ESTEFANÍA Hernández Anuncia que se instala el Comité Fílmico de Playa del Carmen
06 de marzo 2025
Estefanía Hernández anuncia que se instala el Comité Fílmico de Playa del Carmen, quieren atraer más producciones audiovisuales.
En entrevista realizada en Campeche, Salvador Quieroz ya nos explicaba que Playa del Carmen tiene su propio potencial para atraer series, películas, videoclips, telenovelas, e influencers. Playa del Carmen cuentan con méritos propios, tanto de atractivos naturales como por servicios profesionales a la producción.
Ahora Estefanía Hernández comparte la noticia:
#PlayaDelCarmen será uno de los mejores destinos fílmicos del Caribe.
Hoy instalamos el #comitéfílmico con la participación de @canacineqroo (Canacine Quintana Roo) y grandes productores, guionistas y actores que por primera vez se unen para impulsar el turismo de pantalla en Playa del Carmen.
Honrada de iniciar esta historia con grandes de la industria y lograr la visión de futuro de nuestro destino con el liderazgo de nuestro presidenta municipal @estefaniamerkado,
¡Vamos por más producciones que retraten la magia de Playa del Carmen, ¡impulsen el talento local y logremos posicionar nuestro destino en las pantallas!
Agrega Salvador Quiroz: Hemos sido invitados para formar parte del Comité Fílmico de Solidaridad. Sumamos esfuerzos para convertir a Playa del Carmen en El Primer Destino Fílmico del Caribe Mexicano. El proyecto lo encabeza Estefanía Hernández, titular de la Secretaria de Turismo Municipal y cuenta con el apoyo y asesoría de CANACINE Quintana Roo, productores y creadores de contenido independientes y talento artístico;
y convoca a la comunidad audiovisual y cultural local para que juntos logremos posicionar a Playa del Carmen como Destino Fílmico.
Playa del Carmen tiene todo eso que buscan los productores de series, películas y videoclips, también Influencers, la clave es recordarles con promoción que Playa del Carmen tiene todo para conseguir una pantalla muy atractiva, de alto impacto.
1 de 6
TAQUILLÓMETRO: Dos películas mexicanas en el Top 10 de Taquilla, ¡Qué huevos, Sofía! y Mesa de Regalos
06 de marzo 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Capitán América: Un Nuevo Mundo
$48.7 millones
2 El Mono
$20.1 millones
3. ¡Qué huevos, Sofía!
$15.4 millones
4. Memorias de un Caracol
$12.5 millones
5. Los Pérez-Osos
$6.8 millones
6. El Brutalista
$5.5 millones
7. Mesa de Regalos
$5 millones
8. Bridget Jones: Loca por Él
$4.6 millones
9. Mufasa: El Rey León
$4.2 millones
10. Aún Estoy Aquí
$2.7 millón
2 de 6
TELEVISAUnivision decide impulsar sus programas de comedia y también telenovelas
06 de marzo 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Los directivos de TelevisaUnivision tienen claro que telenovelas y programas de comedia son sus fortalezas.
También lo son sus noticieros, deportes y su programa matutitno Hoy, que estelarizan Andrea Legarreta y Galilea Montijo (estrellas que tienen un tremendo jalón con la audiencia).
Pero actualmente en TelevisaUnivision no han reflexionado que los domingos son también muy importantes desde la primera hora de la mañana hasta la medianoche. Por décadas tuvieron a Chabelo muy temprano y a Siempre en Domingo desde el inicio de la tarde hasta el horario estelar. Fueron dos programos que les sumaron audiencia de México, Estados Unidos y toda América Latina.
Asi como decidieron regresar a la producción de telenovelas clásicas, también es momento de que en TelevisaUnivision (Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia, Daniel Alegre...) relancen un nuevo programa infantil por la mañana de los domingos tipo Chabelo, y desde las 3 de la tarde se lancen con la producción de un maratón musical tipo Siempre en Domingo hasta las 11 de la noche. Hay cantautores, cantantes y grupos musicales que sin duda estarían encantados de participar en un programa que les lleve a tener presencia internacional (nunca está de más, aunque YouTube y otras redes sociales sean su plataforma cotidiana de presentación).
Los domingos también la televisión debe acompañar a las familias.
Por supuesto, en el horario estelar de los domingos tienen ya sus programas de máxima potencia (que darían continuidad a ese maratón musical de forma totalmente amigable), el que más: La Casa de los Famosos, que en su Temporada 2 recibió 213 millones de votos (60 por ciento más que la Primera Temporada), logró 412 millones de horas consumidas en la plataforma ViX (73 por ciento más con respecto al La Casa de los Famosos 1), en redes sociales consiguió más de 19 mil millones de views, (259 por ciento más de lo que consiguió la Primera Temporada) y además sumó 26.7 millones de seguidores en redes sociales (63 por ciento más).
3 de 6
COLECCIÓN de García Tsao: Las 10 Mejores Películas sobre Detectives; La cena de los acusados, El halcón maltés, Al borde del abismo...
06 de marzo 2025
La colección de Leonardo García Tsao
De sde las aventuras de Sherlock Holmes, la figura del detective ha sido un personaje recurrente en el cine. Actuando al margen de la ley y dueño de su propio código de honor, el detective privado encontró su mejor expresión en el mundo desencantado del cine negro. Estos son diez ejemplos sobresalientes:
La cena de los acusados (The Thin Man, 1934). El detective Nick (William Powell) y su esposa Nora (Myrna Loy) investigan la desaparición de un inventor. Esta adaptación de la quinta y última novela de Dashiell Hammett es una acertada mezcla de humor y misterio, que daría pie a cinco secuelas con la misma encantadora pareja. El director W.S. Van Dyke nunca calculó la influencia que su película ejercería sobre el género.
El halcón maltés (The Maltese Falcon, 1941). Considerada el primer ejemplo de cine negro propiamente dicho, la ópera prima de John Huston consolidó la personalidad dura de Humphrey Bogart en una de sus interpretaciones arquetípicas como el detective Sam Spade. Aunque la película resulta demasiado verborreica y la dirección algo tiesa, su valor histórico es innegable.
Al borde del abismo (The Big Sleep, 1943). Un ejemplo clásico de cine negro. Coescrita por William Faulkner sobre la primera novela de Raymond Chandler, el thriller sigue la investigación del detective Philip Marlowe sobre una serie de asesinatos. Aunque el propio director Howard Hawks confesaba no entender su embrollada trama, lo que importa aquí es la atmósfera y la evidente atracción sexual entre Humphrey Bogart y Lauren Bacall, que ya eran pareja.
Aquí la Lista Completa de La Colección de García Tsao, Las 10 Mejores Películas de Detectives, Consultar la página 84 de la Revista TelemundoCine núm. 200 en Revista Pantalla.com
revistapantalla.com/digital/revista200.php
4 de 6
LEO Zimbrón: hay que tener mucha paciencia, darle su tiempo a cada proyecto
06 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
Leo Zimbrón, productor de la película Nosotros Los Nobles, en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, me dice en entrevista: "El productor debe creer en la historia que está contando.
Lo comercial no es sinónimo de mal hecho.
Acelerar un proyecto de producción de una serie o película es pésima idea, no abras el
horno ni saques el pastel del horno antes de tiempo.
Leo Zimbrón comparte 6 recomendaciones a productores de películas y series en video/entrevista con José Antonio Fernández: 3 de lo que no se debe de hacer y 3 de lo que sí se debe de hacer:
Primera: hay que tener mucha paciencia, darle su tiempo a cada proyecto.
Segunda: el productor debe creer en la historia que está contando. Lo comercial no es sinónimo de mal hecho.
Tercera: hay que hacer equipo con los mejores en todas las áreas, todos son importantes. En la medida que generas mejores equipos de trabajo, las películas quedan mejor. La calidad profesional y la calidad humana de las personas generan mejores películas y series.
Cuarta: acelerar un proyecto es pésima idea, no abras el horno ni saques el pastel del horno antes de tiempo. Hasta los lanzamientos tienen su tiempo.
Quinta: No deben prostituirse las historias, no forzarlas las mismas historias te dicen el cómo contarlas. Si una historia que da para una película la quieres hacer serie, están equivocándote. Igual al revés.
Sexta: si de por sí hacer cine, películas y series, es complicado, evita incluir gente tóxica. Hay gente exigente y rigurosa, y eso está bien. Pero la gente grosera e incómoda, no.
Leo Zimbrón sabe producir películas que sean relevantes y atraigan al público.
5 de 6
EMILIO Azcárraga Jean: México es un país de oportunidades
06 de marzo 2025
Por José Antonio Fernández
Emilio Azcárraga Jean en portada de la Revista TelemundoCine / RevistaPantalla.com, comenta en entrevista a Álvaro Cueva:
"A Televisa quizá durante años no le tocó competir con otra empresa televisora muy sólida en México, pero prácticamente desde siempre hemos competido con los grandes productores del mundo por el horario estelar, por esas 3 horas de la noche. Por igual con nuestras telenovelas en Francia o España, que en Argentina, Chile o África. Hemos tenido el beneficio de la audiencia, por eso nuestra presencia es internacional".
Yo soy particular en el tema de México. Mi mamá es de origen francés, me casé con Sharon que tiene una parte polaca. Yo he tenido la oportunidad de tener otra nacionalidad, una segunda nacionalidad, pero no lo he podido hacer porque considero que es algo que va en contra de mis principios, me traicionaría a mí mismo.
Yo soy mexicano y me siento muy bien al serlo. Todo mundo dice que estoy loco al no aprovechar tener esas otras nacionalidades, pero no lo creo.
"Las oportunidades que México le ha generado a mexicanos y a extranjeros son muchísimas, lo vemos en nuestro medio en especial. ¿Cuántos escritores, actrices, actores, productores y directores de otros países han pasado por México? Nuestro país es de oportunidades".
Votación Sondeo
¿Cómo hacer mejor una buena campaña para promover productos Hecho en México?