pandemia no es algo que se dé en maceta, destaca el Consultorio de Radio y Televisión de Zacatecas que ha dado más de medio millón de consultas por radio y la eLigaMX.


• Por su parte, las OTTs crecieron en el mundo. Los casos de Netflix y Disney son para estudiarse, la pandemia les ha dado un crecimiento mayor a diez por ciento a cada uno. El porcentaje es notable. Lo mismo sucede con Prime. El #QuédateEnCasa les representa también un compromiso con los espectadores. Mientras tanto, los cines y teatros cerrados.
• Los tiempos de pandemia también encierran un misterio mayor: la televisión abierta ha aumentado su audiencia entre un 25 y un cien por ciento o más, sin embargo la inversión publicitaria ha caído, las marcas decidieron reservar sus campañas hasta ver que la tormenta amaina. Deberían tener presencia, un error estar cruzados de brazos.

Los canales de tele abierta comerciales no han presentado hasta hoy un programa emblemático para acompañar a los espectadores en tiempos de pandemia. En cambio Eugenio Derbez y el Dr. Chunga sí han acompañado al publico con su comedia de forma especial



Más de Detrás de Cámaras:
Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje

Película
Alicia en el país de María gana
Pantalla de Cristal
por Efectos Visuales


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    Sistemas Digitales Sistemas Digitales

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras