 |
 |
 |
CANDIDATOS a Nominaciones del premio Platino al Cine Iberoamericano: Cantinflas, La dictadura perfecta, Relatos salvajes...
|
 |
|
En el marco de la 18ª Edición del Festival de Málaga, Cine Español, se han anunciado las quince candidaturas de las diferentes categorías de los Premios Platino del Cine iberoamericano.
Un total de 73 largometrajes optan por las candidaturas. Fueron 760 películas iberoamericanas las aspirantes iniciales, todas ya estrenadas en 2014.
Estas candidaturas aspiran a estar entre las cinco finalistas por categoría para la II Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, cuya Gala de entrega se celebrará en la sede de Starlite Marbella el próximo 18 de julio.
Esta segunda selección ha sido realizada por el Comité Ejecutivo de los Premios con el asesoramiento de destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura iberoamericana. Destacan títulos tan prestigiosos y reconocidos como Relatos salvajes (Argentina, España), de Damián Szifron, preseleccionada en 6 categorías, seguida de La dictadura perfecta(México), de Luis Estrada, La distancia más larga (Venezuela), de Claudia Pinto, La isla mínima (España), de Alberto Rodríguez, y O Lobo atrás da porta (Brasil), de Fernando Coimbra, preseleccionadas en 5 apartados cada una.
LISTA DE CANDIDATURAS PRESELECCIONADAS POR CATEGORÍAS
Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción
- Cantinflas (Kenio Films) (México).
- Conducta (Instituto Cubano Del Arte E Industria Cinematográfica, Rtv Comercial) (Cuba).
- El mudo (Maretazo Cine, Urban Factory) (Perú, México).
- El niño (Vaca Films Studio, S.L., Telecinco Cinema, S.A., Ikiru Films, S.L., La Ferme! Productions, El Niño la película, A.I.E.) (España).
- La danza de la realidad (Camera One, Pathe Y Le Soleil Films) (Chile).
- La dictadura perfecta (IMCINE - Instituto Mexicano De Cinematografía, Estudios Churubusco Azteca, S.A., Bandidos Films, Fidecine, Eficine 226) (México).
- La isla mínima (Antena 3 Films, S.L., Atípica Films, S.L. y Sacromonte Films S.L.)(España).
- Libertador (Producciones Insurgentes, San Mateo Films) (Venezuela, España).
- Matar a un hombre (Arizona Production, El Remanso Cine Ltda) (Chile).
- Mr. Kaplan (Baobab 66 Films, S.L., Salado Media, Expresso Films) (Uruguay, España).
- O lobo atrás da porta (Tc Filmes, Gullane Filmes) (Brasil).
- Os gatos não têm vertigens (Mgn Filmes) (Portugal).
- Pelo malo (Sudaca Films, Hanfgarn & Ufer Filmproduktion, Artefactos S.F., Imagen Latina, La Sociedad Post) (Venezuela Perú, Argentina).
- Refugiado (Gale Cine, Burning Blue, El Campo Cine, Staron Films, Bellota Films, Río Rojo Contenidos) (Argentina, Colombia).
- Relatos salvajes (Kramer & Sigman Films, El Deseo P.C - S.A.) (Argentina, España)
.
Premio PLATINO a la Mejor Dirección
- Alberto Rodríguez (España), por La isla mínima.
- Alejandro Jodorowsky (Chile), por La danza de la realidad.
- Álvaro Brechner (Uruguay), por Mr Kaplan.
- António-Pedro Vasconcelos (Portugal), por Os gatos não têm vertigens.
- Claudia Pinto (Venezuela), por La distancia más larga.
- Damián Szifron (Argentina), por Relatos Salvajes.
- Daniel Monzón (España), por El niño.
- Daniel Vega (Perú) y Diego Vega (Perú), por El mudo.
- Ernesto Daranas (Cuba), por Conducta.
- Fernando Coimbra (Brasil), por O lobo atrás da porta.
- Fernando Pérez (Cuba), La pared de las palabras.
- Luis Estrada (México), por La dictadura perfecta.
- Mariana Rondón (Venezuela), por Pelo malo.
- Miguel Cohan (Argentina), por Betibú.
- Sebastián del Amo (México), por Cantinflas.
Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina
- Benicio Del Toro (Puerto Rico), por Escobar. Paraíso perdido.
- Damián Alcázar (México), por La dictadura perfecta.
- Dani Rovira (España), por Ocho apellidos vascos.
- Daniel Candia (Chile), por Matar a un hombre.
- Daniel Fanego (Argentina), por Betibú.
- Edgar Ramírez (Venezuela), por Libertador.
- Fernando Bacilio (Perú), por El mudo.
- Ghilherme Lobo (Brasil), por Hoje eu quero voltar sozinho.
- Javier Gutiérrez (España), por La isla mínima.
- Jorge Perugorría (Cuba), por La pared de las palabras.
- Leonardo Sbaraglia (Argentina), por Relatos salvajes.
- Oscar Jaenada (España), por Cantinflas.
- Salvador del Solar (Perú), por El elefante desaparecido.
- Viggo Mortensen (EEUU), por Jauja.
- Wagner Moura (Brasil), por Praia do futuro.
Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina
- Angie Cepeda (Colombia), por El elefante desaparecido.
- Bárbara Lennie (España), por Magical girl.
- Carme Elías (España), por La distancia más larga.
- Elena Anaya (España), por Todos están muertos.
- Érica Rivas (Argentina), por Relatos Salvajes.
- Geraldine Chaplin (EEUU), por Dólares de Arena.
- Isabel Santos (Cuba), por La pared de las palabras.
- Julieta Díaz (Argentina), por Refugiado.
- Laura de la Uz (Cuba), por Vestido de novia.
- Leandra Leal (Brasil), por O lobo atrás da porta.
- Maria do Céu Guerra (Portugal), por Os gatos não têm vertigens.
- Martha Higareda (México), por Cásese quien pueda.
- Paulina García (Chile), por Las analfabetas.
- Samantha Castillo (Venezuela), por Pelo malo.
- Silvia Navarro (México), por La dictadura perfecta.
Premio PLATINO a la Mejor Música Original
- Adán Jodorowsky (Chile), por La danza de la realidad.
- Antonio Pinto (Brasil), por Trash. A esperança vem do lixo.
- Edilio Paredes (República Dominicana), Ramón Cordero (República Dominicana), Benjamín de Menil (República Dominicana), por Dólares de arena.
- Federico Jusid (Argentina), por Betibú.
- Gustavo Dudamel (Venezuela), por Libertador.
- Gustavo Santaolalla (Argentina), por Relatos salvajes.
- Juan A. Leyva (Cuba), Magda R. Galbán (Cuba), por Conducta.
- Julio de la Rosa (España), por La isla mínima.
- Mikel Salas (España), por Mr Kaplan.
- Pedro Subercaseaux (Chile), por Crystal Fairy y el cactus mágico.
- Ricardo Cutz (Brasil), O lobo atrás da porta.
- Roque Baños (España), por El niño.
- Ruy Folguera (Argentina), por Olvidados.
- Selma Mutal (Perú), por El elefante desaparecido.
- Vicent Barrière (Francia), por La distancia más larga.
Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación
- Até que a sbórnia nos separe (Otto Desenhos Animados) (Brasil).
- Dixie y la rebelión zombi (Abra Prod. S.L.) (España).
- El último mago o Bilembambudín (Fabula Producciones, Aleph Media S.A., Filmar Uno) (Argentina, Chile).
- Historia de cronopios y de famas (Prodarte) (Argentina).
- La Leyenda de las momias de Guanajuato (Ánima Estudios, S.A. De C.V.)(México).
- La tropa de trapo en la selva del arcoíris (Continental Producciones, S.L, Anera Films, S.L., Abano Producions, S.L. La Tropa De Trapo, S.L.) (España, Brasil).
- Meñique (Ficción Producciones, S.L., Estudios De Animación Icaic) (Cuba, España).
- Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo (Zeta Audiovisual y Películas Pendelton) (España).
- O menino e o mundo (Filme de Papel) (Brasil).
- Pichinguitos. Tgus, la película (Non Plus Ultra) (México, Honduras).
- Ritos de passagem (Liberato Produçoes Culturais) (Brasil).
Premio PLATINO a la Mejor Película Documental
- ¿Quién es Dayani Cristal? (Canana Films, Pulse Films Limited) (México).
- 2014, Nacido en Gaza (La Claqueta Pc, S.L.Contramedia Films) (España).
- Avant (Trivial Media Srl, Tarkio Film) (Uruguay, Argentina).
- Buscando a Gastón (Chiwake Films) (Perú).
- E agora? Lémbra-me (C.R.I.M. Produçoes, Presente Edições De Autor) (Portugal).
- El color que cayó del cielo (K & S Films) (Argentina).
- El ojo del tiburón (Astronauta Films, Gema Films) (Argentina, España).
- El río que nos atraviesa (Ochi Producciones, Maraisa Films Producciones) (Venezuela).
- El sueño de todos (S3d Films, Tridi Films) (Chile).
- El vals de los inútiles (La Pata De Juana, Cusicanqui Films) (Chile, Argentina).
- Invasión (Apertura Films, Ajimolido Films) (Panamá, Argentina).
- Maracaná (Coral Cine, S.R.L., Tenfield S.A.) (Uruguay, Brasil).
- O sal da terra (Decia Films) (Brasil).
- Paco de Lucía. La búsqueda (Ziggurat Films, S.L.) (España)
- Pichuco (Puente Films) (Argentina).
Premio PLATINO al Mejor Guión
- Alberto Rodríguez (España), Rafael Cobos (España), por La isla mínima.
- Alejandro Jodorowsky (Chile), por La danza de la realidad.
- Álvaro Brechner (Uruguay), por Mr. Kaplan.
- Anahí Berneri (Argentina), Javier Van Couter (Argentina), por Aire libre.
- Carlos Vermut (España), por Magical girl.
- Claudia Pinto (Venezuela), por La distancia más larga.
- Damián Szifron (Argentina), por Relatos Salvajes.
- Daniel Ribeiro (Brasil), por Hoje eu quero voltar sozinho.
- Daniel Vega (Perú), Diego Vega (Perú), por El mudo.
- Ernesto Daranas (Cuba), por Conducta.
- Fernando Coimbra (Brasil), por O lobo atrás da porta.
- Luis Arambilet (República Dominicana), por Código Paz.
- Luis Estrada (México), Jaime Sampietro (México), por La dictadura perfecta.
- Mariana Rondón (Venezuela), por Pelo malo.
- Tiago Santos (Portugal) por Os gatos não têm vertigens.
Premio PLATINO Camilo Vives a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
- 10.000 KM, de Carlos Marqués- Marcet (Lastor Media, S.L., La Panda) (España).
- 23 segundos, de Dimitry Rudakov (Clever Producciones) (Uruguay).
- Branco sai, preto fica, de Adirley Queirós (Cinco Da Norte Serviços Audiovisuais) (Brasil).
- Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi (Tarea Fina, Metaluna Productions) (Argentina).
- Código Paz, de Pedro Urrutia (One Alliance Srl) (Rep. Dominicana).
- Feriado, de Diego Araujo (Cepa Audiovisual S.R.L., Abacafilms, S.A., Lunafilms Audiovisual) (Ecuador, Argentina).
- Historias del Canal (Hypatia Films, Manglar Films, Tvn Films Y Wp Films) (Panamá).
- La distancia más larga, de Claudia Pinto (Castro Producciones Cinematograficas, S.L.U., Sin Rodeos Films C.A., Claudia Lepage) (Venezuela).
- Las vacas con gafas, de Alex Santiago Pérez (Cozy Light Pictures) (Puerto Rico).
- Luna de Cigarras, de Jorge Bedoya (Oima Films, Koreko Gua, S.R.L., Sabate Films) (Paraguay).
- Mateo, de Maria Gamboa (Hangar Filmsdiafragma, Fabrica De Peliculas, Cine Sud Promotion) (Colombia).
- Perro Guardian, de Bacha Caravedo, Chinón Higashionna (Señor Z)(Perú).
- Vestido de Novia, de Marilyn Solaya (ICAIC) (Cuba).
- Visitantes, de Acan Coen (Sobrevivientes Films, Akira Producciones, Nodancingtoday) (México).
- Volantín Cortao, de Diego Ayala y Aníbal Jofré (Gallinazo Films) (Chile).
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CANALES de TV abierta requieren un nuevo empujón, tres sugerencias
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
También los canales de tele abierta
requieren un nuevo empujón, son el gran
cañón para colocar en primer plano temas
polémicos y personajes, al igual que
modas. A las grandes marcas les convienen
los canales de tele abierta con sus
transmisiones en vivo de deportes,
realities, programas de entretenimiento,
concursos...
Es tiempo de explorar más contenidos
estrella para los canales de tele
abierta. Aquí tres sugerencias:
- Estrenar películas mexicanas en
canales de tele abierta.
- La noche de estreno de los
comerciales, fórmula que se utiliza en el
Super Bowl.
- Mesas de polémica sobre temas de
interés, políticos y no políticos. Que sí
sean polémicas.
Tele abierta sigue siendo un gran
atractivo para la audiencia cuando
presenta temas de interés y actualidad.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
ISMAEL Rodríguez, director de las películas famosas de Pedro Infante: siempre procuré que mis personajes fueran muy humanos
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Ismael Rodríguez, director de las
película ATM, Dos tipos de cuidado y Los
Tres García, relató a José Antonio
Fernández en entrevista publicada en la
Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com: “yo siempre procuré
que todos mis temas y mis personajes
fueran muy humanos, que le llegaran al
público y que el pueblo se identificara
con esos personajes.
- Mire, Pedro Infante hizo como sesenta
películas o más, la tercera parte de
ellas las hizo conmigo y con esos
personajes con los que el pueblo se
identifica. Pepe el Toro es un ejemplo,
pero también están Los Tres García,
Vuelven los García, Dos Tipos de Cuidado
y otras más.
- ¿Por qué sus personajes (de Pedro
Infante) logran esas identificación en
mis películas? Hace poco les dije a mis
hijos: he estado viendo esas películas en
la televisión, las que hice hace treinta
o cuarenta años, las he analizado y
vuelvo a sentir la intención que tuve al
dirigirlas. Los personajes son muy
humanos, por eso el pueblo los
recuerda
Ismael Rodríguez en mancuerna con Pedro
Infante conforman el pilar más potente de
la Época de Oro del Cine Mexicano.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TAQUILLA de películas mexicanas debe subir, la producción de cine en México está en lo más alto de la historia
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Cuando iniciamos la Revista TelemundoCine
en 1991, el cine mexicano estaba en
crisis total
de producción y exhibición. Las
negociaciones para firmar el TLC
desmantelaron las compañías de gobierno
que apoyaban al cine, la producción de
películas cayó a menos de diez por año,
cerraron sus puertas miles de salas de
cine en todo el país.
- El modelo de negocio del cine tuvo
que ser rescatado por el Estado con
fondos públicos, que hasta la fecha son
indispensables porque las películas
mexicanas no le pegan a la taquilla (en
2024 solo consiguieron menos del 5 por
ciento de la taquilla total en salas).
- Hoy el negocio del cine en México es
muy fuerte de nuevo en exhibición, con
dos grandes corporativos que cuentan con
miles de salas (Cinépolis y Cinemex),
también se abren paso otras cadenas como
CineMagic, CineDot, CineBox y CineTix,
con decenas de salas.
- La producción de cine en México está
en lo más alto de la historia, má de 200
películas por año. También la producción
de series vive un boom-boom.
El pendiente a resolver es la taquilla
del cine mexicano, debe subir al 15 por
ciento del total
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
GUILLERMO Del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, su apuesta por la narrativa cinematográfica es altísima
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Aquí anuncié con anticipación que Alfonso
Cuarón, Guillermo Del Toro y Alejandro
González Iñárritu serían ganadores del
Oscar, su apuesta por la narrativa
cinematográfica es altísima. No tienen
rival, son narradores únicos.
- Al decir que su apuesta por la
narrativa cinematográfica es altísima me
refiero a que son capaces de seducir al
público con historias que contienen
escenas memorables para toda la vida, por
su riqueza artística extraordinaria.
- Sus imágenes y sonido tienen la
potencia para contar historias que
profundizan en los sentimientos y motivos
del ser humano, logran comunicar valores
universales.
Excelsa su realización, además su
lenguaje cinematográfico presenta siempre
innovaciones narrativas, tanto al
utilizar nuevas tecnologías como en sus
formas de expresión.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
CARMEN Aristegui es la conductora de noticias con mayor prestigio y credibilidad
|
 |
|
Por José Antonio Fernández
Carmen Aristegui es la conductora de
noticias de mayor prestigio y
credibilidad de la radio y la televisión
en México desde hace más de tres décadas,
de acuerdo a nuestro Sonde de Opinión que
aplicamos tradicionalmente en el marco de
la ExpoPantalla, la Expo Cine Video
Televisión, que organiza la Revista
TelemundoCine / RevistaPantalla.con.
- El Sonde de Opinión se aplica entre
los visitantes, profesionales del cine,
el video y la televisión.
- Desde sus inicios como periodista en
televisión (apareció en pantalla por
primera vez en el noticiero Monitor
Financiero en Imevisión), cuando
prácticamente ninguna mujer se atrevía a
dar sus puntos de vista. Aristegui sí
daba sus puntos de vista en Imevisión,
nunca lo ha dejado de hacer.
- Sus niveles de credibilidad son los
más altos. Es muy respetada en los
círculos intelectuales y políticos,
también el público la reconoce.
- Me dijo en entrevista: me puedo
ver al espejo y me siento bien conmigo
misma. Me gusta la frase de Andrés
Bustamante, el rating es de quien lo
trabaja. En este oficio la constancia
es un valor fundamental. También lo es la
consistencia de la información que
presentas. La combinación de constancia y
consistencia da resultados. El punto
clave del trbajo del periodista es el
criterio periodístico, y este concepto es
tan subjetivo como lo quieras ver.
Me reveló en entrevista sus mayores
desafíos: Mis mayores retos profesionales
son descartar la autocensura y por
supuesto vivir siempre en la duda de qué
información difundir y cuál no, por no
ser relevante. El reto mayor es resolver
esa duda de la mejor manera posible.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
EPIGMENIO Ibarra: Argos tiene experiencia y creatividad para continuar produciendo series para Estados Unidos y México
|
 |
|
Por Juan Ibargüengoitia
Explica Epigmenio Ibarra en entrevista
para la Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com: Argos tiene
estabilidad, determinación y firmeza para
continuar produciendo para México y
Estados Unidos. Atinaron al desarrollar
CasAzul, su centro de formación de
actores.
- Argos buscan todo el tiempo
escritores, libretos y contenidos.
- Tal y como sucede con protagonistas
de Hollywood, el que
Epigmenio Ibarra sea muy activo en la
política de su país no le
quita la posibilidad de también seguir
muy activo en la producción
de series y telenovelas (en Hollywood esa
oportunidad es sagrada,
la respetan por la persecución que
vivieron luego de la Segunda
Guerra Mundial; nadie censura a nadie por
su actividad en la política dentro de sus
países).
Hoy Epigmenio Ibarra estrena una nueva
versión de Mirada de mujer que causa gran
expectativa, con Angélica Rivera La
Gaviota como protagonista,la serie de
llama Con esa misma mirada.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
iP9 Studios promueve abanico de foros a cielo abierto y bajo techo de gran altura. Todos en el mismo lugar
|
 |
|
Fuente: RevistaPantalla.com /
TecnoCápsulas
iP9 Studios, que dirige José Antonio
Suárez, cuenta con los mejores foros
independientes de México para producir
cine, video y televisión, sean películas,
series, comerciales, anuncios, videoclips
y también realities, eventos especiales
como reuniones corporativas, lanzamiento
de marcas, conferencias de prensa
especiales...
iP9 Studios, abanico de foros
- iP9 Studios ofrece el abanico de
foros más completo de la industria, desde
foros de gran tamaño que tienen la
posibilidad de unirse hasta el Foro
Departamento o El Foro Pueblito a cielo
abierto para producir con todo bajo
control.
- Todos en el mismo lugar, lo que
significa que se cuenta con todas las
facilidades para producir de manera
confortable y mayor concentración.
iP9 Studios ip9stu
dios.mx, Dinamita Post dinamitapost.com y TVM
Digital tv
mediadigital.com son Expositores de
la ExpoPantalla, es la Nueva Era de la
Expo Cine Video Televisión, la Expo de la
Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com.
La XXXIII ExpoPantalla expo
pantalla.com, la Nueva Era de la Expo
Cine Video Televisión, la Expo de la
Revista TelemundoCine /
RevistaPantalla.com, abre sus puertas
en formato presencial el martes 3 y
miércoles 4 de junio de 2025 en el WTC
Ciudad de México, Salón Maya 3 Planta
Baja.
Aquí el link para el PreRegistro de la
ExpoPantalla expopantalla.com expo
pantalla.com. Abre sus puertas de 2
de la tarde a 8 de la noche.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
TELEVISORAS impulsan el negocio de redes sociales y también se alimentan de las mismas redes sociales
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Cuando iniciamos la Revista TelemundoCine
en 1991 no existían las plataformas,
apenas las redes sociales asomaban su
dinámica.
- En 2013-2015, con la aparición de
Netflix y de forma simultánea de los
móviles smart (celulares inteligentes),
el modelo del entretenimiento en pantalla
en el hogar cambió para siempre.
- Lo curioso del caso es que quienes
siguen en la punta del negocio son las
televisoras. Se han sabido adaptar sin la
menor duda. Hoy las redes sociales forman
parte del ecosistema audiovisual de forma
protagónica y las televisoras alimentan y
se alimentan de las redes sociales como
protagonistas de la Nueva Era / Mundo
MultiPlataforma.
Las televisoras son un continuo de
contenidos que no exijen búsquedas por
parte de los espectadores, su apuesta
desde su nacimiento es por el hábito que
se conquista por contenidos atractivos.
Cada canal es fiel a su contenido, lo
que incluye a sus figuras de pantalla.
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 Mejores Películas sobre Detectives
|
 |
|
La colección de Leonardo García Tsao
Desde las aventuras de Sherlock Holmes,
la figura del detective ha sido un
personaje recurrente en el cine. Actuando
al margen de la ley y dueño de su propio
código de honor, el detective privado
encontró su mejor expresión en el mundo
desencantado del cine negro. Estos son
diez ejemplos sobresalientes:
- La cena de los acusados (The Thin
Man, 1934). El detective Nick
(William Powell) y su esposa Nora (Myrna
Loy) investigan la desaparición de un
inventor. Esta adaptación de la quinta y
última novela de Dashiell Hammett es una
acertada mezcla de humor y misterio, que
daría pie a cinco secuelas con la misma
encantadora pareja. El director W.S. Van
Dyke nunca calculó la influencia que su
película ejercería sobre el género.
- El halcón maltés (The Maltese
Falcon, 1941). Considerada el primer
ejemplo de cine negro propiamente dicho,
la ópera prima de John Houston consolidó
la personalidad dura de Humphrey Bogart
en una de sus interpretaciones
arquetípicas como el detective Sam Spade.
Aunque la película resulta demasiado
verborreica y la dirección algo tiesa, su
valor histórico es innegable.
- Al borde del abismo (The Big
Sleep, 1943). Un ejemplo clásico de
cine negro. Coescrita por William
Faulkner sobre la primera novela de
Raymond Chandler, el thriller sigue la
investigación del detective Philip
Marlowe sobre una serie de asesinatos.
Aunque el propio director Howard Hawks
confesaba no entender su embrollada
trama, lo que importa aquí es la
atmósfera y la evidente atracción sexual
entre Humphrey Bogart y Lauren Bacall,
que ya eran pareja.
Aquí la Lista Completa de La Colección de
García Tsao, Las 10 Mejores Películas de
Detectives, Consultar la página 84 de la
Revista TelemundoCine núm. 200 en Revista
Pantalla.com
revistapantalla.com/
digital/revista200.php
|
|
|
|
| |
 |
 |
 |
MIL millones de pesos de fondos públicos para apoyar la producción del cine mexicano en 2025
|
 |
|
Por Lucía Suárez
Mil millones de pesos para apoyar la
producción de cine mexicano con fondos
públicos en este 2025.
- Importante anotar que los fondos
públicos para producir películas en
México no se han frenado, lo que cambió
es que desaparecieron los fideicomisos
Foprocine y Fidecine y se creó el
mecanismo de Focine, que depende de forma
directa en su organización de Imcine. La
decisión de a quién otorgarle los fondos
está más regulada desde el sexenio de
AMLO, sigue el método.
La producción sigue con su dinámica,
falta resolver el problema de la no
taquilla para el Nuevo Cine Mexicano que
suma ya más de 3 décadas con un promedio
del 7 por ciento del total /es El Maldito
7 por ciento, como le dice José Antonio
Fernández).
|
|
|
|
| |
|