FESTIVAL de los Cabos proyecta 41 películas y hace homenaje a Spike Lee, Terry Gilliam…
03 de noviembre 2018
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos celebra su 7ª edición del 7 al 11 de noviembre de 2018, con la siguiente programación:
41 títulos nacionales e internacionales
2 son estrenos mundiales
17 son estrenos internacionales
15 son estrenos mexicanos.
La plataforma de Industria del Festival, celebra una de sus ediciones más ambiciosas con la asistencia de más de 300 profesionales de la industria cinematográfica internacional, que se darán cita durante 4 días en el Hotel ME Cabo para llevar a cabo más de 400 citas en Los Cabos Industry Meetings, proyecciones y sesiones de pitching, actividades a través de las cuales se busca generar sinergias que permitan continuar estrechando lazos entre México, Estados Unidos, Canadá con el resto del mundo.
El Festival, en colaboración con Cinemex, Chemistry, CTT EXP & Rentals, Cinecolor, Talent On The Road /World Talent House, Art Kingdom, Marché Du Film y BOBO Entertainment, otorgará 6 millones 995 mil pesos repartidos entre 14 premios que se destinan tanto a las Competencias Oficiales, como a los distintos apoyos que ofrece Gabriel Figueroa Film Fund (Cine en desarrollo, TV en desarrollo y cine en post-producción – Work In Progress), además del Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) al mérito cinematográfico. Los ganadores serán anunciados el sábado 10 de noviembre durante nuestra gala de clausura.
Entre las actividades que se presentarán este año en el marco del Festival, están:
Taller de Pitch:
Los productores Paula Vaccaro y Aaron Brookner impartirán un taller de pitching a los representantes de los proyectos seleccionados de nuestra convocatoria de Series de TV en Desarrollo para optimizar las habilidades de pitch que pondrán en práctica durante el Festival.
Del cine a la televisión: las ventajas y desventajas de una industria en transformación.
Este panel reunirá a directores, actores, productores y showrunners de algunas de las series más relevantes de tiempos recientes.
En este encuentro, los panelistas hablarán sobre los pros y contras de una industria que cada vez adquiere más relevancia en la manera de producir contenidos audiovisuales.
El panel contará con las participaciones de:
Entourage y Ballers (Rob Weiss)
Narcos (Andrés Baiz)
Alias Grace (Sarah Gadon)
Anne with an E (Miranda de Pencier)
She’s Gotta Have It (Tonya Lewis Lee)
The Bisexual (Desiree Akhavan)
Luis Miguel: La serie (Carla González Vargas y Humberto Hinojosa)
El Chapo y Señor Ávila (José Manuel Cravioto)
Radical Eye: The Life and Times of Tina Modotti (Alex García).
El panel se dividirá en dos sesiones, moderadas por el productor estadounidense Mark Kassen y el crítico mexicano Arturo Aguilar, respectivamente, y se llevará a cabo el viernes 9 de noviembre, a las 11:30 hrs. en la Sala 1 de Cinemex Puerto Paraíso.
El Festival presenta su área formativa
A partir de esta edición, Los Cabos alberga todas las actividades académicas que ofreceremos no sólo en el marco del Festival sino a lo largo del año.
Como parte de esta área académica y de formación, el Festival lanzó el 2º Concurso de Crítica Cinematográfica, del cual fueron elegidos 3 finalistas quienes viajarán a Los Cabos para recibir asesorías personalizadas con reconocidos críticos mexicanos y a fin de trabajar los textos que concursarán para decidir al ganador. El texto ganador será publicado en SensaCine México, The HuffPost México y su autor será invitado a participar en un programa de El Cine y…, transmitido por Ibero 90.9. Estos resultados, serán anunciados durante la gala de clausura de esta 7ª edición.
También el Festival de Los Cabos presenta Panel Periodistas en el cine y la cultura. Territorios conquistados
Busca mostrar el punto de vista de las mujeres dentro del periodismo cinematográfico, el logro de espacios dentro de los medios de comunicación y las perspectivas del ejercicio de su profesión.
En este panel participarán:
Hipatia Argüero (Revista Nexos y ganadora del 1er Concurso de Crítica Cinematográfica del Festival de Los Cabos)
Adriana Fernández (Reforma)
Columba Vértiz (Proceso)
Saraí Campech (Canal Once).
El panel se llevará a cabo el jueves 8 de noviembre a las 11:45 hrs. en el Deck del Hotel ME Cabo.
B-Side, una selección de películas en las que el cine retrata a la música y los músicos reflexionan a través del cine, es presentada por Pepsi y el hotel Viceroy Los Cabos:
Leto (Dir. Kirill Serebrennikov) Rusia
Lords of Chaos (Dir. Jonas Åkerlund) Noruega
Quién te cantará (Dir. Carlos Vermut) España
Special Presentations
Películas que cobran vida en el Festival por los invitados que las acompañan o los eventos paralelos que de ellas se desprenden, está compuesta por:
A 3 Minute Hug (Dir. Everardo González)
Roma (Dir. Alfonso Cuarón)
Bayoneta (Dir. Kyzza Terrazas), presentada en el ciclo Cine en la Playa, realizado en colaboración con Casa Dorada.
Las niñas bien (Dir. Alejandra Márquez Abella), presentada en el ciclo Cine en la Playa, realizado en colaboración con Casa Dorada.
Galas / presentadas por Resort at Pedregal.
Como ya es tradición, el Pabellón Cultural de la República recibe la alfombra roja y las galas de inauguración y clausura del Festival.
La Gala de Inauguración, estreno latinoamericano, con The Favourite (Dir. Yorgos Lanthimos)
La Gala de Clausura proyecta Blackkklansman (Dir. Spike Lee), estreno latinoamericano en Los Cabos.
Tributos
El Festival decide hacer un Homenaje a las siguientes personalidades del cine:
Outstanding Work at Film Industry: Piers Handling.
Piers Handling es Director Ejecutivo del Festival Internacional de Cine de Toronto, por 23 años.
Conversación de Leonardo García Tsao con Piers Handling.
Exceptional Contribution to Cinema History Tribute: Terry Gilliam.
Durante la Gala Inaugural, el Festival honrará al guionista, director, actor y comediante, Terry Gilliam, quien a través de películas como Monty Python and the Holy Grail (1975), Brazil (1985) y 12 Monkeys (1995) ha influenciado a generaciones completas con una huella indeleble en la historia del cine.
Películas: Como parte de este tributo, Terry Gilliam presentará The Man Who Killed Don Quixote (2018) y Fear and Loathing In Las Vegas (1998).
Conversación con Terry Gilliam: El celebrado periodista y dramaturgo, Juan Villoro, conducirá una conversación con Terry Gilliam, que ahondará en la carrera de Gilliam, sus inspiraciones y sus proyectos
Exceptional Contribution to Cinema History Tribute: Spike Lee.
El Festival se honra en presentar este tributo a Spike Lee por ser una de las voces trascendentes en el cine contemporáneo, por la fuerza de su carrera y la manera en que su cine ha influido e inspirado a otros cineastas y a la sociedad en general, llevándola a cuestionarse siempre en contra del status quo.
El trabajo de Spike Lee revolucionó el arte cinematográfico de la segunda mitad del siglo XX; su relevancia es contundente y su mensaje, hasta el día de hoy, más urgente que nunca.
Películas: Como parte de este tributo, Spike Lee presentará su más reciente película Blackkklansman (2018), y la icónica, Do The Right Thing (1989).
Conversación con Spike Lee: El actor estadounidense y legendario colaborador de Spike Lee, Roger Guenveur Smith, conducirá esta conversación. La charla busca ofrecer un panorama completo de la carrera de Spike Lee, así como un acercamiento a su proceso de realización.
Outstanding Work In Cinema: Adam Driver.
El Festival extiende una calurosa bienvenida a Adam Driver, actor que por su destacada carrera se ha convertido en un nombre protagonista en el panorama del cine mundial y que además ha colaborado con los grandes nombres del cine como lo son Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Steven Soderbergh, Spike Lee y Terry Gilliam, entre otros.
Películas: Como parte de este tributo, Adam Driver presentará una proyección especial de Paterson (2016), además de protagonizar tanto Blackkklansman como The Man Who Killed Don Quixote.
FERNANDO Viramontes, El Gran Artista de los Efectos Visuales; Gran Profesional, Gran Persona
30 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
Fernando Viramontes, El Gran Artista de los Efectos Visuales; Gran Profesional, Gran Persona.
Siempre generoso, colmado de entusiasmo para llevar a la pantalla secuencias sorprendentes, las que atrapan al público.
Admirador de Walt Disney, de los personajes Mickey Mouse y ET, en todo momento estaba dispuesto para echar a volar el robot Bolt Viramontes (yo mismo le puse así su nombre para identificarlo, era su propia marca).
Estudiaba cada escena y recomendaba estudiar y planear. Llegar al set con la idea resuelta, a sabiendas de que la creatividad no se detiene y que en el mismo set podrían surgir nuevas ideas.
Dio lecciones de vida, como el comprender a la pantalla como el gran lugar para un gran show. Hay que cautivar miradas. Lo que se ve en pantalla solo sucede en la pantalla, de eso siempre fue un promotor.
Le agradecemos el afecto extraordinario que siempre tuvo por nuestros medios que publicamos dentro de RevistaPantalla.com: la Revista TelemundoCine, Martes de Cinefotógrafos, Miércoles de TecnoCápsulas y El Rey es El Contenido. También por el Directorio Pantalla. Apreciamos con toda nuestra energía igualmente su buena vibra para ser un Expositor siempre protagonista en la ExpoPantalla. Por supuesto brilló en cada una de sus participaciones en el Festival Pantalla de Cristal, artista multiganador.
Le rendimos reconocimiento en su momento con la Diosa Tlahui / Distinción de Oro de la ExpoPantalla y también recibió el premio Pantalla de Cristal en varias ocasiones.
Iniciaba con emoción su nuevo proyecto fuera de serie, en mancuerna con Francisco Torregrosa, el Nuevo Gran Foro Revo Stage SM, que dirige Fernando Hernández, su buen amigo.
Fernando Viramontes, Gran Profesional, Gran Persona, construía equipos creativos para producir lo imposible. Disfrutaba el set, la fantasía de producir efectos visuales que solo su imaginación en un primer momento podían ver. Contagiaba su muy buen hábito, de ir para adelante.
Nuestro afecto para sus amigos, colaboradores y familia.
Fernando Viramontes, Gran Artista de los Efectos Visuales, Gran Profesional, Gran Persona. Es Gran Inspiración. Nuestro Reconocimiento Siempre. ¡Gracias!
La compañía Amtec, que dirige Andrés Martínez-Ríos, promueve una muy amplia línea de productos de marcas muy reconocidas, como ARRI, Ikegami, Aputure, Harmonic, Canon, Blackmagic y Zeiss, Sennheiser y DPA, entre otras.
ZEISS Zoom ligero LWZ.3
El rango focal de 21 a 100 mm permite capturar momentos únicos. Es la solución integral ideal para producciones exigentes.
El nuevo objetivo zoom ZEISS Lightweight Zoom LWZ.3 21-100 mm/T2.9-3.9 T* (ZEISS LWZ.3) ofrece un rendimiento de imagen superior en cualquier situación de disparo imaginable.
Ya sea que esté grabando una película, un anuncio, un video corporativo, una serie de televisión, una telenovela o un documental de alta gama en las condiciones más difíciles, el ZEISS LWZ.3 es un compañero potente, práctico y fiable para su cámara.
El objetivo zoom ZEISS LWZ.3 es un peso pluma robusto y fiable en su clase, pero que, a la vez, ofrece un rendimiento superior. Tanto si graba un cortometraje, una telenovela, un largometraje o un documental de acción rápida. Incluso en las condiciones más difíciles, el objetivo zoom ZEISS LWZ.3 es un compañero fiable y potente.
Un diseño de lente innovador y sofisticado da como resultado un objetivo extremadamente ligero, con el excepcional rendimiento óptico habitual en los objetivos ZEISS. Sus fotos destacan por sus estructuras nítidas, colores vibrantes y alto contraste. Las luces desenfocadas de formas elegantes, un agradable efecto bokeh y una atenuación del enfoque crean la apariencia cinematográfica deseada.
La ZEISS LWZ.3 está equipada con un sistema de montura intercambiable y fácil de usar. Permite cambiar rápidamente de una montura PL de estilo cine a otras cuatro monturas (Canon EF, Nikon F, Sony E, MFT). Una característica realmente excepcional que promete una inversión flexible y con garantía de futuro en el mercado actual de cámaras en rápida evolución.
Amtec amtec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.
¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2016!
VIDEOEntrevista con Katya Sagastizabal: revoluciona la tele de paga de México con sus canales MiC Channels, más de 80 canales
28 de julio 2025
Por Bernarda Bermeo
Con el desarrollo del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma el negocio de la televisión de paga tiene nuevos retos, empezando porque existan canales que puedan incluir en su menú y sean atractivos para sus suscriptores.
MiC Channels cuenta con más de 80 canales que los sistemas de televisión de paga pueden contratar de manera flexible para enriquecer su menú.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Katia Sagastizabal en la que explica lo que es MiC Channels, fórmula que ya está muy bien posicionada en países como Colombia y Perú, llegan a México y hacen una revolución.
VIDEOEntrevista con Andrés Capdepon y José Ramón Estévez: crece su cadena de cines Cinedot, suman ya más de 50 salas
28 de julio 2025
Por Bernarda Bermeo
Cinedot, nueva cadena de cines que fundaron y dirigen en mancuerna Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, encontró ya el camino del crecimiento.
Explican que en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para encontrar esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.
Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, hablan de su cadena de cines Cinedot.
23 producciones con apoyos públicos, Nominadas Finalistas en la entrega de los premios Ariel 2025
28 de julio 2025
En 2025, la 67° edición de los Premios Ariel será en Puerto Vallarta, Jalisco, el fantástico destino donde alguna vez se filmaron películas emblemáticas como La noche de la iguana, de John Houston, Las hijas de abril, de Michel Franco o Le Magnifique, de Philippe de Broca.
El anuncio de las nominadas y los nominados en las 25 categorías que participarán en esta próxima entrega se realizó en la Cineteca Nacional. Estuvo a cargo de las actrices Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica.
En esta convocatoria participaron 160 películas: 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 películas iberoamericanas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, República Dominicana y Venezuela.
“Nada de lo cinematográfico mexicano nos es ajeno”, dijo Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, quien además destacó a la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, como importantes aliados en la entrega de estos premios, además de la Cineteca Nacional, donde se hizo el anuncio de las nominaciones, así como con Estudios Churubusco, donde en próximas fechas se realizará el encuentro de nominadas y nominados. “El Imcine ha sido un aliado magnífico con este evento y con la Academia”, destacó el presidente de la AMACC.
En esta ocasión, el Ariel de Oro se le otorgará a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jaqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.
42 películas fueron nominadas. De ellas, 23 se realizaron con algún apoyo público federal, desde fondos como Focine, Eficine Producción, ECAMC, Sistema de apoyos a la creación cultural, Ibermedia; o producidas por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC):
PELÍCULAS NOMINADAS CON APOYOS PÚBLICOS
LARGOMETRAJES
La cocina, EFICINE (13 nominaciones)
No nos moverán, FOCINE (10 nominaciones)
Sujo, EFICINE Producción (10 nominaciones)
Corina, FOCINE Eficine Producción (7 nominaciones)
Vergüenza, Foprocine, Centro de Capacitación Cinematográfica (2 nominaciones)
Arillo de hombre muerto, FOCINE, Eficine Producción (2 nominaciones)
Jíkuri viaje desde el país de los tarahumaras, FOCINE (1 nominación)
Casi el paraiso, Eficine Producción, IBERMEDIA (1 nominación)
Concierto para otras manos, FOCINE (1 nominación)
La falla, FOCINE (1 nominación)
La mujer de estrellas y montañas, Eficine Producción (1 nominación)
Una historia de amor y guerra, Eficine Producción (1 nominación)
Hombres íntegros, Eficine Producción (1 nominación)
Armas blancas, Eficine Producción, Foprocine (1 nominación)
La arriera, Eficine Producción (1 nominación)
CORTOMETRAJES
Aferrado, Sistema de apoyos a la creación cultural
Dolores, FOCINE
Vientre de luna, ECAMC FOCINE
El límite del cuerpo, FOCINE
La cascada, FOCINE
Passarinho, Centro de Capacitación Cinematográfica
Spiritum, Centro de Capacitación Cinematográfica
PELÍCULA IBEROAMERICANA
El jockey (Coproducción Argentina, España, Estados Unidos, México, Dinamarca), Eficine Producción
NÚMERO de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos nacionales por tipo de espacio de exhibición en 2024. Miles en centros culturales, menos en salas de cine comerciales
28 de julio 2025
NÚMERO de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos nacionales por tipo de espacio de exhibición en 2024.
Centro Cultural 2,857
Cineteca 1,658
Escuela o centro educativo 1,586
Cineclub 912
Complejo de exhibición comercial 896
Museo 817
Sala independiente 618
Teatro 565
Aire libre 558
Otros 362
Restaurantes, bar o cafetería 308
Cine itinerante 264
Centro comunitario 216
Auditorio 205
Multiforo 151
Biblioteca 67
Los datos revelados por el Anuario Imcine indican que la proyección alternativa a salas comerciales es ya importantísima para el cine mexicano. Debe sumarse la audiencia de medios público, como Canal 22.
COLECCIÓN de García Tsao, las 10 Mejores Películas de Fritz Lang: Las tres luces, Los nibelungos, Metrópolis...
28 de julio 2025
La colección de Leonardo García Tsao
Fritz Lang es uno de los contados casos en que una brillante carrera en el cine mudo fue seguida por otra igualmente importante en el sonoro. De corte pesimista, generalmente sobre los temas de la venganza y el destino inexorable, el cineasta austriaco posee una de las filmografías más singulares en la historia del cine. Estos son diez títulos en especial memorables:
Las tres luces (Der müde Tod, 1921). En tres diferentes tiempos y locaciones –Bagdad, Venecia y China– la Muerte le otorga a una joven la oportunidad de salvar la vida de su amor. Obviamente influido por Intolerancia, de Griffith, Lang consiguió su primera película importante. Buñuel afirmó que fue tras ver Las tres luces que decidió dedicarse al cine.
Los nibelungos (Die Nibelungen, 1924). La gran saga teutona sirvió de inspiración para esta apología de la raza aria. No en balde fue la película favorita de Hitler. Dividida en dos partes, la épica es un prodigioso espectáculo visual, lleno de violencia, furia y magia. Las inspiraciones más evidentes son la música de Wagner y la pintura romántica del siglo XIX.
Metrópolis (1926). La primera gran obra de ciencia-ficción, un anticipo de los temas de la urbe deshumanizada y la rebelión de las máquinas, es un testimonio del talento visionario de Lang. Su influencia es incalculable. Hasta hace poco se descubrió una copia de la versión original y completa, cuya restauración ha permitido apreciar su complejidad visual y temática.
TELENOVELAS a más de 100 países: el género sigue conquistando a la audiencia en decenas de países, además influyen en las series
28 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
El género de la telenovela está vivo bajo su clásico método de pro-ducción, tiene su mayor fortaleza de método en colocar en primer plano las historias de amor, acompañadas por actrices y actores de alto impacto, de los reconocidos close-ups para comunicar los momentos clave y de los siempre famosos diálogos frontales (diciendo la neta todo el tiempo, se diría en México).
La telenovela es un género siempre vivaracho (vivo, vivaz, despierto, jovial, bullicioso, travieso), da para la conversación a solas, con amigos y en familia.
Las telenovelas provocan que los espectadores le hablen a la pantalla, tal y como sucede con los deportes. El público anima a los personajes para que no se dejen vencer.
El género telenovela sigue cosechando público, quienes las producen por supuesto que deben aspirar a proyectarlas en más de 100 países, en los que al menos dos televisoras compiten por el público que sigue queriendo ver telenovelas.
Hay que sumar el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlatataforma, lugar de vanguardia en el que las telenovelas tienen también protagonismo.
La riqueza de los personajes de las telenovelas y la identificación con el día a día de la gente, les dan un poder de seducción mayor.
A toro pasado, hoy resulta increíble pensar que en algún momento alguien se atrevió a producir una telenovela en Latinoamérica sin incluir el clásico tema musical emblemático o minimizando la historia de amor.
También es no creíble que hace apenas una década, productores dentro de las grandes televisoras decretaron el fin de la telenovela. Estaban equivocados.
Hoy esas equivocaciones por supuesto no pueden volver a ocurrir.
NUEVA Ley de Medios Públicos tiene una llave para generar más audiencia: producir ficción en coproducción
28 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
La Nueva Ley de Medios Públicos sí puede contar con una llave que genere más audiencia para las televisoras públicas, como los canales 11, 22, 14, Mexiquense, Capital 21, Canal 44 UdeG, Canal 28 Nuevo León, La Señal que Va Más de Aguascalientes, Morelos TeVe...
Que contemple animar la coproducción, con otros canales públicos, instituciones, marcas y televisoras comerciales, también con YouTubers e inversionistas diversos.
Pero eso debe ser a voluntad, de ninguna manera obligado.
Imaginar que la Ley
de Medios Públicos contenga algún artículo para que las televisoras privadas aporten fondos que les den sustentabilidad a los medios públicos, es algo similar a la propuesta del Peso en Taquilla que Nunca se concretó porque cobrar impuestos teledirigidos termina siendo discriminatorio. Es decir: todos los impuestos deben entrar a una gran bolsa y esa bolsa se asigna para armar el Presupuesto Público Federal completo.
Es complejo que exista una Ley de Medios Públicos, y lo que de plano sería un camino imposible el obligar a televisoras privadas, instituciones o marcas, a que inviertan en corpoducciones con los canales de tele pública. No es necesario que exista tal obligación.
Para que un medio público coproduzca, solo requiere abrirse a proyectos de producción de carácter cultural.
PERSONAJE de la Semana: Sara Hoch es invencible, regresa Festival de Cine de Guanajuato GIFF a ciudad de Guanajuato
28 de julio 2025
Por José Antonio Fernández
Lo escribí antes, lo he dicho antes y lo confirmo de nueva cuenta: Sara Hoch es una gran guerrera que vive en la cima, es admirable.
Con el viento en contra consigue por supuesto que el Festival de Cine de Guanajuato GIIFF sea vibrante.
Encuentra siempre la forma para seguir con todos los desafíos que se autoimpone, su protagonismo en la comunidad cinematográfica de México es mayor. También en general para el mundo de la cultura en nuestro país y en especial de quienes viven en el estado de Guanajuato.
Sara Hoch consigue que de nuevo la ciudad de Guanajuato sea sede del Festival de Cine de Guanajuato GIFF.
Sara Hoch fundó el GIFF junto con Ernesto Herrera, hicieron una mancuerna muy poderosa.
Siempre con la inspiración de Ernesto Herrera, sigue Sara Hoch al frente del Festival de Cine de Guanajuato sumando todos los apoyos posibles para organizar el GIFF, poderoso festival que tiene eco a nivel internacional.
Por supuesto, era absurdo que el Festival de Cine de Guanajuato no se llevara a cabo en la ciudad de Guanajuato.