¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Cinetec STD 3922 Cinetec STD

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

La Teoría de la Objetividad
El Escudo
Puede sonreír
Respuestas
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


CANAL 6 Multimedios tiene la fuerza para lograr niveles de audiencia altos, requiere campaña publicitaria especial para la Ciudad de México

EFD renta Kit de 8 Helios Tubes Astera, incluyen módulo DMX inalámbrico. Animan la creatividad
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
Entrevistas...
KIKE VÁZQUEZ
KATYA SAGASTIZABAL
Inés Sainz
MAYRA BATALLA
VAL DORANTES
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Futuro
Tele Abierta

People4Lux
Iluminación

Cámaras
Sony de Estudio

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

EFD renta Kit de 8 Helios Tubes Astera, incluyen módulo DMX inalámbrico. Animan la creatividad
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
A favor o en contra de Big Brother

Cine (cortos y largos)

CONSIGUE narraciones de un altísimo nivel en forma y fondo el CCC, multipremiado por el Festival Pantalla de Cristal por sus cortos, documentales y películas
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

EMILIO Azcárraga Jean: México es un país de oportunidades. Yo soy mexicano y me siento muy bien al serlo
CAMPAÑA de la Semana: Gana Radio y Televisión de Aguascalientes premio Pantalla de Cristal por Mejor Banda Sonora / Diseño de Audio con anuncio Feria de San Marcos
CINETEC promueve Cartoni Lifto 25, diseño especial para cámaras PTZ
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

PrePost tendrá auge
con Producción Virtual

6 Reglas para Realizar
Animación y Post

10 Consejos Viramontes
para producir EfectosVisuales

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Netflix invierte 1,000 millones de dólares en producción en México
Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

HISTÓRICO: En 2019, 13 películas mexicanas alcanzaron el millón de asistentes en salas

CASA productora Unlimited ha sido multinominada y multipremiada en el Festival Pantalla de Cristal

FIDELA Navarro encontró una fórmula extraordinaria para producir las series de Dopamine

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

AMTEC promueve Blackmagic PYXIS 6K, cámara cinematográfica adaptable de última generación
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
PERSONAJE de la Semana: Jacobo Zabludovsky, aquí su gran secreto
04 de julio 2015

Por José Antonio Fernández

Jacobo Zabludovsky fue uno solo a lo largo de toda su vida, hasta los 87 años.

No existieron jamás dos jacobos, ni tres. Su talento fue sacar máximo jugo a la baraja con la que le tocó jugar en cada momento de su trayectoria profesional; igual en radio que en prensa o televisión. No siempre ganó, también le tocó aguantar tremendas bofetadas a lo largo del camino.

Jacobo Zabludovsky fue el periodista y presentador de noticias más importante de la televisión mexicana de 1970 a 1988, fecha, este último año, en que de plano no encontró la manera de ponerse al día ante los cambios democráticos que nacieron desde el centro de México para abrir una nueva era política en la nación.

Jacobo consiguió meterse en la ruta de la modernidad democrática mexicana hasta que regresó a la radio, ya en el Siglo XXI, en el Grupo Radio Centro con su noticiero de 1 a 3, en donde se manejó prácticamente con entera libertad. Las condiciones cambiaron y de nuevo jugó con la baraja que le tocó recibir.

Democracia y libertad de expresión

Zabludovsky no fue en ningún momento de su vida el paladín de la libertad de expresión, tampoco dedicó su existencia a defender a la democracia ni a hacer periodismo de denuncia, por ahí no iban sus preocupaciones.

Democracia y libertad de expresión no formaron parte de su tarea cotidiana, lo suyo fue hacer periodismo en televisión con las reglas que le impuso el poder político de la época, reglas que nunca combatió. Jamás se saltó las trancas.

La gran derrota de Jacobo

Su carrera como periodista de televisión recibió el golpe seco en 1994, cuando fue derrotado en pantalla por el joven Javier Alatorre, quien ganó de súbito altos niveles de audiencia con el noticiero Hechos de la nueva cadena Televisión Azteca. Lo que siguió en televisión para Jacobo fueron tiempos extras, por motivos personales a finales del Siglo XX decidió abandonar la pantalla casera, tiempo en el que ya no estaba al frente de su famoso Noticiero 24 Horas.

El secreto de Jacobo

No quiero desviarme contando la larguísima carrera profesional de Zabludovsky, prefiero centrar este texto para responder a la siguiente pregunta: ¿por qué Jacobo se convirtió en un figurón de la televisión mexicana de tan altos vuelos?

Resumo en cinco puntos lo que creo, sumado, fue su gran secreto. La combinación de los 5 podría ayudar a descubrir cómo se desarrolló el tremendo poder mediático conseguido por Zabludovsky:

Primero

  • 1. Siempre tuvo una gran ventaja a su favor: sabía que su vocación era ser periodista y quería también ser el periodista número de la televisión mexicana. No fue menor su ambición. Estaba seguro de que contaba con el nivel para lograrlo. No se equivoco.

Segundo

  • 2. Tenía carisma y modo para conectarse con el público, eso lo percibió desde el primer momento. La audiencia lo entendía, siempre fue un caballero para tratar a cuadro a sus invitados (no así a quienes llegó a defenestar con sus notas de pantalla, con su indiferencia o vía ataque frontal; la lista es larga).

Tercero

  • 3. En su momento, a finales de los sesenta, fue el periodista mexicano que mejor supo entender la magia de la televisión: si en la radio se trataba de escuchar y en la prensa escrita de leer, comprendió que la magia de la televisión es ver. Por eso conformó un grande y muy fuerte equipo de reporteras y reporteros que fueron siempre un comando de valientes, todos equipados con cámaras para que en el noticiero estelar, en su Noticiero 24 Horas, millones de mexicanos pudieran ver cada noche las noticias, ya no solo oír o leer, se trataba de ver.

    Jacobo enseñó cómo se producen y manejan las noticias en televisión.

    No erró al abrir la puerta a quienes en verdad querían ser reporteros, no necesitaron ser bonitas y bonitos para formar parte del Noticiero de Jacobo, formó un sólido equipo de periodistas.

Cuarto

  • 4. Cuando a Zabludovsky le asignaron encabezar el Noticiero 24 horas, aceptó pensar que el poder de la televisión es tanto que él no podía aspirar a manejar solo ese espacio informativo, lo que tampoco hacía el mismísimo dueño de la televisora. Había que obedecer lineamientos de los más poderosos, especialmente del poder político en turno, del Presidente de la República, quien seguramente tendría información suficiente y mejor para ejercer ese gran poder también a través de la pantalla casera "(esperamos) para el bien de la población".

    Considere el lector que a Jacobo llegaban a verlo 10 millones o más de telehogares cada noche.

Quinto

  • 5. Claro está que cuando Jacobo fue invitado a encabezar el Noticiero 24 Horas y el naciente Departamento de Noticias, al menos le impusieron las siguientes reglas, mismas que aceptó:

      Una.- No puedes hablar mal del Presidente (que significaba no critiques al gobierno).

      Dos.- No hables nunca mal del Ejército.

      Tres.- No toques a la Virgen de Guadalupe.

      Cuatro.- No te metas con problemas de empresas y empresarios.

      Cinco.- Todo lo demás, Jacobo, con sentido común, es tu territorio. Y ese territorio lo hizo suyo. El mismo Zabludovsky le dio forma a lo que sería su gran ejido.

      "Ojo" con esto Jacobo, esta es una regla que es parte de todas las reglas: Cuando haya algo que decir para defender las primeras 4 reglas o incluso la 5, te aviso para que encuentres la manera de decirlo y, si es el caso, habrá que poner en su lugar al atrevido; tú mismo sabrás cómo hacerlo.

    Con esas cinco reglas y el "Ojo" adicional, quizá cualquier otro periodista habría pegado el grito en el cielo y de entrada no hubiera aceptado (por miedo, falta de capacidad o beligerancia), pero Jacobo dio el sí a la baraja que recibió y se sentó en la mesa de juego. Se puso a trabajar muy duro, las 24 horas de cada día, por eso su noticiero se llamó 24 horas, y encontró la fórmula para levantar palmo a palmo una montaña y construirse su propia cumbre.

    Cinco reglas que supo torear, la quinta fue su gran secreto

    Fueron un "Ojo" y cinco reglas a las que Jacobo supo torear a lo largo de casi dos décadas, le hizo más caso a la quinta ("Todo lo demás, Jacobo, con sentido común, es tu territorio"), más que a ninguna otra, y encontró una mina de oro que quizá hasta a él mismo le sorprendió siempre.

      - Gran cronista, gran narrador y un comunicador efectivo, millones lo querían porque en su propio territorio, en su ejido, brilló con luz propia. Creó un estilo inconfundible detalle a detalle.

      - Se movía como pez en el agua en su Noticiero 24 horas, con sus noticias y reportajes, reporteros e invitados, y eso encantó a los espectadores.

      - Nunca como crítico del sistema, siempre se presentó todas las noches como lo que era y todo el público sabía, fue uno de los pilares del partido en el poder, del PRI, sin que necesitara convertirse en recalcitrante adulador.

    Noticiero de amplio espectro el de Jacobo, le dio espacio a la cultura

      Con su Noticiero 24 Horas, con el que recibió multitud de premios en México y muchos países de América Latina, abrió un espacio de amplio espectro. Le dio minutos diarios a la cultura y a los toros, sus gustos personales refinados los compartió con su audiencia que siempre se lo agradeció. Tenía estilo:

        - En su Noticiero, Jacobo dio cuenta de lo que sí hacía el gobierno comandado por el PRI, aunque no de sus atropellos.

        - Incluyó temas sociales y culturales que eran sensibles entre la población (salud, fatalidades del clima, deportes, toros, entrevistas con personalidades de talla mundial, recomendó libros y revistas, dio cuenta de lo que sucedía en distintas regiones del planeta y también quiso colocar en pantalla lo que consideró era lo mejor de México y no en pocas ocasiones igualmente los problemas que acosaban al país, sin violar las 5 reglas impuestas y el "Ojo"). Grandes personajes como Gabriel García Márquez, Salvador Novo y Octavio Paz eran sus amigos personales. También cantantes y artistas de fama de la época, como Cantinflas, María Félix, Agustín Lara, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Marco Antonio Muñíz, Julio Iglesias y una larga lista de figuras de gran fama de primerísima línea. Todos querían estar en el Noticiero de Jacobo, tenía ese don que los hacía brillar en pantalla.

        - Fue la voz de alerta todas las noches por veinte años que puso sobre la mesa lo más importante que sucedía en México desde el punto de vista de la posición, desde el poder, no desde la oposición.

        - Supo jerarquizar la información de su territorio, de ese ejido que hizo suyo, y fue adorado por los políticos que gozaban del poder porque les dio un lugar en la sociedad al tratarlos en pantalla como personajes preparados, lo fueran o no, funcionarios que a pesar de los resultados daban la sensación de ser profesionales de alto nivel (por supuesto, no con todos logró el objetivo, no faltaron las dosis involuntarias de humor negro que hicieron historia).

        - Jacobo llegó a manejar un lenguaje de señas con la audiencia que lo siguió por años, con solo una mueca en su rostro o diciendo su clásico "¡ah caray"!, llegó a protestar. Esas señas las utilizó poco debido a que eran suficientes para echar abajo la afirmación más creíble.

      Explico el secreto de Zabludovsky con un ejemplo-ficción

      Para concluir, explico con un solo ejemplo-ficción lo que logró Zabludovsky:

        Un buen día Jacobo llegó a trabajar a un muy famoso restaurante que ofrecía a los comensales un menú muy amplio y variado que no incluía platillos de degustación.

        El dueño del restaurante quería también abrir un menú con platillos más elaborados: Jacobo aceptó el reto, creó sus propias recetas que no se parecían a ninguna de las que ya ofrecía el menú.

        Sus platillos se hicieron tan famosos que todos los políticos y personajes de gran fama querían sentarse a su mesa para probar su especial sabor, cuando los comían algo pasaba que los hacía verse bien. Un fotógrafo siempre estaba cerca para hacer click.

        Los platillos de Zabludovsky se volvieron tan conocidos que dieron más fama al restaurante en el mundo entero entre los personajes de la alta política y el alto poder.

        De vez en cuando invitaba a la mesa a gente común, lo que le ganó la simpatía de muchísimas personas que sabían que jamás se sentarían a la mesa en el restaurante para saborear los platillos de Jacobo y su muy fuerte equipo de cocineros, a quienes capacitó para sazonar y dar la mejor presentación a cada receta.

        Jacobo preparaba sus platillos con una mayoría de productos que le surtía un solo proveedor, lo que sabían sus comensales, razón por la que terminaron apreciando más su habilidad como cocinero.

        En sus mesas no tenían lugar quienes no pertenecían a lo que se llamó el gran-pequeño círculo. A esos que no les daba lugar, algunas veces les ignoró y en otras ocasiones les hizo una mala fama peculiar: no tienen paladar, no saben degustar, no les hagan caso.


compartir


CANALES de TV abierta requieren un nuevo empujón, tres sugerencias
06 de abril 2025

Por Juan Ibargüengoitia También los canales de tele abierta requieren un nuevo empujón, son el gran cañón para colocar en primer plano temas polémicos y personajes, al igual que modas. A las grandes marcas les convienen los canales de tele abierta con sus transmisiones en vivo de deportes, realities, programas de entretenimiento, concursos...

Es tiempo de explorar más contenidos estrella para los canales de tele abierta. Aquí tres sugerencias:

  • Estrenar películas mexicanas en canales de tele abierta.

  • La noche de estreno de los comerciales, fórmula que se utiliza en el Super Bowl.

  • Mesas de polémica sobre temas de interés, políticos y no políticos. Que sí sean polémicas.

Tele abierta sigue siendo un gran atractivo para la audiencia cuando presenta temas de interés y actualidad.


compartir


ISMAEL Rodríguez, director de las películas famosas de Pedro Infante: siempre procuré que mis personajes fueran muy humanos
06 de abril 2025

Por Juan Ibargüengoitia

Ismael Rodríguez, director de las película ATM, Dos tipos de cuidado y Los Tres García, relató a José Antonio Fernández en entrevista publicada en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: “yo siempre procuré que todos mis temas y mis personajes fueran muy humanos, que le llegaran al público y que el pueblo se identificara con esos personajes.

  • Mire, Pedro Infante hizo como sesenta películas o más, la tercera parte de ellas las hizo conmigo y con esos personajes con los que el pueblo se identifica. Pepe el Toro es un ejemplo, pero también están Los Tres García, Vuelven los García, Dos Tipos de Cuidado y otras más.

  • ¿Por qué sus personajes (de Pedro Infante) logran esas identificación en mis películas? Hace poco les dije a mis hijos: he estado viendo esas películas en la televisión, las que hice hace treinta o cuarenta años, las he analizado y vuelvo a sentir la intención que tuve al dirigirlas. Los personajes son muy humanos, por eso el pueblo los recuerda

Ismael Rodríguez en mancuerna con Pedro Infante conforman el pilar más potente de la Época de Oro del Cine Mexicano.


compartir


TAQUILLA de películas mexicanas debe subir, la producción de cine en México está en lo más alto de la historia
06 de abril 2025

Por Lucía Suárez

Cuando iniciamos la Revista TelemundoCine en 1991, el cine mexicano estaba en crisis total de producción y exhibición. Las negociaciones para firmar el TLC desmantelaron las compañías de gobierno que apoyaban al cine, la producción de películas cayó a menos de diez por año, cerraron sus puertas miles de salas de cine en todo el país.

  • El modelo de negocio del cine tuvo que ser rescatado por el Estado con fondos públicos, que hasta la fecha son indispensables porque las películas mexicanas no le pegan a la taquilla (en 2024 solo consiguieron menos del 5 por ciento de la taquilla total en salas).

  • Hoy el negocio del cine en México es muy fuerte de nuevo en exhibición, con dos grandes corporativos que cuentan con miles de salas (Cinépolis y Cinemex), también se abren paso otras cadenas como CineMagic, CineDot, CineBox y CineTix, con decenas de salas.

  • La producción de cine en México está en lo más alto de la historia, má de 200 películas por año. También la producción de series vive un boom-boom.

El pendiente a resolver es la taquilla del cine mexicano, debe subir al 15 por ciento del total


compartir


GUILLERMO Del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, su apuesta por la narrativa cinematográfica es altísima
06 de abril 2025

Por José Antonio Fernández

Aquí anuncié con anticipación que Alfonso Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro González Iñárritu serían ganadores del Oscar, su apuesta por la narrativa cinematográfica es altísima. No tienen rival, son narradores únicos.

  • Al decir que su apuesta por la narrativa cinematográfica es altísima me refiero a que son capaces de seducir al público con historias que contienen escenas memorables para toda la vida, por su riqueza artística extraordinaria.

  • Sus imágenes y sonido tienen la potencia para contar historias que profundizan en los sentimientos y motivos del ser humano, logran comunicar valores universales.

Excelsa su realización, además su lenguaje cinematográfico presenta siempre innovaciones narrativas, tanto al utilizar nuevas tecnologías como en sus formas de expresión.


compartir


CARMEN Aristegui es la conductora de noticias con mayor prestigio y credibilidad
06 de abril 2025

Por José Antonio Fernández

Carmen Aristegui es la conductora de noticias de mayor prestigio y credibilidad de la radio y la televisión en México desde hace más de tres décadas, de acuerdo a nuestro Sonde de Opinión que aplicamos tradicionalmente en el marco de la ExpoPantalla, la Expo Cine Video Televisión, que organiza la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.con.

  • El Sonde de Opinión se aplica entre los visitantes, profesionales del cine, el video y la televisión.

  • Desde sus inicios como periodista en televisión (apareció en pantalla por primera vez en el noticiero Monitor Financiero en Imevisión), cuando prácticamente ninguna mujer se atrevía a dar sus puntos de vista. Aristegui sí daba sus puntos de vista en Imevisión, nunca lo ha dejado de hacer.

  • Sus niveles de credibilidad son los más altos. Es muy respetada en los círculos intelectuales y políticos, también el público la reconoce.

  • Me dijo en entrevista: me puedo ver al espejo y me siento bien conmigo misma. Me gusta la frase de Andrés Bustamante, el rating es de quien lo trabaja. En este oficio la constancia es un valor fundamental. También lo es la consistencia de la información que presentas. La combinación de constancia y consistencia da resultados. El punto clave del trbajo del periodista es el criterio periodístico, y este concepto es tan subjetivo como lo quieras ver.

Me reveló en entrevista sus mayores desafíos: Mis mayores retos profesionales son descartar la autocensura y por supuesto vivir siempre en la duda de qué información difundir y cuál no, por no ser relevante. El reto mayor es resolver esa duda de la mejor manera posible.


compartir


EPIGMENIO Ibarra: Argos tiene experiencia y creatividad para continuar produciendo series para Estados Unidos y México
06 de abril 2025

Por Juan Ibargüengoitia

Explica Epigmenio Ibarra en entrevista para la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com: Argos tiene estabilidad, determinación y firmeza para continuar produciendo para México y Estados Unidos. Atinaron al desarrollar CasAzul, su centro de formación de actores.

  • Argos buscan todo el tiempo escritores, libretos y contenidos.

  • Tal y como sucede con protagonistas de Hollywood, el que Epigmenio Ibarra sea muy activo en la política de su país no le quita la posibilidad de también seguir muy activo en la producción de series y telenovelas (en Hollywood esa oportunidad es sagrada, la respetan por la persecución que vivieron luego de la Segunda Guerra Mundial; nadie censura a nadie por su actividad en la política dentro de sus países).

Hoy Epigmenio Ibarra estrena una nueva versión de Mirada de mujer que causa gran expectativa, con Angélica Rivera La Gaviota como protagonista,la serie de llama Con esa misma mirada.


compartir


iP9 Studios promueve abanico de foros a cielo abierto y bajo techo de gran altura. Todos en el mismo lugar
06 de abril 2025

Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas

iP9 Studios, que dirige José Antonio Suárez, cuenta con los mejores foros independientes de México para producir cine, video y televisión, sean películas, series, comerciales, anuncios, videoclips y también realities, eventos especiales como reuniones corporativas, lanzamiento de marcas, conferencias de prensa especiales... iP9 Studios, abanico de foros

  • iP9 Studios ofrece el abanico de foros más completo de la industria, desde foros de gran tamaño que tienen la posibilidad de unirse hasta el Foro Departamento o El Foro Pueblito a cielo abierto para producir con todo bajo control.

  • Todos en el mismo lugar, lo que significa que se cuenta con todas las facilidades para producir de manera confortable y mayor concentración.

iP9 Studios ip9stu dios.mx, Dinamita Post dinamitapost.com y TVM Digital tv mediadigital.com son Expositores de la ExpoPantalla, es la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com.

La XXXIII ExpoPantalla expo pantalla.com, la Nueva Era de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, abre sus puertas en formato presencial el martes 3 y miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC Ciudad de México, Salón Maya 3 Planta Baja.

Aquí el link para el PreRegistro de la ExpoPantalla expopantalla.com expo pantalla.com. Abre sus puertas de 2 de la tarde a 8 de la noche.


compartir


TELEVISORAS impulsan el negocio de redes sociales y también se alimentan de las mismas redes sociales
06 de abril 2025

Por Lucía Suárez

Cuando iniciamos la Revista TelemundoCine en 1991 no existían las plataformas, apenas las redes sociales asomaban su dinámica.

  • En 2013-2015, con la aparición de Netflix y de forma simultánea de los móviles smart (celulares inteligentes), el modelo del entretenimiento en pantalla en el hogar cambió para siempre.

  • Lo curioso del caso es que quienes siguen en la punta del negocio son las televisoras. Se han sabido adaptar sin la menor duda. Hoy las redes sociales forman parte del ecosistema audiovisual de forma protagónica y las televisoras alimentan y se alimentan de las redes sociales como protagonistas de la Nueva Era / Mundo MultiPlataforma.

Las televisoras son un continuo de contenidos que no exijen búsquedas por parte de los espectadores, su apuesta desde su nacimiento es por el hábito que se conquista por contenidos atractivos.

Cada canal es fiel a su contenido, lo que incluye a sus figuras de pantalla.


compartir


COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 Mejores Películas sobre Detectives
06 de abril 2025

La colección de Leonardo García Tsao

Desde las aventuras de Sherlock Holmes, la figura del detective ha sido un personaje recurrente en el cine. Actuando al margen de la ley y dueño de su propio código de honor, el detective privado encontró su mejor expresión en el mundo desencantado del cine negro. Estos son diez ejemplos sobresalientes:

  • La cena de los acusados (The Thin Man, 1934). El detective Nick (William Powell) y su esposa Nora (Myrna Loy) investigan la desaparición de un inventor. Esta adaptación de la quinta y última novela de Dashiell Hammett es una acertada mezcla de humor y misterio, que daría pie a cinco secuelas con la misma encantadora pareja. El director W.S. Van Dyke nunca calculó la influencia que su película ejercería sobre el género.

  • El halcón maltés (The Maltese Falcon, 1941). Considerada el primer ejemplo de cine negro propiamente dicho, la ópera prima de John Houston consolidó la personalidad dura de Humphrey Bogart en una de sus interpretaciones arquetípicas como el detective Sam Spade. Aunque la película resulta demasiado verborreica y la dirección algo tiesa, su valor histórico es innegable.

  • Al borde del abismo (The Big Sleep, 1943). Un ejemplo clásico de cine negro. Coescrita por William Faulkner sobre la primera novela de Raymond Chandler, el thriller sigue la investigación del detective Philip Marlowe sobre una serie de asesinatos. Aunque el propio director Howard Hawks confesaba no entender su embrollada trama, lo que importa aquí es la atmósfera y la evidente atracción sexual entre Humphrey Bogart y Lauren Bacall, que ya eran pareja.

Aquí la Lista Completa de La Colección de García Tsao, Las 10 Mejores Películas de Detectives, Consultar la página 84 de la Revista TelemundoCine núm. 200 en Revista Pantalla.com revistapantalla.com/ digital/revista200.php


compartir


MIL millones de pesos de fondos públicos para apoyar la producción del cine mexicano en 2025
06 de abril 2025

Por Lucía Suárez

Mil millones de pesos para apoyar la producción de cine mexicano con fondos públicos en este 2025.

  • Importante anotar que los fondos públicos para producir películas en México no se han frenado, lo que cambió es que desaparecieron los fideicomisos Foprocine y Fidecine y se creó el mecanismo de Focine, que depende de forma directa en su organización de Imcine. La decisión de a quién otorgarle los fondos está más regulada desde el sexenio de AMLO, sigue el método.

La producción sigue con su dinámica, falta resolver el problema de la no taquilla para el Nuevo Cine Mexicano que suma ya más de 3 décadas con un promedio del 7 por ciento del total /es El Maldito 7 por ciento, como le dice José Antonio Fernández).


compartir


Otras Noticias de El Encerrón:
TEMAS del 2016: Reto de televisión abierta comercial y de redes sociales, simultaneidad y crecer en abanico

OLGA Oro: el mercado de las relaciones públicas en México vale ya más de 400 millones de dólares

DOCUMENTAL de Clío sobre Porfirio Díaz gana Pantalla de Cristal por Investigación y Valor Iconográfico

SERIE Por el Planeta, reportajes que alcanzan el nivel del género documental

VIGENTE ya nueva Ley de Telecomunicaciones: IFETEL tiene plenos poderes

COMPRA AMÉRICA MÓVIL todas las acciones de Telmex. El movimiento: América Móvil concentra Telmex y Telcel. Es por mucho la empresa privada número uno de México

GODZILLA promueve la Ciudad de México con un costo de 10 millones de pesos. ¿Bueno o malo?

VIDEO: LUCERO, Espinoza Paz, Alex Syntek y Alejandro Sanz explican por qué aceptaron ser coaches en La Voz México

IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: Andoni Echave no es el agresor de Andrea Noel

PERSONAJE de la Semana: Gael García, Nominado en premios Fénix por película Museo, cine de autor del director y el actor


Votación Sondeo
¿Por qué Checo Pérez ha logrado ser la imagen de más de 40 marcas?

  • Porque es ganador, y además no es presumido. Y es muy mexicano

  • 25 %
  • Porque tiene mucha empatía, es honesto y muy profesional

  • 75 %
           


    3922 6PM FILMS 3922

       
     Secci�n Noticias del Encerrón