Aquí el grupo compacto de los Líderes de Opinión 2021 en México, personajes que marcan agenda, conversación en todo tipo de medios y en la sociedad. Lo que dicen y hacen de forma cotidiana se convierte en temas de conversación muy relevantes. Provocan polémicas que siembran tendencias en la opinión pública, que no pocas veces derivan en cambios incluso de comportamiento propios, que incluyen hasta pedir disculpas por reprobables conductas o dichos no precisos.
No repiten lo que dicen otros, son originales, lanzan nuevos temas a la plaza pública todos los días con base en ideas, investigaciones, hechos o logros propios.
Andrés Manuel López Obrador vive en el ojo del huracán, lo decidió así y lo consigue de forma cotidiana. Es el Personaje MultiPlataforma de México, sus mensajes los envía en Las Mañaneras por todos los medios (todos), es el cañón lanza-mensajes más poderoso del país, y también puede elegir enviar mensajes ponderando alguna de las redes sociales como Twitter, Facebook o YouTube. En todos los casos pega con tubo. Su habilidad para marcar agenda es fuera de serie.
En Las Mañaneras abre la puerta a los grandes medios tradicionales y también a medios digitales (que rabiosamente son desdeñados diariamente por personajes de fama de los medios tradicionales), lo cierto es que todos hacen esas preguntas que la gente quiere escuchar para que las responda el Presidente, lo que por supuesto hace todos los días. Y si alguien no le hace la pregunta que sabe que la opinión pública espera que responda, entonces él mismo se la plantea y la responde, además de que lanza mensajes nuevos a diario que sorprenden a propios y extraños. Jugar con la reinterpretación de la historia es uno de sus tantos deportes favoritos.
Su fuerza mayor son los hechos, única explicación para comprender su muy alto nivel de aprobación que marcan todas las encuestas. Claro está hoy que los más de 30 millones de votos obtenidos en 2018 no fueron por que existiera una rabia contra el PRI, PAN y PRD, sino porque la gente apostó por su proyecto. Su poder en la opinión pública es tal, que la oposición lleva tres años hablando casi exclusivamente de AMLO todos los días (algunos quizá 4, 5, 6, 8 años ó muchos más). Le gusta poner en jaque al sistema heredado y a las instituciones creadas durante toda la etapa neoliberal, pone a prueba su resistencia, lo que causa cualquier cantidad de reyertas en las redes sociales y el ámbito político, aunque al final encuentra la forma para que lo que se tambaleó tome forma de nuevo (la estabilidad macroeconómica de México comprueba lo que anoto). Juega en la línea del riesgo mayor, lo que es cinematográfico para la opinión pública, es estar viendo de forma permanente una película de suspenso realista.
Bueno para la polémica, cambió ya el modelo de desarrollo de México, lo sabe. Le corresponde dar máxima estabilidad al país para que se dé un 2024 altamente confiable.
Ciro Gómez Leyva es el periodista que encontró el lenguaje (el cómo contar, la narrativa) para comunicarse con la audiencia y marcar agenda desde las noticias: pone por delante los hechos para después contrastarlos con los dichos y hacer preguntas, no al revés. No es Ciro Gómez Leyva un opinador de todo, solo opina de los hechos que investiga y que contrasta con los dichos.
Como he apuntado antes, Ciro Gómez Leyva no es monotemático AMLO (aunque es su tema favorito), tampoco es antiAMLO (no lo ataca por consigna) ni proAMLO (no lo aplaude a la ligera). Su noticiero nocturno en Imagen Televisión es su lugar para tomar fuerza como Líder de Opinión, ahí es donde armó un muy sólido equipo de producción, valiente, con brillantes reportajes precisos que siempre apuntan a la línea de flotación de los temas que están en la boca de la opinión pública. Por ejemplo, avisó ya que están listos con boleto en mano para volar desde el Aeropuerto de Santa Lucía el 21 de marzo por Viva Aerobús, eso ya es una narrativa cuasi-cinematográfica de suspenso, es su estilo. Seguirá narrando con reportajes diversos la cuenta regresiva todas las noches hasta que vuelen el próximo 21 de marzo y el misterio quede revelado.
Su técnica periodística de preguntar en vez de afirmar, es infalible, siembra conciencia y provoca cambios en la forma de gobernar y de pensar de la opinión pública sobre asuntos centrales para el país. No olvida poner en pantalla también el comportamiento de la sociedad, el que es sorprendente por indomable.
Marcelo Ebrard confirma una y otra vez que después de AMLO, es el político más creativo y de mayor peso de México; encargo que le encomiendan, encargo que resuelve, y cuando lo resuelve tiene el ingenio de enviar mensajes (domina Twitter) con frases cortas que se quedan en la opinión pública. La figura de Marcelo como líder de opinión es un bastión para el gobierno. Nunca antes la opinión pública en México había tenido tanta conciencia del día a día de las relaciones internacionales de nuestro país, representa el mayor logró de su vida el conseguir que los mexicanos en conjunto veamos también al mundo de forma cotidiana y no solo a México.
Importante decir que su pelea con la OEA (que es la de AMLO) tuvo resultados mayores, ese organismo dejó atrás su protagonismo contra gobiernos elegidos (no lo pueden hacer porque un México envalentonado se les enfrenta), hoy el clima de opinión pública contra gobiernos de América Latina "de izquierda" desapareció, por el momento no existe, el mérito es de AMLO y Marcelo.
Carlos Loret de Mola se autoimpuso convertirse en El Periodista de Oposición a AMLO, lo consiguió. AMLO es su tema de todos los días, no tiene otro interés. Es Loret quien ha revelado los casos más escandalosos de los cercanos colaboradores de AMLO, son justo los temas que le dan gasolina a la oposición antiAMLO, es su arsenal de jitomotazos dirigidos todos al Presidente. Es Loret, hoy por hoy, el líder de opinión Número Uno de la oposición antiAMLO.
Cierto es que su estilo burlón y desdeñoso no pocas veces se le convierte en un boomerang, actúa contra sí mismo y le haca perder fuerza a sus reportajes, pero su colección de denuncias es el arma mayor a la vista de la oposición antiAMLO.
Ningún otro opositor en México tendría tantas posibilidades de ser candidato a la Presidencia como Loret, la posibilidad podría tomarla en serio.
Debo destacar que sus videos son su fuerza, mucho más que sus entrevistas, entiende muy bien la narrativa del reportaje en video, su estilo es duro y al grano.
Quizá el mismo Loret se pregunte por qué sus entrevistas tienen notoriamente menos fuerza que sus reportajes antiAMLO, una pista para dar con la respuesta es la siguiente: los argumentos de los entrevistados son tremendamente débiles, hasta frívolos y de tono forzadamente escandaloso. Además, poco los cuestiona. Claro que cuando se aplica, sus entrevistas son de alta potencia.
Hoy por hoy, Claudia Sheinbaum es la mujer más importante de México ante la opinión pública, lo que dice de inmediato marca agenda, acierte o se equivoque, se ha ganado su lugar y lo sabe. Por eso cada vez que da una opinión cuida lo que dice, es extremadamente cauta, lo que no significa que no dé su opinión.
En las elecciones de 2021 enfrentó resultados que necesariamente tuvieron que sorprenderle, su partido perdió prácticamente la mitad del territorio de la Ciudad de México. ¿Cómo pudo ser que siendo tan importante e influyente perdió (Morena) tantos votos que se pueden interpretar en su contra? Aunque las encuestas marcan más puntos a su favor que la votación del 2021, ahora comprende que ganar más votos significa gobernar para todos, lema que es en realidad lo que hace su jefe AMLO, prueba de lo que afirmo es que en su momento mandó construir el Segundo Piso del Periférico en la Ciudad de México, los Puentes de los Poetas justo en la zona que perdió Sheinbaum, el Metrobús por Insurgentes Sur y restauró el Centro Histórico, Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec (grandes proyectos para todos).
Sheinbaum recibió una fuerte sacudida en la votación del 2021 pero se mantiene sólida en el poder, también en Twitter tiene a su medio favorito. Le haría bien dar las Conferencias de Prensa en un lugar adecuado, desde donde las transmiten es el peor sitio que pudieron encontrar.
Carmen Aristegui sigue siendo la periodista de mayor fuerza en medios, Líder de Opinión 2021 aún cuando no tenga ni el mayor rating ni el medio con más potencial de audiencia.
Aunque intentó dar un golpe contra AMLO que no tuvo repercusión porque el reportaje que decidió difundir era solo una especulación, lo cierto es que le sirvió para deslindarse de ser proAMLO incondicional. Es curioso, un mal reportaje le dio nuevo impulso y aumentó su credibilidad.
Carmen Aristegui es también, como el Presidente, MultiPlataforma, su trabajo periodístico es único, por igual aparece en televisión, que en redes sociales, además de que cuenta con un espacio en CNN en Español dedicado todos los días a presentar entrevistas para hablar de temas que importan no solo a México sino a todo América. Su nivel periodístico vuela muy alto, la opinión pública la conoce y reconoce. Está consciente hoy, más que nunca, que si publica contra AMLO los antiAMLO la republicarán de forma intensiva. También AMLO está en su órbita gravitacional.
Ricardo Salinas Pliego es el primer multimillonario en la historia de México que decide convertirse en líder de opinión, lo consiguió ya.
Es curioso, siendo Ricardo Salinas dueño y Presidente de TV Azteca, luego de que por años vio desde su escritorio el poder que tienen en la opinión pública sus figuras de pantalla, ahora él mismo se convirtió en un líder de opinión y consiguió serlo en un medio al que cualquiera tiene acceso y que no le cuesta, lo logró en Twitter (que no es de su propiedad), red social en la que comparte dimes y diretes con otros influencers que tampoco pagaron un peso para utilizar Twitter, todos lo hacen con el objetivo de hacerse de fama e influencia (nadie paga, excepto quien contratan a equipos de producción y estrategias de marketing; en sí Twitter no les cuesta, incluso les puede servir para ganar dinero).
Que Ricardo Salinas Pliego haya decidido ser líder de opinión es muy importante porque en México los multimillonarios siempre han vivido agazapados, solo se sabe de ellos cuando se hacen más ricos, quiebran, huyen, inauguran, dan nuevo impulso a sus negocios, asisten a fiestas, practican algún deporte o apoyan a sus fundaciones. Pero en realidad no conocemos el día a día de los multimillonarios mexicanos, en cambio Ricardo Salinas sí decidió dar a conocer su vida cotidiana, incluyendo el día a día de su propia familia, igual comparte videos pescando el fin de semana en algún lugar del mundo, que jugando golf o hasta cantando.
En Twitter todos los días recibe cualquier cantidad de afrentas e insultos, también regala dinero, da consejos y reparte insultos de alto calibre. Sabe que en su pleito con otros líderes de opinión rebasó todos los límites, lo reconoció así en su visita al programa Ventaneando en este 2022. Palabras más, palabras menos, lo dijo así: "las personas que tenemos mayor fama y poder de difusión debemos actuar con mayor responsabilidad en medios y redes sociales. En la cancha es la competencia, no se vale andar aventando cosas, eso ya no".
En esa visita por el aniversario 26 de Ventaneando, Pati Chapoy aprovechó para defender la causa de las mujeres y aconsejó enfríar la cabeza cuando se manden mensajes en redes sociales. Se lo planteó de forma directa.
Ricardo Salinas regresa a Twitter y es de suponer que lo haga con ese afán de seguir siendo líder de opinión pero bajo otra línea, aunque Twitter sea la reina mundial de las guerras de lodo.
Brozo es el personaje surrealista de comedia más famoso de la historia de México, un payaso mal portado, grosero, vulgar y ultramisógino que regaña a los que se portan mal. Solo en México puede existir. No tengo duda de que Brozo es tan famoso porque en buena parte es un espejo y a la vez representa eso que los mexicanos no queremos ser, también porque Brozo puede decir todo eso que los mexicanos queremos decir pero no nos atrevemos a decir. Por supuesto, Brozo ha perdido poder porque decidió dedicarse a ser un antiAMLO, es su consigna, lo que sin duda le quita muchísima fuerza, "si agarrara parejo" su poder sería ilimitado (su colega comediante Héctor Suárez aportó mucho en esa línea). Pero con todo, Brozo es un indiscutible Líder de Opinión 2021.
Por años escribí una y otra vez que Brozo no debía tratar mal a las mujeres, en este 2021 finalmente pidió perdón, con un sentimiento muy a la fuerza, pero su creador Víctor Trujillo pidió perdón, no tuvo ya alternativa. Se tardó, pero nunca es tarde.
Brozo tiene ese surrealismo que le hace bien a México, un payaso mal portado dando las noticias y regañando a los mal portados es un chiste que se cuenta solo, es un buen heredero de la comedia de Carpa.
Todavía espero que Brozo ponga en acción su brío y logre hacer acuerdos de producción que no lo autolimiten, quiero verlo colocar frente a él a toda la sociedad y a cualquiera que tenga poder, y no solo ser un antiAMLO por consigna, aportaría mucho más.
Por supuesto, hoy AMLO está en el centro de su órbita gravitacional.
Y agrego: hasta las bromas de estos 8 personajes y sus errores se convierten en tema de conversación, quedaron ya muy atrás los tiempos en los que Niurka, Ninel Conde y alguno más de la farándula eran los personajes líderes de opinión de México, eso sí que era entretenimiento para la opinión pública.
Hoy los temas más importantes para el país son los que están en el primer plano de la opinión pública, lo que sin duda es una buena noticia.
PORTADA: Realities dan rating y rentabilidad a canales de tele abierta y redes sociales
03 de noviembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Los realities, como el fut, las telenovelas, los clásicos programas de concursos y los maratones de entretenimiento de las mañanas, son esencia de la televisión abierta porque generan rating y eso significa rentabilidad.
Los realities fascinan al público, juegan de forma intensa con la interacción en redes sociales e influyen de manera definitiva en la sociedad.
Los realities son, hoy por hoy, el género de producción de televisión más poderoso que existe.
En los realities se tocan esos temas de actualidad que sacuden conciencias, retan a los conevnecionalismos y ponen a prueba famas y prestigios.
Contrario a lo que se pudiera pensar, los realities sí tienen ese don del realismo, de ser reales, de ser muy humanos.
Mal hacen los productores que convierten un reality en un engaño, desprestigian a todo el género.
Los realities dan el más alto resultado en audiencia y posicionamiento de marca para los canales de televisión abierta, privada y también pública, como lo comprobó Canal 22 con México Canta.
PERSONAJE de la Semana: Eduardo Tricio, Presidente de Lala, es nuevo socio de Grupo Televisa
03 de noviembre 2025
Por Lucía Suárez
Cada vez que Grupo Televisa da información financiera es noticia a nivel mundial.
Ya hemos explicado aquí en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que todo indica que la jugada de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia de llevar a Televisa a un nuevo modelo, les resultó efectiva.
Lo confirma la entrada como socio con el 7 por ciento de las acciones de Eduardo Tricio, el Jefe de Lala, compañía mexicana de gran tamaño.
La inversión de Tricio es totalmente segura, lo importante será que contribuya con ideas en el Consejo para que las ventas de Grupo Televisa crezcan. Suman los ingresos de Izzi y Sky.
Desde aquí insistimos en una idea: es tiempo de vender Súper Combos que incluyan el mayor número de plataformas posibles, en las que debe jugar papel protagónico ViX.
Grupo Televisa tiene ahora un nuevo magnífico socio: Eduardo Tricio.
CAMPAÑA de la Semana: crece la expectativa para ver deslumbrante al Estadio Azteca, símbolo de México en el Mundial 2026
03 de noviembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Sin duda el Estadio Azteca es protagonista del futbol de México, reconocido a nivel mundial.
Futbolistas de decenas de países saben que el Estadio Azteca significa máxima presión, les gusta el Azteca, los atrae de forma poderosa.
Y ahora el Estadio Azteca está causando un gra expectativa por su remodelación, los aficionados esperan ser sorprendidos por el nuevo diseño de gradas y también de iluminación y pantallas.
El Estadio Azteca será sede del Mundial de Futbol 2026, La Casa de la Inauguración.
El compromiso de Televisa y la FIFA con el público es de extraordinaria importancia y tiene al Estadio Azteca como máximo símbolo de México en el Mundial 2026. El proyecto deberá ser admirado, es el gran desafío de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y también de todo el equipo técnico y del proyecto arquitectónico.
El Ing. Elías Rodríguez encuentra ya las soluciones tecnológicas para asegurar una transmisión impecable al mundo de la inauguración y de todos los partidos que se celebren en México, su experiencia es garantía de que todo se llevará a cabo con excelencia.
IDEAS para producir: La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórrmula y cómo un piano rojo delató que era desde un restaurante en Lisboa, Portugal
03 de noviembre 2025
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórmula con Simón Levy, tiene la potencia para convertirse en una telenovela, corto, serie, reportaje o documental.
El guión debe incluir toda la secuencia informativa en la que se presenten en orden los distintos momentos en los que se fue dando la información, los desmentidos y el momento específico en el que Azucena Uresti descubre que la transmisión en vivo es desde un restaurante en Lisboa. Un piano rojo delató el lugar.
Por supuesto, clave es cómo el equipo de Uresti localizó el restaurante del piano rojo.
La reacciones en redes sociales, el antes y después del descubrimiento de Azucena Uresti, las críticas, las confusiones, las opiniones y los quemones de conductores de noticias.
El juego de las disculpas y las no disculpas también debe ser protagonista de la historia.
Las reacciones de la comunidad de cibernautas igualmente debe tener un primer plano, sin faltar los videos de humor negro creados con Inteligencia Artificial
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.
EN CLAVE de H, por GuaPur: Reality de los Migrantes tendrá escena en película No-Muro incluyendo el restaurante náufrago El Atracadero
03 de noviembre 2025
En Clave de H, por GuaPur
El Productor de Lentes Oscuros decidió ya incluir una secuencia muy especial en su película No-Muro: El Reality de Migrantes, en el que incluirá la historia del restaurante El Atracadero, que se desprendió del muelle de Tuxpan y llegó de forma increíble a Coatzacoalcos. Recorrió más de 500 kilómetros por el mar, luego de la tormenta del 17 de octubre de 2025.
El Reality de Migrantes tendrá distintos retos, en todos los casos se podrán apreciar cualidades máximas de las personas que se lanzan a cruzar la frontera para encontrar una opción de vida con base en el valor de su trabajo.
Los retos serán desafíos únicos, como el componer canciones en tiempo real frente al público, utilizando su instrumentos musical favorito.
Otro reto será el clásico de habilidades personales únicas, esas que arrancan aplausos entre el público que se llena de asombro y encanto .
El reality tendrá la particularidad de ser hiperrealista, los espectadores verán todo en tiempo real.
El Productor del Lentes Oscuros quiere que se vean todas esas habilidad extraordinarias de decenas, cientos y hasta miles de migrantes, sabe que el público aplaudirá de pie cada presentación, lo que difícilmente se consigue en una sala de cine. Uno de los retos será contar anécdotas con humor, las deberán preparar a la vista del público.
El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizás sí. Está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.
CRECE cadena de salas de cines Cinedot en México: Tlaxcala, Tijuana, Los Reyes, IMAX Toluca, Cuernavaca, Coacalco, Centro Sur Querétaro, Ciudad de México...
03 de noviembre 2025
Por José Antonio Fernández
Cinedot es la nueva cadena desarrollo de modelo de negocio. Lo interesante ahora es cómo Cinedot desarrolló su propio modelo de negocio y no tiene ningún temor por construir sus instalaciones en distintos puntos de la República Mexicana, su análisis de cómo funciona la rentabilidad de las salas de cine es totalmente acertado.
Cinedot cuenta con más de 50 salas de cine, se ubican en:
Tlaxcala
Tijuana (Plaza Oasis)
Los Reyes (Carretera México-Puebla)
IMAX Toluca
Cuernavaca (Paseo Cuauhnáhuac)
Coacalco (Vía López Portillo)
Centro Sur Querétaro (Blvd. Bernardo Quintana)
Azcapotzalco en la Ciudad de México.
Las salas de cine Cinedot cumplen con las expectativas del público: son tipo estadio, proyección cien por ciento digital y sonido Dolby Surround 7.1.
La sala Cinedot IMAX Toluca es la confirmación de que su modelo de negocio está en el camino correcto, en este caso el que pega primero pega dos veces. Saben que Toluca es una ciudad en crecimiento, que crecerá mucho más cuando el Tren CDMX-Toluca esté en funcionamiento completo, lo cual esta a punto de ocurrir.
Cuando en una conversación se dice: Cinépolis trae más de 3,000 salas de cine y Cinedot más de 50, por supuesto que en un primer momento lleva a pensar que Cinedot se las ve difciles, pero lo que debe tomarse en cuenta es que el negocio del cine es local. Significa que la gente va al cine más cercano a su domicilio.
Importante subrayar: en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para que Cinedot ecnuentre esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.
En México efectivamente existen dos enormes cadenas de cine que dominan el mercado de la exhibición de películas (Cinépolis y Cinemex), son ejemplo a nivel mundial por su alto grado de profesionalismo. Cinedot está al nivel de las grandes compañías.
Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, fundadores de Cinedot, compañía de exhibición que dirigen en mancuerna, descubrieron el secreto del negocio de las salas de cine: al igual que en los restaurantes, los boliches, los cafés, las tiendas y demás negocios, en realidad la competencia es local. Significa que la gente va a divertirse o de compras a las salas de cine, tiendas y lugares de comida que le quedan más cerca, de manera más frecuente. Esto no quiere decir que alguien que viva en la Ciudad de México no viaje a un concierto a Monterrey o fuera del país, ese modelo de negocio también existe. Pero lo cotidiano es ir al lugar más cercano para divertirse, comer o comprar. O ir al cine.
Cinedot sorprende con su modelo de negocio, es de alta eficiencia.
PROGRAMACIÓN del Festival Pantalla de Cristal / Sesiones de Jurado / Todas las Categorías
03 de noviembre 2025
Aquí el link para conocer el Calendario de la Programación / Sesiones de Jurado del Festival Pantalla de Cristal 2025, producciones consideradas en competencia.
NATALIA Lara, Nominada Pantalla de Cristal por El Colombiano de Keko, ve en México el gran poder de producción audiovisual para actores y actrices de América Latina
03 de noviembre 2025
Por Bernarda Bermeo
VIDEO/Entrevista con Natalia Lara: Quiero actuar en México. México es un país espectacular. ¿Quién no quisiera actuar en México?
Nominada Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por serie El Colombiano de Keko, producción de Canal 13 de Colombia.
"Después de Eugenio Derbez, todos queremos la plataforma de México como oportunidad".
"Podemos contar de forma sincera las cosas como son".
"Estamos muy emocionados con los premios Pantalla de Cristal para la serie El Colombiano de Keko".
"Existen 21,000 colombianos en distintas cárceles del mundo, fuera de Colombia".
"Perdí 10 kilos para interpretar mi personaje en El Colombiano de Keko".
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Natalia Lara, realizada en la convención Content Americas, Miami 2025.
QUIENES hacen nuestro cine de Alejandro Pelayo, serie que forma parte esencial de la Videoenciclopedia del Cine Mexicano
03 de noviembre 2025
Alejandro Pelayo es el productor Los que hicieron nuestro cine,
Los que hacen nuestro cine y Quienes hacen nuestro cine, reconocido por el Festival Pantalla de Cristal por construir con su colección de entrevistas y relatos de los largometrajes nacionales de lo que consideramos es la Videoenciclopedia del Cine Mexicano, que sin duda debe ser declarada Patrimonio Cultural de México
Alejandro Pelayo ha sabido transformar su serie documental con el paso del tiempo, sin duda es material didáctico de primera importancia que debe ser vista completa por quienes estudian cine en las distintas universidades de México y del mundo.
Su Videoenciclopedia del Cine Mexicano es un extraordinario compendio riguroso, en el más amplio sentido, son clases magistrales de cine.
QUINTO Piquete hace recordar al fut americano, Kaliman y hasta al cohete Apolo XI de la Nasa
03 de noviembre 2025
Por José Antonio Fernández
Un poco nervioso, el paciente entró a la zona de Laboratorios. Debía tomarse una prueba de sangre, lo que no es muy de su agrado por una razón especial: sus venas prácticamente no son visibles a simple viste.
No le da miedo que le saquen sangre en un laboratorio, le da terror que el especialista tenga mal tino o de plano sea inexperto o no esté capacitado.
En varias ocasiones, entre desconcertado y con cierto enojo, se ha tenido que salir de laboratorios porque fue picoteado con la aguja sin medida y sin suerte. Por cierto, a la especialista en tomar pruebas de sangre de laboratorio se le llama Flebotomista.
Llegó al mostrador del Laboratorio de Análisis Clínico y pidió su turno. Después de unos 5 minutos una joven le llamó por su nombre y le pidió pasar a la salita donde toman las muestras.
Pasó al pequeño espacio y se sentó, se quitó la camisa, ya conoce el protocolo. Le aclaró de inmediato a la Flebotomista: “Mire, yo soy muy difícil para que me saquen sangre, han fallado en muchas ocasiones. Le pido no se ofenda, si está segura que puede hacerlo, adelante. Tiene toda mi confianza”.
La especialista en tomas de sangre lo miró a los ojos y le dijo: "lo entiendo, esto de sacar sangre guarda sus dificultades, hay que saber cómo hacerlo. Se debe sentir la vena y también lo ideal es verla, pero se puede fallar. Yo tengo mi método, y sé que al no tener puntería la tensión sube. Doy un primer piquete, y en el 90 por ciento de las veces atino.
Si no doy en el blanco, voy por un segundo piquete. Sé que el promedio de puntería en un segundo piquete baja hasta 75 por ciento. Hay que concentrarse más porque el paciente se incomoda, y sé que eso es normal.
Si por alguna razón no encuentro la vena en el segundo piquete, me animo siempre a un tercer piquete, a sabiendas de que el porcentaje de éxito cae al 50 por ciento.
Y le diré por qué va bajando la posibilidad de encontrar la vena luego de que se falla dos veces: es que los nervios empiezan a traicionar, la tensión sube demasiado. Los pacientes ya incluso se molestan, desconfían y hasta lloran antes de entrar con la aguja por tercera vez. Esa atmósfera ya se vuelve de película de miedo. Pero aún así, intento el tercer piquete.
En caso de que no lo consiga, todavía tomo el riesgo de ir por el famoso Cuarto Piquete. Ahí sí, es como tirar un penal en un Mundial, aventarse el clavado desde el trampolín más alto por la medalla de oro en las Olimpiadas, o atrapar la bola que se va de homerun justo brincando hasta lo más alto para alcanzar la mera orilla de la barda que está a más de tres metros de altura, con todo el público del estadio concentrado viendo la escena.
Ese Cuarto Piquete provoca que todo se quede en silencio. Siento que los pacientes en ese instante me ven con un deseo muy especial: quisieran fuera milagrosa. Pero la probabilidad de que todo salga bien con el Cuarto Piquete escasamente es del 25 por ciento, no más. O sea, de cada 100 veces, solo en 25 ocasiones se logra el Cuarto Piquete, entonces la sangre corre al tubito (Vacutainer) y todos contentos.
Y le soy sincera, ya el Quinto Piquete nunca lo intento. Aunque sé que en el fut americano, dicen que se necesitan el segundo, tercer, cuarto, quinto esfuerzo y los que sean.
Claro que todo el tiempo tengo en la mente a Kalimán, con su famosa frase: serenidad y paciencia. Y también me acuerdo de la Nasa: lograron aterrizar en la Luna con todo y astronautas hasta su cohete Apolo XI.
Me gusta mucho esa frase que dice algo así: los obstáculos están ahí para brincarlos. Por lo pronto, ¡vamos por el primer piquete! (JAFF)