Eugenio Dubernard, Director General de PCTV y TVC, ya hizo crecer la empresa y su marca TVC. Ahora tiene tres grandes retos al frente de la empresa:
• Continuar con el proceso de expansión de PCTV para que siga siendo la principal productora y comercializadora de canales de cable de México.
• Consolidar la marca TVC ante el público televidente. Apenas dio los primeros campanazos.
• Que PCTV aterrice en el 2009 en Alta Definición.
Todos los canales sellados con la marca TVC son producidos y distribuidos por PCTV.
La señal de Beijing transmitida por TVC Deportes, fue recibida de cuatro canales de la OTI y otro más directo de Televisa. El gran acierto de TVC fue el cómo transmitieron las Olimpiadas: lo hicieron en forma total durante 24 horas diarias durante los 17 días olímpicos.
El primer canal propio lanzado por PCTV fue TVC, que hoy es todo un grupo de canales sellados con la misma firma:
• TVC, con programación variada. Incluye, entre otros contenidos, entretenimiento, series esotéricas y de salud, películas, telenovelas, talk shows y tres noticieros, conducidos por José Luis Portela, Martha Reyes y Elisa Alanís, el nocturno.
• TVC Deportes, que se anotó un gran éxito con la transmisión de las Olimpiadas de Beijing, al centrar su atención en los deportes y permitir que los espectadores vieran completas muchas de las competencias. El responsable del proyecto de las transmisiones olímpicas fue Gerardo Velázque de León. Acertó su diseño y estilo de producción.
• También están los tres canales de TVC dedicados al cine: TVC Platino y TVC Platino Plus, que son películas de corte internacional, y ARTVC, dedicado a cintas de arte.
En los primeros meses del 2009, PCTV arrancará con el proceso de migración de su actual plaforma de transmisión en MPG2 a MPG4, incluyendo canales en Alta Definición. El responsable del proyecto es
el Ingeniero Roberto Martínez, cabeza técnica de la compañía.
Para finales de 2008 PCTV iniciará la producción de contenidos de noticias y deportes en Alta Definición, que serán transmitidos por TVC y TVC Deportes.
PCTV cuenta con el sistema Volicon que graba en baja resolución toda la transmisión de sus canales, para que sus áreas de supervisión cuenten con el
testimonio transmitido y verifiquen cualquier contenido, pauta comercial, promoción y puntualidad de la transmisión en todo momento.
PCTV cuenta con el siguiente equipamiento para producción, con el que realizan igual noticas, que fútbol, luchas, béisbol, boliche, programas de entrenimiento, entrevistas y mesas de opinión):
• 3 unidades móviles.
• 4 estudios de producción digitales.
• 40 sistemas de edición Final Cut en red a dos sistemas Xsan, con diez mil horas de capacidad de almacenamiento. Con esta misma infraestructura de edición realizan todos los paquetes gráficos de imagen de los canales.
• Telepuerto con capacidad de envío de más de 40 canales de televisión.
• Videsoervidores (SeaChange, Omneon, Leitch y 360 Systems) con 3,000 horas de capacidad de almacenamiento on-line.
• Videoteca digital en formato LTO3 con capacidad de 25,000 horas.
PCTV es la productora y comercializadora de canales de televisión de cable más importante de México. Su modelo de negocios es reconocido a nivel internacional. Su eficacia se alimenta de dos manantiales: la habilidad de negocios para proveer de un buen número de canales a sus asociados a buen precio, y la calidad técnica con la que ofrece sus servicios a nivel nacional.
PCTV distribuye más de 40 canales de televisión a nivel nacional que son proyectados por prácticamente todos los sistemas de cable de México. Ejemplos: los del grupo Discovery, National Geographic, Hallmark y Nickelodeon. También PCTV, dentro de esas más de 40 señales, produce sus propios canales, que son TVC, TVC Deportes, TVC Platino y TVC Platino Plus, que son de películas al igual que CMC (Cine Mexicano por Cable), Cine Nostalgia y ARTVC, un nuevo canal dedicado a exhibir cine de arte.