¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Panasonic STD 6PM FILMS

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Cuarto Piquete
Hasta ahorita
Navío Navío...
Alegría...
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
MAX
Hugo Stiglitz
Ignacio Soto
ADRÍAN URIBE
Nat
CINEDOT
Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Revo
Renta

Cámaras
Blackmagic

Cámaras
Panasonic

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

AMTEC promueve luminaria Aputure 600x Pro, resistente a la intemperie
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?
A favor o en contra de Big Brother

Cine (cortos y largos)

50 por ciento opina: con películas que tengan buenos principios y buenos finales se puede subir la taquilla del Nuevo Cine Mexicano
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

CTT renta para producción de series, películas y comerciales: móviles, accesorios, grúas, Gran Foro, plantas de energía...
NUEVA cadena de salas de cine Cinedot cumple con los más altos estándares de calidad en confort y tecnología
SONDEO de opinión, conductores de noticias preferidos: Javier Alatorre de TV Azteca, Carmen Aristegui, Ciro Gómez Leyva de TeleFórmula...
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Inteligencia Artificial
yDerechos deAutor

Inteligencia Artificial
y Derechos de Autor

La importancia
de los Promos

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Noticieros de Televisoras
y ahora de YouTubers

Pantalla de Cristal
para la RED México
de Medios Públicos - ATEI

Reality México Canta Primero México-EU de Cantautores
Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

COMPRA en subasta el primer documental sobre pulque filmado en México por órdenes de Hitler

MEJOR hechas las de Hollywood que las películas mexicanas, por eso tienen más taquilla y ganan más rating en televisión, opina el 67 por ciento

EN CLAVE de H, por GuaPur: decide Productor de Lentes Oscuros incluir un bailazo en Río Bravo en película No-Muro

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

AMTEC promueve DaVinci Resolve Micro Color Panel, controles precisos para crear imágenes cinematográficas
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
PERSONAJE de la Semana: Jacobo Zabludovsky, aquí su gran secreto
04 de julio 2015

Por José Antonio Fernández

Jacobo Zabludovsky fue uno solo a lo largo de toda su vida, hasta los 87 años.

No existieron jamás dos jacobos, ni tres. Su talento fue sacar máximo jugo a la baraja con la que le tocó jugar en cada momento de su trayectoria profesional; igual en radio que en prensa o televisión. No siempre ganó, también le tocó aguantar tremendas bofetadas a lo largo del camino.

Jacobo Zabludovsky fue el periodista y presentador de noticias más importante de la televisión mexicana de 1970 a 1988, fecha, este último año, en que de plano no encontró la manera de ponerse al día ante los cambios democráticos que nacieron desde el centro de México para abrir una nueva era política en la nación.

Jacobo consiguió meterse en la ruta de la modernidad democrática mexicana hasta que regresó a la radio, ya en el Siglo XXI, en el Grupo Radio Centro con su noticiero de 1 a 3, en donde se manejó prácticamente con entera libertad. Las condiciones cambiaron y de nuevo jugó con la baraja que le tocó recibir.

Democracia y libertad de expresión

Zabludovsky no fue en ningún momento de su vida el paladín de la libertad de expresión, tampoco dedicó su existencia a defender a la democracia ni a hacer periodismo de denuncia, por ahí no iban sus preocupaciones.

Democracia y libertad de expresión no formaron parte de su tarea cotidiana, lo suyo fue hacer periodismo en televisión con las reglas que le impuso el poder político de la época, reglas que nunca combatió. Jamás se saltó las trancas.

La gran derrota de Jacobo

Su carrera como periodista de televisión recibió el golpe seco en 1994, cuando fue derrotado en pantalla por el joven Javier Alatorre, quien ganó de súbito altos niveles de audiencia con el noticiero Hechos de la nueva cadena Televisión Azteca. Lo que siguió en televisión para Jacobo fueron tiempos extras, por motivos personales a finales del Siglo XX decidió abandonar la pantalla casera, tiempo en el que ya no estaba al frente de su famoso Noticiero 24 Horas.

El secreto de Jacobo

No quiero desviarme contando la larguísima carrera profesional de Zabludovsky, prefiero centrar este texto para responder a la siguiente pregunta: ¿por qué Jacobo se convirtió en un figurón de la televisión mexicana de tan altos vuelos?

Resumo en cinco puntos lo que creo, sumado, fue su gran secreto. La combinación de los 5 podría ayudar a descubrir cómo se desarrolló el tremendo poder mediático conseguido por Zabludovsky:

Primero

  • 1. Siempre tuvo una gran ventaja a su favor: sabía que su vocación era ser periodista y quería también ser el periodista número de la televisión mexicana. No fue menor su ambición. Estaba seguro de que contaba con el nivel para lograrlo. No se equivoco.

Segundo

  • 2. Tenía carisma y modo para conectarse con el público, eso lo percibió desde el primer momento. La audiencia lo entendía, siempre fue un caballero para tratar a cuadro a sus invitados (no así a quienes llegó a defenestar con sus notas de pantalla, con su indiferencia o vía ataque frontal; la lista es larga).

Tercero

  • 3. En su momento, a finales de los sesenta, fue el periodista mexicano que mejor supo entender la magia de la televisión: si en la radio se trataba de escuchar y en la prensa escrita de leer, comprendió que la magia de la televisión es ver. Por eso conformó un grande y muy fuerte equipo de reporteras y reporteros que fueron siempre un comando de valientes, todos equipados con cámaras para que en el noticiero estelar, en su Noticiero 24 Horas, millones de mexicanos pudieran ver cada noche las noticias, ya no solo oír o leer, se trataba de ver.

    Jacobo enseñó cómo se producen y manejan las noticias en televisión.

    No erró al abrir la puerta a quienes en verdad querían ser reporteros, no necesitaron ser bonitas y bonitos para formar parte del Noticiero de Jacobo, formó un sólido equipo de periodistas.

Cuarto

  • 4. Cuando a Zabludovsky le asignaron encabezar el Noticiero 24 horas, aceptó pensar que el poder de la televisión es tanto que él no podía aspirar a manejar solo ese espacio informativo, lo que tampoco hacía el mismísimo dueño de la televisora. Había que obedecer lineamientos de los más poderosos, especialmente del poder político en turno, del Presidente de la República, quien seguramente tendría información suficiente y mejor para ejercer ese gran poder también a través de la pantalla casera "(esperamos) para el bien de la población".

    Considere el lector que a Jacobo llegaban a verlo 10 millones o más de telehogares cada noche.

Quinto

  • 5. Claro está que cuando Jacobo fue invitado a encabezar el Noticiero 24 Horas y el naciente Departamento de Noticias, al menos le impusieron las siguientes reglas, mismas que aceptó:

      Una.- No puedes hablar mal del Presidente (que significaba no critiques al gobierno).

      Dos.- No hables nunca mal del Ejército.

      Tres.- No toques a la Virgen de Guadalupe.

      Cuatro.- No te metas con problemas de empresas y empresarios.

      Cinco.- Todo lo demás, Jacobo, con sentido común, es tu territorio. Y ese territorio lo hizo suyo. El mismo Zabludovsky le dio forma a lo que sería su gran ejido.

      "Ojo" con esto Jacobo, esta es una regla que es parte de todas las reglas: Cuando haya algo que decir para defender las primeras 4 reglas o incluso la 5, te aviso para que encuentres la manera de decirlo y, si es el caso, habrá que poner en su lugar al atrevido; tú mismo sabrás cómo hacerlo.

    Con esas cinco reglas y el "Ojo" adicional, quizá cualquier otro periodista habría pegado el grito en el cielo y de entrada no hubiera aceptado (por miedo, falta de capacidad o beligerancia), pero Jacobo dio el sí a la baraja que recibió y se sentó en la mesa de juego. Se puso a trabajar muy duro, las 24 horas de cada día, por eso su noticiero se llamó 24 horas, y encontró la fórmula para levantar palmo a palmo una montaña y construirse su propia cumbre.

    Cinco reglas que supo torear, la quinta fue su gran secreto

    Fueron un "Ojo" y cinco reglas a las que Jacobo supo torear a lo largo de casi dos décadas, le hizo más caso a la quinta ("Todo lo demás, Jacobo, con sentido común, es tu territorio"), más que a ninguna otra, y encontró una mina de oro que quizá hasta a él mismo le sorprendió siempre.

      - Gran cronista, gran narrador y un comunicador efectivo, millones lo querían porque en su propio territorio, en su ejido, brilló con luz propia. Creó un estilo inconfundible detalle a detalle.

      - Se movía como pez en el agua en su Noticiero 24 horas, con sus noticias y reportajes, reporteros e invitados, y eso encantó a los espectadores.

      - Nunca como crítico del sistema, siempre se presentó todas las noches como lo que era y todo el público sabía, fue uno de los pilares del partido en el poder, del PRI, sin que necesitara convertirse en recalcitrante adulador.

    Noticiero de amplio espectro el de Jacobo, le dio espacio a la cultura

      Con su Noticiero 24 Horas, con el que recibió multitud de premios en México y muchos países de América Latina, abrió un espacio de amplio espectro. Le dio minutos diarios a la cultura y a los toros, sus gustos personales refinados los compartió con su audiencia que siempre se lo agradeció. Tenía estilo:

        - En su Noticiero, Jacobo dio cuenta de lo que sí hacía el gobierno comandado por el PRI, aunque no de sus atropellos.

        - Incluyó temas sociales y culturales que eran sensibles entre la población (salud, fatalidades del clima, deportes, toros, entrevistas con personalidades de talla mundial, recomendó libros y revistas, dio cuenta de lo que sucedía en distintas regiones del planeta y también quiso colocar en pantalla lo que consideró era lo mejor de México y no en pocas ocasiones igualmente los problemas que acosaban al país, sin violar las 5 reglas impuestas y el "Ojo"). Grandes personajes como Gabriel García Márquez, Salvador Novo y Octavio Paz eran sus amigos personales. También cantantes y artistas de fama de la época, como Cantinflas, María Félix, Agustín Lara, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Marco Antonio Muñíz, Julio Iglesias y una larga lista de figuras de gran fama de primerísima línea. Todos querían estar en el Noticiero de Jacobo, tenía ese don que los hacía brillar en pantalla.

        - Fue la voz de alerta todas las noches por veinte años que puso sobre la mesa lo más importante que sucedía en México desde el punto de vista de la posición, desde el poder, no desde la oposición.

        - Supo jerarquizar la información de su territorio, de ese ejido que hizo suyo, y fue adorado por los políticos que gozaban del poder porque les dio un lugar en la sociedad al tratarlos en pantalla como personajes preparados, lo fueran o no, funcionarios que a pesar de los resultados daban la sensación de ser profesionales de alto nivel (por supuesto, no con todos logró el objetivo, no faltaron las dosis involuntarias de humor negro que hicieron historia).

        - Jacobo llegó a manejar un lenguaje de señas con la audiencia que lo siguió por años, con solo una mueca en su rostro o diciendo su clásico "¡ah caray"!, llegó a protestar. Esas señas las utilizó poco debido a que eran suficientes para echar abajo la afirmación más creíble.

      Explico el secreto de Zabludovsky con un ejemplo-ficción

      Para concluir, explico con un solo ejemplo-ficción lo que logró Zabludovsky:

        Un buen día Jacobo llegó a trabajar a un muy famoso restaurante que ofrecía a los comensales un menú muy amplio y variado que no incluía platillos de degustación.

        El dueño del restaurante quería también abrir un menú con platillos más elaborados: Jacobo aceptó el reto, creó sus propias recetas que no se parecían a ninguna de las que ya ofrecía el menú.

        Sus platillos se hicieron tan famosos que todos los políticos y personajes de gran fama querían sentarse a su mesa para probar su especial sabor, cuando los comían algo pasaba que los hacía verse bien. Un fotógrafo siempre estaba cerca para hacer click.

        Los platillos de Zabludovsky se volvieron tan conocidos que dieron más fama al restaurante en el mundo entero entre los personajes de la alta política y el alto poder.

        De vez en cuando invitaba a la mesa a gente común, lo que le ganó la simpatía de muchísimas personas que sabían que jamás se sentarían a la mesa en el restaurante para saborear los platillos de Jacobo y su muy fuerte equipo de cocineros, a quienes capacitó para sazonar y dar la mejor presentación a cada receta.

        Jacobo preparaba sus platillos con una mayoría de productos que le surtía un solo proveedor, lo que sabían sus comensales, razón por la que terminaron apreciando más su habilidad como cocinero.

        En sus mesas no tenían lugar quienes no pertenecían a lo que se llamó el gran-pequeño círculo. A esos que no les daba lugar, algunas veces les ignoró y en otras ocasiones les hizo una mala fama peculiar: no tienen paladar, no saben degustar, no les hagan caso.


compartir


PORTADA: Realities dan rating y rentabilidad a canales de tele abierta y redes sociales
03 de noviembre 2025

Por Bernarda Bermeo

Los realities, como el fut, las telenovelas, los clásicos programas de concursos y los maratones de entretenimiento de las mañanas, son esencia de la televisión abierta porque generan rating y eso significa rentabilidad.

  • Los realities fascinan al público, juegan de forma intensa con la interacción en redes sociales e influyen de manera definitiva en la sociedad.

  • Los realities son, hoy por hoy, el género de producción de televisión más poderoso que existe.

  • En los realities se tocan esos temas de actualidad que sacuden conciencias, retan a los conevnecionalismos y ponen a prueba famas y prestigios.

  • Contrario a lo que se pudiera pensar, los realities sí tienen ese don del realismo, de ser reales, de ser muy humanos.

  • Mal hacen los productores que convierten un reality en un engaño, desprestigian a todo el género.

Los realities dan el más alto resultado en audiencia y posicionamiento de marca para los canales de televisión abierta, privada y también pública, como lo comprobó Canal 22 con México Canta.


compartir


PERSONAJE de la Semana: Eduardo Tricio, Presidente de Lala, es nuevo socio de Grupo Televisa
03 de noviembre 2025

Por Lucía Suárez

Cada vez que Grupo Televisa da información financiera es noticia a nivel mundial.

  • Ya hemos explicado aquí en la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que todo indica que la jugada de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia de llevar a Televisa a un nuevo modelo, les resultó efectiva.

  • Lo confirma la entrada como socio con el 7 por ciento de las acciones de Eduardo Tricio, el Jefe de Lala, compañía mexicana de gran tamaño.

  • La inversión de Tricio es totalmente segura, lo importante será que contribuya con ideas en el Consejo para que las ventas de Grupo Televisa crezcan. Suman los ingresos de Izzi y Sky.

  • Desde aquí insistimos en una idea: es tiempo de vender Súper Combos que incluyan el mayor número de plataformas posibles, en las que debe jugar papel protagónico ViX.

Grupo Televisa tiene ahora un nuevo magnífico socio: Eduardo Tricio.


compartir


CAMPAÑA de la Semana: crece la expectativa para ver deslumbrante al Estadio Azteca, símbolo de México en el Mundial 2026
03 de noviembre 2025

Por Juan Ibargüengoitia

Sin duda el Estadio Azteca es protagonista del futbol de México, reconocido a nivel mundial.

  • Futbolistas de decenas de países saben que el Estadio Azteca significa máxima presión, les gusta el Azteca, los atrae de forma poderosa.

  • Y ahora el Estadio Azteca está causando un gra expectativa por su remodelación, los aficionados esperan ser sorprendidos por el nuevo diseño de gradas y también de iluminación y pantallas.

  • El Estadio Azteca será sede del Mundial de Futbol 2026, La Casa de la Inauguración.

El compromiso de Televisa y la FIFA con el público es de extraordinaria importancia y tiene al Estadio Azteca como máximo símbolo de México en el Mundial 2026. El proyecto deberá ser admirado, es el gran desafío de Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y también de todo el equipo técnico y del proyecto arquitectónico.

El Ing. Elías Rodríguez encuentra ya las soluciones tecnológicas para asegurar una transmisión impecable al mundo de la inauguración y de todos los partidos que se celebren en México, su experiencia es garantía de que todo se llevará a cabo con excelencia.


compartir


IDEAS para producir: La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórrmula y cómo un piano rojo delató que era desde un restaurante en Lisboa, Portugal
03 de noviembre 2025

IDEAS para producir de El Marqués de Miramar

La importancia de la entrevista de Azucena Uresti en la transmisión en vivo en TeleFórmula con Simón Levy, tiene la potencia para convertirse en una telenovela, corto, serie, reportaje o documental.

  • El guión debe incluir toda la secuencia informativa en la que se presenten en orden los distintos momentos en los que se fue dando la información, los desmentidos y el momento específico en el que Azucena Uresti descubre que la transmisión en vivo es desde un restaurante en Lisboa. Un piano rojo delató el lugar.

  • Por supuesto, clave es cómo el equipo de Uresti localizó el restaurante del piano rojo.

  • La reacciones en redes sociales, el antes y después del descubrimiento de Azucena Uresti, las críticas, las confusiones, las opiniones y los quemones de conductores de noticias.

  • El juego de las disculpas y las no disculpas también debe ser protagonista de la historia.

  • Las reacciones de la comunidad de cibernautas igualmente debe tener un primer plano, sin faltar los videos de humor negro creados con Inteligencia Artificial

Si algún productor realiza una producción audiovisual por inspiración de este texto, agradezco incluya mi crédito como lo juzgue pertinente.


compartir


EN CLAVE de H, por GuaPur: Reality de los Migrantes tendrá escena en película No-Muro incluyendo el restaurante náufrago El Atracadero
03 de noviembre 2025

En Clave de H, por GuaPur

El Productor de Lentes Oscuros decidió ya incluir una secuencia muy especial en su película No-Muro: El Reality de Migrantes, en el que incluirá la historia del restaurante El Atracadero, que se desprendió del muelle de Tuxpan y llegó de forma increíble a Coatzacoalcos. Recorrió más de 500 kilómetros por el mar, luego de la tormenta del 17 de octubre de 2025.

  • El Reality de Migrantes tendrá distintos retos, en todos los casos se podrán apreciar cualidades máximas de las personas que se lanzan a cruzar la frontera para encontrar una opción de vida con base en el valor de su trabajo.

  • Los retos serán desafíos únicos, como el componer canciones en tiempo real frente al público, utilizando su instrumentos musical favorito.

  • Otro reto será el clásico de habilidades personales únicas, esas que arrancan aplausos entre el público que se llena de asombro y encanto .

  • El reality tendrá la particularidad de ser hiperrealista, los espectadores verán todo en tiempo real.

El Productor del Lentes Oscuros quiere que se vean todas esas habilidad extraordinarias de decenas, cientos y hasta miles de migrantes, sabe que el público aplaudirá de pie cada presentación, lo que difícilmente se consigue en una sala de cine. Uno de los retos será contar anécdotas con humor, las deberán preparar a la vista del público.

El texto de arriba no debe tomarse muy en serio, o quizás sí. Está escrito En Clave de H, por GuaPur, en clave de humor por Guasa Pura.


compartir


CRECE cadena de salas de cines Cinedot en México: Tlaxcala, Tijuana, Los Reyes, IMAX Toluca, Cuernavaca, Coacalco, Centro Sur Querétaro, Ciudad de México...
03 de noviembre 2025

Por José Antonio Fernández

Cinedot es la nueva cadena desarrollo de modelo de negocio. Lo interesante ahora es cómo Cinedot desarrolló su propio modelo de negocio y no tiene ningún temor por construir sus instalaciones en distintos puntos de la República Mexicana, su análisis de cómo funciona la rentabilidad de las salas de cine es totalmente acertado.

  • Cinedot cuenta con más de 50 salas de cine, se ubican en:

    • Tlaxcala
    • Tijuana (Plaza Oasis)

    • Los Reyes (Carretera México-Puebla)

    • IMAX Toluca

    • Cuernavaca (Paseo Cuauhnáhuac)

    • Coacalco (Vía López Portillo)

    • Centro Sur Querétaro (Blvd. Bernardo Quintana)
    • Azcapotzalco en la Ciudad de México.

  • Las salas de cine Cinedot cumplen con las expectativas del público: son tipo estadio, proyección cien por ciento digital y sonido Dolby Surround 7.1.

  • La sala Cinedot IMAX Toluca es la confirmación de que su modelo de negocio está en el camino correcto, en este caso el que pega primero pega dos veces. Saben que Toluca es una ciudad en crecimiento, que crecerá mucho más cuando el Tren CDMX-Toluca esté en funcionamiento completo, lo cual esta a punto de ocurrir.

  • Cuando en una conversación se dice: Cinépolis trae más de 3,000 salas de cine y Cinedot más de 50, por supuesto que en un primer momento lleva a pensar que Cinedot se las ve difciles, pero lo que debe tomarse en cuenta es que el negocio del cine es local. Significa que la gente va al cine más cercano a su domicilio.

  • Importante subrayar: en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para que Cinedot ecnuentre esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.

  • En México efectivamente existen dos enormes cadenas de cine que dominan el mercado de la exhibición de películas (Cinépolis y Cinemex), son ejemplo a nivel mundial por su alto grado de profesionalismo. Cinedot está al nivel de las grandes compañías.

  • Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, fundadores de Cinedot, compañía de exhibición que dirigen en mancuerna, descubrieron el secreto del negocio de las salas de cine: al igual que en los restaurantes, los boliches, los cafés, las tiendas y demás negocios, en realidad la competencia es local. Significa que la gente va a divertirse o de compras a las salas de cine, tiendas y lugares de comida que le quedan más cerca, de manera más frecuente. Esto no quiere decir que alguien que viva en la Ciudad de México no viaje a un concierto a Monterrey o fuera del país, ese modelo de negocio también existe. Pero lo cotidiano es ir al lugar más cercano para divertirse, comer o comprar. O ir al cine.

Cinedot sorprende con su modelo de negocio, es de alta eficiencia.


compartir


PROGRAMACIÓN del Festival Pantalla de Cristal / Sesiones de Jurado / Todas las Categorías
03 de noviembre 2025

Aquí el link para conocer el Calendario de la Programación / Sesiones de Jurado del Festival Pantalla de Cristal 2025, producciones consideradas en competencia.

  • Películas

  • Series de Ficción

  • Documentales

  • Cortos de Ficción

  • Reportajes

  • Anuncios de Televisión / Internet

  • Videoclips

  • Corporativos / Institucionales

Sesiones de Jurado del Festival Pantalla de Cristal 2025, producciones consideradas en competencia revistapantalla.com/festival/inscritos2025.php


compartir


NATALIA Lara, Nominada Pantalla de Cristal por El Colombiano de Keko, ve en México el gran poder de producción audiovisual para actores y actrices de América Latina
03 de noviembre 2025

Por Bernarda Bermeo

VIDEO/Entrevista con Natalia Lara: Quiero actuar en México. México es un país espectacular. ¿Quién no quisiera actuar en México?

  • Nominada Mejor Actriz del Festival Pantalla de Cristal por serie El Colombiano de Keko, producción de Canal 13 de Colombia.

  • "Después de Eugenio Derbez, todos queremos la plataforma de México como oportunidad".

  • "Podemos contar de forma sincera las cosas como son".

  • "Estamos muy emocionados con los premios Pantalla de Cristal para la serie El Colombiano de Keko".

  • "Existen 21,000 colombianos en distintas cárceles del mundo, fuera de Colombia".

  • "Perdí 10 kilos para interpretar mi personaje en El Colombiano de Keko".

Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Natalia Lara, realizada en la convención Content Americas, Miami 2025.


compartir


QUIENES hacen nuestro cine de Alejandro Pelayo, serie que forma parte esencial de la Videoenciclopedia del Cine Mexicano
03 de noviembre 2025

Alejandro Pelayo es el productor Los que hicieron nuestro cine, Los que hacen nuestro cine y Quienes hacen nuestro cine, reconocido por el Festival Pantalla de Cristal por construir con su colección de entrevistas y relatos de los largometrajes nacionales de lo que consideramos es la Videoenciclopedia del Cine Mexicano, que sin duda debe ser declarada Patrimonio Cultural de México

  • Alejandro Pelayo ha sabido transformar su serie documental con el paso del tiempo, sin duda es material didáctico de primera importancia que debe ser vista completa por quienes estudian cine en las distintas universidades de México y del mundo.

Su Videoenciclopedia del Cine Mexicano es un extraordinario compendio riguroso, en el más amplio sentido, son clases magistrales de cine.


compartir


QUINTO Piquete hace recordar al fut americano, Kaliman y hasta al cohete Apolo XI de la Nasa
03 de noviembre 2025

Por José Antonio Fernández

Un poco nervioso, el paciente entró a la zona de Laboratorios. Debía tomarse una prueba de sangre, lo que no es muy de su agrado por una razón especial: sus venas prácticamente no son visibles a simple viste.

No le da miedo que le saquen sangre en un laboratorio, le da terror que el especialista tenga mal tino o de plano sea inexperto o no esté capacitado.

En varias ocasiones, entre desconcertado y con cierto enojo, se ha tenido que salir de laboratorios porque fue picoteado con la aguja sin medida y sin suerte. Por cierto, a la especialista en tomar pruebas de sangre de laboratorio se le llama Flebotomista.

  • Llegó al mostrador del Laboratorio de Análisis Clínico y pidió su turno. Después de unos 5 minutos una joven le llamó por su nombre y le pidió pasar a la salita donde toman las muestras.

  • Pasó al pequeño espacio y se sentó, se quitó la camisa, ya conoce el protocolo. Le aclaró de inmediato a la Flebotomista: “Mire, yo soy muy difícil para que me saquen sangre, han fallado en muchas ocasiones. Le pido no se ofenda, si está segura que puede hacerlo, adelante. Tiene toda mi confianza”.

  • La especialista en tomas de sangre lo miró a los ojos y le dijo: "lo entiendo, esto de sacar sangre guarda sus dificultades, hay que saber cómo hacerlo. Se debe sentir la vena y también lo ideal es verla, pero se puede fallar. Yo tengo mi método, y sé que al no tener puntería la tensión sube. Doy un primer piquete, y en el 90 por ciento de las veces atino.

    • Si no doy en el blanco, voy por un segundo piquete. Sé que el promedio de puntería en un segundo piquete baja hasta 75 por ciento. Hay que concentrarse más porque el paciente se incomoda, y sé que eso es normal.

    • Si por alguna razón no encuentro la vena en el segundo piquete, me animo siempre a un tercer piquete, a sabiendas de que el porcentaje de éxito cae al 50 por ciento.

    • Y le diré por qué va bajando la posibilidad de encontrar la vena luego de que se falla dos veces: es que los nervios empiezan a traicionar, la tensión sube demasiado. Los pacientes ya incluso se molestan, desconfían y hasta lloran antes de entrar con la aguja por tercera vez. Esa atmósfera ya se vuelve de película de miedo. Pero aún así, intento el tercer piquete.

    • En caso de que no lo consiga, todavía tomo el riesgo de ir por el famoso Cuarto Piquete. Ahí sí, es como tirar un penal en un Mundial, aventarse el clavado desde el trampolín más alto por la medalla de oro en las Olimpiadas, o atrapar la bola que se va de homerun justo brincando hasta lo más alto para alcanzar la mera orilla de la barda que está a más de tres metros de altura, con todo el público del estadio concentrado viendo la escena.

    • Ese Cuarto Piquete provoca que todo se quede en silencio. Siento que los pacientes en ese instante me ven con un deseo muy especial: quisieran fuera milagrosa. Pero la probabilidad de que todo salga bien con el Cuarto Piquete escasamente es del 25 por ciento, no más. O sea, de cada 100 veces, solo en 25 ocasiones se logra el Cuarto Piquete, entonces la sangre corre al tubito (Vacutainer) y todos contentos.

Y le soy sincera, ya el Quinto Piquete nunca lo intento. Aunque sé que en el fut americano, dicen que se necesitan el segundo, tercer, cuarto, quinto esfuerzo y los que sean.

Claro que todo el tiempo tengo en la mente a Kalimán, con su famosa frase: serenidad y paciencia. Y también me acuerdo de la Nasa: lograron aterrizar en la Luna con todo y astronautas hasta su cohete Apolo XI.

Me gusta mucho esa frase que dice algo así: los obstáculos están ahí para brincarlos. Por lo pronto, ¡vamos por el primer piquete! (JAFF)


compartir


Otras Noticias de El Encerrón:
INVERSIÓN de 750,000 millones de pesos en telecomunicaciones durante el sexenio de Peña Nieto. Sin Gran Reforma habría sido de 400,000 millones

AHORA Canal Once tiene mayor cobertura por televisión abierta: Reynosa, Tamaulipas; Coatzacoalcos y Xalapa, Veracruz...

COMTELSAT ESTABLECE estrategia de negocios que mira a la tecnología y también al contenido. Cubre ya América Latina

REVISTA TelemundoCine Edición Especial: Master Class / Es mejor mi cámara y te digo por qué

ASISTENCIA a películas mexicanas en salas 2000-2014: 30 millones en 2013. Fue mejor 2014

CANAL 22 es hoy la institución cultural más visitada de México, mucho más que Bellas Artes, Teotihuacán, Museo de Antropología...

TEMA de la Semana: Calidad para pantalla grande con sensores grandes

FESTIVAL Cine en el Campo exhibe películas a miles en comunidades donde no hay salas de cine

92 por ciento opina que se pueden ganar elecciones en México haciendo trampas y que no hay sanción para quien las cometa

TOP 10 países con mayor cantidad de salas de cine: México es cuarto lugar mundial


Votación Sondeo
¿Por qué los realities que transmiten canales de tele abierta logran tan alto rating y provocan tanta interacción en redes sociales?

  • Porque los realitites retratan el mundo actual mejor que ningún otro género de producción y eso encanta al público

  • Porque son muy divertidos para la audiencia, son juegos que sorprenden

  •        


    3922 6PM FILMS SONY-STD

       
     Secci�n Noticias del Encerrón