 |
 |
 |
REPORTE IMCINE: en 2019, se han estrenado 67 películas, 37 tuvieron apoyo de fondos públicos
|
 |
|

Presenta Imcine su Informe al cierre del 2019:
Destaca María Novaro la estrategia de vinculación regional y comunitaria del Instituto Mexicano de Cinematografía.
Los instrumentos de apoyo a la producción del cine mexicano se mantuvieron sin recortes a lo largo de 2019
números:
- EFICINE (Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución)
- Producción: 61 proyectos autorizados por un total de 630,531,743.45
- 54 proyectos fueron presentados por hombres y 12 por mujeres. Tres proyectos en codirección
- 56 (91 por ciento) provienen de CDMX y cinco (8.1 por ciento) son de cuatro estados
- Distribución: 30 proyectos autorizados por un total de $ 36,865,248.29
- 23 proyectos fueron presentados por hombres y cinco por mujeres. Dos proyectos en codirección
- 28 provienen de CDMX y dos de los estados
- De Eficine-Distribución solo cuatro autorizados fueron proyectos culturales. El resto (26) fueron proyectos de estreno en circuitos comerciales
- FOPROCINE (Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad)
- 33 proyectos de largometraje aprobados por un total de 103,546,731.83
- De los proyectos apoyados 15 son ficciones y 18 documentales
- Nueve dirigidos por mujeres, 24 por hombres
- 16 son producidos por mujeres, 17 por hombres
- Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos
- Se apoyaron 35 proyectos por un total de $ 3,722,408.66
- 18 proyectos son de mujeres y 19 de hombres. Dos son en codirección
- 27 proyectos son de la CDMX y ocho de cinco estados
- Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por Regiones
- Se apoyaron 20 cortos, por un total de $10,000,000.00
- Siete documentales y nueve ficciones
- Dos de animación
- Dos proyectos en postproducción
- 12 son de mujeres y ocho de hombres
- Ocho son de CDMX y 12 de las cinco regiones restantes del país
- FIDECINE (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine)
- En la primera convocatoria se apoyaron 13 proyectos cinematográficos, comprometiendo un total de 77’775,220.58
- Un proyecto es dirigido por una mujer y 12 por hombres
- Se otorgaron tres créditos a salas de cine independientes en tres estados de la República por un monto total de 4’108,573.00
- Se otorgó el Estímulo para Promoción de película mexicana seleccionada al Oscar a La camarista, de Lila Avilés
- En la segunda convocatoria están por publicarse los resultados. El total comprometido será cercano a los 60 millones
ECAMC (Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica, para comunidades indígenas y afrodescendientes)
- Se seleccionaron 15 proyectos (de 148 postulantes): 13 de producción y 2 de postproducción, por un total de $7,840,000.00
- Nueve fueron presentados por mujeres y 6 por hombres
- Hay 16 lenguas presentes en los proyectos: otomí, náhuatl, zapoteco, k’iche’, kaqchikel, q’eqchi, mam, totonaco, español, purépecha, tenek, tsotsil, garífuna, inglés, lenca
- Se realizarán en siete estados de México y dos países centroamericanos
Descentralización e inclusión
- Con el propósito de no dejar a nadie atrás, la Dirección de vinculación regional y comunitaria de Imcine, con sede en Hermosillo, Sonora, trabaja con instancias públicas y privadas en los estados y fortalecimiento, creación y ampliación de espacios para el cine mexicano.
- Se han firmado convenios de colaboración con varios estados y se equiparon 13 nuevos espacios de exhibición para el cine mexicano, con acuerdos de programación permanente.
- Jalisco: cinco espacios y un equipo de proyección itinerante
- Quintana Roo: dos espacios y un equipo itinerante
- San Luis Potosí: un equipo itinerante
- Chiapas: un espacio y un equipo itinerante
- Veracruz: un equipo itinerante
Capacitación comunitaria
- Polos audiovisuales, capacitación comunitaria
- Este programa de formación de largo aliento brinda herramientas para la creación audiovisual en donde el proceso es tan importante como el resultado en cortometrajes realizados.
- Este año se llevó a cabo en 16 estados: Sonora, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Chihuahua, Querétaro, Nayarit, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Puebla, Campeche, Tlaxcala, Aguascalientes, Sinaloa y Coahuila (este último con 3 sedes: Torreón, Saltillo y Monclova).
- Se inscribieron 272 participantes
- 157 hombres y 115 mujeres
- 40 talleristas y 17 coordinadores académicos del proceso formativo, con participación igualitaria de mujeres y hombres
- Se realizaron en total 60 cortometrajes
Colaboración con iniciativas ya existentes de formación audiovisual comunitaria
- En San Luis Potosí, en colaboración con Ambulante Más Allá, se realizó el Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, con la participación de 46 personas, 28 mujeres y 18 hombres
- En Colima, se colaboró con Residencia Zanate, con 21 creadores beneficiados
- En Nayarit, con Nayar LabCinema, fueron 426 personas beneficiadas en barrios de Tepic
- Xanvil Audiovisual, coordinado por Mundos inéditos en los municipios de Chenalhó, Zinacantán, Oxchuc, Amatenango del Valle, Las Margaritas, en el estado de Chiapas, tuvo 110 beneficiarios
- El Proyecto RallyHCX, coordinado por Historias de Ciudad en Xalapa, Ver., benefició a 95 niñas, niños y adolescentes
- Se apoyó al Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), que se lleva a cabo año con año en diferentes comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca
Reporte Imcine
El Imcine realizó varios foros de diálogo regionales (Hablemos de lo nuestro y Jornadas Imcine).
- Este primer año se llevaron a cabo en Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Acapulco, Guerrero; Saltillo, Coahuila, y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
- Este programa atiende a las comunidades cinematográficas y de creación audiovisual en las diversas regiones del país, permite al Imcine explicar de manera directa el funcionamiento y alcance de todos sus programas de apoyo. También comprende la presentación del Eficine a los empresarios regionales, acercándolos a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver todas sus dudas.
- Centro de postproducción para el cine indígena y regional en La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
- Se detectó la necesidad de un espacio para los creadores, colectivos y comunidades que hacen cine en la región, donde pudieran trabajar y terminar sus películas con altos estándares de calidad. La Coordinación de Proyectos de Desarrollo de Capacidades La Albarrada, de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) de Chiapas, tenía un espacio que se podía disponer para estas tareas.
- De esta colaboración nace este Centro de postproducción La Albarrada, donde ya estamos implementando talleres y que estará funcionando plenamente en los primeros meses del 2020.
- El 10 de octubre se firmó el convenio y se presentó el diseño del proyecto que incluye una sala de edición, otra de corrección de color, una sala de grabación de música e incidentales, con cabina, y la sala de mezcla de sonido en sistemas 5.1 y 7.1.
- El 23 y 24 de noviembre se llevó a cabo el primer taller de producción, gratuito y con facilidades de hospedaje y alimentación en La Albarrada. Para este primer taller fueron 27 los seleccionados (de 43 aspirantes), 20 originarios de diferentes comunidades del estado de Chiapas y 7 personas de otros estados.
Acervos y circuitos regionales. Investigación y mapeo
- El programa propone replantear las formas de registro y de catalogación de la producción regional, para promover el reconocimiento de las diversas voces de expresión de los grupos y comunidades de creadores en los estados. Para su conocimiento y promoción se conformarán acervos y circuitos regionales inclusivos y pluriculturales.
- Desde la Dirección de vinculación regional y comunitaria se realiza una actividad permanente en todas las regiones del país con monitoreo y construcción de información en base a mapeo por estados de la actividad e infraestructura relativa al cine y el audiovisual.
Promoción del cine mexicano
- Hasta los primeros días de noviembre, en México se estrenaron 67 películas mexicanas, de las cuales 37 tuvieron apoyo de Imcine a través de FOPROCINE, FIDECINE y el estímulo fiscal EFICINE Producción y Distribución. En total el cine mexicano ha convocado a 24,197,520 asistentes.
- Este año tuvimos una importante presencia en festivales y eventos cinematográficos con 95 participaciones de películas mexicanas. Hasta noviembre de 2019 se obtuvieron 201 premios para el cine mexicano en festivales nacionales.
- Con la intención de promocionar el cine mexicano y su exhibición en todo el país, el Instituto colaboró con diversos festivales nacionales en la realización de eventos y actividades sustantivas. Se trabajó con 77 festivales, de los cuales 17 se llevaron a cabo en la Ciudad de México y 60 en 31 estados, alcanzando así la totalidad de la República Mexicana.
Día Nacional del Cine Mexicano
- El jueves 15 de agosto se celebró el Día Nacional del Cine Mexicano.
- La celebración consistió en una programación de 61 títulos nacionales con entrada gratuita al público en 140 sedes en todo el país, con 276 funciones y una asistencia total de 8,660 personas. Se realizaron funciones especiales con traducción simultánea a lenguas indígenas y con lengua de señas mexicana.
- En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevaron a cabo proyecciones de muestras culturales en embajadas y consulados de México en el mundo. En total se realizaron 42 eventos en donde participaron 16 largometrajes y 6 cortometrajes dentro de 25 países. Para el Día Nacional del Cine Mexicano la plataforma FilminLatino se sumó con 20 películas sin costo por 24 horas.
Tour de Cine Francés
En alianza con el Tour de Cine Francés, se llevó a cabo la exhibición comercial de 15 cortometrajes mexicanos proyectándose previo a las películas francesas programadas, en complejos comerciales y circuitos culturales. Además se dio el premio ‘La Palmita’ instituido en 2005.
Promoción internacional
Se tuvo presencia en 483 eventos internacionales, que comprenden desde festivales de cine, presencia en mercados, muestras, ciclos de cine y retrospectivas.
- Se presentaron un total de 2,066 películas mexicanas en 54 países, y se gestionaron apoyos para que 17 realizadores mexicanos, directores y productores, pudieran asistir a mercados de coproducción internacionales (4 realizadores fueron al mercado Docs for Sale de IDFA, 4 realizadores a Ventana Sur, 3 participantes en el Match Me! del Festival de Locarno y 6 en Viva México en Francia). En total participaron 10 mujeres y 7 hombres.
- Se gestionaron asesorías sobre rutas de festivales internacionales a cineastas y productores nacionales con la finalidad de brindar guía y apoyo a los profesionistas cinematográficos con la planeación estratégica de su ruta de promoción, con más de 150 asistentes.
Anuario Estadístico del Cine Mexicano
El 5 de junio del año en curso se presentó el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, publicación que ofrece información relevante para la industria del cine nacional, dando un panorama amplio en diversos temas como son la producción, distribución, exhibición y promoción del cine mexicano.
Plataforma digital de cine mexicano
La plataforma FilminLatino siguió funcionando y ha ampliado su contenido gratuito.
- Con más de 2 mil 400 títulos en su oferta virtual, el 78 de su contenido son producciones mexicanas y más de la mitad de los títulos está disponible sin costo para todos los usuarios de la República Mexicana.
- Se agregaron 686 nuevos títulos (151 largometrajes, 144 cortometrajes y 391 capítulos de series).
- La plataforma cuenta con alrededor de 116 mil usuarios y realizó 3 estrenos simultáneos con salas de cine. Se colaboró con distintos festivales, certámenes y muestras con un total de 107 funciones especiales.<(ul>
Primera Muestra de Cine en Lenguas Indígenas
Para celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas se realizó una selección de películas habladas en mixteco, náhuatl, maya, tseltal, zapoteco y huichol como parte de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Los títulos que se presentaron fueron:
• La tirisia de Jorge Pérez Solano
• Café de Hatuey Viveros
• La casa más grande del mundo de Lucía Carreras y Ana V. Bojórquez
• El sembrador de Melissa Elizondo Moreno
• Tío Yim de Luna Marán
• El sueño del Mara’akame de Federico Cecchetti
De aquí es…
En el mes de noviembre el Imcine lanzó un nuevo programa, De aquí es… que busca proyectar las películas mexicanas de reciente estreno en las comunidades en las que fueron filmadas. De aquí es… es una retribución obligada.
- Es el reconocimiento necesario al patrimonio cultural de una comunidad que enriqueció con sus historias, su lengua y su cultura la propuesta visual, sonora y narrativa de una película. Que acogió a los integrantes de su equipo de producción por días, semanas o meses y los acompañó de maneras diversas en esa enorme aventura que es el rodaje de una película. De aquí es… se ha propuesto llevar los cines mexicanos a las comunidades en las que fueron pensados y filmados.
El programa de este fin de año es el siguiente:
• Laberinto Yo’eme de Sergi Pedro Ros, 13, 14 y 15 de diciembre en Loma de Guamúchil, Vícam y Potam, Sonora.
• Bad hombres de Juan Antonio Del Monte y Rodrigo Ruiz Patterson, el 29 de noviembre en Tijuana, Baja California
• Ya no estoy aquí de Fernando Frías, el 18 de diciembre en Monterrey, Nuevo León
• Feral de Andrés Eichelmann Kaiser, el 14 de diciembre en San Lorenzo Huehuetitlán, Estado de México
• Sanctorum de Joshua Gil, el 14 y 15 de diciembre en Santa María Tlahuiltotepec y Huiltepec, Oaxaca
• A six dollar cup of coffee de Andrés Ibáñez Díaz Infante y Alejandro Díaz San Vicente, en Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
• El sembrador de Melissa Elizondo, en Monte de los Olivos, Mpio. Venustiano Carranza, Chiapas
• Polvo de José María Yazpik, el 19 de noviembre en San Ignacio, Baja California Sur
• El guardián de la memoria de Marcela Arteaga, el 5 de noviembre en Ciudad Juárez, Chihuahua
• Tierra mía de Pedro González-Rubio, el 22 y 23 de noviembre en Ozolco y Calpan, Puebla |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
C4 en Alerta del conductor Carlos Jiménez por Canal 6 Multimedios en Top 10 de Noticieros Más Vistos de México
|
 |
|
C4 en Alerta del conductor Carlos Jiménez por Canal 6 Multimedios en Top 10 de Noticieros Más Vistos de México / Millones de espectadores por día de emisión:
- En Punto por Las Estrellas con Enrique Acevedo / 5.29 millones.
- Hecho Noche por Azteca Uno con Javier Alatorre / 1.97 millones
- Despierta 2 - 8 de la mañana por Las Estrellas / 1.94 millones
- Despierta 1 - 7 de la mañana por Las Estrellas / 1.78 millones
- Hora 21 por N Más Foro a las 9 de la noche / 1.44 millones
- En Una Hora por N Más Foro 8 de la noche / 1.38 millones
- Las Noticias por N Más Foro 7 de la noche / 1.26 millones
- Ahora A Más Noticias 9:30 de la noche / 1.08 millones
- Hechos AM por Azteca Uno 7 de la mañana / 1.07 millones
- C4 en Alerta con Carlos Jiménez a las 6 de la tarde / Canal 6 Multimedios
Información - Reporte de HR Medios, mes de marzo 2025. Rating diario. |
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CANALES de TV abierta requieren un nuevo empujón, tres sugerencias
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
También los canales de tele abierta
requieren un nuevo empujón, son el gran
cañón para colocar en primer plano temas
polémicos y personajes, al igual que
modas. A las grandes marcas les convienen
los canales de tele abierta con sus
transmisiones en vivo de deportes,
realities, programas de entretenimiento,
concursos...
Es tiempo de explorar más contenidos
estrella para los canales de tele
abierta. Aquí tres sugerencias:
- Estrenar películas mexicanas en
canales de tele abierta.
- La noche de estreno de los
comerciales, fórmula que se utiliza en el
Super Bowl.
- Mesas de polémica sobre temas de
interés, políticos y no políticos. Que sí
sean polémicas.
Tele abierta sigue siendo un gran
atractivo para la audiencia cuando
presenta temas de interés y actualidad.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ISMAEL Rodríguez, director de las películas famosas de Pedro Infante: siempre procuré que mis personajes fueran muy humanos
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Ismael Rodríguez, director de las
película ATM, Dos tipos de cuidado y Los
Tres García, relató a José Antonio
Fernández en entrevista publicada en la
Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com: “yo siempre procuré
que todos mis temas y mis personajes
fueran muy humanos, que le llegaran al
público y que el pueblo se identificara
con esos personajes.
- Mire, Pedro Infante hizo como sesenta
películas o más, la tercera parte de
ellas las hizo conmigo y con esos
personajes con los que el pueblo se
identifica. Pepe el Toro es un ejemplo,
pero también están Los Tres García,
Vuelven los García, Dos Tipos de Cuidado
y otras más.
- ¿Por qué sus personajes (de Pedro
Infante) logran esas identificación en
mis películas? Hace poco les dije a mis
hijos: he estado viendo esas películas en
la televisión, las que hice hace treinta
o cuarenta años, las he analizado y
vuelvo a sentir la intención que tuve al
dirigirlas. Los personajes son muy
humanos, por eso el pueblo los
recuerda
Ismael Rodríguez en mancuerna con Pedro
Infante conforman el pilar más potente de
la Época de Oro del Cine Mexicano.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TAQUILLA de películas mexicanas debe subir, la producción de cine en México está en lo más alto de la historia
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Cuando iniciamos la Revista TelemundoCine
en 1991, el cine mexicano estaba en
crisis total
de producción y exhibición. Las
negociaciones para firmar el TLC
desmantelaron las compañías de gobierno
que apoyaban al cine, la producción de
películas cayó a menos de diez por año,
cerraron sus puertas miles de salas de
cine en todo el país.
- El modelo de negocio del cine tuvo
que ser rescatado por el Estado con
fondos públicos, que hasta la fecha son
indispensables porque las películas
mexicanas no le pegan a la taquilla (en
2024 solo consiguieron menos del 5 por
ciento de la taquilla total en salas).
- Hoy el negocio del cine en México es
muy fuerte de nuevo en exhibición, con
dos grandes corporativos que cuentan con
miles de salas (Cinépolis y Cinemex),
también se abren paso otras cadenas como
CineMagic, CineDot, CineBox y CineTix,
con decenas de salas.
- La producción de cine en México está
en lo más alto de la historia, má de 200
películas por año. También la producción
de series vive un boom-boom.
El pendiente a resolver es la taquilla
del cine mexicano, debe subir al 15 por
ciento del total
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
GUILLERMO Del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, su apuesta por la narrativa cinematográfica es altísima
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Aquí anuncié con anticipación que Alfonso
Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro
González Iñárritu serían ganadores del
Oscar, su apuesta por la narrativa
cinematográfica es altísima. No tienen
rival, son narradores únicos.
- Al decir que su apuesta por la
narrativa cinematográfica es altísima me
refiero a que son capaces de seducir al
público con historias que contienen
escenas memorables para toda la vida, por
su riqueza artística extraordinaria.
- Sus imágenes y sonido tienen la
potencia para contar historias que
profundizan en los sentimientos y motivos
del ser humano, logran comunicar valores
universales.
Excelsa su realización, además su
lenguaje cinematográfico presenta siempre
innovaciones narrativas, tanto al
utilizar nuevas tecnologías como en sus
formas de expresión.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CARMEN Aristegui es la conductora de noticias con mayor prestigio y credibilidad
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Carmen Aristegui es la conductora de
noticias de mayor prestigio y
credibilidad de la radio y la televisión
en México desde hace más de tres décadas,
de acuerdo a nuestro Sonde de Opinión que
aplicamos tradicionalmente en el marco de
la ExpoPantalla, la Expo Cine Video
Televisión, que organiza la Revista
TelemundoCine / RevistaPantalla.con.
- El Sonde de Opinión se aplica entre
los visitantes, profesionales del cine,
el video y la televisión.
- Desde sus inicios como periodista en
televisión (apareció en pantalla por
primera vez en el noticiero Monitor
Financiero en Imevisión), cuando
prácticamente ninguna mujer se atrevía a
dar sus puntos de vista. Aristegui sí
daba sus puntos de vista en Imevisión,
nunca lo ha dejado de hacer.
- Sus niveles de credibilidad son los
más altos. Es muy respetada en los
círculos intelectuales y políticos,
también el público la reconoce.
- Me dijo en entrevista: me puedo
ver al espejo y me siento bien conmigo
misma. Me gusta la frase de Andrés
Bustamante, el rating es de quien lo
trabaja. En este oficio la constancia
es un valor fundamental. También lo es la
consistencia de la información que
presentas. La combinación de constancia y
consistencia da resultados. El punto
clave del trbajo del periodista es el
criterio periodístico, y este concepto es
tan subjetivo como lo quieras ver.
Me reveló en entrevista sus mayores
desafíos: Mis mayores retos profesionales
son descartar la autocensura y por
supuesto vivir siempre en la duda de qué
información difundir y cuál no, por no
ser relevante. El reto mayor es resolver
esa duda de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
EPIGMENIO Ibarra: Argos tiene experiencia y creatividad para continuar produciendo series para Estados Unidos y México
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Explica Epigmenio Ibarra en entrevista
para la Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com: Argos tiene
estabilidad, determinación y firmeza para
continuar produciendo para México y
Estados Unidos. Atinaron al desarrollar
CasAzul, su centro de formación de
actores.
- Argos buscan todo el tiempo
escritores, libretos y contenidos.
- Tal y como sucede con protagonistas
de Hollywood, el que
Epigmenio Ibarra sea muy activo en la
política de su país no le
quita la posibilidad de también seguir
muy activo en la producción
de series y telenovelas (en Hollywood esa
oportunidad es sagrada,
la respetan por la persecución que
vivieron luego de la Segunda
Guerra Mundial; nadie censura a nadie por
su actividad en la política dentro de sus
países).
Hoy Epigmenio Ibarra estrena una nueva
versión de Mirada de mujer que causa gran
expectativa, con Angélica Rivera La
Gaviota como protagonista,la serie de
llama Con esa misma mirada.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
iP9 Studios promueve abanico de foros a cielo abierto y bajo techo de gran altura. Todos en el mismo lugar
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com /
TecnoCápsulas
iP9 Studios, que dirige José Antonio
Suárez, cuenta con los mejores foros
independientes de México para producir
cine, video y televisión, sean películas,
series, comerciales, anuncios, videoclips
y también realities, eventos especiales
como reuniones corporativas, lanzamiento
de marcas, conferencias de prensa
especiales...
iP9 Studios, abanico de foros
- iP9 Studios ofrece el abanico de
foros más completo de la industria, desde
foros de gran tamaño que tienen la
posibilidad de unirse hasta el Foro
Departamento o El Foro Pueblito a cielo
abierto para producir con todo bajo
control.
- Todos en el mismo lugar, lo que
significa que se cuenta con todas las
facilidades para producir de manera
confortable y mayor concentración.
iP9 Studios ip9stu
dios.mx, Dinamita Post dinamitapost.com y TVM
Digital tv
mediadigital.com son Expositores de
la ExpoPantalla, es la Nueva Era de la
Expo Cine Video Televisión, la Expo de la
Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com.
La XXXIII ExpoPantalla expo
pantalla.com, la Nueva Era de la Expo
Cine Video Televisión, la Expo de la
Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com, abre sus puertas
en formato presencial el martes 3 y
miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC
Ciudad de México, Salón Maya 3 Planta
Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la
ExpoPantalla expopantalla.com expo
pantalla.com. Abre sus puertas de 2
de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELEVISORAS impulsan el negocio de redes sociales y también se alimentan de las mismas redes sociales
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Cuando iniciamos la Revista TelemundoCine
en 1991 no existían las plataformas,
apenas las redes sociales asomaban su
dinámica.
- En 2013-2015, con la aparición de
Netflix y de forma simultánea de los
móviles smart (celulares inteligentes),
el modelo del entretenimiento en pantalla
en el hogar cambió para siempre.
- Lo curioso del caso es que quienes
siguen en la punta del negocio son las
televisoras. Se han sabido adaptar sin la
menor duda. Hoy las redes sociales forman
parte del ecosistema audiovisual de forma
protagónica y las televisoras alimentan y
se alimentan de las redes sociales como
protagonistas de la Nueva Era / Mundo
MultiPlataforma.
Las televisoras son un continuo de
contenidos que no exijen búsquedas por
parte de los espectadores, su apuesta
desde su nacimiento es por el hábito que
se conquista por contenidos atractivos.
Cada canal es fiel a su contenido, lo
que incluye a sus figuras de pantalla.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 Mejores Películas sobre Detectives
|
 |
|
La colección de Leonardo García Tsao
Desde las aventuras de Sherlock Holmes,
la figura del detective ha sido un
personaje recurrente en el cine. Actuando
al margen de la ley y dueño de su propio
código de honor, el detective privado
encontró su mejor expresión en el mundo
desencantado del cine negro. Estos son
diez ejemplos sobresalientes:
- La cena de los acusados (The Thin
Man, 1934). El detective Nick
(William Powell) y su esposa Nora (Myrna
Loy) investigan la desaparición de un
inventor. Esta adaptación de la quinta y
última novela de Dashiell Hammett es una
acertada mezcla de humor y misterio, que
daría pie a cinco secuelas con la misma
encantadora pareja. El director W.S. Van
Dyke nunca calculó la influencia que su
película ejercería sobre el género.
- El halcón maltés (The Maltese
Falcon, 1941). Considerada el primer
ejemplo de cine negro propiamente dicho,
la ópera prima de John Houston consolidó
la personalidad dura de Humphrey Bogart
en una de sus interpretaciones
arquetípicas como el detective Sam Spade.
Aunque la película resulta demasiado
verborreica y la dirección algo tiesa, su
valor histórico es innegable.
- Al borde del abismo (The Big
Sleep, 1943). Un ejemplo clásico de
cine negro. Coescrita por William
Faulkner sobre la primera novela de
Raymond Chandler, el thriller sigue la
investigación del detective Philip
Marlowe sobre una serie de asesinatos.
Aunque el propio director Howard Hawks
confesaba no entender su embrollada
trama, lo que importa aquí es la
atmósfera y la evidente atracción sexual
entre Humphrey Bogart y Lauren Bacall,
que ya eran pareja.
Aquí la Lista Completa de La Colección de
García Tsao, Las 10 Mejores Películas de
Detectives, Consultar la página 84 de la
Revista TelemundoCine núm. 200 en Revista
Pantalla.com
revistapantalla.com/
digital/revista200.php
|
|
|
|
| |
|