PROGRAMACIÓN del Festival Internacional de Cine de Morelia. Proyectan Poesía sin fin de Jodorowsky
09 de octubre 2016
El 14º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cual se llevará a cabo del 21 al 30 de octubre, reveló la programación de su decimocuarta edición.
Selección Oficial
La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.
Este año, en el marco del aniversario 120 de la primera proyección de cine en México en el Castillo de Chapultepec, el FICM cuenta con 106 trabajos en competencia, más que cualquier año en la historia del festival.
La participación será de 60 cortometrajes, 14 documentales, 17 obras michoacanas y 15 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana, como Baja California, Jalisco, Sonora, Guanajuato, Puebla, Yucatán, Colima, Chiapas, Estado de México y Michoacán.
En esta edición, la Sección de Largometraje Mexicano está conformada por: “3 ZENE or (Waking Up From My Bosnian Dream)” de Sergio Flores Thorija; “La caja vacía” de Claudia Sainte-Luce; “Esa era Dania” de Dariela Ludlow; “Lupe bajo el sol” de Rodrigo Reyes; “Minezota” de Carlos Enderle; “Pacífico” de Fernanda Romandía; “El peluquero romántico” de Iván Ávila Dueñas; “La región salvaje” de Amat Escalante; “El sueño del Mara akame” de Federico Cecchetti; “Tenemos la carne” de Emiliano Rocha Minter; “Tiempo sin pulso” de Bárbara Ochoa Castañeda; “Las tinieblas” de Daniel Castro Zimbrón; “Todo lo demás” de Natalia Almada; “El vigilante” de Diego Ros; y “Zeus” de Miguel Calderón.
Este año, Stella Artois, una marca con más de 600 años de tradición cervecera, se suma a los festejos del Festival Internacional de Cine de Morelia con el Premio Stella Artois al Mejor Largometraje Mexicano, un premio que estamos seguros marcará el inicio de un legado en la industria mexicana. Este galardón, consistirá en un incentivo económico de 500,000 pesos.
Por tercer año consecutivo, el festival presenta la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por 34 cortometrajes de la Selección Oficial del 14º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 21 de octubre. El cortometraje que reciba más votos por el público se llevará el premio “Ganador de Cortometraje Mexicano en Línea”.
En el caso de los cortometrajes de animación, documental y ficción, los ganadores serán considerados como elegibles para la nominación al Oscar.
Impulso Morelia
Por segundo año consecutivo programadores de importantes festivales nacionales e internacionales, productores, distribuidores y agentes de ventas serán invitados para participar activamente en Impulso Morelia que este año, además de un programa de películas en post-producción, abre un espacio para proyectos mexicanos en desarrollo.
Impulso Morelia ofrece la posibilidad de entablar un diálogo directo con expertos de la industria nacional e internacional y de establecer vínculos de colaboración que contribuyan a la ejecución o terminación de los proyectos.
También reúne importantes apoyos que serán adjudicados por un jurado internacional conformado por Lisa Marie Russo, destacada productora británica, Antonio Saura, productor y director general de la agencia de ventas internacional Latido Films y Vincenzo Bugno, director del World Cinema Fund de la Berlinale.
Jurado
El jurado del 14º FICM estará conformado por: Edouard Waintrop, director de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; Jay Weissberg, reconocido crítico de Variety y director del Festival de Cine Mudo de Pordenone; Clotilde Courau, reconocida actriz francesa; Gregory Nava, aclamado realizador y actual Gobernador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Michel Ciment, reconocido crítico francés y director de la revista Positif; Elizabeth McIntyre, directora ejecutiva de Sheffield Doc / Fest; Luis Ospina, aclamado realizador colombiano; Diana Sánchez, programadora del Festival Internacional de Cine de Toronto; Tom Shoval, director israelí; Olivier Pelisson, miembro del Comité de Selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Jonas Cuarón, aclamado director y guionista mexicano; Linda Olszewski, programadora de Shorts International y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos; Gonzalo Rocha, reconocido caricaturista mexicano; y Dolores Heredia, gran actriz y actual presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Homenajeado michoacano
Dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, cada año se celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán. En esta decimocuarta edición, tendremos el honor de rendir tributo a la célebre actriz michoacana Consuelo Frank con una función especial de “La familia Dressel”, de Fernando de Fuentes.
Semana de la Crítica
Entre los programas especiales de la 14ª edición, figurará la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2016: “A Yellow Bird” de K. Rajagopal (Singapur); “Album” de Mehmet Can Mertoglu (Turquía); “Diamond Island” de Davy Chou (Cambodia, Francia); “Grave” de Julia Ducournau (Francia); “One Week and a Day” de Asaph Polonsky (Israel); “Tramontane” de Vatche Boulghourjian (Líbano); y “Mimosas” de Oliver Laxe (España), ganadora del gran Premio de la Semana de la Crítica.
Colaboración Año Dual Alemania-México 206
Con motivo del Año Dual Alemania-México 2016, el FICM se honra en presentar el Berlinale Spotlight, un programa especial dedicado enteramente al Festival Internacional de Cine de Berlín, curado por su director general, Dieter Kosslick. El programa es un extraordinario recorrido por las diferentes secciones que conforman a la Berlinale. También cuenta con una retrospectiva dedicada al director, guionista, actor y productor Reinhold Schünzel, uno de los cineastas alemanes más populares de la primera mitad del siglo XX.
Además, se contará con la presencia del director y actor Sebastian Schipper, que con su cuarto largometraje, “Victoria” (2015), obtuvo el reconocimiento internacional que le valió el Oso de Plata a Mejor Contribución Artística en la Berlinale; Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Cinematografía y Mejor Música en los Premios de Cine Alemán (Deutscher Filmpreis) y se presentó en una decena de festivales, incluyendo el FICM 2015.
Estrenos nacionales e internacionales
Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Se contará con los estrenos mexicanos de: “Un cuento de circo & A Love Song” de Demián Bichir; “El Patriarca” de Raúl Martínez y “El Hotel” de Carlos Marcovich.
Entre los estrenos internacionales se presentarán: “American Honey” de Andrea Arnold; “Arrival” de Denis Villeneuve; “Bacalaureat” de Cristian Mungiu; “The Birth of a Nation” de Nate Parker, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance; “Elle” de Paul Verhoeven; “La fille inconnue” de Jean-Pierre y Luc Dardenne; “Juste la Fin du Monde” de Xavier Dolan; “La La Land” de Damien Chazelle; “Loving” de Jeff Nichols; “Ma Loute” de Bruno Dumont; “Manchester by the Sea” de Kenneth Lonergan; “Queen of Katwe” de Mira Nair; “Toni Erdmann” de Maren Ade; “Nocturnal Animals” de Tom Ford; “The Salesman” de Asghar Farhadi; “Sieranevada” de Cristi Puiu; y “I, Daniel Blake” de Ken Loach, ganadora de la Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes.
Película de inauguración
La extraordinaria película “Neruda” del director chileno Pablo Larraín, protagonizada por Gael García Bernal y Luis Gnecco, se proyectará en la Ceremonia de inauguración de esta edición, evento que se llevará a cabo la noche del 21 de octubre en Cinépolis Plaza Morelia.
Invitados de honor
En esta edición se tendrá el privilegio de contar como invitados de honor a Willem Dafoe, Giada Colagrande y Audrey Tautou.
Se contará con el estreno mundial de “Padre”, película dirigida por la italiana Giada Colagrande y co-protagonizada por Willem Dafoe.
El aclamado actor Willem Dafoe presentará un ciclo de sus películas, que incluye: “Platoon” de Oliver Stone; “The Last Temptation of Christ” de Martin Scorsese; “Light Sleeper” de Paul Schrader; “Antichrist” de Lars von Trier; y “Pasolini” de Abel Ferrara.
La reconocida actriz francesa Audrey Tautou presentará el estreno en México de “L odyssée” de Jérôme Salle, así como una función especial de “Amélie” de Jean-Pierre Jeunet en el 15 aniversario de su estreno.
Invitados especiales
Esta edición, el festival tiene el privilegio de contar con la presencia de: Adan y Brontis Jodorowsky, que presentarán “Poesía sin fin” de Alejandro Jodorowsky; Szabolcs Hajdu, que presentará “It s Not the Time of My Life”, cinta ganadora del Gran Premio en el pasado Festival de Cine de Karlovy Vary; Sebatián Cordero, reconocido director ecuatoriano que presentará “Sin muertos no hay carnaval”; Diego Galán, que presentará su nuevo documental “Manda huevos”; Antonio Echeverría y Alfonso Herrera, que presentarán la cinta “El Elegido”; Jacques Toulemonde, que presentará “Anna”; y Clotilde Coreau, que presenterá “Le Ciel attendra” de Marie-Castille Mention-Schaar.
MIJARES es la gran estrella del realiity Juego de Voces, su humor negro es único
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Mijares es la gran estrella del realiity Juego de Voces que produce TelevisaUnivision, con su
curiosa personalidad.
El público entiende ya que prácticamente todo lo que dice y hace Mijares,
cuando no canta, son bromas de humor negro muy intencionadas, aplicadas a él mismo y a sus compañeros.
Dice frases cortas pero siempre llenas de comedia.
El humor de Mijares es una mezcla de Woody Allen con series como Friends y La Familia Peluche de Derbez, Los Polivoces, Héctor Suárez, El Club del Hogar y Pedro Picapiedra. Es muy rápido e ingenioso, se toma muy en serio cuando canta.
Aunque no pretende ser Mijares líder intelectual ni político, sin duda es el personaje líder en los realities en México, le dio ese tono a Juego de Voces que la gente disfruta, sin que existan bajezas, groserías ni rudeza innecesaria.
Sabe Mijares que la audiencia se la quiere pasar bien, reír un poco, cantar y compartir en familia.
Mikares siempre es decente, nunca pasa el límite. Se nota quiere mucho a Lucero y a Lucerito. Mijares es verdadero.
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por plataformas de streaming en 2024
04 de agosto 2025
NÚMERO de largometrajes mexicanos producidos por empresas de streaming en 2024:
Netflix 5
Canela TV 3
Disney 1
Prime Video 1
Tubi 1
ViX 1
Por supuesto que las plataformas tienen todavía un horizonte mayor a explorar en México, por lo que toca a la producción de películas.
LOS canales de televisión abierta de México han resistido el cambio de modelo, son protagonistas del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Las televisoras comerciales de México han resistido el cambio de modelo,.
Desde los años cincuenta y hasta la primera década del Siglo XXI, la televisión fue la reina de la audiencia en medio sin discusión.
Pero a partir de la segunda década del Siglo XXI, de forma muy rápida cobraron importancia de forma simultánea los celulares inteligentes y la plataforma Netflix.
El Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma cambió a la audiencia y por lo tanto la distribución de los presupuestos.
Hoy, los canales de tele abierta encontraron su rumbo, sí resistieron el cambio de modelo.
Hoy en día la televisión abierta no concentra a la audiencia, como sucedió de los años cincuenta hasta la primera década del Siglo XX1. Redes sociales y plataformas cuentan con un porcentaje muy importante de auditorio.
Los canales de tele abierta siguen presentando producciones atractivas, en plataformas como Netflix tienen competencia básicamente por la series, y los celulares también les compiten porque el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma está con todas sus opciones justo en los celulares.
Los canales de tele abierta están hoy también en todas las redes sociales, y lo hacen de forma protagónica. Además en el caso de TelevisaUnivision cuenta con su propia plataforma, que es ViX.
Es un hecho que los canales de televisión abierta resistieron el cambio de modelo y además encontraron su camino y son protagonistas en el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma.
VIDEOEntrevista con Adrián Uribe, gana premio Canacine al Mejor Actor por película El Candidato Honesto
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Adrián Uribe ganó el premio Canacine al Mejor Actor por la película El Candidato Honesto.
Se le abre una puerta inmensa para desarrollar su carrera en la pantalla grande.
Su comedia hace falta porque es el comediante del pueblo.
Se le siente del lado del pueblo, es pueblo.
Le corresponde cuidar sus personajes para que sean inspiradores.
Le toca ya no solo echar relajo en escena sino de aportar.
Una buena guía para Adrián Uribe es la carrera cinematográfica de Cantinflas, debe estudiar al mejor comediante que ha dado México.
El Candidato Honesto es la película que descubre a Adrián Uribe como un actor que está hecho para conquistar al gran público y llevarlo a las salas de cine.
El dato es el siguiente: el 60 por ciento que vio El Candidato Honesto en salas, lo hizo por ver a Adrián Uribe.
¿Qué es Wawa? Más de 600 mujeres con una agrupación muy poderosa. Videoentrevista con Ceci Gómez
04 de agosto 2025
Por Bernarda Gómez
Ceci Gómez es muy importante en la comunidad del cine, la televisión y el video en Latinoamérica.
Explica en videoentrevista qué es WaWa, la asociación de mujeres en la que participan de forma muy activa, guionistas, directoras, productoras...
WaWa es una agrupación proactiva, mantienen comunicación las más de 600 mujeres y encuentran distintos caminos para actualizarse, recibir información y también ideas y fórmulas para hacer realidad sus proyectos de producción, distribución...
Aquí la videoentrevista de José Antonio Fernández con Ceci G., Ceci Gómez.
PORTADA: Sara Hoch es invencible con el Festival de Cine de Guanajuato GIFF. Invencible
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Luego de casi tres décadas de organizar el Festival de Cine de Guanajuato, GIFF, es momento de aplaudir a Sara Hoch. Es invencible.
El Festival de Cine de Guanajuato es hoy sin la menor duda Patrimonio Cultural de México.
Ha contribuido de múltiples forma para nutrir a la comunidad cinematográfica, siempre cercana con las nuevas generaciones de distintas maneras.
Premia, reúne a inversionistas con productores y guionistas, da lugar a nuevas relaciones, proyecta al público producciones que en muchos de los casos ese mismo público no tendría oportunidad de ver en ningún otro lugar, anima la producción de cortos, es lazo con cineastas de otros países, le hace guiños a actrices y actores de televisión, respeta y aprecia a directores, productores y guionistas... La lista de lo que consigue el Festival de Cine Guanajuato en cada edición es interminable.
De forma increíble, Sara Hoch ha necesitado batallar con políticos e intereses para lograr que el GIFF se lleve a cabo de la mejor manera. El episodio más complejo lo venció también: en 2025 el Festival de Cine de Guanajuato regresó a la ciudad de Guanajuato, un capítulo que algún documentalista deberá narrar.
La buena noticia es que Sara Hoch es Invencible, así con mayúsucla. Le da fuerza siempre quien es hoy también inspiración para ella misma y el GIFF, Ernesto Herrera.
PERSONAJES de la Semana: Walt Disney, Mickey Mouse, ET, siempre inspiración para Viramontes
04 de agosto 2025
Por José Antonio Fernández
Walt Disney, Mickey Mouse, ET, siempre inspiración para Viramontes.
La alegría por la producción de efectos visuales y personajes que únicamente viven en la pantalla, caracterizó siempre a Fernando Viramontes.
Inspira su espíritu creativo que en todo momento pensó en sorprender al público, en encantarlo.
Los personajes de Walt Disney, Mickey Mouse como protagonista, fueron fuente de inspiración creativa para Viramontes. Sus efectos especiales reconocidos en varias ocasiones por el Festival Pantalla de Cristal.
Viramontes está en la inspiración de quienes crean la pantalla con ese afán de encantar al público con personajes e historias de fantasía que provocan que florezca en cada espectador un mayor sensibilidad que active todos sus sentidos.
CAMPAÑA de la Semana: Mundial de Fútbol anima a economía de televisoras y a todo México
04 de agosto 2025
Por Jorge Ibargüengoitia
El Mundial de Futbol es el evento de un solo deporte con mayor audiencia a nivel planeta.
Anima el Mundial de Fut la economía de millones de personas y gobiernos de decenas de países y a cientos de televisoras y medios de comunicación de los cinco continentes. Ahora también de influencers.
El Mundial de Fut obliga al uso de nuevas tecnologías, de hecho la FIFA, organizadora del Mundia, se autoimpone e impone reglas a quienes organizan y transmiten los partidos del Mundial a utilizar tecnología de punta. Las marcas fabrican equipos pensando en el Mundial.
Por el Mundial los gobiernos invierten en mejores calles y avenidas, en medios de transporte modernos. La cantidad de dinero que mueve un Mundial de fut es de muchos miles de millones de dólares.
Además, organizar un Mundial lleva turistas a los países sede (México, Canadá y Estados Unidos, en esta edición).
No hay mejor campaña publicitaria para personajes, países, centros turísticos, equipos y un solo deporte, que el Mundial de Futbol. Su potencia publicitaria es fuera de serie.
IDEAS para producir: Cómo se organiza el Festival de Cine de Guanajuato que dirige Sara Hoch
04 de agosto 2025
IDEAS para producir de El Marqués de Miramar
Cómo nació y se organiza el Festival de Cine de Guanajuato, es un tema muy poderoso que tiene todo para ser el foco de una telenovela, serie, película, reportaje, documental o corto.
La historia debe contar cómo inició Sara Hoch el Festival de Cine de Guanajuato, que desarrolló en mancuerna con Ernesto Herrera, quien sigue siendo inspiración para el GIFF.
También el guión debe contar todos los laberintos que han vivido en el GIFF para conseguir patrocinadores, lo que debe incluir las dificultades con políticos al igual que el buen espíritu de apoyo de gobiernos, políticos, empresarios, marcas, actrices y actores, productores, directores y guionistas, medios de comunicación...
Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluyan mi crédito como lo juzguen pertinente.
67 por ciento opina: YouTubers no deben estar en las televisoras, su formato es muy simple y la tele requiere más producción
04 de agosto 2025
¿Deben las televisoras llevarse a los YouTubers para ganar audiencia?
67 por ciento opina: No lo creo, los YouTubers tienen su formato muy simple y la televisión requiere más producción
33 por ciento opina: Sin duda, pero los YouTubers deben ser libres para que el público los siga