 |
 |
 |
NICOLÁS Alvarado lanza nueva imagen de TV Unam: dos horas y media o más de producción propia todos los días
|
 |
|
Nicolás Alvarado lanza nueva imagen de TV Unam, para empezar la presenta como la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional Autónoma de México:
- Integrada por un canal de televisión
- Un sitio multimedia
- Y también una productora de contenidos.
TV Unam es un medio de comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural de la Unam, construye proyectos en colaboración con las distintas áreas de la misma Coordinación y también con facultades, institutos y otras dependencias de la Universidad, con la misión de divulgar el quehacer y los avances en la investigación y difundir la creación artística y cultural de los universitarios, así como procurar espacios que funcionen como punto de partida para dialogar sobre problemáticas nacionales e internacionales, aprovechando la experiencia del pasado, la importancia del presente y la trascendencia del futuro.
- TV Unam es el espacio donde se entrecruzan las miradas de los universitarios.
- TV Unam es el medio de comunicación audiovisual de la universidad más importante no sólo de México sino del mundo de habla española.
- Cuenta con un canal propio en los sistemas de televisión restringida del país y con cobertura terrestre en 16 ciudades de la República, vía la señal multiplexada del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, SPR.
- Este año, además, dispondrá de una concesión y una señal enteramente propias.
- El proceso de digitalización de TV Unam avanza decididamente:
Sus cámaras son HD
Su máster digital entró en funcionamiento este 12 de abrilEl envío de su señal a los transmisores de la Dirección General de Televisión Educativa (cable) y del SPR (terrestre) se hará por microonda digital para fines de este año
Su ancho de banda satelital crecerá merced al telepuerto que la DGTVE está en proceso de adquirir y que quedará instalado también a fines de este año.
Para 2017, restará sólo, pues, para su digitalización plena, la adquisición y puesta en marcha de una unidad móvil de televisión de Alta Definición que la estación necesita de manera urgente para mejorar la calidad en la imagen de las transmisiones de los conciertos de la Ofunam, producción emblemática de la televisora.
Producción propia, al menos dos horas y media por día
TV UNAM busca ampliar sus horas de producción para producir contenidos que amplíen su relación con el quehacer universitario, utilizando un lenguaje más acorde a los jóvenes, que deberían constituir la principal audiencia de un medio de comunicación universitario.
Con esta nueva imagen se busca que el espectador la identifique como una televisora universitaria.
Además, TV Unam busca ingresar a la era digital, en la que las audiencias -particularmente los jóvenes- consumen de manera creciente contenido audiovisual a través de plataformas multimedia, de ahí que el proyecto de nueva imagen considere que su sitio web sean un generador de productos propios y tenga un diseño amigable y atractivo.
Nueva programación de TV Unam
La nueva programación garantiza cuando menos dos horas y media de producción propia al día.
Se construye en colaboración y complicidad con distintas dependencias universitarias (facultades, institutos, direcciones de la Coordinación de Difusión Cultural y otras), poniendo en juego en la pantalla el conocimiento y la creación generados en la Universidad, dando relieve a su producción cultural, pero también científica y humanística, y dando voz a sus académicos e investigadores.
Se pretende producir desde el ángulo de concebir el conocimiento y la creación producidos en la Universidad como lo que son: un punto de partida para mirar el país y el mundo, el pasado, el presente y el futuro.
Como parte de este cambio se contextualizan los programas televisivos comprados a productoras extranjeras en diálogo con la producción universitaria misma, merced al comentario y el análisis de académicos, investigadores y productores culturales de extracción universitaria.
Programas de la nueva imagen de TV Unam
- Primer movimiento
Lunes a viernes, 7 a 10 hs
Al aire por TV Unam el espacio con mayor audiencia de Radio Unam.
- Mirador universitario
Lunes a viernes, 10 a 11 hs
En coproducción con la CUAED
Mirador universitario, ventana televisiva de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia se une a TV UNAM para trabajar en el rediseño formal de este programa, destinado a convertirse en una coproducción entre ambas dependencias: se grabará con equipo digital en foros de TV UNAM, contará con nueva escenografía, nuevas cortinillas, nueva propuesta de dirección de cámaras y la conducción de la periodista cultural Rosa Brizuela para temas humanísticos.
- Barra programación extranjera
Lunes a viernes, 18:30 a 20:30 hs
En colaboración con la FCPyS
Uno de los activos históricos de TV UNAM reside en su transmisión de documentales y miniseries cuidadosamente seleccionados de entre la producción de las mejores televisoras del mundo. A fin de enriquecerlos y de dotarlos de un adecuado marco universitario, nuestro relanzamiento prevé dotarlos de la presentación de anfitriones surgidos de las filas de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, además, entrevistarán al término de su difusión a un académico, investigador o funcionario de la Universidad experto en la materia, de tal suerte a ofrecer un análisis de lo visto pero también de ligar el conocimiento ofrecido por estos programas extranjeros con el que se produce en la Universidad.
- Punto.doc
Lunes, 20:30 a 21:30 hs
En coproducción con la Dirección de Publicaciones de la Seculta y en colaboración con Publicaciones y Literatura UNAM
Una revista literaria que prescinde de lo cuadrado de la mesa redonda: un carrusel de contenidos orondamente visuales surgidos todos de la inspiración literaria, con recurso a la animación y el texto kinético, con actores silentes pero nunca amordazados, en diálogo con otras disciplinas artísticas y científicas y con la misión de acercar al público al universo de las letras no sólo en la página sino en la pantalla. El poeta Hernán Bravo Varela, figura emblemática de TV UNAM, es el anfitrión y, en el espacio dedicado más al diálogo entre pares que a la entrevista.
- Cátedra Ingmar Bergman
Martes, 20:30 a 21:00 hs
En colaboración con la Cátedra Bergman
De William Kentridge a Julie Taymor, de Juliette Binoche a Geraldine Chaplin y de Terry Gilliam a Peter Greenaway, las grandes figuras del cine y el teatro mundiales han compartido sus conocimientos y su experiencia con los universitarios a través de la Cátedra Ingmar Bergman de la Coordinación de Difusión Cultural. Las intervenciones fueron registradas por TV UNAM, de modo que se recuperará este material en términos televisivos para dotar nuestra pantalla de un programa televisivo sobre artes escénicas y cine a la altura de la Universidad.
- Refracción
Martes, 21:00 a 21:30 hs
En colaboración con la DGDC
La presencia de los temas científicos en la televisión no debe limitarse a la mera divulgación, traducción para legos de un discurso presuntamente inexpugnable, sino mostrar la relevancia de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana y aún en los asuntos de interés público, hacer de ellas materia periodística. Esto es lo que se propondrá en Refracción, el físico y periodista científico Javier Cruz, con amplia experiencia en medios de comunicación electrónicos, coordina el trabajo de un equipo de reporteros especializados en temas científicos. Conduce una mesa de análisis a partir de los hallazgos que arroja su quehacer periodístico.
- Lengua larga
Miércoles, 20:30 a 21:00 hs
En colaboración con la Academia Mexicana de la Lengua
Dos equipos compuestos cada uno por tres amantes de la lengua española –filólogos, lingüistas, lexicógrafos, escritores- se enfrentan en un duelo de fintas etimológicas. Su misión es presentar a sus contrincantes tres posibles orígenes de una palabra, ofrecidos con erudita extravagancia y buen humor; una sola de esas etimologías, sin embargo, será la verdadera, mientras que las otras constituirán meros (pero trapaceros) juegos de palabras. Los equipos van alternándose por turnos en la ofensiva verbal, acumulando cada uno puntos por cada respuesta correcta. La lexicógrafa Laura García asociada en el imaginario público con programas relacionados con el lenguaje, cierra cada tanda con la etimología correcta, con la última palabra.
- Documentales urbanos
Miércoles, 21:00 a 21:30 hs
En colaboración con distintas dependencias universitarias
¿Cómo transformó el Xipe Totec lumínico de Thomas Glassford el entorno urbano que circunda el Centro Cultural Tlatelolco? ¿Modificó el Museo Universitario del Chopo su habitual vocación contracultural a partir de la intervención arquitectónica de Enrique Norten? Cierto es que la Biblioteca Vasconcelos no cumple con el fin para el que fue concebida en el sexenio de Vicente Fox, pero ¿de verdad no sirve para nada? ¿En los CCH no hay más que encapuchados? ¿Y Eugenia León? ¿Y Julián Hernández? ¿Y Carmen Aristegui? Los edificios universitarios (o no) devienen pretexto para comprender el entorno urbano en una serie en que arquitectura, urbanismo, sociología, y estudios culturales confluyen para explicarnos mejor la ciudad.
- Entrevistas (im)posibles
Jueves, 20:30 a 21:00 hs
En colaboración con distintas dependencias universitarias
¿La mirada de un curador de arte es la misma que la de un oftalmólogo? ¿Qué sabe del amor un especialista en letras clásicas y qué un biólogo? ¿Se parece el espacio que habita un arquitecto al que concibe un astrofísico? Una serie de duelos de conocimiento universitario en los que, con el concurso de académicos e investigadores de distintas facultades e institutos, comprendemos cuánto tienen de diferente y cuantísimo de común las diferentes disciplinas del conocimiento humano que se cultivan en la Universidad.
- Gabinete
Jueves, 21:00 a 21:30 hs
En colaboración con distintos museos universitarios
Un recorrido a los principales espacios expositivos de la ciudad de México –y, en ocasiones, allende sus fronteras– de la mano de la historiadora del arte y curadora Susan Crowley. En este Gabinete caben todos los recintos museológicos: los museos de arte contemporáneo y las pinacotecas, los de ciencia y los de diseño, los universitarios y los de otras instituciones, los públicos y los privados, las galerías y los jardines escultóricos y en ocasiones hasta las salas de concierto, las tiendas departamentales o los parques, siempre y cuando tengan algo excepcional que mostrar.
- Maestros detrás de las ideas
Viernes, 20:30 a 21:00 hs
En colaboración con distintas facultades e institutos
Continuará en TV UNAM la serie que nos permite conocer a los maestros eméritos de la Universidad no sólo en su trabajo académico sino en su vida cotidiana a través de las palabras de sus colegas, sus alumnos, sus familiares y las suyas propias, coordinada por el escritor Adolfo Castañón y dotada de una nueva estética en su posproducción, más dinámica y atractiva.
- Observatorio diario
Lunes a viernes, 21:30 a 22:00 hs
En colaboración con distintas dependencias universitarias
El programa de opinión con las voces más calificadas de México –las de los universitarios– se renueva adicionando a su emisión semanal de una hora de duración una de media hora diaria, abocada al análisis de la coyuntura informativa desde distintas especialidades:
-Política: Fernando Castañeda
Derecho: Pedro Salazar
Economía: Rolando Cordera
-Cinedebate / Lunes a domingo, 22:00 a 01:00 hs En colaboración con la Cineteca Nacional
Ciencia: Mireya Imaz
Cultura: José Luis Paredes Pacho
- Las películas que han dado sus mejores resultados a TV UNAM sólo que ahora presentadas por José Antonio Valdés Peña, investigador de la Cineteca Nacional, Manuel Villanueva y Jorge Linares, nuestros expertos residentes, quienes aportarán datos históricos y curiosos antes de la proyección y moderarán un debate en torno a la temática de la cinta con el concurso de un académico o investigador experto.
Y es que sólo en la Facultad de Derecho se hace justicia a la Testigo de cargo de Billy Wilder y sólo un experto en literatura dramática puede captar las sutiliezas –así como las fidelidades e infidelidades– de la Medea de Pier Paolo Pasolini.
- Conciertos dominicales
Domingo, 12:00 a 14:00 hs
En colaboración con Música UNAM y la Academia de Música de Minería
En espera de contar con una unidad móvil digital con cuando menos seis cámaras que permitan transmitir los conciertos dominicales de la Sala Nezahualcóyotl con la calidad técnica que merecen, TV UNAM seguirá transmitiendo los conciertos dominicales de la Sala Nezahualcóyotl y los de la Orquesta Sinfónica de Minería. Producirá segmentos que contextualicen los programas de cada concierto con dos presentadores jóvenes de lujo: Fernando Saint-Martin, director de Música UNAM, para los de la OFUNAM, y Carlos Miguel Prieto, director titular de la Orquesta Sinfónica de Minería para los de Minería.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
iP9 Studios promueve en ExpoPantalla sus nuevos 8 Foros Cocina, Ideales para comerciales, videoclips, realities…
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
iP9 Studios (ip9studios.mx), que dirige José Antonio Suárez, cuenta con los mejores foros independientes de México para producir cine, video y televisión, sean películas, series, comerciales, anuncios, videoclips y también realities, eventos especiales como reuniones corporativas, lanzamiento de marcas, conferencias de prensa especiales...
Nuevos 8 Foros Cocina iP9 Studios
- Ideales para comerciales, videoclips, realities, programas de comedia, promociones especiales, presentaciones de Influencers y cualquier idea creativa que tenga a las cocinas como el corazón emocional y sentimental de la producción.
- La variedad de Foros Cocina de iP9 Studios consigue dar respuesta a todas las ideas creativas de agencias, marcas y casas productoras.
- Cuentan con equipamiento real que el diseño de arte de cada proyecto puede personalizar para hacer único el espacio.
- Con todas las facilidades que caracterizan a iP9 Studios en donde se produce con todo bajo control a minutos de Paseo de la Reforma y el Centro Histórico de la Ciudad de México, todo a la mano, incluyendo todos los servicios que caracterizan a la capital del país.
- Look Cinematográfico, parrilla de iluminación y todas las facilidades para que detrás de cámaras se encuentre en el set todo el equipo de producción con toda la tecnología de forma cómoda, práctica y versátil.
iP9 Studios ip9studios.mx es Expositor de la ExpoPantalla, es la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.
La XXXIII ExpoPantalla expopantalla.com, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, abre sus puertas en formato presencial el martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC Ciudad de México, Salón Maya 1 Planta Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la ExpoPantalla expopantalla.com expopantalla.com. Abre sus puertas de 2 de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
VIDEOSTAFF promueve en ExpoPantalla teleprompter portátil Ikan PT1200
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas
Las Tiendas VideoStaff, que dirigen Gabriela Saldaña y Rosa María Santos, promueven una amplísima variedad de equipos con disponibilidad inmediata para televisoras, productores independientes, cinefotógraf@s, videógrafos, YouTubers, influencers, iglesias, centros de capacitación...
Teleprompter portátil Ikan PT1200
- El kit del telepromter portátil Ikan PT1200 de 12" combina un diseño portátil con un gran tamaño de visualización, está construido para ser muy duradero con componentes de aluminio y acero. Incluido marco de monitor de aluminio.
- El monitor mide 12" en diagonal y el cristal del apuntador de grado científico coincide con tamaño, proporcionando un rango de lectura de 20 pies.
- Todo el sistema consta de solo tres componentes principales: el monitor, el juego de dos varillas de 15 mm y la placa base de liberación rápida, se ensambla en aproximadamente un minuto.
- El marco de vidrio se pliega directamente sobre el monitor, permite un fácil transporte. Se puede ajustar hacia arriba y hacia abajo en la mejor posición de vi- sualización para el presentador.
- Incluye capucha con cremallera cubierta de tela para lentes que se fija firmemente al marco del monitor.
- La placa base de liberación rápida es ajustable en altura para adaptarse a varias cámaras, desde pequeñas hasta medianas.
VideoStaff videostaff.com.mx Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla.
La XXXIII ExpoPantalla expopantalla.com, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, abre sus puertas en formato presencial el martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC Ciudad de México, Salón Maya 1 Planta Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la ExpoPantalla expopantalla.com expopantalla.com. Abre sus puertas de 2 de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
SEMILLERO de artistas son las telenovelas, también de asistentes, creativos, productores, directores...
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y las telenovelas le hacen bien a la industria audiovisual porque llegan a contratar hasta a más de 100 actrices y actores, más extras. Ese número muy difícilmente lo consiguen películas y series.
- Las telenovelas son un semillero de artistas y también de asistentes y creativos de todas las ramas, que con el tiempo desarrollarán habilidades para ocupar distintos puestos de coordinación y dirección.
- La dinámica de las telenovelas es muy exigente, obliga a que en el foro o la locación se trabaje con los más altos niveles de profesionalismo. Hay que producir a alta velocidad, el ritmo es vertiginoso.
Todos los que participan en la producción de telenovelas traen la camiseta puesta, su poder de concentración es absoluto. Conocen el lenguaje de la telenovela, se basa en el close up, en los diálogos netos y rudos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CONECTADAS con Youtube, todas las generaciones. Lo demuestran todos los días la variedad de podcasts en YouTube
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Y los podcasts demuestran de forma cotidiana que todas las generaciones están conectadas con YouTube, es la plataforma de videos en línea más vista del mundo.
- Lo curioso de YouTube es que no producen nada, todos son videos que suben personas, empresas, instituciones y gobierno de todo el planeta. Sin producir nada, YouTube hace un negocio en grande.
- Y es importante subrayar que el negocio de YouTube es la publicidad, prácticamente replicó tal cual el negocio de la tele abierta que siempre ha vivido de las marcas que invierten para comprar espacios publicitarios. La publicidad también da ingresos a ViX de forma muy relevante.
- Sobre este tema de los anuncios por televisión, nunca debe olvidarse lo que nos reveló el Ing. Guillermo Franco, Director de Multimedios Canal 6: a la gente le gusta ver anuncios, le divierten. Por supuesto, eso no quiere decir que la saturación de comerciales sea una buena idea.
Siempre hay que tener estilo para hacer cualquier cosa, incluyendo colocar anuncios dentro de contenidos de televisión o YouTube.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ERNESTO Méndez revela en entrevista que ahora existe también el Sueño Mexicano
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Ernesto Méndez, director de la serie de reportajes Me voy pal norte,
Nominado Finalista en
el Festival Pantalla de
Cristal al Premio México Mira al Mundo,
reconocimiento que se
otorga a documentales
y reportajes realizados
por casas productoras
de México que investigan y exploran lo que sucede en otros países.
- Me voy pal norte es una producción de TV4 Guanajuato.
- Me voy pal Norte es una fuente de información valiosísima que explica las razones de la migración que busca llegar a Estados Unidos, miles y miles de personas que pasan por México porque quieren vivir el sueño americano. Quieren progresar, tener una vida mejor. Es su ilusión.
- Ernesto Méndez me revela en entrevista que ahora existe también el Sueño Mexicano, miles de migrantes ven ahora a nuestro país como una posibilidad real para echar raíces y encontrar un nuevo destino.
Me dice Ernesto Méndez: a México le hace bien que lleguen migrantes de distintos países, nos enriquece.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TOP 10 de Noticieros Más Vistos de México: En Punto con Enrique Acevedo por Las Estrellas, Hechos con Javier Alatorre por TV Azteca...
|
 |
|
Top 10 de Noticieros Más Vistos de México / Millones de espectadores por día de emisión:
- En Punto por Las Eqstrellas con Enrique Acevedo / 5.29 millones.
- Hecho Noche por Azteca Uno con Javier Alatorre / 1.97 millones
- Despierta 2 - 8 de la mañana por Las Estrellas / 1.94 millones
- Despierta 1 - 7 de la mañana por Las Estrellas / 1.78 millones
- Hora 21 por N Más Foro a las 9 de la noche / 1.44 millones
- En Una Hora por N Más Foro 8 de la noche / 1.38 millones
- Las Noticias por N Más Foro 7 de la noche / 1.26 millones
- Ahora A Más Noticias 9:30 de la noche / 1.08 millones
- Hechos AM por Azteca Uno 7 de la mañana / 1.07 millones
- C4 en Alerta con Carlos Jiménez a las 6 de la tarde / Canal 6 Multimedios
Información - Reporte de HR Medios, mes de marzo 2025. Rating diario.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
YA es tiempo de que los periodistas clásicos vean como profesionales a YouTubers y Streamers
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Ya es tiempo de que los periodistas clásicos, que son conductores de televisión y radio, también muchos de ellos columnistas, vean como profesionales a YouTubers y Streamers por una sola razón: lo son.
- Y con recursos mucho muy limitados, los YouTubers han logrado cosechar audiencias de millones de seguidores de forma cotidiana, tienen credibilidad y la cuidan.
- No tiene ya sentido que periodistas clásicos y columnistas de periódicos no reconozcan el valor de la información que comparten también periodistas YouTubers con sus viewers.
- Los YouTubers periodistas han logrado sumar cientos, miles y hasta millones de viewers porque le hacen sentido a su audiencia, especialmente cuando van con su cámara al lugar de los hechos. Esto no se da en los noticieros de televisión, los conductores clásicos prácticamente no salen de su cabina.
Es tiempo de que los periodistas clásicos y columnistas de periódicos en línea reconozcan el trabajo profesional de YouTubers que también se dedican a dar noticias, con una particularidad más: es común que los YouTubers confiesen sus preferencias, sean políticas o de cualquier tipo, eso le da confianza a su público. Esto no quiere decir que se vuelvan porristas, aunque por supuesto si existen YouTubers porristas, como también existen conductores clásicos de noticias y columnistas de periódicos porristas.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
LA gente hoy está más informada que nunca de primera mano porque los YouTubers van al lugar de los hechos con transmisiones en vivo sin cortes, de larga duración
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
La gente hoy está más informada que nunca de primera mano porque los YouTubers van al lugar de los hechos, por eso compiten con los reportajes de las televisoras.
- Los YouTubers van al lugar de los hechos y llegan a realizar transmisiones en vivo sin cortes de larga duración.
- Esta fórmula les da una diferencia con los noticieros de televisión y representa una ventaja a los ojos del espectador porque genera confianza su método.
Los YouTubers que se dedican a las noticias van al lugar de los hechos de forma personal, un ejemplo es La Mañanera de Claudia Sheinbaum, máximo lugar de la noticia del día en México.
A Las Mañaneras asisten los YouTubers, no los conductores de tele y radio clásicos.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
PORTADA: Inti Deus gana el Premio a Actor Revelación en el XXVI Festival Pantalla de Cristal por corto En el nombre de...
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Inti Deus gana el Premio a Mejor Actor Revelación en el XXVI Festival Pantalla de Cristal por corto En el nombre de...
- En el nombre de... es un corto de ficción dirigido por Marcos Muñoz Flores.
- Se trata de una historia de miedo, tiene esa característica principal de ser extraña.
- Inti Deus consigue transmitir esa sensación de sorpresa, de miedo, de vivir un momento que aterroriza.
- Su actuación convence, mete de lleno al espectador a ese mundo en el que se da una situación que provoca una sensación de incertidumbre, de experiencia única de horror.
La historia mantiene un ritmo semilento, lo que siempre es un reto mayor para una historia de miedo.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TEMA de la Semana: tecnología de alto nivel requieren también YouTubers
|
 |
|
Por Bernardo León
Tecnología de alto nivel requieren también YouTubers.
- Si producen podcast, necesitan microfonía de alto nivel para que la voz logre mayor presencia, que se sienta fuerte, sin que el invitado y entrevistador requieran subir el volumen.
- Si producen en locaciones, también son indispensables micrófonos que cuenten con la tecnología para que registren voces en primer plano con nitidez, aún en condiciones de ambiente que sean complicadas.
- Lo mismo sucede con el video, el vestido de pantalla, el registro de cámaras, la dirección de arte...
YouTubers e Influencers deben ya preocuparse al máximo por la calidad de audio y video, deben alcanzar el nivel de los programas de televisión y las películas. |
|
|
|
| |
|