Panasonic STD 3922


Sigue a RevistaPantalla.com en:  















 

Detrás de Cámaras
 
EL Encanto del Águila Mención Especial Pantalla de Cristal Premios Ondas y Rey de España
Nota publicada en la Revista no. 130 el 03 de abril 2013

Por José Antonio Fernández

La serie El Encanto del Águila producida por Televisa ha obtenido tres galardones que le reconocen su luminosa calidad: • Mención Especial en el Festival Pantalla de Cristal por Extraordinaria calidad de recreación histórica.
• Premio Ondas, Mejor programa de televisión.
• Premio Rey de España por su Cuidada realización y por su contribución en la divulgación de la historia al gran público.
Sus productores, Bernardo Gómez, Vicepresidente Ejecutivo de Televisa, Leopoldo Gómez, Vicepresidente de Noticias, y Pedro Torres, productor que sabe siempre dar dimensión mayor a todos los proyectos que caen en sus manos, lograron realizar una miniserie de calidad internacional.
No repara la historia con mayor detalle lo que sucede con las vidas íntimas de los protagonistas de la Revolución Mexicana, lo que sin duda le habría aumentado el punch entre la audiencia. La decisión fue centrarse en contar paso a paso lo que fue sucediendo en la lucha que metió a nuestro país en la modernidad.
El Encanto del Águila es una serie que bien puede ser utilizada para que niños y jóvenes conozcan un retrato del México revolucionario. Notable es el trabajo de vestuario, también de peinados, maquillaje y dirección de arte. Todo el equipo hizo su labor con el más alto nivel. La fotografía luce prácticamente escena por escena: cada secuencia es un fresco que habla por sí mismo.
El Encanto del Águila es una miniserie que cumple cabalmente con todas sus obligaciones: la recreación histórica es brillante, tiene en la atmósfera -que logran con la suma de todos los valores de producción- su poder mayor.
Sus productores se esmeraron en todo momento por no producir una telenovela. Los escenarios son reales y los personajes también, la pantalla tiene fuerza a cada instante.

No hay exabruptos ni melodrama en la dirección de actores de El Encanto del Águila. La mancuerna de directores, Mafer Suárez y Gerardo Tort, mantuvieron a raya la acción dramática. Ni más, ni menos, cada quien en su lugar, cada cosa en su sitio. Cero exageraciones. No hay sobreactuación, aún cuando los parlamentos a querer o no toman un color de libro de historia. En la brevedad de los textos está el secreto. Claro está que buscaban darle ese sabor realista alejado del oficialismo y la demagogia. Describen sin polémica lo sucedido.
No es una miniserie de autor, se trata de una producción que se mueve hasta los límites de la historia documentada. No especula.

Narra El Encanto del Águila la historia de México de 1910 a 1928. Justo los años de conflictos mayores del país en el Siglo XX marcados por más de un millón de muertos y asesinatos de todos los caudillos de primera importancia: Madero, Pino Suárez, Zapata, Villa, Carranza y Álvaro Obregón. Tiempos muy complicados para la nación que no terminaba de ver una luz que le permitiera saber bien a bien hacia dónde apuntaba su destino.
También los productores tuvieron cuidado mayor en la selección del elenco. Apostaron por actores y actrices forjados en el mundo del cine que han sido reconocidos una y otra vez por su capacidad dramática: Ignacio López Tarso, Damián Alcázar, Irene Azuela, Emilio Echevarría, Tenoch Huerta, Enoc Leaño y Cecilia Suárez dan brillo a la miniserie.
Igualmente hay que destacar que El Encanto del Águila no cae en ningún capítulo en manos del director, el fótografo o de algunos de los actores. Se nota el mando de los productores: su objetivo era realizar una miniserie de la historia que hiciera historia.
Bernardo Gómez y Leopoldo Gómez dejan ver en los valores de pantalla su decisión: querían producir una miniserie de carácter serio, muy serio. Así es. Da mínimo espacio a la crítica.

Reconocimiento especial merecen también los trabajos de fotografía y realización de sonido. Realistas ambos, ofrecen esa calidad que va más allá de la telenovela y toma el sabor de miniserie.
También acompañan a la producción efectos especiales que fueron colocados en escena sin que sean perceptibles como falsos a los ojos del público. Dan veracidad y mayor dimensión a secuencias y fortalecen la serie entera.
Maquillaje y vestuario forman parte protagónica en pantalla. Dieron vida a cada personaje histórico como si hubiera vuelto a nacer. Destaca Ignacio López Tarso que interpreta a un Porfirio Díaz adulado y omnipotente que a sus 87 años no deja de ser carismático. Justo al inicio de la serie, el dictador Díaz se retrata a sí mismo con una significativa frase refiriéndose a su opositor Madero, a quien en ese momento mantenía preso:
"dejemos a este loco, que se burlen de él en todo el país". Destaca la miniserie de forma subrayada el valor de los revolucionarios, tanto de hombres como de mujeres. Sabiendo que arriesgaban su vida, enfrentaron a un poder que ciego no vio que hundiría al país en un baño de sangre.

Por ser una producción pensada para transmitirse por televisión y no en salas, sus realizadores no hicieron lucir todavía más el tamaño de la producción. La pantalla de televisión guarda sus exigencias a diferencia del cine: imágenes más cerradas son obligatorias para mantener la atención del espectador, en este caso a lo largo de 13 capítulos.
• Valdría la pena una reedición de El Encanto del Águila con el objetivo de proyectarla en salas como película. Sería muy bien recibida por el público.
• Realizaron la miniserie con cámaras Sony CineAlta de CTT.
• Por su afán didáctico, serviría le coloquen fechas y lugar en cada texto explicativo.

Miniserie El Encanto del Águila
Producción: Televisa / El Mall
Productores Ejecutivos: Bernardo Gómez / Leopoldo Gómez / Pedro Torres
Productores Generales: Francisco García / Yolanda Ocampo / Gerado Tort
Directores: Mafer Suárez / Gerardo Tort
Directores de Fotografía: Juan Carlos Lazo / Esteban de Llaca / Emiliano Villanueva
Guionistas: Ximena Escalante / Caitlin Irwin / Jano Mendoza / Carlos Pascual
Jefe de Edición: Héctor Laso
Director de Arte: Carlos Herrera / Música Original: Luis Cárdenas
Supervisión de Efectos Especiales: Gabo Kerlegand
Supervisor de Imagen: Pedro Kóminik
Supervisora de Vestuario: Lorena Pérez Alvaradejo



Más de Detrás de Cámaras:
Antonio Roma
Multiganador
de Pantalla de Cristal

Netflix invierte 1,000
millones de dólares en
producción en México

Rendimos Homenaje
a Conductores Actrices
Actores Directores

Íconos del cine
la televisión y el video
México Siglo XX y XXI

Las Mañaneras
Narrativa Cinematográfica Ecosistema Informativo

ExpoPantalla
Líderes de la Industria Audiovisual

Festival Pantalla de Cristal
III Premios Especiales
RED de Medios Públicos - ATEI

Lyncott Sensacional
gana Pantalla de Cristal
por Mejor Anuncio

Serie Por el Planeta
Ganan XXV Festival
Pantalla de Cristal

16 puntos clave
para comprender
el poder de Netflix

Actrices y Actores
Ganadores Pantalla de Cristal

Festival Pantalla de Cristal
Premios RED / ATEI

Series Ganadoras
del Festival Pantalla de Cristal

Primera Serie MultiPlataforma
Qué tanto es tantito
AprendeMX

Ganadores
Festival Pantalla de Cristal 2022

Bardo Gran Película
González Iñarritu
mira a González Iñarritu

El Cine Mexicano
busca descifrar al Mexican@

Nueva Época de Oro
de la Cinematografía
en México

Ganadores Premios RED
Pantalla de Cristal

Anuncios Ganadores
XXIII Festival Pantalla de Cristal

Ganadores del XXIII Festival
Pantalla de Cristal

30 ganadores del Festival
Pantalla de Cristal

La historia y sus protagonistas
180 portadas

Master Class
Cómo lograr Look Cinematográfico

Gana el Oscar
Couttolenc, Baksht y Cortés

Pantalla de Cristal
premia producciones del Encierro

Hernán gana Mejor Serie
Pantalla de Cristal

Nueva Época de Oro
de la Cinefotografía
Mexicana

ExpoPantalla.com
Extraordinaria Experiencia

El Zoom está de nuestro lado
Nuestra propuesta es #JuntosContinuar

Tiempos de pandemia en pantalla
Chivas La Películas gana Pantalla de Cristal
MONARCA
6 Premios Pantalla de Cristal

Comedias
Románticas

Ganadores muy sensibles
EFD celebra 20 años
Pantalla de Cristal para videoclip Antes de ti
ROMA de Alfonso Cuarón
Hace Historia

Nominados y Ganadores retratan mosaico que es México hoy
Campaña AMLO
A una cámara sin cortes

Serie Luis Miguel
un nuevo antes y después en producción de series

Teotihuacán de NatGeo
Mejor Documental
Pantalla de Cristal

Melchor Ocampo Serie Multipremiada Pantalla de Cristal
Reconocimiento
Gran Peuani
a película/experiencia
Ávido

Serie Coleccionista
multinominada
en el Festival
Pantalla de Cristal

Película Los Parecidos
de Isaac Ezban
gana Cinco premios
Pantalla de Cristal

Película La Carga
Pantalla de Cristal
por Valores de Producción
Mejor Actriz

Hernán Cortés
Pantalla de Cristal
porMejor Documental
Mejor Director

Porfirio Díaz, El Centenario
Pantalla de Cristal
porInvestigación y Valor Iconográfico

Vivo en Estados Unidos
Nominado Finalista
en Pantalla de Cristal
por Mejor Reportaje


Votación Sondeo
¿Por qué los periodistas YouTubers están logrando altos niveles de audiencia con miles y hasta millones de viewers?

  • Los YouTubers suman miles y millones de viewers porque conectan con las nuevas generaciones

  • 50 %
  • Porque los YouTubers van con su cámara al lugar de los hechos y dicen lo que piensan

  • 50 %
           


    Panasonic STD

       
     Secci�n Revista Virtual Telemundo Detrás de Cámaras