TAQUILLÓMETRO: 1 de las películas del Top 10 de Taquilla es mexicana. Autos, M#a y Rocanrol
25 de septiembre 2025
Películas más taquilleras en salas de
cine en México:
1. Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba Infinity Castle
$93.8 millones
2. El Conjuro 4: Últimos Ritos
$91.3 millones
3. La Hermanastra Fea
$15.4 millones
4 Toy Story (1995) 30° Aniversario
$10.2 millones
5. El Gran Viaje de Tu Vida
$13.5 millones
6. Animales Peligrosos
$9.4 millones
7. 200 Lobo
$4.9 millones
8 Batman Azteca: Choque De Imperios
$6.7 millones
9. Autos, M#a y Rocanrol
$3 millones
10. Otro Viernes De Locos
$2.4 millones
1 de 6
PELÍCULA Aún es de noche en Caracas llega a México luego de exhibirse en festivales como Venecia, Toronto, Biarritz...
25 de septiembre 2025
La película Aún es de noche en Caracas se presenta en México tras su paso por prestigiados festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Tras su reconocida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, vive su corrida de estreno en México, desde el pasado 23 de septiembre.
Aún es de noche en Caracas es una historia de supervivencia en tiempos de crisis.
Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.
La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.
“Aún es de noche en Caracas” se promueve como un thriller que es también reflejo de la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global.
La película Aún es de noche en Caracas aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.
“Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.
La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.
2 de 6
RODOLFO Guzmán: Nuevo Cine Mexicano debe producir más películas para niñas y niños, familiares; no necesita de las groserías
25 de septiembre 2025
Por Bernarda Bermeo
Rodolfo Guzmán, Jefe de la Comisión de Filmaciones de Jalisco, productor, es claro y contundente: el Nuevo Cine Mexicano debe producir más películas para niñas y niños, familiares; no necesita de las groserías.
Comenta que las películas más taquilleras de Hollywood son las que van dirigidas a toda la familia, también las de súper héroes.
Ahora el cine de terror ha ganado terreno en taquilla.
Pero nuestro objetivo es hoy sumar más taquilla, se necesita producir cine que incluya a las familias completas.
Aquí la video/entrevista de José Antonio Fernández con Rodolfo Guzmán, en el Festival de Cine de Guadalajara.
3 de 6
GRUPO Lauman y Manuel Arroyo se defienden legalmente con todo para seguir con Fox Sports en México
25 de septiembre 2025
Por Juan Ibargüengoitia
Y el canal Fox Sports en México de Manuel Arroyo (Grupo Lauman) se ha defendido con todo para continuar como una de las tres cadenas más importantes de transmisión de deportes en los sistemas de tele de paga en México.
Las otras dos son ESPN y TUDN, de TelevisaUnivisión.
Los deportes son un negocio de grandes ingresos para las televisoras, en el caso de Canal 5 de Televisa y Azteca 7 tienen en las transmisiones en vivo de futbol una oportunidad extraordinaria de ingresos, hacen tratos de muchos tipos con los anunciantes para incluir el mayor número posible de marcas en los 90 minutos del partido, más tiempo agregado y más los 15 minutos del medio tiempo.
La oportunidad es de unos 110 minutos seguros para proyectar comerciales de formas diversas, sean solo en audio (con los narradores), anuncios virtuales o los del propio estadio.
¡Gran negocio!
Fox Sports México es de Grupo Lauman, que dirige Manuel Arroyo. La pelea legal que enfrenta es por sus dos negocios clave: poder seguir con el nombre Fox Sports y también para continuar con los derechos de transmisión de distintos deportes, como la Fórmula Uno, el fut americano NFL, el beisbol de Estados Unidos y partidos de la Liga Mexicana de Futbol.
Manuel Arroyo y su empresa Grupo Lauman tiene ya la experiencia en el manejo técnico, de narrativa y de negocios de un canal deportivo en tele de paga (que en realidad su cadenas son tres canales, más uno más en servicio de paga en línea).
El pleito legal trasciende fronteras.
4 de 6
MARDONIO Carballo nuevo Director del Canal del Poder Judicial, ahora es Plural TV
25 de septiembre 2025
Por José Antonio Fernández
Mardonio Carballo es el primer conductor indígena de la televisión mexicana dedicado a contar el día a día de los pueblos indígenas.
Durante años ha encabezado la serie De raíz luna (multiganadora del Festival Pantalla de Cristal), que produce y transmite Canal 22.
Confiesa que el movimiento zapatista y el Subcomandante Marcos lo inspiraron para ganar espacios. Tenía 19 años en 1994.
Desde entonces sabe que forma parte de una nueva generación de indígenas que ven de tú a tú al mundo. No se achican ni buscan la agresión, al contrario, lo ven de frente y se presentan con toda la fuerza que tienen para interactuar en cualquier parte y a cualquier nivel, en México y en otros países.
Mardonio Carballo no oculta su origen, por el contrario, lo muestra como rasgo de orgullo.
Es indígena y produce televisión para todos, para indígenas y para no indígenas. No se limita.
No quiere ver al mundo con una sóla cara. Entiende que su horizonte le ha desplegado un abanico de posibilidades, y que lo recorrerá con mayor entereza y opciones de éxito si se muestra como es, con su pasado y su identidad indígena y con su deseo de vivir con una actitud echada para delante. No hay quien lo detenga.
Hoy Mardonio Carballo es el nuevo Director del Canal del Poder Judicial que estrena nombre, Plural TV. El texto que escribí y publico arriba sobre Mardonio Carballo, explica de forma clara del por qué del nuevo nombre.
Mardonio Carballo es un profesional de la televisión y del mundo cultural de México.
Está en muy buenas manos el Canal del Poder Judicial, Plural TV.
5 de 6
AHORA Canal Once tiene mayor cobertura por televisión abierta: Reynosa, Tamaulipas, Coatzacoalcos y Xalapa, Veracruz...
25 de septiembre 2025
Canal Once inició sus transmisiones el 2 de marzo 1959, lo que la convierte en la primera televisora pública, educativa y cultural en México, y pionera en América Latina.
Distingue a Canal Once la calidad de sus contenidos, reconocidos con múltiples premios Pantalla de Cristal. Aportan conocimiento, información, cultura y entretenimiento.
De acuerdo a datos publicados por la misma televisora, la Señal Internacional de Canal Once llega a más de dos millones y medio de suscriptores en Estados Unidos y el sur de Canadá, a través de diversos servicios de cable y televisión satelital.
Canal Once tiene una cobertura del 43 por ciento de la República Mexicana con antenas propias y alcanza un 72 por ciento con base en convenios y el apoyo de las antenas del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
Canal Once inició sus transmisiones desde el Casco de Santo Tomás en 1959, con un transmisor de 5 mil watts con el que
logró cubrir algunas colonias aledañas al Instituto Politécnico Nacional. Fue hasta 1969 cuando logró hacerlo desde el Cerro del Chiquihuite (prácticamente junto a la Villa de Guadalupe) con lo que de inmediato
aumentó su cobertura a todo el Valle de México y la zona metropolitana.
Desde su creación, Canal Once se ha preocupado porque toda la población del país pueda disfrutar de la programación
educativa y cultural que ofrece la Emisora del Instituto Politécnico Nacional. A lo largo de estos años ha instalado
Estaciones Repetidoras de su señal en algunos lugares del país y, en otros sitios ha establecido convenios con
gobiernos de los estados para poder retransmitir su señal.
Así, la ampliación gradual de la cobertura a lo largo de la República Mexicana ha sido una estrategia permanente:
1982 / Tres Cumbres Morelos
1988 / San Luis Potosí
1996 / Valle de Bravo
1998 / Chetumal
1999 / Tijuana y Cancún
2000 / Culiacán, Saltillo y Playa del Carmen
2005 / Chihuahua, Ciudad Cuauhtémoc y Ciudad Delicias
2006: Los Mochis
2007 / Cozumel
2010 / Gómez Palacio y Durango
2019 / Guadalajara, Monterrey y Mexicali (11.2)
2023 / Aguascalientes, Puebla,
Oaxaca y Mazatlán
2024: La Paz, Ciudad Obregón
2025 Ciudad Juárez, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez
Ahora Canal Once tiene mayor cobertura por televisión abierta, en este 2025:
Reynosa, Tamaulipas
Coatzacoalcos y Xalapa, Veracruz
Colima, Colima
Zacatecas, Zacatecas
Celaya, Guanajuato.
Canal Once puede ser sintonizado también a través de diversos sistemas de TV de paga por cable y televisión satelital, lo que asegura su presencia en las 32 entidades federativas del país.
Votación Sondeo
¿Por qué el cine mexicano dejó de producir temas musicales para sus películas?
Por falta de visión de productores y directores
50 %
Porque las películas del Nuevo Cine Mexicano no tienen interés por la taquilla