3922 6PM FILMS Panasonic STD


Sigue a RevistaPantalla.com en:  
















Informe Especial

Semanario Telenet


compartir802


Muere el director y guionista Sergio Véjar. Su película Los Signos del Zodiaco sufrió una censura de 35 minutos (en el sexenio de Díaz Ordaz). La otra ciudad de plano no se estrenó
La comunidad cinematográfica se entristece ante la muerte del fotógrafo, guionista y director de cine Sergio Véjar Cervantes, quien falleció el domingo 15 de febrero a causa de un infarto al corazón, a los 80 años de edad.

Nació en Colima, el 11 de octubre de 1928, pero se mudó a la ciudad de México para concluir sus estudios de primaria. Interesado siempre por la fotografía, a los 14 años recibió una invitación de su hermano, el cineasta Carlos Véjar, para visitar los sets de filmación, donde nació su inquietud por la dirección de cine.

A fines de los años 40 se integró al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) y participó en más de 140 cintas, primero como iluminador y después como operador de cámara y asistente de los más importantes fotógrafos de la época: Alex Philips, Ezequiel Carrasco, Gabriel Figueroa, Agustín Jiménez, Víctor Herrera, Luis Márquez y Manuel Álvarez Bravo, en películas dirigidas por Juan Bustillo Oro, Julio Bracho, Alejandro Galindo, Gilberto Gazcón, Roberto Gavaldón, Juan Orol y Luis Buñuel, entre otros.

En 1960 debutó como director de fotografía en las dos primeras películas del gobierno revolucionario cubano, Cuba baila, de Julio García Espinosa, e Historias de la Revolución, de Tomás Gutiérrez Alea, que le brindaron la oportunidad de convivir con El "Che" Guevara, Camilo Cienfuegos y Fidel Castro.

Sin embargo, ya había debutado como realizador en 1953, cuando escribió y dirigió el cortometraje experimental San se acabó, que resultó ser galardonado en el Primer Concurso Experimental de Cortometraje.

Después dirigió Volantín (1961), largometraje experimental independiente en cuyo rodaje enfrentó serios problemas con el sindicato que no lo dejaba filmar por no estar afiliado a su Sección de Directores. Véjar dirigió la película en 36 horas, rodeado de policías y abogados que trataban de impedir la realización, pero logra concluirla para recibir, ese mismo año, numerosos reconocimientos por parte de directores y literatos de Moscú.

Formalmente, debutó en la industria cinematográfica con Los signos del Zodiaco (1962), adaptación de Emilio Carballido sobre la pieza homónima de Sergio Magaña. Gustavo Díaz Ordaz era presidente del país y la cinta sufrió un corte por censura de 35 minutos. Sin embargo, la película recibió el premio a Mejor Dirección en el Festival Cinematográfico de Moscú (1962).

Además, participó en el Primer (1965) y Segundo (1967) Concurso de Cine Experimental con las películas Encuentro (episodio de Viento distante) y La otra ciudad, respectivamente. Ésta última también censurada, por lo que nunca llegó a estrenarse.

Algunos otros títulos de sus películas son: Sólo de noche vienes (1965), Cuatro contra el crimen (1967), El último pistolero (1968), La trenza (1973), Las mariposas disecadas (1977), La casa del pelícano (1977), Mamá... soy Paquito (1981), Coqueta (1984), La jaula de oro (1987), La puerta negra (1988), Traición (1989) y El ganador (1990).

De 1977 a 1986 fue Secretario General del STPC, cargo donde luchó por la apertura del sindicato a nuevos miembros. Paralelamente, de 1977 a la fecha, ocupó diversos cargos en la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales.

En 2000, Véjar Cervantes estuvo nominado al Ariel en la categoría a Mejor guión adaptado por Como a veces llueve en mayo/El último profeta, dirigida por Juan Antonio de la Riva (1998).

Siempre interesado en las temáticas de contenido social, Sergio Véjar escribió alrededor de 22 guiones cinematográficos y dirigió más de 40 películas.


La empresa Sisimtel comunica que tiene lámparas de videoproyección en stock. Aquí los modelos
La empresa Sisimtel comunica que tiene lámparas de videoproyección en stock.
Aquí los modelos:
ASK
C170/C175/C185

BENQ
DS760 / DX760 / PB8100 / PB8120 / PB8210 / PB8220 / PB8230

BOXLIGHT
CP320

CANON
7210 / 7215 / 7220 / 7225 / 7230

CHRISTIE
ROADRUNNERL8 / VIVIDWHITE / LU77 / LX100 / LX25

DELL
2200MP

DUKANE
8759

EIKI
LC-UXT1 / LC-XT2 / LC-UXT3 / LC-XT3 / LC-XT9 / XB15 / XB20 / XB21 / XB22 / XB25 / XB27N/XB28/ XB30

EPSON
S3 / S3L / TW20 / TW20H / TWD1 / TWD3

HP
VP6100 / VP6110 / VP6120

INFOCUS
IN32 / IN34 / LP600

OPTOMA
EP606 / EP610H / EP615H

PANASONIC
LB30-TODOS / LB55-TODOS / LB60-TODOS / LB10-TODOS / LB20-TODOS / U1S87 / U1X67 / U1X87

PHILIPS
SV20 / XG20 / LC4235 / LC4236 / LC4241 / LC4242 / LC4245 / LC4246 / SV1 / SV2 / XG1 / XG2 / LC4331 / LC4341 / LC4345 / LC4431 / LC4434 / LC4441 / LC4445/ CSMART / CSMART SV1/ CSMART SV2 / LC4343 / LC4433 / LC6131 / MONROE / BSURE SV1 / BSURE SV2 / BTENDER / GARBO / LC3031 / LC3131/LC3132 / LC6231/LC7181 / BSURE SV1IMPACT/BSURE XG1 / BSUREXG2 / LC3135 / LC3141 / LC3142 / XCEL

SANYO
UF10 / XF40 / XF41 / UF15 / XF42 / XF45 / SU55 / XE20 / XL20 / XT15 / XU25 / XU2510 / XU47 / XU48 / XU50 / XU51 / XU55 / XU58

SONY
VPL-CS5 / VPL-CS6 / VPL-CX5 / VPL-CX6 / VPL-DS100 / VPL-EX1

SYNELEC
UHP250

Los precios y tipo de lámpara (sin carcaza, con carcaza), son datos suministrados vía correo electrónico o telefónicamente.

Tel.: 5000 9470
dhurtado@sisimtel.com.mx


Crece Grupo Salinas en Estados Unidos
Compra Ricardo Salinas un total de cinco millones de acciones de la compañía Circuit City (competidora de Best Buy), en 22 centavos de dólar cada una y se convierte en el accionista número uno de la empresa norteamericana con 13 por ciento del total accionario. Se aclara que Circuit City está en suspensión de pagos, como lo estuvo Elektra en los ochenta, justo cuando Salinas Pliego se hizo cargo de la empresa que hoy tiene más de 1,000 establecimientos en México y que se expande como la hiedra por todo América Latina.

Para Salinas Pliego, Circuit City resulta una gran oportunidad porque entra de lleno con un segundo negocio a Estados Unidos, que será apoyado, obviamente, por su primer corporativo: la cadena de televisión Azteca América, que es vista ya por millones de hispanos que viven del otro lado del río Bravo.

Un observador cuidadoso puede dar con la cuenta, de inmediato, que Ricardo Salinas Pliego está desarrollando un plan de expansión de sus negocios en Estados Unidos muy similar al que ha llevado a cabo en México. Su estrategia es audaz y se ajusta de antemano a las reglas del sistema capitalista. Huye del acaparamiento y mejor crece sus negocios en forma de estrella, al igual que lo hace en México.
Funcionará su plan. En pocos años observaremos un Circuit City más parecido al Elektra mexicano y que Azteca America es la pieza clave de Salinas Pliego en Estados Unidos. Tendrá un banco y...


Promueve VideoServicios convertidores de cámaras portátiles para que puedan ocuparse en estudio. Son de la marca Protech. El juego de tres vale menos de 20,000 dls.
VideoServicios (5542 4020), la compañía dirigida por el Ing. Paulino García, está promoviendo equipos novedosos para la industria y también toda la línea Sony, de la que es distribuidor desde hace más de 20 años:
Promueve el convertidor de cámaras portátiles para que también puedan ocuparse como cámaras de estudio con todas las facilidades, como intercomunicación y control de video. No afean la vista de las cámaras. Son de la marca japonesa Protech. Sirven para cámaras Sony, Panasonic y Canon. El juego para convertir tres cámaras portátiles operando en video compuesto y Alta Definición análogo, vale menos de 20,000 dls. No incluye las cámaras, sí los tres CCUs, tres adaptadores, los cables necesarios y tres cables de cámaras de 50 metros.


Y la Babel de Chalco, reportaje realizado por Saúl Sánchez Lemus, obtuvo premio especial en el Festival Pantalla de Cristal por Valores de producción en pantalla y rescate de los idiomas indígenas
Y la Babel de Chalco, reportaje realizado por Saúl Sánchez Lemus, obtuvo los siguientes premios en el Festival Pantalla de Cristal:
Mejor Camarógrafo (José Luis Mendoza y Ángel Castro) Mejor Investigación (el mismo Sánchez Lemus y Benito Sánchez Rojo) y Mejor Edición. El Jurado le otorgó un Premio Especial por Valores de Producción en Pantalla y por Rescate de los Idiomas Indígenas.
La Babel de Chalco es un reportaje histórico: es el primero en la historia de la televisión mexicana hablado totalmente en varias lenguas indígenas. Fue hecho en Chalco, esa ciudad de inmigrantes que se ubica a la orilla de la Ciudad de México, camino a Puebla. Ahí se hablan todos los días 45 de los 65 idiomas indígenas que aún están vivos en México. Los protagonistas narran su día a día, el por qué salieron de sus pueblos y cuáles son sus ilusiones de ahora. Es una pieza narrativa única.


Jesús Magaña es el director de Eros, Una vez María, película protagonizada por Julio Bracho y Ana Serradilla. Ganó 8 premios en el Festival Pantalla de Cristal
Jesús Magaña es el director de Eros, Una vez María, producción protagonizada por Julio Bracho y Ana Serradilla que ganó en el Festival Pantalla de Cristal, en la categoría Películas Digitales, los premios por Mejor Película, Mejor Director, Mejor Fotografía (Carlos Aguilera), Mejor Guión (de Magaña), Mejor Edición (Edna Herrera) y Postproducción (Aurora Ojeda), Mejor Casting (el mismo Magaña) y Mejor Dirección de Arte (Canek Saemisch).
El Jurado del Festival otorgó un premio especial por Mejor Actriz de Reparto a Mahalat Sánchez, que hizo crecer su interpretación hasta convertirla en clave para el desarrollo de la historia.
Eros, Una vez María es una película intimista que exige un espectador paciente y atento que quiera un viaje interior. La cinta cuenta cómo llega el sin sentido y la sin razón a un hombre que dejó y fue abandonado por el amor, y cómo ese mismo hombre transita por un día a día supuestamente divertido que termina aventándolo a la soledad.
Con destellos de humor, es una historia que se identifica con la vida moderna, esa que de pronto camina hacia ningún sitio, en la que que los desnudos se atreven y la fotografía de Aguilera crea una atmósfera contemporánea que da ese toque de seducción que encanta al espectador.


La casa postproductora Talento promueve su equipo Betacam Digital Pal 4x3 y 16x9 para los que exportan películas a Europa. También suben a Alta Definición desde cualquier formato. Cuesta 200 dls. por hora
La casa postproductora Talento (5208 6567 / Talentopost.com) promueve su equipo Betacam Digital Pal 4x3 y 16x9 para quienes están exportando a Europa películas que distribuyen en DVD o en otros formatos para ser transmitidas por televisión. Cobran por hora de copiado, según sea la fuente (el origen). Por ejemplo, de digital NTSC Televisión Estándar a digital Pal, cuesta la hora alrededor de 200 dls., sin material.
También en Talento, postproductora que dirigen Jorge Torres y Francisco Outón, suben materiales desde cualquier formato (hasta de Betacam y VHS) a Alta Definición. Lo hacen con el escalador Roland. Cuesta igualmente unos 200 dólares por hora.
Talento cuenta con el telecine ITK que tiene la posibilidad de bajar material a Televisión Estándar NTSC y PAL, HDV NTSC y PAL, HD directo NTSC y PAL, DVCPRO NTSC y PAL, 2K y disco duro. Cobran por paquete ❚


Opinión de Germán Le Batard a la pregunta: ¿por qué son tan admiradas las campañas de Coca-Cola, El Palacio de Hierro y Corona?
Opinión de Germán Le Batard, VP Ejecutivo y Director General Adjunto de Proeza SLAI, a la pregunta: ¿por qué son tan admiradas las campañas de Coca-Cola, El Palacio de Hierro y Corona?:
Son campañas que se han hecho notar por su consistencia, en particular Corona y El Palacio de Hierro que han seguido un misma tónica durante muchos años.
Creo que las 3 entienden que no vale la pena ir a los medios con mediocridades, al contrario, llegan con súper producciones, con un unique sales proposition que lo llevan al extremo (por ejemplo, en el caso de Corona es su internacionalización), en vez de querer decir 14 cosas en sólo 30 segundos o un minuto.
Y es que no hay que comunicar muchas cosas en poco tiempo, al contrario, hay que entender que la publicidad es hacer marca haciendo amigos, no es sólo meterse en el “coco” del mercado sino en el corazón del público.
También hay que saber que los comerciales deben comunicar sólo una cosa y ya. En mi opinión, no es suficiente el share of mind sino el share of heart.
Estas campañas también son relevantes porque la gente siempre quiere ver sus grandes produciones. Y es que hay que tomar siempre en cuenta que publicistas y clientes interrumpimos la vida del espectador, por lo que más nos vale entregarles comerciales que les gusten y atraigan, si no es así le cambia al canal.
Estas campañas siempre manejan grandes producciones, un unique sales proposition, entienden que hay que hacer amigos con la comunicación y que no deben incluirse gran cantidad de argumentos.
La idea de El Palacio de Hierro es la feminidad, la de Corona es la internacionalización y Coca-Cola es simplemente líder, por eso puede hablar en ese tono de líder.


Cambios en el gabinete de Calderón: sale Luis Téllez y ahora Molinar Horcasitas es cabeza de SCT. Y Consuelo Sáizar Guerrero es titular de Conaculta
Cambios en el gabinete de Calderón: sale Luis Téllez y ahora Juan Molina Horcasitas es cabeza de SCT. Y Consuelo Sáizar Guerrero es titular de Conaculta.
La tarea de Molinar será encontrar cauce para que fluyan concesiones y refrendos de radio, televisión, telefonía y otros servicios de comunicaciones.
Para Sáizar Guerrero el reto es dar fin a polémicas y encontrar consensos en el sector cultura.


Reaparece Carlos Slim bajo el paraguas de una estrategia publicitaria: olvida catastrofismos, anuncia que creará 34,000 empleos y los luchadores lo nombran El Hombre del Año. Busca reconciliarse con el pueblo
Reaparece Carlos Slim bajo el paraguas de una estrategia publicitaria: olvida catastrofismos, anuncia que creará 34,000 empleos y los luchadores lo nombran El Hombre del Año. Busca reconciliarse con el pueblo.
La forma en la que reaparece el hombre más rico de México, revela que está preocupado por su imagen y quiere ganar el prestigio privado. Le costará trabajo, esfuerzo y dinero en inversiones que generen dinero y beneficios para México. Si se lo propone en serio, en menos de 60 días Slim podrá ser apreciado por sus paisanos. La clave es que ayude a enfrentar la crisis de la mejor manera posible.


En un segundo asunto, el IFE sanciona a Televisa y a TV Azteca y les aplica millonaria multa. Las televisoras pelean ahora el castigo en el Tribunal Electoral
En un segundo asunto, el IFE sanciona a Televisa y a TV Azteca y les aplica multa. Las televisoras pelean ahora el castigo en el Tribunal Electoral.
El monto aplicado a Televisa es por 2.2 millones de pesos, y a TV Azteca es por dos millones de pesos.
Las televisoras podrían ganar el pleito por la falta de claridad de la Ley Electoral y la falta de precisión del Reglamento.


Votación de la semana anterior: el 20 por ciento considera que Carlos Slim es un buen empresario que le hace bien a México
Votación de la semana anterior: el 20 por ciento considera que Carlos Slim es un buen empresario que le hace bien a México. El 34 por ciento opina que sólo se dedica a hacer negocios, mientras que el 42 por ciento cree que es un buen empresario que no le hace bien a México. El 4 por ciento apunta que no es un buen empresario.




Más Informes Técnicos:
Tecnología
Blackmagic

Panasonic 4K
AK-UCX100

Canacine
Quintana Roo

Modelo
TV4 GTO

Tiendas
Videostaff

Fujifilm México
Ponencia
presentada por Amtec

Ponencia presentada por
Panasonic Connect / Lebraz

Ponencia
presentada por Cinetec

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales

Ponencia
presentada por Consultora Muninn

Ponencia
presentada por Sony 2

Ponencia
presentada por Sony

Ponencia
presentada por Fujifilm de México

Ponencia
presentada por Ignea Studio

Ponencia
presentada por 146XR

Ponencia
presentada por Teknomérica 2

Ponencia
presentada por Sistemas Digitales 2

Ponencia
presentada por NextAI

Ponencia presentada por
Teknomérica / Panasonic

Productos del Año
ExpoPantalla2024

Producción Virtual
Conductores Virtuales

Cinematografía
con Sony

3 Aventuras
de Película

Cinefotógraf@s
en Tiempos IA

Robot Nat
Grupo Fórmula

EFD
Renta Lentes

Familia
Panasonic

Tecnología de Vanguardia
Sony

Sony NXL-ME80
y Azteca 7 en SBLVIII

Tecnología
Panasonic

MALAK
Producción Virtual

Amtec presenta
Alexa 35

35 Años
Sistemas Digitales

Cámara
Fujifilm GFX 100

Producción Virtual
Sony

Boom de Producción en Cancún
México es imán
para producir

35 Marcas
con Magnum

Cámara Sony
Burano

Reglas de Oro
para Guionistas

Master Class / ExpoPantalla
Informe Panasonic / Lebraz
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Kairos de Panasonic
Imparte Renato Goya

Master Class / ExpoPantalla
Imparten: Ing. Jorge Pérez / SDAV
Enrique Pérez / Fortinge

Master Class / ExpoPantalla
Imparte: Armando Aguilar
Aianet

Master Class / ExpoPantalla
Imparte FujiFilm México
Edición Especial

Master Class / ExpoPantalla
Imparte Aman Arora
Tecnología Plantas VOLTstack

Master Class / ExpoPantalla
Imparte: Hugo Gaggioni
Sony

Master Class / ExpoPantalla
Edición Especial
FilmLight presenta

Master Class / ExpoPantalla
Informe Protraining
Imparte: Aldo de la Fuente


Votación Sondeo
¿Es buena idea producir un programa tipo Chabelo los domingos por la mañana en el Canal de Las Estrellas de TelevisaUnivision?

  • No lo creo, no podrán hacerlo con la gracia de Chabelo

  • 33 %
  • Por supuesto, un programa de televisión dominguero para niñas y niños es indispensable, que lo transmitan también por YouTube y demás redes sociales

  • 67 %
           


    Sistemas Digitales SONY-STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Informes Técnicos Especiales