Cinetec STD SONY-STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director
Nota publicada en la Revista no. 152 el 13 de diciembre 2016

H ernán Cortés, un hombre entre Dios y el diablo ganó los siguientes premios en el XVIII Festival Pantalla de Cristal: Mejor Documental, Mejor Director, Mejor Guión, Valores de Producción en Pantalla, Mejor Animación y Mejor Casting.
  Se trata de la primera gran súper producción realizada en México bajo el género docu-ficción, en la que se retrata en primer plano al conquistador Hernán Cortés bajo una visión netamente realista, no existe maquillaje alguno en la crónica.
  Fernando González Sitges es el director y también escribió el guión, su propuesta visual es sorprendente, maravilla al espectador y llega a provocarle ese miedo incontrolable que seguramente arrinconó el corazón de conquistados y conquistadores cuando se dio el enfrentamiento y mezcla entre las culturas.

  González Sitges coloca en escena a un Hernán Cortés verdadero, interpretado de forma magistral por el actor Fernando de Retes. La Malinche impacta desde el primer momento, la actriz Priscila Lepe habla en náhuatl y maya, su poder cautivador queda fuera de duda.   Las viñetas en ficción suben el nivel emocional del documental, no es teoría lo que se ve, es realidad tal cual. En ocasiones tremendamente cruel, provoca que el espectador se haga cualquier cantidad de preguntas en voz alta. ¿Cómo pudo suceder así?

Hernán Cortés se muestra con una galanura discreta, su mirada revela en todo momento que es muy decidido, nunca pierde de vista su objetivo: La Conquista. La narración en off de Javier Aranda es puntual, dinámica y veloz porque la cantidad de acontecimientos así lo exigen.
  Se intuye la relación cercana, amorosa y a la vez de poder que existe entre la Malinche y Cortés. No hacen falta palabras para percatarse de lo evidente.
  El actor Harold Torres interpreta a Moctezuma, encarna a un líder que no encontró la forma de vencer, que termina derrotado. La inseguridad del personaje se siente desde el primer momento. Es justo cuando el público quisiera meterse en la mente del Tlatoani. ¿Que le pasó?

E l título largo del documental retrata su espíritu: Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el diablo. Claro está que el guionista y director González Sitges propone conocer a Cortés en su contexto, lo que permite que la audiencia pueda alejarse por un momento de una posición maniqueísta y comprender mejor cómo fue que el conquistador español logró el sometimiento del pueblo azteca.
  La fotografía de Eduardo Tato Flores es protagonista, hace lucir todos los valores en pantalla, destacan las caracterizaciones de los guerreros. Son estremecedoras.
  La recreación de la época fue cuidada hasta en el más mínimo detalle. El viento natural le da veracidad. Le da confianza al espectador para seguir una narración puntual, que no deja de presentar esas crueles imágenes cuando es necesario ponerlas en pantalla, no haberlo hecho así le habría restado poder a la crónica.
  Cada línea del guión fue supervisada por historiadores de la Unam, la narración va paso a paso, sin prisa pero con ritmo.
El documental alcanza ser emocionante, como si fuera una película. Las secuencias permiten comprender que la intuición, sagacidad y espíritu práctico de Cortés fueron quizá sus principales armas, y que su delirio le construyó su propio destino.

E l estilo de la animación de Tenochtitlan es también un acierto, permite ver las imágenes una y otra vez y en cada ocasión pueden encontrarse detalles de la época que encantan por su sabiduría. Retratan el ambiente cotidiano de bienestar que se vivía en la que entonces fuera la ciudad más poderosa de centro y norteamérica, Se destaca el aprecio que tenían los aztecas por la naturaleza y sorprende que su relación con el agua del Valle de México haya guardado un total equilibrio ecológico. La estética de la Gran Tenochtitlan era admirable. Inspira.
  Las secuencias en las que aparecen los guerreros aztecas proyectan brío, intimidan, son magnéticas.
La decisión de que aparezcan en escena dentro de un limbo negro, les da aún más fuerza, potencia ese halo de misterio y terror que sin la menor duda los guerreros querían provocar en sus enemigos.
  Precisa es la banda sonora, incluyendo la música original. Puntualiza la montaña rusa de emociones que no se detienen a lo largo de todo el documental, ni cuando se describe lo sucedido con Hernán Cortés siglos después de haber muerto.


• La dirección de Fernando González Sitges es de muy altos vuelos.
• La camaradería existente entre Armando Carrillo (Presidente de SPR), Ernesto Velázquez (entonces Director de TV Unam) y Gabriel Torres (Director del Canal 44 de Guadalajara) fue definitiva para que el documental consiguiera su realización. También su ímpetu y la valentía de llevar a la pantalla la historia de Hernán Cortés, mostraron arrojo.
• También importantísima la participación de la Fundación Miguel Alemán y de la Fundación Unam. Miguel Alemán se distingue por los buenos contenidos.
• El equipo de producción en campo ha demostrado que conoce la fórmula del docudrama. Margarita Flores encontró ya el toque para llevar al set esos valores que hacen lucir la pantalla y contribuyen a engrandecer la historia.

Documental Hernán Cortés, un hombre entre Dios y el diablo

Casas Productoras: SPR, TV Unam, Canal 44, Fundación Miguel Alemán, Fundación Unam
Director del Documental, guionista y editor: Fernando González Sitges
Director de Fotografía: Eduardo Tato Flores
Director de Arte: Pablo Guichet
Sonido: Alex Muñoz / Carlos de Hita
Música: Santi Vega



Más de Detrás de Cámaras:
Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje

Película
Alicia en el país de María gana
Pantalla de Cristal
por Efectos Visuales


Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?

  • Con testimonios de empresarios, publicistas y creadores de marcas comerciales de productos de México

  • Mostrando los inventos históricos y mejores productos hechos en México

  •        


    Cinetec STD SONY-STD Cinetec STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras