ALEX Phillips Jr, Gran Maestro de la Cinefotografía, Gran Protagonista del Cine Mexicano
04 de octubre 2022
Por Bernarda Bermeo
ALEX Phillips, Maestro de la
Cinefotografía: El fotógrafo se convierte
en los ojos del director
La Cineteca Nacional provocó un texto
largo cuando entregó la Medalla Salvador
Toscano al gran cinefotógrafo Alex
Phillips Jr.
Aquí publicamos un extracto:
Alex Phillps Jr. nació el 11 de enero
de 1935 en la Ciudad de México.
Es hijo del también cinefotógrafo
Alex Phillips (originario de Ontario,
Canadá
y cuyo nombre verdadero es Alexander
Pelepiock),
personaje considerado pionero de la
cinematografía
mexicana e iniciador de la añeja
tradición de buenos
fotógrafos mexicanos de cine.
La formación escolar y universitaria
de Phillips Jr. comienza en colegios
canadienses. Inició estudios de
arquitectura en Canadá, en la Universidad
McGill de
Montreal, pero abandonó la carrera en el
segundo
año. Entonces tomó un curso de fotografía
en el Instituto de Artes Fotográficas de
Montreal (1955-1958).
Su padre se enteró del cambio de
profesión hasta
su regreso a México, y el asunto no le
gustó, ya que
sabía que le iba a costar mucho tiempo
entrar a la
industria cinematográfica.
Por el año de 1959, Phillips Jr.
comenzó su carrera
asistiendo a fotógrafos en documentales y
comerciales, pero cuando había un
asistente desocupado
del sindicato, lo sustituían para darle
preferencia al
agremiado. Así fue que trabajó con Rubén
Gámez.
Realizó a los 22 años su primera
película importante: Yanco (1960). El
director Servando González
“me llamó por conveniencia, aunque se
arriesgó”,
afirma Phillips Jr., “mi papá tenía una
cámara de
cine para cosas personales y como
Servando no tenía
dinero para hacer la película, el hecho
de que contara con la cámara de mi papá
era un fuerte ahorro
para la producción. Fue así que hice mi
primera cinta.
Me dio chance de hacerla bajo el acuerdo
de que si
veíamos los primeros rushes y la cosa no
estaba bien,
cambiaba de fotógrafo, pero salieron bien
las primeras tomas y nos echamos toda la
película”.
Gran parte de la obra de Alex
Phillips Jr. fue realizada en Estados
Unidos. Para el fotógrafo, la principal
diferencia del cine que se hace en la
Unión Americana y en México “es que ellos
tienen mayores recursos económicos y, por
lo tanto, pueden extender
sus filmaciones hasta por tres meses,
mientras que en
México, si acaso, son rodajes de cinco
semanas. Siempre existe el problema de la
tensión del tiempo en una filmación".
En el libro 24 X segundo, editado por
el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes y la
Universidad
de Guadalajara, Felipe Cazals comenta:
“Yo diría que
los cinefotógrafos en México son
exactamente igual
que los pintores en México. Hay una
especie de virtud para la recreación
plástica [...] Alex Phillips [Jr.]
es un fotógrafo de alto riesgo [...] con
los fotógrafos
me sucede una cosa: estoy convencido
desde hace
años que es un asunto de marido y mujer,
sin que
se malinterprete; debe haber un maridaje
entre el
fotógrafo y el director, y si no existe
tal, jodida está la
película
Algunas películas de Alex Phillips Jr.
1960 / Yanco / Director Servando
González
1968 / 24 horas de placer / Director
René Cardona Jr.
1969 / La vida inútil de Pito Pérez /
Director Roberto Gavaldón
1969 / Espérame en Siberia vida mía /
Director René Cardona Jr.
1969 / El águila descalza / Director
Alfonso Arau
1970 / Emiliano Zapata / Director
Felipe Cazals
1971 / Muñeca Reina / Director Sergio
Olhovich
1971 / Mecánica Nacional / Director
Luis Arcoriza
1972 / Los cachorros / Director Jorge
Fons
1972 / Hernán Cortés / Director Raúl
Araiza
1972 / El castillo de la pureza/
Arturo Risptein
Tráiganme la cabeza de Alfredo García
/ Director Sam Peckinpah
1974 / Chac, El Dios de la Lluvia /
Director Rolando Klein
1974 / El cumpleaños del perro /
Director Jaime Humberto Hermosillo
Kalimán en el siniestro mundo de
Humanon / Director Alberto Mariscal
1975 / Canoa / Director Felipe
Cazals
1975 / El Apando / Director Felipe
Cazals
1975 / Las poquianchis / Director
Felipe Cazals
1976 / Los albañiles / Director Jorge
Fons
1977 / El Complot Mongil / Director
Antonio Eceiza
1980 / La seducción / Director Arturo
Ripstein
1986 / Director La
Rebelión de los Colgados / Director Juan
Luis Buñuel
1991 / Golpe de suerte / De interés
social / Directora Marcela Fernández
Violante
Como se puede observar, Alex Phillips Jr
fue un gran, gran, protagonista del cine
mexicano.
Fue el cinefotógrafo de
películas importantísimas para el cine
nacional.
MIJARES es la gran estrella del realiity Juego de Voces, su humor negro es único
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Mijares es la gran estrella del realiity Juego de Voces que produce TelevisaUnivision, con su
curiosa personalidad.
El público entiende ya que prácticamente todo lo que dice y hace Mijares,
cuando no canta, son bromas de humor negro muy intencionadas, aplicadas a él mismo y a sus compañeros.
Dice frases cortas pero siempre llenas de comedia.
El humor de Mijares es una mezcla de Woody Allen con series como Friends y La Familia Peluche de Derbez, Los Polivoces, Héctor Suárez, El Club del Hogar y Pedro Picapiedra. Es muy rápido e ingenioso, se toma muy en serio cuando canta.
Aunque no pretende ser Mijares líder intelectual ni político, sin duda es el personaje líder en los realities en México, le dio ese tono a Juego de Voces que la gente disfruta, sin que existan bajezas, groserías ni rudeza innecesaria.
Sabe Mijares que la audiencia se la quiere pasar bien, reír un poco, cantar y compartir en familia.
Mikares siempre es decente, nunca pasa el límite. Se nota quiere mucho a Lucero y a Lucerito. Mijares es verdadero.
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por plataformas de streaming en 2024
04 de agosto 2025
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024:
Netflix 5
Canela TV 3
Disney 1
Prime Video 1
Tubi 1
ViX 1
Por supuesto que las plataformas tienen todavía un horizonte mayor a explorar en México, por lo que toca a la producción de películas.
LOS canales de televisión abierta de México han resistido el cambio de modelo, son protagonistas del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Las televisoras comerciales de México han resistido el cambio de modelo,.
Desde los años cincuenta y hasta la primera década del Siglo XXI, la televisión fue la reina de la audiencia en medio sin discusión.
Pero a partir de la segunda década del Siglo XXI, de forma muy rápida cobraron importancia de forma simultánea los celulares inteligentes y la plataforma Netflix.
El Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma cambió a la audiencia y por lo tanto la distribución de los presupuestos.
Hoy, los canales de tele abierta encontraron su rumbo, sí resistieron el cambio de modelo.
Hoy en día la televisión abierta no concentra a la audiencia, como sucedió de los años cincuenta hasta la primera década del Siglo XX1. Redes sociales y plataformas cuentan con un porcentaje muy importante de auditorio.
Los canales de tele abierta siguen presentando producciones atractivas, en plataformas como Netflix tienen competencia básicamente por la series, y los celulares también les compiten porque el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma está con todas sus opciones justo en los celulares.
Los canales de tele abierta están hoy también en todas las redes sociales, y lo hacen de forma protagónica. Además en el caso de TelevisaUnivision cuenta con su propia plataforma, que es ViX.
Es un hecho que los canales de televisión abierta resistieron el cambio de modelo y además encontraron su camino y son protagonistas en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
VIDEOEntrevista con Adrián Uribe, gana premio Canacine al Mejor Actor por película El Candidato Honesto
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Adrián Uribe ganó el premio Canacine al Mejor Actor por la película El Candidato Honesto.
Se le abre una puerta inmensa para desarrollar su carrera en la pantalla grande.
Su comedia hace falta porque es el comediante del pueblo.
Se le siente del lado del pueblo, es pueblo.
Le corresponde cuidar sus personajes para que sean inspiradores.
Le toca ya no solo echar relajo en escena sino de aportar.
Una buena guía para Adrián Uribe es la carrera cinematográfica de Cantinflas, debe estudiar al mejor comediante que ha dado México.
El Candidato Honesto es la película que descubre a Adrián Uribe como un actor que está hecho para conquistar al gran público y llevarlo a las salas de cine.
El dato es el siguiente: el 60 por ciento que vio El Candidato Honesto en salas, lo hizo por ver a Adrián Uribe.
¿Qué es Wawa? Más de 600 mujeres con una agrupación muy poderosa. Videoentrevista con Ceci Gómez
04 de agosto 2025
Por Bernarda Gómez
Ceci Gómez es muy importante en la comunidad del cine, la televisión y el video en Latinoamérica.
Explica en videoentrevista qué es WaWa, la asociación de mujeres en la que participan de forma muy activa, guionistas, directoras, productoras...
WaWa es una agrupación proactiva, mantienen comunicación las más de 600 mujeres y encuentran distintos caminos para actualizarse, recibir información y también ideas y fórmulas para hacer realidad sus proyectos de producción, distribución...
Aquí la videoentrevista de José Antonio Fernández con Ceci G., Ceci Gómez.
PORTADA: Sara Hoch es invencible con el Festival de Cine de Guanajuato GIFF. Invencible
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Luego de casi tres décadas de organizar el Festival de Cine de Guanajuato, GIFF, es momento de aplaudir a Sara Hoch. Es invencible.
El Festival de Cine de Guanajuato es hoy sin la menor duda Patrimonio Cultural de México.
Ha contribuido de múltiples forma para nutrir a la comunidad cinematográfica, siempre cercana con las nuevas generaciones de distintas maneras.
Premia, reúne a inversionistas con productores y guionistas, da lugar a nuevas relaciones, proyecta al público producciones que en muchos de los casos ese mismo público no tendría oportunidad de ver en ningún otro lugar, anima la producción de cortos, es lazo con cineastas de otros países, le hace guiños a actrices y actores de televisión, respeta y aprecia a directores, productores y guionistas... La lista de lo que consigue el Festival de Cine Guanajuato en cada edición es interminable.
De forma increíble, Sara Hoch ha necesitado batallar con políticos e intereses para lograr que el GIFF se lleve a cabo de la mejor manera. El episodio más complejo lo venció también: en 2025 el Festival de Cine de Guanajuato regresó a la ciudad de Guanajuato, un capítulo que algún documentalista deberá narrar.
La buena noticia es que Sara Hoch es Invencible, así con mayúsucla. Le da fuerza siempre quien es hoy también inspiración para ella misma y el GIFF, Ernesto Herrera.
PERSONAJES de la Semana: Walt Disney, Mickey Mouse, ET, siempre inspiración para Viramontes
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Walt Disney, Mickey Mouse, ET, siempre inspiración para Viramontes.
La alegría por la producción de efectos visuales y personajes que únicamente viven en la pantalla, caracterizó siempre a Fernando Viramontes.
Inspira su espíritu creativo que en todo momento pensó en sorprender al público, en encantarlo.
Los personajes de Walt Disney, Mickey Mouse como protagonista, fueron fuente de inspiración creativa para Viramontes. Sus efectos especiales reconocidos en varias ocasiones por el Festival Pantalla de Cristal.
Viramontes está en la inspiración de quienes crean la pantalla con ese afán de encantar al público con personajes e historias de fantasía que provocan que florezca en cada espectador un mayor sensibilidad que active todos sus sentidos.
CAMPAÑA de la Semana: Mundial de Fútbol anima a economía de televisoras y a todo México
04 de agosto 2025
Por Jorge Ibargüengoitia
El Mundial de Futbol es el evento de un solo deporte con mayor audiencia a nivel planeta.
Anima el Mundial de Fut la economía de millones de personas y gobiernos de decenas de países y a cientos de televisoras y medios de comunicación de los cinco continentes. Ahora también de influencers.
El Mundial de Fut obliga al uso de nuevas tecnologías, de hecho la FIFA, organizadora del Mundia, se autoimpone e impone reglas a quienes organizan y transmiten los partidos del Mundial a utilizar tecnología de punta. Las marcas fabrican equipos pensando en el Mundial.
Por el Mundial los gobiernos invierten en mejores calles y avenidas, en medios de transporte modernos. La cantidad de dinero que mueve un Mundial de fut es de muchos miles de millones de dólares.
Además, organizar un Mundial lleva turistas a los países sede (México, Canadá y Estados Unidos, en esta edición).
No hay mejor campaña publicitaria para personajes, países, centros turísticos, equipos y un solo deporte, que el Mundial de Futbol. Su potencia publicitaria es fuera de serie.
IDEAS para producir: Cómo se organiza el Festival de Cine de Guanajuato que dirige Sara Hoch
04 de agosto 2025
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo nació y se organiza el Festival de Cine de Guanajuato, es un tema muy poderoso que tiene todo para ser el foco de una telenovela, serie, película, reportaje, documental o corto.
La historia debe contar cómo inició Sara Hoch el Festival de Cine de Guanajuato, que desarrolló en mancuerna con Ernesto Herrera, quien sigue siendo inspiración para el GIFF.
También el guión debe contar todos los laberintos que han vivido en el GIFF para conseguir patrocinadores, lo que debe incluir las dificultades con políticos al igual que el buen espíritu de apoyo de gobiernos, políticos, empresarios, marcas, actrices y actores, productores, directores y guionistas, medios de comunicación...
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluyan mi crédito como lo juzguen pertinente.
67 por ciento opina: YouTubers no deben estar en las televisoras, su formato es muy simple y la tele requiere más producción
04 de agosto 2025
¿Deben las televisoras llevarse a los YouTubers para ganar audiencia?
67 por ciento opina: No lo creo, los YouTubers tienen su formato muy simple y la televisión requiere más producción
33 por ciento opina: Sin duda, pero los YouTubers deben ser libres para que el público los siga