¿Qué es Canal100.com.mx? s

 
spacer
  Usted está en: Noticias del Encerrón
Sigue a RevistaPantalla.com en:    

               

Cinetec STD 6PM FILMS

Consulte Ediciones Digitales Completas

Edición Actual
Ediciones Anteriores
Editoriales

Dos
Alegría...
Hasta ahorita
El Escudo
Vea m�s de Editoriales...
 
Nuevos Productos (Sección Expo)


PORTADA: Alegría de Visitantes y Expositores en la ExpoPantalla 2025, porque la Expo siempre es joven. ¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
Vea m�s de Nuevos Productos...

Entrevistas
Entrevistas...
GROK
KATYA SAGASTIZABAL
Nat
MAX
José Antonio
Fernández

Vea m�s de Entrevistas...

Informes Técnicos Especiales

Simplemente presenta
Simplemente Producción Virtual

CTT presenta
Nanlux y Lentes ARRI Ensō Prime

Inteligencia
Artificial 2025

EFD Studios
y Animal de Luz Films
presentan la Escuela de Cine
Circa24

Fujifilm de México
presenta Lentes Fujinon Premista

Productos del Año
ExpoPantalla2025

Inteligencia
Artificial Generativa

Sony presenta
Nueva Cámara Sony FX2

Vea más de Informes Especiales...

Campañas Publicitarias y Anuncios

EXPOPantalla es el Gran Lugar para la entrega de Reconocimientos: Distinción de Oro - Diosa Tlahui por brillantes trayectorias y El Ojo de Águila
Vea más de Vida Diaria...

Canales de Televisión

PORTADA: Alegría de Visitantes y Expositores en la ExpoPantalla 2025, porque la Expo siempre es joven. ¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2026!
Vea m�s de Nuevos Productos...

Sondeo de Opinión

A favor o en contra de Big Brother
¿Por qué tienen tanto éxito los anuncios dirigidos por Simón Bross?

Cine (cortos y largos)

50 por ciento opina: partidos de futbol en canales de tele abierta siguen siendo los más vistos en México por estas razones
Vea m�s de Cine...

Sólo para Fanáticos

EFD Studios renta lente Hugo 28mm, de Leitz Cine: respiración de foco prácticamente nula
LEBRAZ promueve Panasonic UC-X100, cámara 4K / HDR / IP. La Más Versátil para estudio, deportes, conciertos...
CAMPAÑA de la Semana: Festival Pantalla de Cristal, inscripciones abiertas del 2 al 15 de septiembre
Vea más de S�lo para Fan�ticos...

Animación y Postproducción

Animación Hiperrealista
y Concepto Narrativo

La importancia
de los Promos

6 Reglas para Realizar
Animación y Post

Se Democratizan
Animación y Post

Vea más de Animaci�n y Postproducci�n...

Detrás de Cámaras

Pantalla de Cristal
para la RED México
de Medios Públicos - ATEI

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Vea más de Detr�s de C�maras...

Noticias de El Encerrón

LA amenaza global de tres OTTs: se comerán a los canales de tele abierta y de paga. Es algo serio

EN Clave de H, por GuaPur: Productor de lentes oscuros organiza manifestación en Reforma a favor de Blim

LUIS Gaitán: crecieron ventas 50 por ciento de Crunch con campaña La Descarga Crunch de J Walter Thomspon

Vea más Noticias de El Encerrón...


Vida Diaria

FERNANDO Viramontes, El Gran Artista de los Efectos Visuales; Gran Profesional, Gran Persona
Vea más de Canales de televisión...

 
Noticias de El Encerrón
JWT REVELA 10 Tendencias para el 2012. Una de ellas: vivir la vida, que significa torear el no fume, haga ejericicio, coma sano...
15 de enero 2012

JWTIntelligence, oficina de la agencia de publicidad JWT, comparte el resultado de una compleja investigación cuantitativa, cualitativa y de escritorio en la que pronostica cuáles serán las diez tendencias relevantes que veremos en 2012. En su texto, JWT ejemplifica con sus propias campañas:

  • Navegando la nueva normalidad:

    Conforme la “nueva normalidad” se convierte en una norma que se prolonga en un mundo desarrollado que se ha visto obstaculizado, más marcas en más categorías abrirán puntos de entrada (oportunidades) para los consumidores sumamente sensibles al tema de los costos. Los vendedores encontrarán nuevas oportunidades, mientras ofrecen otros productos y servicios a un menor costo. .

    Ejemplo: Heinz en los Estados Unidos está presentando varios tamaños de su producto a un precio de venta sugerido de 99 centavos de dólar, incluyendo una bolsa de catsup de 10 onzas y mostaza amarilla de 9 onzas, así como mini versiones de salsas inglesas Worcestershire y Heinz 57).

  • Vivir un poco:

    Frente a los constantes recordatorios acerca de qué debemos hacer (más ejercicio, comer mejor...) y qué no hacer (fumar y gastar de más...), y la fatiga de varios años de austeridad, los consumidores buscan formas de vivir un poco sin renunciar a mucho.

    La gente ha estado haciendo más ejercicio de auto-control y siguen buscando cómo darle rienda suelta de vez en cuando: caer en cosas pecaminosas, derrochar dinero en regalos y escapar de muchas preocupaciones que nos agobian el día de hoy.

    Ejemplo: Whisky en Sudáfrica, la cerveza Premium en el Reino Unido y bombas de crema baratas en la India son pequeños gustos que los consumidores que tienen poco pueden gastar para seguir disfrutando.

  • La generación Go:

    Mientras que los jóvenes de veinte y algo más en el mundo desarrollado sienten que la vida les ha dado una mala jugada, muchos están encontrando oportunidades en medio de la adversidad. Saldrá una mentalidad de empresarialidad tanto por el desempleo continuo como por la falta de satisfacción con el estatus quo, facultada por la tecnología que borra las barreras que tradicionalmente impiden la entrada a este tipo de emprendedores.

    La llamada Generación Perdida (Lost Generation) se transformará para convertirse en un grupo singularmente emprendedor.

    Ejemplo: más de la mitad de los Millennials en los Estados Unidos dice que si pierde su empleo o le cuesta trabajo encontrar uno, comenzará sus propios negocios, de acuerdo a una entrevista de JWT. Esta cifra subió del 25 por ciento reportado en 2009.

  • El incremento de los valores compartidos

    Algunas empresas comienzan a cambiar sus modelos de negocios para integrar temas sociales a sus estrategias medulares, en lugar de simplemente dar donativos a una buena causa. El objetivo consiste en crear valor compartido, un concepto que refleja la creciente convicción de que la generación de un beneficio y el avance social no son objetivos mutuamente excluyentes.

    Ejemplo: Philips está creando una alianza con el gobierno holandés en un esfuerzo por ofrecer soluciones de energía asequibles y sustentables a más de 10 millones de personas en las naciones sub-saharaui del continente africano para el año 2015.

  • Los alimentos como el nuevo tema ecológico:

    El impacto ambiental de nuestras opciones alimentarias se convertirá en una preocupación más importante conforme los interesados -las marcas, los gobiernos y las organizaciones de activistas-, impulsan el conocimiento en torno al tema y repiensan el tema de los alimentos que sale a la venta y sus métodos de producción.

    En la medida que un mayor número de regiones del mundo sufre de escasez de alimentos y/o mayores gastos, se integrarán las prácticas más inteligentes de alimentos a la estabilidad verde de las "mejores prácticas".

    Ejemplo: la cadena Sainsbury’s de supermercados en el Reino Unido ofreció una promoción de un día en 2011 ofreciendo una alternativa a los clientes que pidieron bacalao, eglefino, salmón, atún y mariscos, con especies más sustentables, tales como arenque o caballa sin costo alguno).

  • Matrimonio opcional:

    Un creciente grupo de mujeres está tomando un camino alternativo en sus vidas que no incluye al matrimonio como un punto de control esencial. Tanto en el Oeste, donde está creciendo esta tendencia, y en el Este, donde está ganando impulso, se está redefiniendo la frase “felices para siempre” como una familia de uno, la cohabitación o la madre soltera.

    Ejemplo: en 2010, una tercera parte de la población de mujeres japonesas estaba entrando a la década de los 30, mientras que 37 por ciento de todas las mujeres taiwanesas entre 30 y 34 años de edad estaban solteras.

  • Aleatoriedad de la reingeniería:

    En la medida que nuestros mundos individuales se vuelven cada día más personalizados y de nicho y los tipos de contenidos, experiencias y personas ante quienes estamos expuestos se vuelve cada día más estrecho, se dará mayor énfasis a la reintroducción de la aleatoriedad, el descubrimiento, la inspiración y los distintos puntos de vista que ofrece nuestro mundo.

    Ejemplo: gracias a su lanzamiento a fines de 2011, se está diciendo que el tiempo aire ofrecerá una plataforma de video chat aleatorio y en tiempo real, en el que todos confluirán.

  • Interacciones vía pantallas:

    Un mayor número de superficies planas se están convirtiendo en pantallas y más pantallas se están volviendo interactivas. Los comenzaremos a tocar cada día más, y hacerles ademanes y hablar con ellas, además de acostumbrarnos a hacer de estos hábitos una práctica cotidiana.

    Esta tendencia está abriendo oportunidades novedosas para informar, involucrar y motivar a los consumidores.

    Ejemplo: en Nueva York, el restaurante de Barney’s, una tienda departamental de primer nivel, ofrece 30 pantallas individuales en una larga mesa comunal cubierta de vidrio; los comensales pueden ordenan sus alimentos de manera digital y luego ver el catálogo de la tienda mientras comen.

  • Celebrando la edad:

    Están cambiando las percepciones de la edad, ahora que la gente de todas las edades tiene una perspectiva más positiva de la mayoría de edad.

    Y están cambiando las actitudes conforme se presentan los cambios demográficos y culturales, con los avances médicos en los que redefiniremos cuando se vuelve uno “viejo” y el significado del término.

    Ejemplo: la marca polaca de cerveza Żywiec lanzó una campaña para atraer a los Gen Xers y Boomers con el eslogan que decía “tienes lo mejor por delante”. Los comerciales mostraron a celebridades masculinas mayores, incluyendo actores, un boxeador y un caricaturista, hablando de sus vidas y ofreciendo insights y consejos.

  • La objetivación de los objetos:

    Conforme se reemplaza a los objetos con sus contrapartes digitales/virtuales, la gente está fetichizando las cosas tácticas y físicas. Como resultado de estas tendencias veremos más "objetos de motivación", elementos que acompañan a la propiedad digital para aumentar el valor percibido, y las herramientas digitales que permiten la creación de las cosas físicas.

    Ejemplo: las aplicaciones de sinceramente Postagram permiten que los vacacionistas y otros conviertan sus fotografías en correo postal. De igual manera, Postcard on the Run les recuerda a los usuarios potenciales que una tarjeta física para el destinatario es un recuerdo real que puede atesorar o poner en el refrigerador o en el trabajo.

    Lo invitamos a leer entrevistas de José Antonio Fernández con José Luis Betancourt, cabeza actualmente de JWT México, y con Alvar Suñol, personaje clave que en su momento impulso de gran forma la creatividad en JWT México.


  • compartir


    FERNANDO Viramontes, El Gran Artista de los Efectos Visuales; Gran Profesional, Gran Persona
    30 de julio 2025

    Por José Antonio Fernández

    Fernando Viramontes, El Gran Artista de los Efectos Visuales; Gran Profesional, Gran Persona.

    • Siempre generoso, colmado de entusiasmo para llevar a la pantalla secuencias sorprendentes, las que atrapan al público.

    • Admirador de Walt Disney, de los personajes Mickey Mouse y ET, en todo momento estaba dispuesto para echar a volar el robot Bolt Viramontes (yo mismo le puse así su nombre para identificarlo, era su propia marca).

    • Estudiaba cada escena y recomendaba estudiar y planear. Llegar al set con la idea resuelta, a sabiendas de que la creatividad no se detiene y que en el mismo set podrían surgir nuevas ideas.

    • Dio lecciones de vida, como el comprender a la pantalla como el gran lugar para un gran show. Hay que cautivar miradas. Lo que se ve en pantalla solo sucede en la pantalla, de eso siempre fue un promotor.

    • Le agradecemos el afecto extraordinario que siempre tuvo por nuestros medios que publicamos dentro de RevistaPantalla.com: la Revista TelemundoCine, Martes de Cinefotógrafos, Miércoles de TecnoCápsulas y El Rey es El Contenido. También por el Directorio Pantalla. Apreciamos con toda nuestra energía igualmente su buena vibra para ser un Expositor siempre protagonista en la ExpoPantalla. Por supuesto brilló en cada una de sus participaciones en el Festival Pantalla de Cristal, artista multiganador.

    • Le rendimos reconocimiento en su momento con la Diosa Tlahui / Distinción de Oro de la ExpoPantalla y también recibió el premio Pantalla de Cristal en varias ocasiones.

    • Iniciaba con emoción su nuevo proyecto fuera de serie, en mancuerna con Francisco Torregrosa, el Nuevo Gran Foro Revo Stage SM, que dirige Fernando Hernández, su buen amigo.

    • Fernando Viramontes, Gran Profesional, Gran Persona, construía equipos creativos para producir lo imposible. Disfrutaba el set, la fantasía de producir efectos visuales que solo su imaginación en un primer momento podían ver. Contagiaba su muy buen hábito, de ir para adelante.

    • Nuestro afecto para sus amigos, colaboradores y familia.

    Fernando Viramontes, Gran Artista de los Efectos Visuales, Gran Profesional, Gran Persona. Es Gran Inspiración. Nuestro Reconocimiento Siempre. ¡Gracias!


    compartir


    AMTEC promueve lente ZEISS Zoom ligero LWZ.3, ideal para series, comerciales, películas, documentales, telenovelas...
    28 de julio 2025

    Fuente: RevistaPantalla.com / TecnoCápsulas

    La compañía Amtec, que dirige Andrés Martínez-Ríos, promueve una muy amplia línea de productos de marcas muy reconocidas, como ARRI, Ikegami, Aputure, Harmonic, Canon, Blackmagic y Zeiss, Sennheiser y DPA, entre otras.

    ZEISS Zoom ligero LWZ.3

    • El rango focal de 21 a 100 mm permite capturar momentos únicos. Es la solución integral ideal para producciones exigentes.

    • El nuevo objetivo zoom ZEISS Lightweight Zoom LWZ.3 21-100 mm/T2.9-3.9 T* (ZEISS LWZ.3) ofrece un rendimiento de imagen superior en cualquier situación de disparo imaginable.

    • Ya sea que esté grabando una película, un anuncio, un video corporativo, una serie de televisión, una telenovela o un documental de alta gama en las condiciones más difíciles, el ZEISS LWZ.3 es un compañero potente, práctico y fiable para su cámara.

    • El objetivo zoom ZEISS LWZ.3 es un peso pluma robusto y fiable en su clase, pero que, a la vez, ofrece un rendimiento superior. Tanto si graba un cortometraje, una telenovela, un largometraje o un documental de acción rápida. Incluso en las condiciones más difíciles, el objetivo zoom ZEISS LWZ.3 es un compañero fiable y potente.

    • Un diseño de lente innovador y sofisticado da como resultado un objetivo extremadamente ligero, con el excepcional rendimiento óptico habitual en los objetivos ZEISS. Sus fotos destacan por sus estructuras nítidas, colores vibrantes y alto contraste. Las luces desenfocadas de formas elegantes, un agradable efecto bokeh y una atenuación del enfoque crean la apariencia cinematográfica deseada.

    • La ZEISS LWZ.3 está equipada con un sistema de montura intercambiable y fácil de usar. Permite cambiar rápidamente de una montura PL de estilo cine a otras cuatro monturas (Canon EF, Nikon F, Sony E, MFT). Una característica realmente excepcional que promete una inversión flexible y con garantía de futuro en el mercado actual de cámaras en rápida evolución.

    Amtec amtec.com.mx es Expositor de la Expo Cine Video Televisión, la Expo de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com que se presenta en su Nueva Era / ExpoPantalla expopantalla.com.

    ¡Estamos listos para la ExpoPantalla 2016!


    compartir


    VIDEOEntrevista con Katya Sagastizabal: revoluciona la tele de paga de México con sus canales MiC Channels, más de 80 canales
    28 de julio 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Con el desarrollo del Nuevo Modelo / Mundo MultiPlataforma el negocio de la televisión de paga tiene nuevos retos, empezando porque existan canales que puedan incluir en su menú y sean atractivos para sus suscriptores.

    • MiC Channels cuenta con más de 80 canales que los sistemas de televisión de paga pueden contratar de manera flexible para enriquecer su menú.

    Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Katia Sagastizabal en la que explica lo que es MiC Channels, fórmula que ya está muy bien posicionada en países como Colombia y Perú, llegan a México y hacen una revolución.


    compartir


    VIDEOEntrevista con Andrés Capdepon y José Ramón Estévez: crece su cadena de cines Cinedot, suman ya más de 50 salas
    28 de julio 2025

    Por Bernarda Bermeo

    Cinedot, nueva cadena de cines que fundaron y dirigen en mancuerna Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, encontró ya el camino del crecimiento.

    • Explican que en el caso de las salas de cine, es importante tomar en cuenta que la competencia es local, esto abre espacio para encontrar esos lugares estratégicos en distintos estados de la República.

    Aquí la entrevista de José Antonio Fernández con Andrés Capdepon y José Ramón Estévez, hablan de su cadena de cines Cinedot.


    compartir


    23 producciones con apoyos públicos, Nominadas Finalistas en la entrega de los premios Ariel 2025
    28 de julio 2025

    En 2025, la 67° edición de los Premios Ariel será en Puerto Vallarta, Jalisco, el fantástico destino donde alguna vez se filmaron películas emblemáticas como La noche de la iguana, de John Houston, Las hijas de abril, de Michel Franco o Le Magnifique, de Philippe de Broca.

    • El anuncio de las nominadas y los nominados en las 25 categorías que participarán en esta próxima entrega se realizó en la Cineteca Nacional. Estuvo a cargo de las actrices Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica.

    • En esta convocatoria participaron 160 películas: 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 películas iberoamericanas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, República Dominicana y Venezuela.

    • “Nada de lo cinematográfico mexicano nos es ajeno”, dijo Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, quien además destacó a la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, como importantes aliados en la entrega de estos premios, además de la Cineteca Nacional, donde se hizo el anuncio de las nominaciones, así como con Estudios Churubusco, donde en próximas fechas se realizará el encuentro de nominadas y nominados. “El Imcine ha sido un aliado magnífico con este evento y con la Academia”, destacó el presidente de la AMACC.

    • En esta ocasión, el Ariel de Oro se le otorgará a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jaqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

    • 42 películas fueron nominadas. De ellas, 23 se realizaron con algún apoyo público federal, desde fondos como Focine, Eficine Producción, ECAMC, Sistema de apoyos a la creación cultural, Ibermedia; o producidas por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC):

    PELÍCULAS NOMINADAS CON APOYOS PÚBLICOS

      LARGOMETRAJES

      • La cocina, EFICINE (13 nominaciones)

      • No nos moverán, FOCINE (10 nominaciones)

      • Sujo, EFICINE Producción (10 nominaciones)

      • Corina, FOCINE Eficine Producción (7 nominaciones)

      • Vergüenza, Foprocine, Centro de Capacitación Cinematográfica (2 nominaciones)

      • Arillo de hombre muerto, FOCINE, Eficine Producción (2 nominaciones)

      • Jíkuri viaje desde el país de los tarahumaras, FOCINE (1 nominación)

      • Casi el paraiso, Eficine Producción, IBERMEDIA (1 nominación)

      • Concierto para otras manos, FOCINE (1 nominación)

      • La falla, FOCINE (1 nominación)

      • La mujer de estrellas y montañas, Eficine Producción (1 nominación)

      • Una historia de amor y guerra, Eficine Producción (1 nominación)

      • Hombres íntegros, Eficine Producción (1 nominación)

      • Armas blancas, Eficine Producción, Foprocine (1 nominación)

      • La arriera, Eficine Producción (1 nominación)

      CORTOMETRAJES

      • Aferrado, Sistema de apoyos a la creación cultural

      • Dolores, FOCINE

      • Vientre de luna, ECAMC FOCINE

      • El límite del cuerpo, FOCINE

      • La cascada, FOCINE

      • Passarinho, Centro de Capacitación Cinematográfica

      • Spiritum, Centro de Capacitación Cinematográfica

      PELÍCULA IBEROAMERICANA

      • El jockey (Coproducción Argentina, España, Estados Unidos, México, Dinamarca), Eficine Producción


    compartir


    NÚMERO de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos nacionales por tipo de espacio de exhibición en 2024. Miles en centros culturales, menos en salas de cine comerciales
    28 de julio 2025

    NÚMERO de funciones de cine mexicano en eventos cinematográficos nacionales por tipo de espacio de exhibición en 2024.

    • Centro Cultural 2,857

    • Cineteca 1,658

    • Escuela o centro educativo 1,586

    • Cineclub 912

    • Complejo de exhibición comercial 896

    • Museo 817

    • Sala independiente 618

    • Teatro 565

    • Aire libre 558

    • Otros 362

    • Restaurantes, bar o cafetería 308

    • Cine itinerante 264

    • Centro comunitario 216

    • Auditorio 205

    • Multiforo 151

    • Biblioteca 67

    Los datos revelados por el Anuario Imcine indican que la proyección alternativa a salas comerciales es ya importantísima para el cine mexicano. Debe sumarse la audiencia de medios público, como Canal 22.


    compartir


    COLECCIÓN de García Tsao, las 10 Mejores Películas de Fritz Lang: Las tres luces, Los nibelungos, Metrópolis...
    28 de julio 2025

    La colección de Leonardo García Tsao

    Fritz Lang es uno de los contados casos en que una brillante carrera en el cine mudo fue seguida por otra igualmente importante en el sonoro. De corte pesimista, generalmente sobre los temas de la venganza y el destino inexorable, el cineasta austriaco posee una de las filmografías más singulares en la historia del cine. Estos son diez títulos en especial memorables:

    • Las tres luces (Der müde Tod, 1921). En tres diferentes tiempos y locaciones –Bagdad, Venecia y China– la Muerte le otorga a una joven la oportunidad de salvar la vida de su amor. Obviamente influido por Intolerancia, de Griffith, Lang consiguió su primera película importante. Buñuel afirmó que fue tras ver Las tres luces que decidió dedicarse al cine.

    • Los nibelungos (Die Nibelungen, 1924). La gran saga teutona sirvió de inspiración para esta apología de la raza aria. No en balde fue la película favorita de Hitler. Dividida en dos partes, la épica es un prodigioso espectáculo visual, lleno de violencia, furia y magia. Las inspiraciones más evidentes son la música de Wagner y la pintura romántica del siglo XIX.

    • Metrópolis (1926). La primera gran obra de ciencia-ficción, un anticipo de los temas de la urbe deshumanizada y la rebelión de las máquinas, es un testimonio del talento visionario de Lang. Su influencia es incalculable. Hasta hace poco se descubrió una copia de la versión original y completa, cuya restauración ha permitido apreciar su complejidad visual y temática.

    Invitamos a seguir leyendo el artículo de Gracía Tsao en la página 38 de la Revista TelemundoCine en RevistaPantalla.com revistapantalla.com/digital/revista203.php/


    compartir


    TELENOVELAS a más de 100 países: el género sigue conquistando a la audiencia en decenas de países, además influyen en las series
    28 de julio 2025

    Por José Antonio Fernández

    El género de la telenovela está vivo bajo su clásico método de pro-ducción, tiene su mayor fortaleza de método en colocar en primer plano las historias de amor, acompañadas por actrices y actores de alto impacto, de los reconocidos close-ups para comunicar los momentos clave y de los siempre famosos diálogos frontales (diciendo la neta todo el tiempo, se diría en México).

    • La telenovela es un género siempre vivaracho (vivo, vivaz, despierto, jovial, bullicioso, travieso), da para la conversación a solas, con amigos y en familia.

    • Las telenovelas provocan que los espectadores le hablen a la pantalla, tal y como sucede con los deportes. El público anima a los personajes para que no se dejen vencer.

    • El género telenovela sigue cosechando público, quienes las producen por supuesto que deben aspirar a proyectarlas en más de 100 países, en los que al menos dos televisoras compiten por el público que sigue queriendo ver telenovelas.

    • Hay que sumar el Nuevo Modelo / Mundo MultiPlatataforma, lugar de vanguardia en el que las telenovelas tienen también protagonismo.

    • La riqueza de los personajes de las telenovelas y la identificación con el día a día de la gente, les dan un poder de seducción mayor.

    A toro pasado, hoy resulta increíble pensar que en algún momento alguien se atrevió a producir una telenovela en Latinoamérica sin incluir el clásico tema musical emblemático o minimizando la historia de amor.

    También es no creíble que hace apenas una década, productores dentro de las grandes televisoras decretaron el fin de la telenovela. Estaban equivocados.

    Hoy esas equivocaciones por supuesto no pueden volver a ocurrir.


    compartir


    NUEVA Ley de Medios Públicos tiene una llave para generar más audiencia: producir ficción en coproducción
    28 de julio 2025

    Por José Antonio Fernández

    La Nueva Ley de Medios Públicos sí puede contar con una llave que genere más audiencia para las televisoras públicas, como los canales 11, 22, 14, Mexiquense, Capital 21, Canal 44 UdeG, Canal 28 Nuevo León, La Señal que Va Más de Aguascalientes, Morelos TeVe...

    • Que contemple animar la coproducción, con otros canales públicos, instituciones, marcas y televisoras comerciales, también con YouTubers e inversionistas diversos.

    • Pero eso debe ser a voluntad, de ninguna manera obligado.

    • Imaginar que la Ley de Medios Públicos contenga algún artículo para que las televisoras privadas aporten fondos que les den sustentabilidad a los medios públicos, es algo similar a la propuesta del Peso en Taquilla que Nunca se concretó porque cobrar impuestos teledirigidos termina siendo discriminatorio. Es decir: todos los impuestos deben entrar a una gran bolsa y esa bolsa se asigna para armar el Presupuesto Público Federal completo.

    Es complejo que exista una Ley de Medios Públicos, y lo que de plano sería un camino imposible el obligar a televisoras privadas, instituciones o marcas, a que inviertan en corpoducciones con los canales de tele pública. No es necesario que exista tal obligación.

    Para que un medio público coproduzca, solo requiere abrirse a proyectos de producción de carácter cultural.


    compartir


    PERSONAJE de la Semana: Sara Hoch es invencible, regresa Festival de Cine de Guanajuato GIFF a ciudad de Guanajuato
    28 de julio 2025

    Por José Antonio Fernández

    Lo escribí antes, lo he dicho antes y lo confirmo de nueva cuenta: Sara Hoch es una gran guerrera que vive en la cima, es admirable.

    • Con el viento en contra consigue por supuesto que el Festival de Cine de Guanajuato GIIFF sea vibrante.

    • Encuentra siempre la forma para seguir con todos los desafíos que se autoimpone, su protagonismo en la comunidad cinematográfica de México es mayor. También en general para el mundo de la cultura en nuestro país y en especial de quienes viven en el estado de Guanajuato.

    • Sara Hoch consigue que de nuevo la ciudad de Guanajuato sea sede del Festival de Cine de Guanajuato GIFF.

    • Sara Hoch fundó el GIFF junto con Ernesto Herrera, hicieron una mancuerna muy poderosa.

    Siempre con la inspiración de Ernesto Herrera, sigue Sara Hoch al frente del Festival de Cine de Guanajuato sumando todos los apoyos posibles para organizar el GIFF, poderoso festival que tiene eco a nivel internacional.

    Por supuesto, era absurdo que el Festival de Cine de Guanajuato no se llevara a cabo en la ciudad de Guanajuato.

    Sara Hoch es invencible.


    compartir


    Otras Noticias de El Encerrón:
    EN CLAVE de H, por GuaPur: inicia filmación de El No-Muro con Exterior Noche Lluvia en Laredo

    SE estrenaron en México 487 películas en salas en 2018: 116 mexicanas, 181 norteamericanas...

    ENTREVISTA con Alberto Ciurana: Univisión es líder de audiencia en Estados Unidos por telenovelas de Televisa y programas de producción propia

    TELETEC en la Expo: soluciones integrales que combinan distribución de equipos con diseños de ingeniería propios

    CRECE televisión de paga satelital 35 por ciento en 2011 contra 2.9 por ciento de tv por cable

    IDEAS para producir de El Marqués de Miramar: provocadores en las manifestaciones

    RICHTER Morales gana instancia en pleito legal: Google podría pagarle 5,000 millones de pesos

    IBOPE: 60 por ciento no confía en redes sociales, 82 por ciento ocupa FB

    MUCHA alegría le da al 51 por ciento que la Selección de México haya ganado por primera vez en fútbol la medalla de oro en unas Olimpiadas

    PORTADA: Ganadores Industria Festival de Cine de Guadalajara FICG 40 Años


    Votación Sondeo
    ¿Deben las televisoras llevarse a los YouTubers para ganar audiencia?

  • No lo creo, los YouTubers tienen su formato muy simple y la televisión requiere más producción

  • 67 %
  • Sin duda, pero los YouTubers deben ser libres para que el público los siga

  • 33 %
           


    Cinetec STD

       
     Secci�n Noticias del Encerrón