E n la sección Detrás de Cámaras de la Revista TelemundoCine hemos contado a detalle las cualidades de Nominados Finalistas y Ganadores del Festival Pantalla de Cristal, que ahora está en su edición XXVI, y en su ya IV Edición en los Premios Especiales para la RED México de Medios Públicos - ATEI.
8 categorías en competencia: Películas, Series, Documentales, Reportajes, Cortos de Ficción, Videoclips, Anuncios de Televisión/Internet y Video Corporativos/Institucionales, han engalanado nuestras páginas por sus propuestas creativas y el valor de su contenidos.
Recibir un premio del Festival Pantalla de Cristal significa que ese personaje o producción, en cualquiera de sus especialidades galardonadas, es brillante, aporta y marca ese antes y después. Hace avanzar la creatividad una pieza que narra de forma extraordinaria una historia que quizá ha sido contada una y mil veces. Inspira a creadores la creatividad cuando florece, se siente.
Hemos tenido la oportunidad de ser testigos de cómo la industria ha ido perfeccionando su técnica, hoy se logran piezas impecables en todas las categorías y todos los géneros, en los que el espectador se mete de lleno. Vive la experiencia como si estuviera en el lugar mismo de la historia.
•
R endimos hoy homenaje a conductores, actrices y actores, a directores también, que con su capacidad de expresión artística han tocado nuestros corazones para siempre. Aprendemos cuando los escuchamos.
Alfonso Cuarón en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, me dijo en entrevista: "En Hollywood se da una disciplina y un sistema muy profesional, que a veces también es muy seco. Yo creo que Hollywood es parte de la vida, y la vida es la que te enseña. Yo agradezco a Hollywood las puertas que me ha abierto y la libertad que me ha dado".
Cassandra Ciangherotti en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, me dijo en entrevista: "Considero que la gente que va al cine, la que ve las series, la televisión, debe también considerar que tiene responsabilidades al estar al frente de la pantalla, una de ellas es darse la oportunidad de ver distintos géneros. O sea, así como nosotros, la sociedad también es responsable de cambiar para bien el país en el que vivimos". Gary Alazraki en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, me dijo en entrevista: "En nuestro país un guionista lo que quiere es hacer una película, mientras que un escritor norteamericano sabe que hacer una película es excepcional, solo se logra cuando hacen un guión que destaque muchísimo.
(…) por todo esto que te platico, es que el clima de colaboración en Estados Unidos es totalmente distinto al mexicano. Ellos necesitan de la colaboración para ir adelante, mientras más colaboren se encontrarán con más puertas abiertas. Considera que el curriculum de un guionista en Estados Unidos se construye por trabajar en cuartos de guionistas, así es como su prestigio va creciendo. En cambio, en México no puedes hacer algo así a un guionista, imposible meterlo a ese sistema de corrección sin crédito porque no lo va aceptar. Aquí no le damos valor a trabajar en el cuarto de guionistas, eso no entra en el curriculum, ni siquiera existe ese concepto de forma tan clara como sí lo tienen en Hollywood.
El showrunner encarga escribir un capítulo a un escritor y el siguiente a otro. Lee lo que hizo cada uno, si considera que debe mejorarse algún pasaje o de plano escribir de nuevo un capítulo, le entrega ese guión ya escrito para corrección o le encarga hacer uno nuevo a otro de los escritores del cuarto de trabajo, y nadie se ofende. Y el que corrije o aumenta situaciones de relevancia al guión, sabe que su crédito no aparecerá en pantalla, y no está preocupado por eso. El objetivo siempre debe de ser contar mejores historias y contar mejor cada historia".
• José Ramón Fernández en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, me dijo en entrevista: "A mi la polémica me sale espontánea, intenta hacerla y verás que no es sencillo que se dé. Yo creo que la televisión debe de innovar porque de lo contrario se va quedando. Creo que siempre tienes que ir dando algo diferente al público. Yo no pienso si se va a vender más o si los dueños van a quedar contentos, sino si la gente lo va aceptar más. Yo trataré siempre de tener ojos y oidos cerrados a la censura. Las presiones siempre pueden aparecer en esto, las ha habido antes, después y en cualquier momento pero a mi me tienen sin cuidado" 
|